DERECHO A SABER PERSONAL ADMINISTRATIVO

Documentos relacionados
Charla: Seguridad en la Oficina

CONSEJOS PREVENTIVOS. Juan Sanmartin. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada

Protocolo de actuación frente a accidentes: Liceo San francisco

Ley Nº Diario Oficial del 01 de Febrero de Establece Normas contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

LEY N (SÍNTESIS)

ANEXO N 5 CONTENIDO DE LOS FOLLETOS COBERTURA Y PRESTACIONES DEL SEGURO DE LA LEY N

PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2016

Seminario Orientación en Prevención de Riesgos Para Dirigentes Sindicales y Comités Paritarios

Cátedras Chilectra Marco Legal Ley

LA SERENA EXTRACTO REGLAMENTO EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR EXTRACTO PARA LA MATRICULA

PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES INITEC 2018

PROTOCOLO: ACCIDENTES ESCOLARES COLEGIO BINACIONAL CHILENO AMERICANO

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

DESARROLLO DE PERSONAS

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

PROTOCOLO DE ACCIDENTE ESCOLAR 2016

COLEGIO SALESIANO DE IQUIQUE

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

PROTOCOLO DE ACCIDENTE ESCOLAR 2015

SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES AÑO Régimen de Reparto

GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DOCENTES

Procedimiento en caso de Accidente Escolar

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

OBJETIVOS. de evaluación n de riesgos 6. Explicar la vigilancia de la salud de la población trabajadora 7. Identificar las estrategias de prevención

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad.

CHARLA DE 5 MINUTOS ERGONOMIA

Prevención de riesgos en asistencia a personas

Orientaciones sobre prevención de accidentes escolares

Recomendaciones ergonómicas

higiene postural recomendaciones preventivas

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES ESCOLARES

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Acerca de las posturas de trabajo

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO CONCEPCION

POLÍTICA DE NO ALCOHOL NI DROGAS

Procedimiento ante Accidentes, incidentes y DIAT

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

JÓVENES LA SEGURIDAD SOCIAL: PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y AYUDA

SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE ACCIDENTES ESCOLARES

Pastor Willis Hoover 650 Valparaíso

Protocolo de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Centros de Salud de Atención Primaria Coquimbo

PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P 0973 OCTUBRE 2014

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P JUNIO 2015

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN LA OFICINA

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL. Desarrollado por Dpto. Marketing Corporativo Grupo ORSAN

MANEJO DEFENSIVO - SEGURIDAD - EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR FUNDAMENTOS LEGALES

SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo!

PROTOCOLO ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS PUCV v.5

COLEGIO SAN MARINO COLLEGE PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN GENERAL EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES. COLEGIO SAN MARINO COLLEGE

Seguridad y salud. Tema 6

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

1Manipulación. manual de cargas. La carga superior a 3 kilos puede suponer un riesgo para tu espalda. Cuánto peso puedo levantar?

PROTOCOLO ENFERMERIA

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas.

INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A ACCIDENTES Y EMERGENCIAS

PROTOCOLO DE ACCIDENTES o SITUACIONES DE EMERGENCIAS. COLEGIO SAN SEBASTIAN

Taller de Control Riesgos en el Uso de Grúa Horquilla. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL

PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES

LECCIONES APRENDIDAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO

Procedimiento de Investigación Accidentes e Incidentes Universidad Central de Chile Prevención de Riesgos

VUELCO DEL VEHÍCULO REVISIÓN DEL VEHÍCULO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS. Los objetivos del proyecto Seguridad Vial Rural son:

Recomendaciones ergonómicas

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS

ANEXO N 3: PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES EN LA COMPETENCIA INTERNA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

PROTOCOLO PARA MANEJO DE ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL PARA ESTUDIANTES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

El trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (P.V.D.)

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

PROTOCOLO DE ACCIDENTE ESCOLAR 2014

PROTOCOLO PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA Y URGENCIA ESTUDIANTILES 1 FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

Colegio Saint Louis School SPA

EL VEHÍCULO MÓDULO 4. MANEJO DECISIVO. Recomendaciones Generales. Control Básico Vehicular -Posición del cuerpo -Giros -Frenado -Cambio de Velocidad

Taller de Análisis de Criticidad de los Riesgos. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES.

9º. Lo dicho en este inciso no se aplicará en el caso que la pensión que correspondiere en calidad de trabajador fuere inferior a la que señala el pre

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SP (RVA). CARLOS ALFONSO MELO FAJARDO

INTRODUCCIÓN. Los procedimientos y servicios generales que se realizan en la estación de salud del Colegio son:

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Transcripción:

CONSORCIO RDTC S.A. CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERECHO A SABER PERSONAL ADMINISTRATIVO LEY 16.744 Decreto Supremo N 40 Artículo 21 Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 1

Temario Inducción en Prevención de Riesgos Profesionales Capitulo I Política de Prevención de Riesgos en CONSORCIO RDTC S.A. Capítulo II Ley 16.744. Capítulo III Descripción de Riesgos Laborales Capítulo IV Procedimiento en caso de Accidentes de Trabajo Capítulo I Política de Prevención de Riesgos en CONSORCIO RDTC S.A. La Política de CONSORCIO RDTC S.A., persigue crear un ambiente laboral que permita proteger la salud y vida de sus trabajadores. Queremos ser reconocidos como una empresa que difunde y le otorga importancia a la Prevención de Riesgos Profesionales. La seguridad debe estar presente en todo proceso productivo, liderada por los Supervisores y por cada trabajador de la empresa, a través del autocuidado. Queremos lograr el compromiso de todos los integrantes de la empresa en el ámbito de la Prevención de Riesgos Profesionales. Buscamos en el trabajo diario, desarrollar y poner en práctica políticas que garanticen la seguridad: - Identificar, evaluar y manejar los riesgos inherentes al cargo. - Velar por los derechos fundamentales del trabajador. - Desarrollar relaciones basadas en la confianza, transparencias y participación. Capitulo II Ley 16.744 Norma sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Objetivos de la Ley En nuestro país existe la Ley 16.744, que es un Seguro Social Obligatorio para las empresas y cubre los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Esta Ley es financiada íntegramente por el empleador y serán beneficiarios todos los trabajadores que posean un contrato de trabajo escriturado con la empresa. Es obligación para las empresas estar adheridas a una Mutualidad. Es importante saber que CONSORCIO RDTC S.A. esta adherida a MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C. Contingencias Cubiertas por la Ley 16.744 Accidente del Trabajo Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 2

Interpretación: - Lesión: Cuando hablamos de lesión, este seguro cubre solo a las personas, si en un accidente también se ve afectado un vehículo o inmueble este seguro no se aplica, regirán otros seguros. - A causa de su trabajo: Corresponde a los accidentes que tienen directa relación con la actividad del trabajador, Ej.: técnico que sufre una caída de escala, descarga eléctrica, etc. - Con ocasión de su trabajo: Corresponde a los accidentes que tienen indirecta relación con la actividad del trabajador, Ej.: técnico es asaltado, mordedura de animal, colisión de vehículo, etc. - Incapacidad: Licencia médica de 1 a 730 días (2 años), si después de este tiempo no tiene mejoría se presume una incapacidad, lo que significa una indemnización por una sola vez y una pensión según sea el caso. - Muerte: Los familiares directos recibirán una pensión de sobrevivencia. Accidente de Trayecto Es el accidente ocurrido en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. En este último caso, se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador al ocurrir el siniestro. Interpretación: - Trayecto directo: Corresponde al recorrido habitual que realizamos, sin interrupción o desvío, es decir, no podemos desviarnos al supermercado, ir a dejar a los niños al colegio, al cónyuge al trabajo, etc. - Ida y regreso: Corresponde cuando vamos al trabajo y después retornamos a nuestro domicilio. - Habitación: Corresponde a la residencia particular del afectado y corresponderá al registrado en la empresa. Un accidente de trayecto no tiene tiempo de duración, pero eso si, tiene que existir una relación entre la hora de salida y la distancia del domicilio. Enfermedad Profesional Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Excepciones - Los accidentes debidos a fuerza mayor extraña que no tengan relación alguna con el trabajo. - Los accidentes producidos intencionalmente por la victima. La prueba de las excepciones corresponderá al organismo administrador. Prestaciones Médicas Las personas que sufran un accidente del trabajo o enfermedad profesional tendrán derecho a las siguientes prestaciones, que se otorgarán gratuitamente hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente: - Atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos externos o a domicilio. - Hospitalización si fuere necesario, a juicio del facultativo tratante. - Medicamento y productos farmacéuticos. - Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación. - Rehabilitación física y reeducación profesional. - Los gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de estas prestaciones. Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 3

Prestaciones Económicas Subsidios Incapacidad temporal. Toda licencia médica que comprenda de un día hasta dos años como máximo. Indemnización Cuando el trabajador pierde entre el 15% y 40% de su capacidad de ganancia. Se cancela de una sola vez y dependerá de dos factores: - Parte del cuerpo lesionada. - Actividad laboral del trabajador. Pensiones Pérdida permanente de su capacidad de ganancia. Pérdida Entre 40% y 70% Igual o superior a 70% Toda su capacidad Gran invalidez Muerte Pensión Mensual 35% del sueldo base 70% del sueldo base 100% del sueldo base 140% del sueldo base Pensión vitalicia Importante Si un trabajador rechaza la atención médica de la mutualidad a la cual esta adherida su empresa y se atiende de forma particular, está rechazando todos los beneficios de la Ley 16.744, esto significa: - Atención médica gratuita. - Licencia médica. - Pago de la licencia médica. - No tendrá derecho a tratamientos posteriores. Cuando la gravedad lo amerita y solo en casos de extrema urgencia o con riesgo vital, podemos atendernos en cualquier clínica u hospital del país sea público o privado. Esta situación debe ser informada de inmediato al Departamento de Prevención de Riesgos de la empresa, para que se gestione con la mutualidad correspondiente el traslado del paciente cuando la situación lo amerita. Todos los gastos corresponderán a la mutualidad a la cual esta adherida la empresa. Capitulo III Descripción de Riesgos Laborales Estimado colaborador, con esta información, damos cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo N 40 Art. 21 de la Ley 16.744, que establece la obligación de informar a sus trabajadores de los riesgos a que están expuestos, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos para minimizar la posibilidad de sufrir un accidente a causa o con ocasión de su trabajo en la empresa. La actividad de CONSORCIO RDTC S.A., permite que la gestión laboral se desarrolle en el ámbito técnico y administrativo. El personal técnico de CONSORCIO que trabaja en terreno es el más expuesto a sufrir accidentes del trabajo, debido a la complejidad del escenario al cual se enfrentan. No obstante, también el trabajador administrativo puede sufrir accidentes de trabajo, trayecto o enfermedades profesionales durante su quehacer laboral. Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 4

Los Riesgos más comunes del trabajo en oficinas, que debes tener presente son: Caídas al Mismo Nivel Se producen debido al actual estado de calles y caminos en la ciudad y sectores rurales y/o tropiezos al interior de las oficinas. Recomendaciones: No debe dejar acumulados materiales, cajas u objetos en las zonas de paso tales como pasillos, áreas de descanso, etc. Debe asegurarse que los cables de sus aparatos eléctricos, no se encuentran dispersos por el suelo y atraviesen las zonas de paso. Para evitar golpes, tropezones y caídas que pueden acabar en accidente, es fundamental que mantengas el orden y limpieza en tu lugar de trabajo. Revisa por donde camina y evita transitar por superficies irregulares. Contusiones y Golpes Cuáles son las causas? Cajones entreabiertos. Archivadores sobrecargados en los primeros cajones. Puertas de cristales sin señalizar. Recomendaciones: No deje los cajones de su escritorio entreabiertos. No sobrecargue los archivadores en la parte superior (arriba). Estabilice las estanterías con anclajes a la pared. Señalizar las puertas acristaladas. Orden y Aseo Como medida de seguridad y confort recomendamos: Mantener el escritorio ordenado. Documentos que más utilizamos cerca. Debemos de ver el documento sin flexionar la espalda. Mantener también a mano el teléfono y mouse del computador. Deje espacio suficiente para las piernas debajo del escritorio. Mantenga el espacio libre, sin objetos que obstaculicen o le haga flexionar las piernas. Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 5

Sobreesfuerzo Nuestro cuerpo posee un importante número de músculos, que cuando son trabajados en forma excesiva pueden sufrir lesiones de gran dolor y que nos deja inmóvil. Uno de los músculos menos trabajados es nuestra espalda y la que más exigimos en forma reiterada. La norma dice que: Cuando levantamos 1 Kg. y hacemos la fuerza con nuestra espalda, ésta levanta 7 veces más, por ende estamos levantando 7 kg. Imagine si levanta algo que pesa 10 o 50 Kg. nuestra espalda sufrirá graves lesiones. Recomendamos para levantar carga: Apoyar los pies firmemente Separar los pies unos 50 cm. Mantenga la carga cerca del cuerpo. No levante una carga pesada por sobre su cintura con un solo movimiento. Posturas de Trabajo Recomendaciones: Siéntese de manera correcta, con la espalda recta. Evite los giros e inclinaciones frontales o laterales del tronco. Ajuste periódicamente y de forma adecuada la altura de su silla y el apoyo lumbar. No se heche en la silla, ya que su base puede ceder y provocarle una caída. Realice breves descansos si vas a permanecer sentado mucho tiempo durante su jornada laboral. Posiciones de Trabajo Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 6

Recomendaciones, sobre Posiciones de Trabajo: Ubicarse a una distancia optima del monitor (40 cm.) Dejar espacio entre el teclado y la mesa. Ubicarse frente al monitor, de forma que no sea necesario girar la cabeza. No sentarse demasiado lejos, ni demasiado bajo. No inclinar la cabeza. Estirar las piernas: favorece el riego sanguíneo y no fuerza las articulaciones. No encorvarse, levantar los hombros. Trabajos con Pantallas Compruebe periódicamente el brillo, contraste y tamaño de los caracteres de tu letra para no dañar su vista. Coloca la pantalla del computador a una distancia adecuada y orientada de manera que eviten los reflejos. Utilizar un atril o porta documentos para los trabajos de larga duración. Realiza ejercicios de relajación y pausas si vas a permanecer mucho tiempo frente a la pantalla. Asegúrese que su puesto de trabajo tenga una dimensión suficiente, para que pueda contener lo necesario. Ordene su material y dispóngalo de manera que no tenga que realizar posturas forzadas al trabajar frente al computador. Coloque el monitor de manera que sea fácil su visualización, inclínelo y oriéntalo a su voluntad. Contacto Eléctrico Para evitar este riesgo, se recomienda: Compruebe el buen estado de los cables de su maquinaria eléctrica (computadores, maquinas electrónicas, fax, teléfono, ventiladores...) para evitar cortacircuitos fortuitos. No manipule las conexiones reglamentarias, ni intente reparar los equipos eléctricos, acuda a la persona encargada del mantenimiento. No sobrecargues lo enchufes conectando muchos equipos eléctricos utilizando ladrones o alargadores. RECUERDA: Toda instalación eléctrica posee energía hasta que no se comprueba lo contrario. Quemaduras Los tableros eléctricos, además de presentar un riesgo eléctrico, cuando presentan alguna falla, acumulan temperatura que al contacto directo nos provocara una quemadura. Algunos equipos de oficina, como por Ej. impresoras o fotocopiadoras, acumulan internamente temperatura que al momento de manipular su interior, pueden provocar quemaduras en las manos. Hoy, se ha maximizado el uso de hervidores eléctricos en la oficinas, pero se ha generado un mal uso de este electrodoméstico, ya que las personas cometen una acción insegura al mantener estos equipos en pasillos o bajo de escritorios, provocándose quemaduras. Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 7

Por otra parte, y es algo que no puedo omitir, es que estos equipos poseen un gran consumo eléctrico (800 a 1000 watts) y el sistema eléctrico de nuestras oficinas no están diseñados para este consumo, por ende existe el riesgo de incendio o de reiterados cortes de energía por sobreconsumo. Accidentes de Tránsito Con preocupación se observa la alta tasa de accidentes de tránsito que ocurren en el país y la impactante alza de víctimas fatales, producto de colisiones, choques y volcamientos. El parque automotriz en nuestro país ha sufrido un importante aumento en la última década y las empresas del rubro telecomunicaciones aportan con una importante flota de móviles que circulan por todo el país. Las causas principales de los accidentes de tránsito en estas empresas han sido: - Exceso de velocidad. - No respetar la señalización vial. - Distancia entre vehículos. - Mal estacionamiento. - Adelantamiento en curva. - Distracción del conductor. - Cansancio. a) Exceso de Velocidad Tabla de referencia entre velocidad v/s frenado: VELOCIDAD (KMS/HRS) REACCIÓN DE DISTANCIA FRENADO FRENADO 60 16,7 17,7 34,4 100 27,8 49,2 77 120 33,3 59,5 90,1 DISTANCIA TOTAL (MTS) Esto significa que un vehículo que circula a 120 Km./Hr. necesita más de 90 mts. para detenerlo. Cuando se presenta una emergencia, esta se presenta de improviso y a corta distancia por ende, el impacto es inevitable. Por otra parte, al tratar de esquivar el vehículo a esta velocidad, se perderá el control de este, generando una colisión o volcamiento. b) Cinturón de Seguridad Esta comprobado que el cinturón de seguridad salva vidas. Una persona que colisiona al no usar este dispositivo su cuerpo se ira hacia delante y con violencia, impactando su cuerpo hacia el volante y la cabeza hacia el parabrisa, generándose lesiones de mayor gravedad, como hemorragias internas, fractura facial o de cráneo respectivamente. c) Distancia entre Vehículos Cuando conducimos debemos mantener una distancia razonable y prudente, la que permita reaccionar en caso de emergencia. Un estornudo, cambiar la radio, encender un cigarrillo, hablar por celular, son acciones que sacan la vista por unos segundos del frente, y cuando circulamos cerca de otro vehículo y éste se detiene, lo impactaremos por detrás, lesionándonos y provocando daños. d) Distracción del Conductor Cuando realizamos acciones secundarias, que no sean compatibles con la conducción, nos descuidamos, provocando un accidente. Por ej. hablar por celular, cambiar la radio, mirar hacia atrás, etc. Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 8

e) Cansancio Conducir trayectos largos, especialmente después de una jornada de trabajo excesiva y agotadora, nos generará sueño y nos podemos quedar dormidos. Conducir después de almuerzo, no es recomendable, ya que el sistema digestivo comienza a trabajar con mayor intensidad y requiere de mayor oxígeno, por lo cual obtiene este recurso del cerebro, generando sueño en la persona. Recomendaciones - Use el cinturón de seguridad. - No fume ni hable por celular al conducir. - Respete la señalización de tránsito. - Conduzca a una velocidad razonable y prudente. - Mantenga una distancia razonable y prudente. - Estacione correctamente el vehículo. - Descanse si conduce trayectos largos. - No transporte a particulares. Atropellos Este riesgo se manifiesta por una falta de educación vial, tanto de conductores y peatones que mutuamente no se respetan. La ley del tránsito es para conductores y peatones, por lo cual debemos respetar: Respete las señales de transito. Como peatón, cruce solo en las esquinas y con luz verde. Asaltos y Robos La inseguridad es el gran problema de esta época y se refleja en el temor que la ciudadanía experimenta frente a la delincuencia. En la percepción del delito como amenaza se concentran los miedos cotidianos de la población: la ocurrencia imprevista de un hecho frente al cual no se tiene control, cuyo desarrollo es responsabilidad de otro, del que se ignora su desenlace y en el que se confrontan fuerzas completamente desequilibradas. El acto delictivo es la puesta en escena de la indefensión humana, allí donde la vida y la integridad física muestran su máxima fragilidad y vulnerabilidad. Recomendaciones Hágase las siguientes preguntas. Conozco el sector donde voy a circular? Es peligroso el barrio? Hay gente de mal aspecto reunida en una esquina? Quién me va acompañar? No transporte objetos de valor, abundante dinero ni tarjetas de crédito. No transite en lugares desolados. Si es víctima de un asalto, no oponga resistencia, no vale la pena de perder la vida o quedar invalido por un vehículo, una cartera o un celular. Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 9

Capítulo IV Procedimiento en Caso de Accidentes del Trabajo 1. De ser posible, avise de inmediato a su Jefe Directo y al Depto. de Prevención de Riesgos de CONSORCIO RDTC S.A. 2. Si es posible trasladarse a un Centro Asistencial de Mutual, hágalo en forma segura. 3. Al llegar al Centro Asistencial de Mutual de Seguridad, de los datos de la empresa: CONSORCIO RDTC S.A. RUT 99.548.940 6 Nº ADHERENTE 65556 5. Teléfonos de Emergencia: Ambulancia MUTUAL DE SEGURIDAD Nº 02. 779 4778 Nº Urgencia Nacional Mutual de Seguridad Nº 600 301 2222 HOSPITAL MUTUAL DE SEGURIDAD SANTIAGO Av Libertador Bernardo O`Higgins Nº 4848. Atención de lunes a domingo, las 24 horas. - Bomberos 132 - Carabineros 133 Depto. Prevención de Riesgos CONSORCIO RDTC S.A. Sr. José Luis Pezoa V. Celular 09. 547 9093 Radio Id 3632 Santiago Sr. Carlos Orellana O. Celular 08. 129 7145 Radio Id. 8347 VI y VII Regiones Presidente Comité Paritario de Higiene y Seguridad - Santiago Sr. Luis Ortiz Vega Celular 09. 897 1335 Radio Id 5237 CONSORCIO RDTC S.A. Santiago Nº 02. 636 5800 Palabras Finales CONSORCIO RDTC S.A. los invita a hacerse participe de la Prevención de Riesgos Profesionales, pensando en usted, su familia, sus amigos, su equipo de trabajo y la empresa. GRACIAS POR TU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD!! Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 2008 Prevención de Riesgos Profesionales CONSORCIO RDTC S.A. 10