La cocina tradicional mexicana, una alternativa a favor de la sostenibilidad

Documentos relacionados
El papel de la diversidad genética en la agricultura y la alimentación

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello

SISTEMA NACIONAL PARA LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. CONSIDERANDOS:

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana. Fotografías tomadas de internet.

ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

EL PEQUEÑO PRODUCTOR Y

Antrop. Humberto A. González Limón

Biodiversidad & Agro-biodiversidad

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Huertos escolares agroecológicos"

Cambio climático: Causas Efectos - Acciones. Shushufindi, Ecuador 11 de junio del 2015 Fernando Paocarina MAGAP SUCUMBÍOS

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente

Por qué la cocina tradicional oaxaqueña es considerada una de las cocinas que sobresalen dentro del amplio abanico de las Cocinas de México?

Biodiversidad para el desarrollo sustentable. Pedro Álvarez Icaza, Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

Nuestras Ferias de Agrobiodiversidad

SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA. Red Andaluza de Semillas

Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo Dra. Ofelia Agoglia

AGROBIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira

Índice. PRóLOgO IDENTIfIcAcIóN DE TENDENcIAS gastronómicas... 11

Ciudades por el Cambio Alimentario

Consumo de proximidad en el sector agroalimentario PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR.

PRINCIPIOS DE MANEJO ECOLÓGICO: POLICULTIVOS

Historias de familias

Distrito Federal Abril 2011

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 1 Énfasis en biología. Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

360º en el mundo de la alimentación infantil

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En base al estudio realizado se puede concluir que Uruapan cuenta con una gastronomía

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

Programa Nacional de Materias Primas.

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN,

Diversidad Genética y Mejoramiento de Plantas según los Conocimientos del Agricultor, en el Agroecosistema de Milpa

Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Incorporación de los Servicios Ecosistémicos en la Cadena de Valor de los Productos Ecológicos. Econ. Luis Francisco Rosa-Pérez Tuesta

Biodiversidad y composición de alimentos como criterios de valor para el reposicionamiento de la competitividad: la experiencia de Centroamérica

SEO/BirdLife es la Sociedad Española de Ornitología, una

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria

Biodiversidad y Agrobiodiversidad Su rol en una agricultura sustentable

Informe Programa Social 2017

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA

El plato del buen comer y la jarra del buen beber

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

Instituto Alexander Dul

Disponibilidad y uso de Genes In situ (Conservación In situ)

NÚM. 124 ENERO-FEBRERO DE 2016 ISSN:

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

Política de Fomento A la Gastronomía Nacional NOVIEMBRE DE 2015

Biodiversidad y Agua

ESTRATEGIAS PARA EL REDISEÑO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES

SOBERANÍA ALIMENTARÍA

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

I FERIA DE TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO CADENA DE GRANOS BASICOS Yorito, Yoro Agosto 2011

El certamen Alicante Gastronómica, primer encuentro del estilo de vida mediterráneo, forma parte de un proyecto impulsado por la Excma.

Seguridad alimentaria y sostenibilidad. M.Sc. Madelaine Vázquez Gálvez

LA MILPA, INVENTO DE MESOAMÉRICA

FAO y la Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible. Alda Díaz Cavallo Oficial de Estadísticas

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Bosques y biodiversidad agrícola para la seguridad alimentaria

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA

ESTUDIO POR ESCRITO DE BIOLOGÍA 7mo. Grado

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

DECRETO No. XX El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM


La propuesta de Ley incluye varios aspectos preocupantes que se analizan a continuación:

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO. PROMAC

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

Instituto ISPEDIBSHA (Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Shuar-Achuar)

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

I CONCURSO LOCAL DE HUERTA TRADICIONAL DE AÑORA

Diálogo sobre la Acuicultura del Camarón Centroamérica y México. Criterios e indicadores consolidados sugeridos 26 de mayo de 2008

Sergio Romeo Alonzo Gerente Técnico ASOCUCH

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo

UNESCO Oficina en Quito

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Transcripción:

Mesa temática SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES: Rescate de la cocina ancestral como contribución a la prevención de ECNT La cocina tradicional mexicana, una alternativa a favor de la sostenibilidad Mtro. Rafael Díaz García Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México

Debemos: Fomentar una cultura alimentaria que propicie las buenas prácticas y convertir a la cocina tradicional mexicana en un vector para el desarrollo sustentable debe ser el objetivo de todos los actores vinculados al tema de la alimentación y nutrición en nuestro país.

Situación actual: Hay un cambio cultural, pérdida y desuso de ingredientes por diversas causas y abandono del campo mexicano, lo que ha causado el olvido de algunos platillos y la desaparición de ciertas formas hortícolas, esto por la importación de productos agrícolas, el desarrollo de variedades híbridas y transgénicas, el cambio en la cultura alimenticia y el desconocimiento de los ingredientes originales.

Cada vez hay más problemas para que se proporcionen alimentos suficientes, diversos y ricos en nutrientes, debido entre otros factores, a las limitaciones por la escasez de recursos y el deterioro ambiental, (Sequias, inundaciones, aumento de la temperatura), así como a modelos insostenibles de producción y consumo.

Es evidente que la evolución en los hábitos alimentarios en la población no ha sido positiva desde un punto de vista nutricional, pero todavía conservamos una rica herencia gastronómica.

En México, denominamos milpa (del náhuatl milpan de milli parcela sembrada y pan encima de ) al sistema agrícola tradicional conformado por un policultivo, que constituye un espacio dinámico de recursos genéticos. Su especie principal es el maíz, acompañada de diversas especies de frijol, calabazas, chiles, tomates, y muchas otras dependiendo de la región.

La interacción de una gran cantidad de especies convierte a la milpa en un ecosistema, donde se aprovechan de manera complementaria los diferentes recursos en el sistema (agua, luz, suelo). En este ecosistema se favorecen interacciones ecológicas benéficas (control biológico de insectos, fertilidad del suelo y polinización).

Las milpas tienen un papel importante como hábitat de diversas especies. Existen alrededor de 60 razas de maíz, cinco especies de frijol, cuatro de calabaza, chiles silvestres y domesticados con distintas formas y sabores, variantes de jitomates y tomates de cáscara, algunos quelites aprovechados temporalmente (romerito, verdolaga y quintoniles), al igual como ocurre para el huitlacoche.

Las milpas son un reflejo de los conocimientos, la tecnología y las prácticas agrícolas necesarias para obtener de la tierra y del trabajo humano los productos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de la familia campesina. Dado que las milpas representan parte importante en la cocina mexicana y sigue siendo la base de la soberanía alimentaria en muchas regiones de México.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Hacer milpa significa realizar todo el proceso productivo, desde la selección del terreno hasta la cosecha. Las milpas son un patrimonio cultural y biológico de enorme valor, dado que al conservar las milpas se conserva la diversidad que existe en ella (agrobiodiversidad); al mismo tiempo conserva el conocimiento de muchas generaciones. Si se pierde el conocimiento, perdemos, sabores, colores, texturas, genes, especies.

Diversidad Alimentaria en México es amplia.

Importante variedad de frutas y verduras

Variedad de frutas y verduras

Gran variedad de pescados y mariscos

Sin maíz no hay país

Rescate de la Cocina Tradicional Mexicana

Rescate de los dulces típicos mexicanos

Rescate de la convivencia a partir de la comida

Conclusiones: Debemos mejorar la productividad agrícola para dar a cada pueblo la dieta nutritiva, asequible, con mejores hábitos alimenticios y calidad de vida. Se debe contribuir al rescate, la salvaguarda y la promoción de la cultura culinaria y hacer del sistema alimentario una palanca para el desarrollo sustentable del país.