APUNTES DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2 ESO

Documentos relacionados
TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

UD.2. LOS ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN. El punto, la línea, el plano, la textura y el color

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO

APUNTES DE EDUACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º DE E.S.O. LA LÍNEA REPASO:

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

UD.2. LOS ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL LENGUAJE VISUAL. El punto, la línea, el plano, la textura y el color

TEMA 2: LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO: EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO Y LA TEXTURA

Unidad Didáctica 2. Elementos Básicos de la Expresión Gráfica

UNIDAD 3: LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN

Elementos del lenguaje gráfico-plástico

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales.

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4º de ESO EPV

A. Danza. B. Música. C. Folclore. D. Canto

Patxi Aguirrezabal M El punto. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA)

CURSO 1º ESO

Kandinsky - Composición VIII Libro pág

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

Patxi Aguirrezabal M La línea. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

Comprensión Lectora. Lectura No. 11 La lectura de otros códigos

Las líneas paralelas en una composición acentúan la dirección.

ACTIVIDAD: Realiza una composición a base de puntos de diferentes formas y colores en la que se aprecie la sensación visual de profundidad.

WxÑtÜàtÅxÇàÉ wx cäöáà vt

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 1º de ESO EPV y A

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2018

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Contenidos mínimos 1º ESO

Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Analiza la proporción de la figura humana en función de la relación de medidas entre sus partes.

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio

C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA

LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN

Dibujo de expresión. Programa de. Optativa. Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Secretaría Académica Bachillerato General

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO

Cuadernillo de trabajos de la asignatura: Educación Plástica y Visual Refuerzo para aprobar la asignatura Pendiente.

Teoría y taller de la forma. Sintaxis visual Dinamismo de la forma

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO CONTENIDOS

COMPOSICION. Elementos de estructura: El Punto, la linea, contorno, forma, color y composición. ELEMENTOS de la IMAGEN - I -

1.-Conocer los medios gráficos y visuales que se utilizan en la actualidad, y la vinculación de la publicidad a los mismos.

5- Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones que valiéndose que configura el lenguaje visual

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2º de ESO EPV

Contenidos mínimos para 1º de ESO

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen

Elementos del lenguaje visual

I.E.S. CAIRASCO DE FIGUEROA

2. UNIDAD DIDÁCTICA 2 LA LÍNEA Y LA TEXTURA..

DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE FORMAS CON PUNTOS

La Educación Artística de primer año, proporciona a los alumnos los conocimientos básicos que les permiten la apreciación plástica de obras de arte

1) Que es el color Luz?

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento.

SINTAXIS VISUAL. Montserrat Suárez Popoca Teoria y taller de la forma Prof. Daniel Moya Diseño y Desarrollo del Producto ESDI

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

Indica el significante (código) y el significado (mensaje) en cada uno de los iconos. NOMBRE APELLIDOS. Unidad 1: El lenguaje visual. LÁMINA Nº 1.

ACTIVIDAD : Debo investigar sobre la danza moderna con su representante Martha Graham presentar imágenes de la coreografía.

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color.

COMO MIRAR UN CUADRO

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE PLÁSTICA

EL Lenguaje de la Imagen

Unidad Didáctica 3. El Color

CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO

Indicadores (referidos a contenidos) Ponderación Competencias básicas relacionadas. 5% A-Competencia en el tratamiento

Técnicas de Representación I

DEPARTAMENTO DE EPV Y DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO

TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TP 3: Trama, textura y composición. Segunda parte INDIVIDUAL. 1- Relevar fotográficamente o mediante collage 3 texturas y 3 tramas en formato

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SOLO VISIÓN PROYECTABLE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑO DE OBJETOS SIMPLES

Criterios de Evaluación EPV 1º ESO. Tema 1

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas.

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 DIBUJO_Educación Plástica, Visual y Audiovisual_1ºESO

RECUPERACION PENDIENTES EL COLOR EJERCICIO 1. Colorea el siguiente dibujo en colores CALIDOS o FRIOS

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL

UF1457: Obtención de imágenes para proyectos gráficos

El punto: Qué es un punto?

CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

INTRODUCCIÓN: Si la forma y el tamaño son atributos volumétricos, la textura lo es de superficie al igual que el color. La textura puede ser

El color. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

EVALUACIÓN DE ARTÍSTICA DEL PRIMER

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS I E S C R U C E D E A R I N A G A MATERIAS: Educación Plástica, Visual y Audiovisual 1º, 3º ESO

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 2 ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN ESQUEMA DEL TEMA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CURSO CURSO 4º E.P.O AREA PLASTICA UDI 1 UDI 2

Rojo + Verde: Luz amarilla Violeta + Verde: Azul cyan Rojo + Violeta: Magenta

La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible.

Transcripción:

APUNTES DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2 ESO ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN VISUAL (PUNTO, LÍNEA Y PLANO) EL PUNTO Es el referente mínimo de cualquier composición plástica, suele tener un tamaño reducido, ha presentarse de manera aislada y puede adoptar diferentes formas. Se puede distinguir dos tipos de puntos: Definición de punto (gráfico-plástico): Es el elemento más pequeño y simple en la expresión visual. Su finalidad es indicar una posición. Puede tener distintas características como forma, color y tamaño así como mostrar o no un contorno. A partir de un cierto tamaño en comparación con los elementos o formas que lo rodean, se considera un plano. Punto geométrico: No tiene cualidades expresivas ni características propias. Geométricamente es la intersección entre dos rectas y no tiene tamaño, ni forma ni color, etc. Tiene coordenadas que nos permite situarlo en el espacio: sobre el papel, en un mapa, pero no dimensiones ni su altura, anchura o profundidad son significativas Capacidad expresiva del punto Concentración de puntos: Cuando los puntos se concentran en el espacio, están más apretados, forman manchas de color más intensas y saturadas. Dispersión de puntos: Cuando los puntos se distancian entre sí se observa mejor el blanco o el color de fondo. Este recurso suele transmitir sensación de luminosidad o de alejamiento según se a utilizado. Mezcla óptica: Al combinar colores de varios colores, la distancia entre estos y el observador se encarga de mezclarlos para percibir un nuevo color resultante de la mezcla. En los métodos de impresión de tinta, tanto en blanco y negro como en color, las imágenes se forman a partir de la combinación de muchos puntos de color, cian, magenta, amarillo y negro (sistema CYMK). Algo similar sucede en la formación de la imagen televisiva donde la sucesión

de impulsos luminosos, en este caso rojos, verdes y azules, permiten ver imágenes en movimiento a todo color. Esta mezcla se llama cuatricromía. Puntillismo: Corriente artística de principios de siglo XX que descomponían las imágenes en infinidad de puntos de colores puros que con la mezcla óptica se fusionan en el cerebro del espectador. También se le llama divisionismo. Capacidad expresiva del punto: El punto por sí mismo tiene la capacidad de representar imágenes, así como de expresar ideas y transmitir emociones, por ejemplo en los logotipos. Capacidad tridimensional del punto: Cambiando el tamaño, la forma y el color, así como su concentración o dispersión los puntos pueden crear la sensación de profundidad y volumen, conseguimos efecto de tridimensionalidad mediante: Superposición, cambios de tamaño, diferencia de color, penetración, transparencia y sombras. Pixeles: Es la denominación que tienen los puntos en las imágenes digitales llamadas mapas de bits. Los píxeles tienen forma cuadrada. En la imagen digital al punto lo solemos llamar pixel. Un pixel es una cuadrícula minúscula que emite su propio color a una cierta intensidad. Esta información de tono y luz se mide en bits que es una unidad de memoria informática. La RESOLUCIÓN de la imagen digital depende, por tanto, de la cantidad de píxels (a mayor número, mejor resolución de imagen), pero también de la memoria (profundidad de bit) que tengan los pixels que forman la imagen. Por último, recordar que existe una relación directa entre la resolución y el tamaño de una imagen. De manera que no podemos cambiar el tamaño de una imagen, por ejemplo ampliarla, sin variar también su resolución (si la resolución es muy alta podemos variar el tamaño con menos problemas). De lo contrario lo que sucede es que comenzamos a ver las formas cuadradas de los pixels, este fenómeno es la pixelización. LA LÍNEA Línea: Es la representación de un punto en movimiento, tiene una posición y dirección en el espacio. Sus principales características son el grosor, la intensidad, la textura y el color. Una de sus principales funciones es determinar el contorno de los elementos visuales o formas. Se puede considerar la línea también como una sucesión infinita de puntos, aunque también puede ser la intersección de dos planos. Línea sensible: La línea se puede modular, es decir se puede alterar sus características dependiendo de la importancia y la función que se le quiera dar. Una línea intensa y remarcada destaca más y parece estar más próxima que una línea difusa y suave.

En función del TRAZO, la línea puede adoptar diferentes formas y expresividades: dirección, intensidad, regularidad, grosor, color, etc. Como consecuencia, los tipos y usos son muy variados. A grandes rasgos, distinguimos entre rectas y curvas, aunque esto resulta incompleto. Siendo más completa la siguiente clasificación: Líneas simples: Están formadas por una sola línea que puede ser recta o curvada. Líneas quebradas: Están formadas por segmentos rectos con distintas direcciones y unidos. Líneas onduladas: Están formadas por varias líneas curvas que se muestran como una sola Líneas compuestas: Están formadas por varios fragmentos de líneas curvas y rectas. LÍNEAS SIMPLES COMPUESTAS RECTA CURVA QUEBRADA ONDULDA Expresividad de las líneas horizontales: Dan la sensación de estabilidad, calma y quietud. Pueden transmitir monotonía y lejanía (por su relación con el horizonte). Expresividad de las líneas verticales: Dan la sensación de movimiento ascendente o descendente dependiendo del uso que se les de. También pueden expresar misticismo, elevación, equilibrio o ligereza. Expresividad de las líneas oblicuas o inclinadas: Transmiten la sensación de inestabilidad, tensión. También pueden transmitir movimiento o dinamismo y esta sensación se acentúa si las combinamos con líneas onduladas. Funcionalidades de la línea. La línea es la base del dibujo, establece la apariencia de las formas. Sin embargo, no siempre vamos a utilizarla de la misma manera: puede tener distintos usos.

Las LÍNEAS OBJETO son aquellas que pueden representar algo por sí mismas. Las LÍNEAS DE ENCAJADO proporcionan la estructura básica, son como el esqueleto del dibujo. Las LÍNEAS DE CONTORNO permiten dibujar formas sencillas, aunque de gran expresividad. Las LÍNEAS DE DETALLES se utilizan para completar el interior de los dibujos. Los COMPOSICIONES DE LÍNEAS son conjuntos de líneas que no significan nada por separado Las LÍNEAS MAESTRAS organizan la composición. Las LÍNEAS CINÉTICAS se utilizan para representar movimiento y otros efectos en el comic. Líneas estructurales y de encajado Cuando comenzamos a dibujar, podemos recurrir a ciertas estrategias que nos permiten manejar diferentes perspectivas, proporcionar medidas e indicar la situación de elementos o partes. Mediante estas líneas auxiliares, se trata de reducir el dibujo a sencillas formas geométricas y conseguir que éstas guarden una relación correcta. El encajado ha de entenderse como el primer paso necesario del proceso de dibujo. Tramado Se trata de una técnica muy útil al dibujo.

Sobre todo, a la hora de dar volumen, crear sombras, marcar fondos, compensar composiciones o simplemente en plan decorativo. La principal estrategia de la que dispone para modular su estilo es la concentración o dispersión de líneas. Trama inglesa Se trabaja con líneas paralelas en una o varias direcciones y se oscurece gracias al grosor de la línea. Para dar un brillo se pueden borrar líneas. Se suele suprimir la línea de contorno. Trama geométrica Mediante paralelas trazadas con precisión, oscurecemos añadiendo líneas. Se suelen utilizar los ángulos que permiten la escuadra y el cartabón. A menor amplitud del ángulo, mayor oscuridad. Trama rayada Se aplica realizando trazos en un sólo sentido. Cuanto más oscura sea la zona más cantidad de trazos se hacen. Podemos usar líneas rectas o curvas con el radio muy abierto. Trama lineal Esta trama recorre el contorno de los objetos y marca las zonas de sombra propia y arrojada. Suele ser una línea muy expresiva. Trama clásica Se realiza a partir del cruce y la superposición de líneas que se adaptan a la forma del objeto. Como es fácilmente controlable, permite un gran nivel de detalle y realismo.

EL PLANO/MANCHA/FORMA Plano: Es una superficie de dos dimensiones y también nos podemos referir a el como forma o mancha. Tiene altura y anchura. Como la línea también tiene posición y puede mostrar una dirección. Sus cualidades principales, al margen de la forma son la textura y el color. Existen varias maneras de describir los límites de un plano Por líneas de contorno Diferente color Diferentes texturas Contorno: Es la línea que define los límites de una figura o forma plana. Dintorno: Son las partes contenidas dentro del contorno de una figura. Silueta: Son las partes contenidas dentro del contorno de una figura sin detalles. Entorno: es lo que rodea a la figura propiamente dicha. Clasificación: Formas planas geométricas: Siguen principios o leyes matemáticas y muestran cierta regularidad y orden. Las tres principales formas geométricas son el círculo, el cuadrado y el triángulo. Producen sensación de orden y estabilidad Formas planas orgánicas: Siguen principios estructurales o leyes de la naturaleza y pueden tener multitud de apariencias en las que predominan las curvas y matices irregulares. Producen sensación de dinamismo Capacidad tridimensional del plano: Una de las principales funciones del plano consiste en reproducir volúmenes. Se crea volumen al unirse varias formas planas en distintas direcciones, mediante la superposición, la disminución de tamaño, la curvatura o doblez, la diferencia de color, y las sombras, podemos crear sensación de espacio tridimensional en el espacio.

Como elemento del lenguaje visual el plano se suele asociar a la forma, al aspecto exterior de cualquier figura bidimensional. Aunque eso implica una gran variedad de posibilidades, en función del criterio en el que fijemos nuestra atención, van a ir apareciendo diferentes categorías. No son categorías excluyentes, sino complementarias. Cada forma se aproxima a una de las dos opciones del par. NATURAL/ARTIFICIAL BIDIMENSIONAL/TRIDIMENSIONAL Las formas naturales son aquellas que ha creado la Naturaleza o son representaciones de las mismas. Una forma artificial es aquella creada por el hombre, siguiendo un criterio personal puramente estético o funcional. La mayoría de las formas que observamos a nuestro alrededor tienen volumen, tres dimensiones: anchura, altura y profundidad. Las formas bidimensionales suelen ser representaciones sobre un formato plano, generalmente el papel o una pantalla. GEOMÉTRICA/ORGÁNICA Lo geométrico tiene una apariencia muy regular está basado en trazados matemáticos rectos o circulares, normalmente realizados utilizando instrumentos de dibujo. Lo orgánico es más casual, no sigue ningún criterio preciso y su apariencia resulta poco uniforme. SIMPLE/COMPLEJA Lo simple está vinculado a su mínima expresión, no contiene nada que resulta accesorio. Las formas simples son más fáciles de visualizar y memorizar. Sin embargo, en las formas complejas, la vista tiene que recorrer toda la imagen para abarcar por completo su totalidad. FIGURATIVA/ABSTRACTA Una forma figurativa es aquella que representa un objeto o tema identificable gracias a su parecido a la Realidad. Lo abstracto, por el contrario, no puede relacionarse con nada, más allá de posibles interpretaciones subjetivas. ABIERTA/CERRADA Cualquier forma delimitada por una línea la consideramos cerrada. Al contrario, cuando no existe un contorno definido las llamamos abiertas.

PAREIDOLIA Es un fenómeno psicológico consistente en que un estímulo vago y aleatorio es percibido erróneamente por nuestro cerebro como una forma reconocible.

LA TEXTURA Textura: Es la cualidad visual y táctil de la superficies de los objetos y las formas en función del material que las compone. Texturas Naturales: Son aquellas que se encuentran en la naturaleza o se asemejan a ellas, suelen presentar un aspecto irregular y azaroso o desordenado. Textura Artificial: Son aquellas que son elaboradas de forma manual o mecánica, suelen presentar un aspecto más ordenado y uniforme. Texturas táctiles: Son aquellas que se perciben mediante el sentido del tacto. Y aunque también pueden ser percibidas visualmente presentan algún tipo de relieve a causa del material con el que están compuestas. Se dan en la escultura, el diseño industrial y en superficies con relieve. Texturas visuales: Sólo pueden ser percibidas mediante el sentido de la vista ya que al tacto no presentan diferencias o cualidades características, también se las denomina texturas gráficas. Aparecen en las artes gráficas y en las imágenes y suelen representar texturas táctiles. Tramado o Trama: Es una textura visual que se obtiene por repetición de puntos, líneas o círculos siguiendo una pauta u orden. Las tramas son muy frecuentes en el grabado calcográfico así como en la reproducción de sellos y billetes.