Medición de potencia en sistemas monofásicos y trifásicos

Documentos relacionados
Medición de potencia en sistemas monofásicos y trifásicos

Trabajo Práctico N 4: Medición de potencia en sistemas trifásicos

SISTEMAS TRIFASICOS.

18. Potencia y Energía en circuitos trifásicos.

Práctica de Laboratorio. Tema: Medición de Potencia Activa en Sistemas Trifásicos.

POTENCIA ACTIVA EN C.A. Y MEDICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA

MEDIDA DE POTENCIA EN TRIFÁSICA MÉTODO DE LOS DOS VATÍMETROS

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Potencia Eléctrica en C.A.

TRANSFORMADOR TRIFÁSICO

Figura 1: Sistemas trifásicos: secuencia positiva (izq); secuencia negativa (der).

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción.

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia General

CIRCUITOS TRIFÁSICOS

CORRIENTE ALTERNA CORRIENTE ALTERNA

P8: CIRCUITOS TRIFÁSICOS III FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. JUAN CARLOS LOSÁÑEZ GONZÁLEZ CURSO 2º GRUPO 01 CURSO ACADÉMICO

Circuitos trifásicos equilibrados

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 6 - Potencia en Circuitos Trifásicos. Curso 2018

SISTEMAS TRIFASICOS RESTA DE VECTORES: VAB VCD -1-

CIDEAD. 2º Bachillerato. Electrotecnia Tema 12.- Sistemas trifásicos.

Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Sistemas trifásicos

Tema 1. Sistemas trifásicos

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003

Aplicación de funciones de variable compleja en circuitos eléctricos: fasores

P7: CIRCUITOS TRIFÁSICOS II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. JUAN CARLOS LOSÁÑEZ GONZÁLEZ CURSO 2º GRUPO 01 CURSO ACADÉMICO

Medición de Potencia en Corriente Alterna

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014

Corriente alterna monofásica y trifásica TEMA 1. CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES Valores asociados a una onda alterna senoidal...

Item Cantidad Descripción. 1 1 Fuente de energía ST S. 2 1 Amplificador de separación LM Osciloscopio con puntas de medición

Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA.

1º. CIRCUITO CON R: Empezaremos con un circuito formado por una resistencia alimentada por una fuente de tensión alterna senoidal:

TENSIONES Y CORRIENTES SINUSOIDALES: REPRESENTACIÓN GRÁFICA

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

Práctico 3. IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA. A. 0.2 A D. 7.5 A B. 5 A E. Indeterminada ( g?) C. 10 A F.

Segundo parcial - Electrotécnica 1

Tema 2. Sistemas Trifásicos. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

ANÁLISIS DE CIRCUITOS SENOIDALES. Ing. Pablo M. Flores Jara

Módulo 2 CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

En la figura se muestra un generador alterno sinusoidal conectado a una resistencia.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

ELT-2510 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2010 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN LABORATORIO NO. 2 APLICACIÓN DE DIAGRAMAS FASORIALES TRIFÁSICOS A LA

24 V. i(t) 100 A. 1 t (sg)

Unidad Didáctica 3 (Parte I) Corriente Alterna Trifásica.

Andrés García Rodríguez. I.E.S. Enrique Nieto. Electrotecnia 1

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 5 - Generalidades de Circuitos Trifásicos. Curso 2018

Tecnología Eléctrica

Medición de Potencia Activa en Sistemas Trifásicos

INSTITUTO REGIONAL DE OCCIDENTE IRO-INATEC Electricidad Industrial- Vespertino La Potencia Eléctrica (P)

2. INTRODUCCIÓN A LOS ARMÓNICOS

SECUENCIA DE FASES IÑIGO MARTÍN ATXUTEGUI. Siendo: α = el desfase inicial ωt = el ángulo girado en un tiempo t

Calidad en el Servicio Eléctrico

LA CORRIENTE ALTERNA

Electrotecnia General (Prof. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 14 CORRIENTES ALTERNAS

Sistemas Lineales 1 - Práctico 10

Trabajo Práctico N 3: Medición de potencia monofásica

Práctico 3 - Electrotécnica 2 Transformador trifásico

ANÁLISIS DE POTENCIA EN AC. Marcela Vallejo Valencia

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Unidad Temática Nº 3

CIDEAD. 2º BACHILLERATO. ELECTROTECNIA. Tema 11.- La potencia en los circuitos de corriente alterna

SISTEMA TRIFASICO. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta 1

ELECTROTECNIA 2º B.S. PROF. DIEGO C. GIMÉNEZ INST. SAN PABLO - LUJAN -

Energía y Telecomunicaciones

CORRIENTE ALTERNA. Onda senoidal:

A. 4R/5 D. 19R/16 B. 5R/19 E. 5R/4 C. 16R/19 F. Otra (Especifique detrás)

LABORATORIO NO. 5 SISTEMAS EQUILIBRADOS CUATRO HILOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma:

Calidad en el Servicio Eléctrico

Estudio de fallas asimétricas

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia.

Máster Universitario en Profesorado

Práctico Inversores. Electrónica de Potencia. Curso (Examen de Electrónica de Potencia 1-23 de febrero de 1996)

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO

CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Unidad Didáctica 2. Corriente Alterna Monofásica. Instalaciones y Servicios Parte II. Corriente Alterna Monofásica

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 8 - Circuitos Magnéticos y Transformadores. Curso 2018

Guía de ejercicios N 1: Instrumentos y mediciones eléctricas

Tecnología eléctrica. Potencia en régimen permanente senoidal.

1. Las funciones periódicas. Ondas sinusoidales. 3. La representación vectorial de una onda.

Objetivo: -Medir la potencia activa trifásica mediante el método de los dos vatímetros (Método de Aarón).

ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

Boletín Tema 6. FFI. Ingeniería Informática (Software). Grupo 2. curso

TEMA I. Teoría de Circuitos

Transcripción:

Medición de potencia en sistemas monofásicos y trifásicos 1. Consideraciones generales 1.1 Repaso de parámetros de señales periódicas 1.1.1 Valor medio El valor medio de una señal periódica sobre un intervalo igual a su período T es: 1 El valor medio es sinónimo del valor de corriente continua, motivo por el cual se lo suele llamar componente continua de una señal. Debe observarse que el valor medio depende exclusivamente de la función, siendo independiente a su periodo T. Es fácil demostrar que las señales periódicas que presentan simetría respecto al eje de tiempo poseen valor medio nulo. (Por ejemplo, la señal: sin ) 1.1.2 Valor RMS (eficaz) de una señal periódica en el tiempo El valor eficaz de una señal periódica sobre un intervalo igual al período T es: 1 Hay que destacar que el valor eficaz depende únicamente de la función y no de su periodo T. Valores RMS de algunas señales comunes: Senoidal: / 2 Cuadrada Donde: Triangular / 3 : Valor pico de amplitud de la señal Página 1 de 29

1.1.3 Relación entre valor medio y valor RMS Una forma de describir una onda periódica es mediante sus dos componentes fundamentales: Componente continua: Es el valor medio de la señal. Se lo suele expresar como!" o. Componente alterna: Es la señal original sin su componente continua, es decir, son las oscilaciones de la señal respecto a su valor medio. A su valor RMS se lo suele expresar como $%. La onda original es la suma de sus dos componentes. Ejemplo: Señal senoidal rectificada en media onda f(t) t f(t) Figura 1: Señal original Componente alterna (x AC (t)) Componente continua (x DC ) t Figura 2: Señal descompuesta en su componente continua (X DC ) y alterna x AC (t) Como!" & '", el valor RMS de la componente alterna '" puede hallarse como: '" 1 (!" Página 2 de 29

'" 1 ) ( 2 *+ & 1 ( 2!" & '"!",!" '" (2!" &!" '" - (!" Con la última expresión se consigue una forma muy práctica de hallar el valor RMS de una señal f(t) a partir de sus componentes continua y alterna: -!" & '" Algunos instrumentos digitales están diseñados para medir el valor eficaz de cualquier forma de onda y se los suele llamar instrumentos de verdadero valor eficaz (True RMS). Otros instrumentos sólo son capaces de medir el valor eficaz de una onda senoidal pura (de XDC = 0), mientras que otros están diseñados para medir el valor eficaz de la componente alterna de una señal ( $% ). De esto se puede deducir la importancia de conocer las características del instrumento usado a fin de interpretar correctamente las lecturas obtenidas. 1.2 Factor de forma y ripple Factor de forma El factor de forma de una señal periódica se define como el cociente entre su valor RMS y su valor medio: Ripple.. El ripple (del inglés, rizado) mide el nivel de oscilación de una señal frente a la magnitud de su componente continua. Es utilizado, por ejemplo, para determinar la eficiencia de convertidores AC/DC. Página 3 de 29

Se define como el cociente entre la componente continua de la señal y el valor RMS de su componente alterna: / '" Además, el factor de forma y ripple pueden relacionarse (demostrarlo como ejercicio) con: Ejemplos:.. -1&/ Cuando una señal f(t) es una constante, el factor de forma es la unidad y el ripple es cero, ya que el valor RMS y el valor medio son iguales al valor de continua. El factor de forma de una señal triangular es 0 1.15 El factor de forma de una señal senoidal es infinito, ya que el valor medio es cero y el valor RMS es finito. 1.3 Definiciones básicas La potencia se puede definir como la tasa temporal o velocidad con que la energía eléctrica entra en un circuito. La potencia eléctrica consumida en un elemento cualquiera del circuito, es la velocidad con que la energía eléctrica es convertida en cualquier otra forma de energía. Potencia instantánea En un instante cualquiera, la potencia instantánea es igual al producto de la tensión entre los terminales por la corriente que circula por el circuito en dicho instante: 3 4 5 En los circuitos de corriente continua, si la tensión y la corriente se mantienen constantes, la potencia se mantendrá también constante y valdrá: 6 7!". 8!" Es decir, que para obtener el valor de la potencia en un circuito de corriente continua bastará medir los valores de tensión (Volts) y corriente (Amperes) y su producto expresado en Watts dará la potencia eléctrica. Nota: Debe recordarse que por convención se reservan las letras minúsculas para magnitudes que cambian en el tiempo, como el valor instantáneo de una tensión alterna (4, mientras que se reservan las letras mayúsculas para magnitudes que son constantes en el tiempo, por ejemplo, el valor RMS de una tensión alterna (7 o el valor de una señal continua. Página 4 de 29

En los circuitos de corriente alterna (AC) se debe considerar que la potencia instantánea 3 varía en función del tiempo, dado que la corriente y la tensión varían en forma periódica. Sin embargo en la mayoría de los casos no interesa la potencia instantánea 3 sino la potencia media 6, definida como el valor promedio de la potencia instantánea durante un período. Si la corriente y la tensión son senoidales y están desfasadas entre sí temporalmente en un ángulo 9: 4 4sin 5 : sin (9 Entonces la potencia media será: 6 1 4 5 1 2 4 : sin sin (9 1 2 7 8cos9 6 7 8 >?@9 Siendo V e I los valores eficaces de la tensión y la corriente y >?@ 9 el factor de potencia del circuito monofásico. El valor de la potencia eléctrica dado por la expresión anterior es válido cuando la tensión y la corriente son sinusoidales. En el caso de magnitudes poli-armónicas, la potencia estará dada por el producto de los valores eficaces de las corrientes y tensiones de igual frecuencia, por el coseno del ángulo existente entre ambas. La suma de todos estos productos dará la potencia: C 6 A 7 B 8 B >?@9 B BDE Página 5 de 29

1.4 Medición de potencia en sistemas monofásicos Ya se ha visto al estudiar instrumentos electrodinámicos el funcionamiento del wattímetro y su conexión para la medición de la potencia eléctrica en corriente alterna monofásica. a * BF b c a * W b V * BM Z carga V * Rv c d d (a) (b) Donde: BM: bobina móvil (bobina voltimétrica) BF: bobina fija (bobina amperométrica) Rv: Resistencia de bobina voltimétrica (típicamente en el orden de los FΩ a, b: Terminales de corriente (terminal homólogo: a) c, d: Terminales de tensión (terminal homólogo: c) La lectura o indicación del wattímetro W será entonces: Donde: H 7I+* 8I 7 +* 8 cos 9 L (9 M 7 +* : Módulo de la tensión aplicada a la bobina voltimétrica del wattímetro (con la homología de conexión indicada) 8 : Módulo de la corriente aplicada a la bobina amperométrica (con la homología de conexión indicada) 9 L : Angulo del fasor de tensión 7 +* 9 M : Angulo del fasor de corriente 8 Página 6 de 29

1.5 Medición de la potencia en sistemas trifásicos Se comenzará por hacer algunas consideraciones respecto a los casos que se pueden presentar en el estudio de redes trifásicas. El sistema puede ser de tres o de cuatro hilos y las tensiones aplicadas a ellos pueden ser simétricas o no. En el sistema trifilar, se dicen simétricas las tensiones de línea si todas son iguales en magnitud e igualmente desfasadas en 120º. En sistemas tetrafilares, pueden ser simétricas las tensiones de línea o compuestas y no serlo las simples. La inversa es siempre cierta: si el sistema de tensiones simples es simétrico, el de las compuestas también. Es conveniente recordar las relaciones que existen entre tensiones simples y compuestas cuando todas, simples y compuestas, son simétricas. En primer lugar esta simetría significa: 7 E 7 7 0 7 N 7 E 7 0 7 0E 7 O Figura 3: Relación angular entre tensiones simples y compuestas Página 7 de 29

Se deduce de consideraciones elementales que: a) El módulo de la tensión de línea es 3 veces mayor que el módulo de la tensión de fase: 7 O 3 7 N b) El desfase entre una tensión compuesta y una simple, ambas concurrentes en un mismo vértice, es de 30º. Por ejemplo: arg 7 E arg 7 E &30 c) La tensión simple que determina un conductor de línea está en cuadratura con la compuesta que determinan los otros dos. Por ejemplo: 7UUUUUV E y UUUUUUV 7 0 1.6 Formas de conexión de la impedancia de carga Como sabemos existen dos formas de conexión de impedancias de cargas en sistemas trifásicos: conexión en estrella y conexión en triángulo. En la primera, cada impedancia queda conectada a la tensión simple (las corrientes de cada fase son iguales a las de su línea). En la segunda, cada impedancia queda conectada a la tensión compuesta (las corrientes de línea y de fase son distintas). Puede considerarse como caso general aquel en que las tensiones son asimétricas y las impedancias diferentes. Será entonces: 8 E W 8 W 8 0 A este sistema se lo llamará sistema desequilibrado. No obstante se cumple siempre, por la primera ley de Kirchoff: En el sistema trifilar: 8IE&8I&8I0 0 En el tetrafilar: 8IE&8I &8I0&8I 0 Es oportuno recordar aquí que, cualquiera sea el sistema de tensiones, si las tres impedancias conectadas en estrella son idénticas (iguales en magnitud y argumento) el punto neutro coincide con el baricentro (punto de intersección de las medianas del triángulo de tensiones de línea), punto neutro natural. Si el sistema de tensiones es simétrico y las tres impedancias de carga son iguales en módulo y argumento, las tres intensidades son iguales en magnitud e iguales son sus desfases con las tensiones. En este caso el sistema se dice perfecto. Página 8 de 29

Si la carga está conectada en estrella: I1 = I2 = I3 = If = I la intensidad de fase es igual a la de línea, como se dijo. En un sistema tal, la potencia activa está dada por: En estrella: 6 3 6 3 7.8.>?@9 Donde 7 O e 8 O : valores de línea, 7 N 7 O 3 6 3 7 O 8 O >?@9 9: desfase ente tensión de fase y corriente de fase. La potencia reactiva total del sistema trifásico tiene la expresión: X 3 7 N.8 N.@YZ 9 Si la carga está conectada en triángulo, la tensión de fase es la de línea (Vf = VL) pero las corrientes son diferentes: 8 N 8 O 3 Y las expresiones de P y Q coinciden con las dadas para la conexión en estrella. Página 9 de 29

2. Técnicas de medición de potencia en diferentes sistemas 2.1 Medición de la potencia activa de un sistema trifásico a) Sistema de alimentación tetrafilar; carga en estrella: Supóngase que el sistema es tetrafilar cualquiera y que la carga esté constituida por tres impedancias Z1, Z2, Z3, en general distintas, conectadas en estrella. Como es obvio, la potencia P consumida por esta carga trifásica es la suma de las potencias P1, P2 y P3 consumidas por cada una de las impedancias: 6 61 & 62 & 63 Siendo: 61 71081 >?@ 91 62 72082 >?@ 92 63 73083 >?@ 93 Donde 9 E 9 L[\ (9 M[ 9 9 L]\ (9 M] 9 0 9 L^\ (9 M^ Lo mismo puede decirse de la potencia reactiva: X 7 E 8 E @5Z9 E & 7 8 @5Z9 & 7 0 8 0 @5Z9 0 Está claro entonces que para medir la potencia activa de una tal carga bastará con usar 3 wattímetros conectados como indica el esquema de la figura. En efecto: el wattímetro H E tiene su bobina amperométrica recorrida por la corriente I1 que circula por la correspondiente impedancia de carga y la voltimétrica conectada a la misma tensión V10 que se aplica a la carga. Luego W1 indicará (además del consumo propio de su voltimétrica, eventualmente significativo) la potencia 6 E. Lo mismo sucede con los otros dos. Figura 4: Medición de potencia activa en un sistema tetrafilar con carga en estrella Página 10 de 29

b) Sistema de alimentación trifilar; carga en estrella: Si la carga está conectada en estrella en su sistema trifilar, los wattímetros se conectan en forma similar a la anterior, solo que el potencial del punto neutro no está impuesto por la red sino que queda determinado por las impedancias Z1, Z2, Z3, en general distintas. De todos modos, sea cual fuere el potencial del punto 0, a cada voltimétrica se le aplica la misma tensión que a la impedancia de carga correspondiente y de nuevo se cumple que cada wattímetro indica la potencia de la impedancia a la que está conectada, y la suma de las tres, indicará el total. Veamos qué pasa si se corta la conexión 0-0V, es decir, la de los puntos neutros de la carga (0) y de las bobinas voltimétricas (0V). En general, los potenciales de ambos puntos serán distintos; por ejemplo, si las tres impedancias de carga son distintas y las de las voltimétricas iguales. En este caso las tensiones simples V10 y V10v diferirán y diferirá también, en consecuencia la potencia indicada por el wattímetro W1, antes y después del corte. Ahora ya no indicará la potencia P1 consumida en Z1, sino otra P1. Lo mismo sucederá con los otros dos wattímetros. Se demostrará que, sin embargo, la suma 61 & 62 & 63 sigue siendo la potencia total del sistema, independientemente del potencial a que se conecte Ov, que es el punto de conexión común de los extremos libres de las voltimétricas. Es decir: Figura 5: Medición de potencia activa en un sistema trifilar con carga en estrella 6 E &6 &6 0 6 È &6 ` &6 0` 6 abacd efeaghc aifnáef+b Si la conexión común de los extremos libres de las bobinas voltimétricas 0v, se conecta al punto 0, neutro de la carga, la potencia activa del sistema, indicada por los wattímetros, está dada por el producto escalar: 6 7IE 8IE & 7I 8I&7I0 8I0 Página 11 de 29

Si en cambio, se conecta a otro punto cualquiera 0 : 6` 7IE` 8IE & 7I` 8I &7I0` 8I0 pero, de la Figura 5: 7IE` 7IE(7I ` 7I` 7I(7I` 7I0` 7I0(7I` Reemplazando en la ecuación anterior queda: 6` 7IE(7I` 8IE &7I(7I` 8I&7I0(7I` 8I0 6` 7IE 8IE & 7I 8I&7I0 8I0(7I k 8IE&8I&8I0 Pero, como se trata de un sistema trifilar la suma vectorial de las corrientes es nula (8IE&8I&8I0 0), con lo que queda: 6` 7IE 8IE & 7I 8I &7I0 8I0 6 Conclusión: En un sistema trifásico trifilar la suma de las indicaciones de los tres wattímetros con las voltimétricas conectadas en estrella, da siempre la potencia total del sistema, independientemente del potencial a que se conecte el neutro de las voltimétricas 0v. Está claro que ni siquiera es necesaria la igualdad de las impedancias de las bobinas voltimétricas ya que tal desigualdad solo modificará el potencial de 0v, que, por lo dicho, no influye en absoluto. Como se verá, al tratar el método de los dos wattímetros (conexión de Aron), puede darse el caso de conexión de 0v a un punto tal que de los tres wattímetros uno indique cero y otro indique una lectura negativa; no obstante la potencia total estaría dada por la suma algebraica de los tres. Es fácil comprender, ahora, que tal conclusión es aplicable al caso de carga en triángulo. Basta considerar la estrella equivalente, el potencial de cuyo punto neutro no influye en la medición. Es también comprensible que lo dicho vale para cualquier carga trifilar, aunque esté alimentada por una red con neutro disponible y los resultados no varían si 0v, se conecta a dicho neutro. Es el caso tan común de carga en triángulo, para la que se cumple la condición de suma vectorial de corriente nula. Página 12 de 29

(a) (b) Figura 6: a) Medición de potencia activa en sistema trifilar, carga en triángulo. b) Caso general de medición de potencia en un sistema tetrafilar múltiples tipos de cargas Establecido lo que antecede podemos referirnos ahora al caso más general Figura 6.b, aquél en que las tensiones pueden ser simétricas o no y en que pueden existir simultáneamente cargas monofásicas, A, trifásicas en triángulo, B, en estrella, con neutro conectado al de la instalación de alimentación, C, o no, D. De lo explicado resulta evidente que se obtendrá la potencia total conectando los wattímetros a la entrada con 0v unido al neutro de la instalación. La unión con el neutro permite incluir la potencia de las cargas conectadas al neutro, A y C (corriente por el neutro no nula) y no afecta, por lo dicho, a la medición de la potencia de las que no lo está. Caso particular de sistema trifilar perfecto En el caso de que el sistema de alimentación sea simétrico y la carga equilibrada, es posible realizar la medición con un solo wattímetro. Reducir el número de instrumentos conviene por razones económicas y es aceptable especialmente en mediciones de servicio, donde no es tan seria la exigencia de exactitud, para instrumentos de tablero, por ejemplo, que van conectados permanentemente. A continuación se verán varios casos posibles: 1) Carga en estrella con neutro accesible: El wattímetro indicará la potencia de una fase, 6 N. El total será obviamente, 6 3 6 N pues ya que se trata de un sistema perfecto, las tres tensiones y las tres intensidades, en magnitud y fase, son iguales. Página 13 de 29

Figura 7: Medición de potencia activa de fase NOTA: Nótese que se está refiriendo al caso en que la potencia de la carga es suficientemente alta (impedancias de carga pequeñas) como para que la impedancia de la voltimétrica que queda en paralelo con una de ellas, sea comparativamente tan alta que no altere la perfección del sistema. 2) Carga en triángulo que puede abrirse: Cabe igual aclaración que la hecha para el caso anterior respecto a la eventual perturbación que pueda introducir el wattímetro. Para intercalar la amperométrica debe abrirse una de las fases. También obtendremos el valor de la potencia total multiplicando por 3 el valor leído. 3) Carga inaccesible (medición en la línea): Con carga inaccesible se refiere a los casos en que el neutro de la estrella no es accesible y en que el triángulo no puede abrirse, o que la carga está demasiado alejada del lugar de la medición. Si bien basta un solo wattímetro, es necesario disponer de elementos auxiliares para crear un punto cuyo potencial sea tal que la potencia se obtenga mediante una sencilla operación aritmética. Es necesario entonces obtener una referencia de tensión para el terminal no homólogo de la bobina voltimétrica, que tenga el potencial del neutro. Esto puede lograrse creando un punto neutro artificial cuyo potencial coincida con el del neutro de la estrella de carga (de la equivalente) que por ser perfecto el sistema está en el baricentro del triángulo de tensiones. Para crear dicho punto neutro hay dos soluciones: a) Con tres resistencias o reactancias Z perfectamente iguales y tal que su módulo sea muchísimo menor que el de la interna de la voltimétrica para evitar el desplazamiento del punto 0. Página 14 de 29

Figura 8: Generación de punto neutro artificial a partir de tres impedancias iguales con módulo mucho menor al módulo de la impedancia de la bobina voltimétrica del wattímetro Así será: V10 = V20 = V30 La ventaja del uso de las tres reactancias sobre el de las resistencias es el consumo mucho menor de energía, que si bien no afecta la medición puede constituir un factor económico considerable si la conexión es permanente. b) Otra solución consiste en usar dos resistencias de valor igual al de la voltimétrica. La potencia total es: 6 36 N Figura 9: Generación de punto neutro artificial a partir de dos impedancias iguales a la impedancia de la bobina voltimétrica del wattímetro Página 15 de 29

c) Creando un punto neutro que coincida con el punto medio de la tensión compuesta entre las fases sin amperométrica. Figura 10: Medición de potencia activa con un wattímetro monofásico mediante la conexión T-Box Para ello se usa la llamada "caja T" de impedancias (T box): dos resistencias o dos reactancias iguales de valor mucho menor que la interna de la voltimétrica -figura 12-. El punto neutro 0' creado por las dos impedancias Z iguales en magnitud y signo, conectadas a V12', ocupa el punto medio de este vector de modo que la tensión aplicada a la voltimétrica es V30', que por relaciones geométricas elementales es 7 0 k 1.5 7 0 1.5 7 N arg 7 0 k arg 7 0 La potencia que indica el wattímetro es: 6 f 7 0 k 8 0 cos9 L0 k (9 M^ 1.5 7 0 8 0 cos 9 L0 (9 M^1.5 6 N 6 N 6 f 1.5 Como la potencia total del sistema es 6 36 N resulta: 6 2 6 f Página 16 de 29

2.2 Método de los dos wattímetros (conexión de Aron) Está destinado a la medición de potencia activa en un sistema trifásico trifilar cualquiera, simétrico o no, equilibrado o no. Se ha visto que la potencia activa en un sistema está dada por la suma de las indicaciones de los tres wattímetros, independientemente del punto del circuito a que se conecte el neutro de la estrella de las voltimétricas 0. Si 0 se conecta a uno de los conductores de línea, el 2, por ejemplo, el teorema de los tres wattímetros sigue cumpliéndose. Pero la tensión aplicada al wattímetro 2 es nula, pues sus dos extremos están sobre el mismo conductor 2. Consiguientemente este wattímetro es de indicación permanentemente nula y puede eliminarse: la potencia del sistema está dada, entonces, por la suma algebraica de los otros dos wattímetros, cuyas voltimétricas quedan conectadas a tensiones de línea: 6 7IE 8IE & 7I0 8I0 El circuito de la Figura 11 se denomina conexión Aron y vale cualquiera sea la fase tomada para conectar el punto común de las voltimétricas. Solo a título de ejemplo se tomó la 2, como se advirtió. Figura 11: Conexión de Aron para la medición de potencia activa total del sistema Es de hacer notar que la conexión de Aron es sólo válida para sistemas trifilares. Es fácil demostrar que la suma de las dos potencias indicadas resultará en la potencia total del sistema. Partiendo de la suma de las dos mediciones, y re-expresando las tensiones de línea como la resta vectorial de las tensiones de fase correspondientes: Distribuyendo: H E &H 7IE 8IE & 7I0 8I0 7IE(7I 8IE & 7I0(7I 8I0 7IE 8IE&7I0 8I0(7I 8IE&8I0 Página 17 de 29

Como se sabe que se trata de un sistema trifilar, entonces se tiene que cumplir que la suma vectorial de las corrientes en el centro de estrella de la carga tiene que ser nula, es decir, De lo cual se obtiene que 8IE&8I0 (8I Reemplazando en la expresión anterior, resulta: 8IE&8I&8I0 0 H E &H 7IE 8IE&7I0 8I0(7I (8I H E &H 7IE 8IE&7I 8I&7I0 8I0 6 abacd efeaghc aifnáef+b Esto constituye el denominado teorema de Blondel, generalizable a sistemas polifásicos de cualquier número de fases Z, expresándolo así: "La potencia activa de un sistema de Z fases puede medirse con Z(1 wattímetros". Con respecto al sistema trifásico, es importante hacer varias consideraciones: en primer lugar, la validez del teorema de Blondel es independiente del sistema de tensiones y del equilibrio de la carga, con la sola limitación de que la conexión sea trifilar, o, lo que es lo mismo, suma de I de línea, nula. La segunda consideración es de orden práctico: la conexión, independientemente de la secuencia de fases, debe ser perfectamente simétrica; tanto en la ubicación de los wattímetros como en la polaridad relativa de sus bobinas. En caso de que uno de los wattímetros, a pesar de estar bien conectado, de una indicación al revés, debe invertirse la conexión de su voltimétrica y tomar en cuenta que el valor leído es negativo y debe restarse del que indica el otro wattímetro. La Figura 12 muestra el diagrama vectorial correspondiente al circuito de la Figura 11. Figura 12: Diagrama fasorial de la conexión Aron Página 18 de 29

El wattímetro conectado entre las fases 1 y 2 del esquema de la Figura 11, indicará una potencia: y el otro: La potencia del sistema es: P12 = V12 I1.cosα P32 = V32I3.cosβ 6 632 & 612 73283.>?@l & 712 81>?@ m Se advierte que para valores elevados del desfase ϕ1 entre la tensión de fase V10 e I1 con carga inductiva, el desfase m entre tensión y corriente aplicados al wattímetro W12 puede alcanzar los 90º o aún superarlos: en el primer caso ese wattímetro indicará cero y la potencia total del sistema estará dada por la lectura del otro; en el segundo caso el wattímetro comenzará a alejarse del cero de la escala en sentido contrario a ella y será necesario invertir la conexión de una de las bobinas del wattímetro y atribuirle signo negativo a esa lectura. La potencia será: 6 6 0 (6 E Se prefiere invertir la bobina voltimétrica pues no se interrumpe la alimentación de la carga como sucedería si se invirtiera la amperométrica. Por otra parte, la corriente que es necesario interrumpir es muchísimo menor; con cualquier conmutador se puede efectuar la inversión, si el wattímetro no lo tiene ya incorporado, lo que es muy poco común. Estudio del método de Aron para el caso de sistema perfecto No sin antes recalcar que el método de los dos wattímetros es aplicable a cualquier sistema trifásico trifilar, estudiaremos ahora sus características para el caso particular en que el sistema es perfecto: simétrico en tensiones y equilibrado en corriente. Se referirá siempre al circuito de la Figura 11. El diagrama vectorial es el de la Figura 13: en él se han indicado las relaciones angulares entre corrientes y tensiones simples y compuestas. Página 19 de 29

Figura 13: Diagrama fasorial de Conexión Aron, con relaciones angulares entre tensiones simples y compuestas Como ya se dijo, la potencia total es: Del diagrama se deduce: P = V32 I3cosβ +V12 I1cosα α= 30º +ϕ que vale algebraicamente para carga tanto inductiva (ϕ positivo) como capacitiva (ϕ negativo), como puede comprobarse fácilmente y: con la misma aclaración que para m. β = 30º - ϕ Las indicaciones de cada uno de los wattímetros son, entonces: 632 732 83 >?@ 30 ( 9 7.8.>?@ 30 ( 9 P12 = V12 I1 cos(30 + ϕ) De las relaciones obtenidas puede obtenerse, a partir de las lecturas, el valor del factor de potencia del sistema. Variación de las indicaciones de cada uno de los dos wattímetros en función de ϕ (Sistema perfecto) Se analizará ahora cómo varía la indicación de cada wattímetro si varía el ángulo de fase (ϕ), suponiendo que los valores de tensiones y corrientes se mantienen constantes. El análisis se extenderá al campo de cargas tanto inductivas como capacitivas, es decir, con valores de ϕ comprendidos entre +90º y 90º. Página 20 de 29

La expresión de P 32 tiene por representación gráfica una cosinusoide con máximo en ϕ = 30º (pues en ese caso su argumento 30º - ϕ es nulo) y que se anula para argumento 30º - ϕ = 90º, es decir, para ϕ = 60º negativos (carga capacitiva). La gráfica de P12 es también una cosinusoide cuyo máximo está en ϕ = 30º capacitivo y se anula para ϕ = 60º inductivo. En el gráfico se han representado las ordenadas atribuyéndole a los máximos de P32 = P12 = V.I, el valor 100. Se ha representado también, la suma de las lecturas de los wattímetros que es una cosinusoide cuyo máximo está en ϕ = 0. En efecto: siendo dicha suma la potencia total del sistema y siendo la expresión de dicha potencia la ecuación: P = 3.V.I.cosϕ se desprende que para ϕ = 0 se obtiene el máximo, que tiene el valor: Pmax = 3.V.I =173% Figura 14: Variación de las lecturas de cada wattímetro en la conexión Aron Observando el gráfico de la figura se deducen varias conclusiones interesantes: 1) Para carga óhmica ( 9 0 ambos wattímetros indican la misma lectura: 6 f 1 2 6 h 86.7 % 2) Para carga reactiva pura, α = ± 90º, inductiva o capacitiva, ambos vatímetros indican 50%, pero mientras una es positiva la otra es negativa de modo que la suma es nula, como corresponde a carga inductiva pura. 3) Salvo para los casos extremos analizados de ϕ = 0 y ϕ = ± 90º, dos vatímetros indican distinta lectura; de tal modo que para una misma naturaleza de carga -inductiva, por ejemplo- es siempre un mismo wattímetro el que indica más que el otro. Para carga Página 21 de 29

capacitiva los papeles se invierten: el wattímetro de indicación, mayor en inductiva, ahora es el de indicación menor. 4) Para carga inductiva al llegar ϕ a 60º, el vatímetro P 12 anula indicación y para ϕ mayores la invierte. Lo mismo pasa con el P 32 con capacitiva. 5) Para carga inductiva es el de lectura menor - y el que se anula e invierte - el vatímetro cuya voltimétrica está conectada entre la fase de amperométrica y la que le sigue en el orden cíclico de las fases (P 12 en el circuito). Para carga capacitiva es al revés. De lo dicho en el párrafo anterior se infiere que si se conoce la naturaleza de la carga (inductiva o capacitiva) puede determinarse la secuencia de las fases. Por ejemplo: si se sabe que la carga es inductiva, se concluirá que la fase en que tiene la amperométrica el wattímetro de lectura menor, atrasa respecto al conductor común, es decir, aquél al que no va conectada ninguna amperométrica (fase 2 en el circuito de Figura 11). Recíprocamente, si se conoce la secuencia, puede deducirse la naturaleza de la carga. Por otra parte, si se desconocen ambas, es imposible deducirla de las indicaciones de los wattímetros, salvo que ambas lecturas sean idénticas, lo que corresponde, como se ha dicho, a carga óhmica pura. 2.3 Wattímetros trifásicos Para circuitos trifásicos tetrafilares cualesquiera se construyen wattímetros triples que se conectan de acuerdo con el método de los tres wattímetros. También para circuitos tetrafilares, pero alimentados por sistemas de tensiones simétricas se construyen wattímetros de dos sistemas especiales. Están constituidos por dos sistemas wattimétricos diferenciales: cada una de las mitades de las bobinas amperométricas tienen alimentación independiente y se conectan como indica la Figura 15. Figura 15: Conexiones de wattímetro trifásico Página 22 de 29

El campo amperométrico es proporcional a la diferencia de las dos corrientes que lo alimentan y en consecuencia, los dos elementos wattimétricos crearán cuplas proporcionales a: Como se sabe, la potencia total del sistema es: 6 E 7IE 8IE(8I 6 0 7I0 8I0(8I 6 7IE 8IE&7I 8I&7I0 8I0 siendo como es, perfecto el sistema de tensiones se cumple que 7IE&7I&7I0 0 7I ( 7IE&7I0 La potencia que indica el wattímetro es la suma de P1 y P3, dadas por las ecuaciones anteriores: H 6 E &6 0 7IE 8IE(8I&7I0 8I0(8I 7IE 8IE(7IE 8I&7I0 8I0(7I0 8I 7IE 8IE(7IE&7I0 8I&7I0 8I0 7IE 8IE&7I 8I&7I0 8I0 6 abacd efeaghc 2.4 Medición de la potencia reactiva a) Medición de potencia reactiva con vármetros Sistema trifásico tetrafilar cualquiera Para medir la potencia reactiva en un circuito trifásico tetrafilar cualquiera se conectan tres vármetros tal como se indicó para los wattímetros cuando se mide la potencia activa. La potencia reactiva total Q está dada por la suma de las indicaciones de los tres vármetros. En el caso de potencia activa los tres wattímetros dan indicación positiva si el punto neutro 0v de la estrella de las voltimétricas se conecta al de la carga pues la potencia activa es siempre positiva. En cambio la suma de potencias reactivas es algebraica pues según la naturaleza de la carga, inductiva, capacitiva u óhmica, es positiva, negativa o nula. X X E &X &X 0 7 E 8 E sin9 E &7 8 sin9 &7 0 8 0 sin9 0 Sistema trifásico trifilar cualquiera Se pueden conectar los tres vármetros como se indicó respecto a los tres wattímetros al tratar de potencia activa y se podría demostrar, como lo hicimos allá, que la suma de las tres Página 23 de 29

lecturas de la potencia reactiva total del sistema, independientemente de la ubicación del punto neutro 0v es la estrella de las voltimétricas, coincidente o no con el de la carga. El diagrama vectorial es el mismo de la Figura 13. Q = Q12 + Q32 = V12.I1.sen α + V32.I3.senβ Caso particular de sistema trifilar perfecto Para medir la potencia reactiva con vármetro en un sistema trifilar o tetrafilar perfecto, se presentan los mismos casos de medición de potencia activa con wattímetros ya vistos y las soluciones son las mismas que se dieron entonces. b) Medición de potencia reactiva con wattímetros Como se ha visto, los vármetros están constituidos por sistemas wattimétricos a los que se les han agregado circuitos constituidos por resistencias y reactancias dispuestas para conseguir que la corriente por la bobina voltimétrica esté en cuadratura y atraso respecto a la tensión. Esto confiere a los vármetros una marcada dependencia de la frecuencia debido a las reactancias. Es por esta razón que se han desarrollado métodos que permiten medir la potencia reactiva usando wattímetros que dan una indicación libre de la influencia de la frecuencia en un amplio dominio. En primer lugar considérese un circuito monofásico. Sea V la tensión, I la corriente y ϕ el desfase entre ambas, como se muestra en el diagrama vectorial La potencia reactiva de este circuito es como se sabe: Q = V.I. sen ϕ Supóngase que puede disponerse de una tensión auxiliar Vp que cumpla dos condiciones: que su magnitud sea igual a la V o que esté con ella en una relación conocida, y que esté en cuadratura y atraso respecto de V. Si ahora se conecta un wattímetro de modo que por su amperométrica circule I y que su voltimétrica esté conectada a la tensión Vp, el instrumento indicará: Figura 16: Fasor de tensión Vp en cuadratura y atraso respecto del fasor de tensión V Página 24 de 29

6 f 7 s 8cost pero como t 90 (9 y 7 s 7 6 f 7 8 sin9 X Es decir, el wattímetro indicará la potencia reactiva de la carga. Es interesante advertir que procediendo así, lo que el wattímetro indica en vatios, kilovatios o Megavatios es en realidad -y así debe leerse- var, kilovar o Megavar. Así, si la lectura del wattímetro es de 3,48 KW, es que la potencia reactiva de la carga es de 3,48 KVAR. Por otra parte debe advertirse que en estas condiciones el wattímetro indica Q, no solamente en magnitud, sino también en signo. En efecto, si la carga es capacitiva la Q es negativa y el wattímetro indicará la potencia activa entre Vp e I que, al estar adelantada a V, forman un ángulo mayor de 90º y la indicación es negativa. (Proyección de I sobre V p, negativa). Es necesario invertir la voltimétrica y tener en cuenta que la Q es negativa (carga capacitiva). Esto, que para un sistema monofásico es de solución complicada, es sumamente útil y sencillo en sistemas trifásicos, ya que, como se ha visto, la tensión simple que determina un conductor de línea está en cuadratura con la compuesta que determinan los otros dos: por ejemplo, V10 y V23 o V32. Según la regla enunciada antes para V10 debe ser V23 (y no V32). Esto pone de manifiesto que es fundamental el conocimiento de la secuencia de las fases del sistema ya que de otro modo no puede saberse si una tensión atrasa o adelanta respecto a la otra. Medición de Q con un wattímetro en sistemas trifásicos perfectos Ya se trate de sistema tetrafilar o trifilar, si es perfecto la expresión de Q es: X 3 X10 3 710.81 @YZ 9 según se explicó, siendo V10 la tensión correspondiente a Q10, la voltimétrica debe conectarse a la tensión en cuadratura y atraso respecto a V10 que es V23. Como su módulo es 3 veces mayor a la potencia indicada 6 f por el wattímetro, habrá que dividirla por 3. La potencia total será 3 veces mayor. X 3 X E 3 6 f 3 3 6 f Página 25 de 29

Figura 17: Conexión de wattímetro monofásico para la medición de potencia reactiva en un sistema trifilar perfecto Medición de Q con wattímetros en un sistema trifásico simétrico en tensiones. Si el sistema de tensiones es simétrico, aunque la carga sea desequilibrada, disponemos de las tensiones en cuadratura necesarias. Como el sistema es trifilar debemos aplicar el teorema de Blondel para potencia reactiva: X X12 & X32 Para medir Q12 con un wattímetro debe conectarse la amperométrica en serie con I1 y la voltimétrica a una tensión Vp atrasada y en cuadratura respecto a V12. Figura 18: Determinación de fasores de tensión de fase en cuadratura y atraso La tensión 7 0 7 0 cumple con la condición de cuadratura si bien su magnitud no es la de 7 E, sino 3 veces menor. Esto último no es inconveniente pues bastará con multiplicar por 3 la lectura para obtener el valor buscado X E. Es posible evitar la multiplicación por 3 si se disminuye el valor de la resistencia multiplicadora de la bobina voltimétrica en esa relación. Página 26 de 29

Para el segundo wattímetro, el que debe medir X 0, se debe conectar la voltimétrica la tensión simple V 10, que es la que atrasa 90º respecto a V 32. Con referencia a la magnitud, igual observación que para V 03. Para aplicar a las voltimétricas las tensiones simples V 10 y V 03 se unen sus extremos libres a una resistencia R igual a las de ellas, R V creando una estrella de brazos iguales cuyo punto neutro coincidirá con el teórico (baricentro del triángulo de tensiones). Figura 19: Medición de potencia reactiva total (en forma indirecta) mediante wattímetros En definitiva, las conexiones deben hacerse como indica la Figura 19 y la expresión es: X 3 6 E 0 &6 0 E El primer subíndice da la fase de la amperométrica y los dos entre paréntesis la tensión de la voltimétrica con su polaridad. Adviértase la polaridad de las bobinas, distintas para las dos voltimétricas; wattímetro de la fase 1 tiene el borne de polaridad marcada por el asterisco conectado al punto neutro, mientras que el de la fase 3 lo tiene a la fase y el borne restante al punto neutro. De este modo las tensiones actuantes son V03 y V10 respectivamente. Es importante prestar atención, al hecho de que la conexión es correcta solo para cierta secuencia de las fases. En efecto, si se invierte la secuencia, las tensiones auxiliares V 10 y V03 ya no están en atraso sino en adelanto con lo que se invierten los signos de la potencia reactiva. Es necesario conocer, entonces, o la secuencia de las fases o la naturaleza de la carga (inductiva o capacitiva) para atribuirle el signo correcto. Se construyen vármetros trifásicos basados en esta conexión que, por lo hecho requieren que el sistema de tensiones sea simétrico. Página 27 de 29

Circuito trifásico tetrafilar alimentado por un sistema simétrico de tensiones Como se dijo, en este caso la potencia reactiva es: Q = Q1 +Q2 +Q3 = V10.I1.sen ϕ1+ V20.I2.senϕ2 + V30.I3.senϕ3 La suma de las potencias reactivas de cada fase. Para que cada wattímetro la indique debe tener la amperométrica en esa fase y la voltimétrica compuesta que atrasa 90º respecto a la simple de esa fase. Por ejemplo, un wattímetro cuya amperométrica está sobre la fase 1 tiene la voltimétrica conectada a la tensión V23 que atrasa 90º respecto a V10. El wattímetro de fase 2 a la V31 y el de fase 3 a V12. (Figura 20) Como las tensiones compuestas son 3 veces mayor que las simples, al resultado debe afectárselo por el factor 1/ 3. Si H E, H y H 0 son las potencias indicadas por los tres wattímetros, entonces la potencia reactiva total del sistema será: X 1 3 H E&H &H 0 Adviértase que al neutro no va ninguna conexión. Acá es también necesario conocer o la secuencia de la fase o la naturaleza. Si alguno de los wattímetros invierte el sentido de su desviación, debe invertirse la voltimétrica y restarse su indicación que corresponde a una carga capacitiva. Se construyen vármetros trifásicos basados en esta conexión, que sirven solo para tensiones simétricas. Figura 20: Medición de potencia reactiva total (en forma indirecta) mediante tres wattímetros. Página 28 de 29

3. Referencias [1] J. A. Suárez, de Medidas Eléctricas, Número ISBN 950-43-9807-3, 2014. [2] A. Karcz, de Fundamentos de Metrología Eléctrica, Ediciones Técnicas Marcombo S.A.. Página 29 de 29