ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO



Documentos relacionados
Revitalización de los puertos históricos en América Latina: Nuevas posibilidades de desarrollo de las ciudades portuarias

LA RELACIÓN PUERTO CIUDAD Y LOS MODELOS DE DESARROLLO ARMÓNICO DE ESPACIOS PORTUARIOS Y URBANOS

PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA GUÍA DEL TURISMO NÁUTICO DE ESPAÑA

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

El Rol de Homeport de Puerto Valparaíso

PLAN de USOS de los ESPACIOS PORTUARIOS de VILLARICOS

EL PUERTO Y EL DEPORTE. Mariano Revestido García Director de la Autoridad Portuaria de Santander

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PUERTOS DEPORTIVOS Y TURISMO INMOBILIARIO.

Monitor de Competitividad Turística relativa de las Comunidades Autónomas Españolas

PROPUESTA DE REGIONALIZACIÓN DE LAS AGUAS JURISDICCIONALES ESPAÑOLAS (SUBDIVISIONES)

LEY 33/2010. Y NUEVA POLÍTICA DE BONIFICACIONES

PROPUESTA DEL PLAN DIRECTOR DEL PUERTO DE PALMA DE MALLORCA. Descripción básica

Aceta Asociación de compañías españolas de transporte aéreo Datos y Cifras Mayo

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico

2. Nuestra Flota de Vehículos

PORT ADRIANO Dossier de Prensa 2015 El puerto deportivo para grandes yates más moderno del Mediterráneo.

LA NÁUTICA DEPORTIVA Y DE RECREO EN ESPAÑA 2006

Medición del Turismo de Reuniones relativo al año 2012 en las ciudades asociadas a Spain Convention Bureau. 27 de mayo de 2013

Estudio Impacto Económico del Turismo Murcia, 26 de junio de 2013 IMPACTUR región de murcia

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO SOBRE PERFIL Y GASTO DEL VIAJERO POR CRUCERO

IMPACTO ECONÓMICO DE LA NÁUTICA DE RECREO EN ESPAÑA Y PROPUESTAS PARA SU CRECIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO

Tabla 3. Personal docente e investigador en la Diplomatura en Turismo

Técnico Profesional en Gestión de Agencias de Viajes

EL TRANSPORTE MARÍTIMO EN ESPAÑA

EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. Dr. Fernando González Laxe Presidente de Puertos del Estado

1. Introducción 1. INTRODUCCIÓN

El volumen de negocio del sector Servicios aumentó un 0,2% en 2011 y se situó en millones de euros

RESUMEN DEL ESTUDIO "MADRID, SEDE DE ARBITRAJE INTERNACIONAL: VENTAJAS COMPETITIVAS

RC CLUBES NAUTICOS Y PUERTOS DEPORTIVOS Responsabilidad Civil

El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

III Edición. Máster Internacional en Ingeniería Naval Militar

Port Vell: punto de encuentro. February 2012

CIUDADES Y AEROPUERTOS. Aimée Aguilar Jaber Directorado de Gobernanza- División de Políticas para el Desarrollo Regional OCDE Septiembre, 2015

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA ACTIVIDAD DE PESCAPESCA-TURISMO EN ESPAÑA

EUSKO GANBERAK. En Euskadi existen tres Cámaras de Comercio; una por cada Territorio Histórico.

UNA BREVE INTRODUCCIÓN EN CIFRAS DE:

Estudio IMPACTO Económico del Turismo Logroño, 16 de octubre de 2014

ÍNDICE. PARTE PRIMERA La empresa y el empresario. Especial referencia a la organización y gestión de empresas turísticas

SERVICIOS DE CALIDAD: cultura, deporte y ocio.

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA CIUDAD DEL SIGLO XXI

La cifra de negocios del sector Servicios descendió un 2,9% en 2012 y se situó en millones de euros

DOCUMENTACIÓN JURÍDICA SOBRE TURISMO NORMATIVA ESTATAL

Los Diálogos de la RAI

Saba Infraestructuras. Marzo 2012

La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico.

Metodología. Objetivo General

INFORMES DE PRODUCTOS Turismo de cruceros en la Comunitat Valenciana. > Balance 2013

Muelle de levante, Puerto de Almerimar El Ejido (Almería)

GUÍA BÁSICA PARA ASPIRANTES A PATRONES DE LITORAL Y DE ALTURA EN LA REGIÓN DE MURCIA

España: sector de construcción naval

Experto en Gestión de Empresas de Transporte Turístico

CARTAGENA: CENTRO INDUSTRIAL Y DE NEGOCIOS Y PLATAFORMA LOGÍSTICA PARA EL COMERCIO

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Las Perspectivas y Actualidad del Tráfico Marítimo de Corta Distancia en América Latina y el Caribe.

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

La cifra de negocios del sector Servicios descendió un 4,0% en 2013 y se situó en millones de euros

Asociación Internacional de Puertos y Terminales (IAPH)

Técnico Profesional en Gestión de Agencias de Viajes

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero

POR QUE PANAMA. Infraestructura Portuaria

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO. Misión. Etapas. las áreas clave de inversión y gestión.

5. Singapur. 35. Valencia 6. Italia. 6. Madrid Bilbao 7. Japón. 7. Istanbul Málaga 8. China R. P. 8. Lisboa

SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game)

REGULACIONES PARA LA ACTIVIDAD TURISTICA EN EL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

Explosión del turismo de MTB en España

FORTALECER LA CONECTIVIDAD AÉREA: UN RETO COLECTIVO Propuesta: COMISIÓN DE ENLACES AEREOS DE MADRID

Técnico Profesional de Agente de Viajes + Titulación Oficial Amadeus (Doble Titulación)

El sector Náutico en España

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

perfil del visitante Consultas turísticas 2003/2004 CONSULTAS TURÍSTICAS 2003 CONSULTAS TURÍSTICAS 2004 INCREMENTO RESPECTO 2004/2003

El CAD no asume la obligación de contratar todos los servicios a través de la empresa que resulte adjudicataria.

Creación de una red. Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías

El impacto de la crisis en las ONG

>COYUNTURA TURÍSTICA. Perspectivas para la temporada de Verano 2013 Mercado británico. Enrique Ruiz de Lera Director OET Londres

CONECTIVIDAD EN AEROPUERTOS: RETO PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA

Innovación y competitividad: La experiencia del. Jordi Valls Presidente Noviembre 2010

COMUNITAT VALENCIANA

Retos del Mercado Hotelero

4.2.3 Potenciar Turismo y Ocio

Técnico Profesional en Gestión Práctica de Agencias de Viajes

Presupuesto de servicios del Grupo Hook Nautic para puertos deportivos de España

MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

BIENVENIDOS AL CENTRo INNOVACIÓN

1.- EL TURISMO EN EL MUNDO LLEGADAS DE TURISTAS E INGRESOS POR TURISMO INTERNACIONAL

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

El turismo español en cifras 1991

Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía CONSEJERÍA DE TURISMO Y TURISMO DE CRUCEROS

La Industria de Cruceros y La Ruta Mesoamericana

Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre 2015

La Ampliación del Canal de Panamá & sus Efectos comerciales. Lic.Fernando Carreira Pitti. Panamá.

Clasa: PROVEEDOR DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA CARGA AÉREA EN ESPAÑA

3. Demanda turística en puertos deportivos de Andalucía.

Índice de la presentación:

CONGRESO NACIONAL DE EMERGENCIAS EN LA NÁUTICA DE RECREO

Transcripción:

Seminario Internacional INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA DE PUERTOS Y CIUDADES. CHILE 2020 Iquique q 3-4 de diciembre de 2009 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO NÁUTICO DR. JOAN ALEMANY PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA DIRECTOR DE LA REVISTA PORTUS

TRES TEMAS CENTRALES ACTUALES EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LOS PUERTOS MODERNIZACIÓN Y AUMENTO DE LA EFICIENCIA DE LAS INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES. REUTILIZACIÓN Y REVITALIZACIÓN DE LOS VIEJOS ESPACIOS PORTUARIOS. INTRODUCCIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES URBANAS Y TURÍSTICAS. MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE. AMPLIACIÓN DE NUEVAS TERMINALES. ATENCIÓN ESPECIAL A LA EVOLUCIÓN DE LA CARGA GENERAL Y LOS CONTENEDORES. CREACIÓN DE ZONAS DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS

PRINCIPALES RECONVERSIONES Y RECUALIFICACIONES PORTUARIAS EN EL MUNDO (1) San Francisco: Pier 39, Fisherman s Wharf, Piers 19-39 Baltimore: Inner Harbour Nueva York: South Street Seaport, Tribeca Boston: Quincy Market, Nuevos desarrollos Ciudad del Cabo: Alfred and Victoria Waterfront Osaka: Bahía Osaka-Kobe Tokio: Puerto Tokio-Yokohama (Minato Mirai) Sydney: Darling Harbour, Walsh Bay) Londres: Docklands (3000 hectáreas)

PRINCIPALES RECONVERSIONES Y RECUALIFICACIONES PORTUARIAS EN EL MUNDO (2) Seattle: Waterfront de Pike Market a Pioner Place Shanghai: Pudong, The Bund, Parque Expo 2012 Hong-Kong: Waterfront Kawloon, Victoria Harbour Seul: Cheong gg ge Cheon, rio Hangang g Melburne: Rio Yarra y Docklands Amsterdam: Ijburg, Havens Oost (Puerto Oriental) Rotterdam: Kop van Zuit, Leuvehaven Copenhague: Nyhavn, Sondre Frihaven Estocolmo: Hammarby Sjo Helsinki: Puerto Oeste, Herttonienmiranta

PRINCIPALES RECONVERSIONES Y RECUALIFICACIONES PORTUARIAS EN EL MUNDO (3) Oslo: Aker Brigge, Philipstad Marsella: Euromediterranée Buenos Aires: Puerto Madero Rio de Janeiro: Frente Marítimo Saude, Gamboa, Santo Cristo Belem do Parà: Docas (3 bulevares) Guayaquil: Malecón 2000 Proyecto Valparaíso: Muelle Barón Proyecto Antofagasta: Puerto Histórico Proyecto Talcahuano: Reconversión Poza

PRINCIPALES RECONVERSIONES Y RECUALIFICACIONES PORTUARIAS EN EL MUNDO (4) Liverpool: Albert Docks (350 has) King Docks, Queen Docks Lisboa: Exposición 1998, Docas, Estaciones Marítimas Hamburgo: Hafen City Bilbao: Abandoibarra, Bilbao-Ría 2000 Génova: Exposición 1992, Porto Antico, Proyecto del 2004 Barcelona: Port Vell, Ampliación ió nueva bocana

30 AÑOS DE RECONVERSIONES PORTUARIAS OBJETIVOS: De carácter urbanístico: mejorar la relación puerto-ciudad recuperar p espacios portuarios obsoletos crear nuevos espacios públicos introducir servicios y equipamientos De carácter socioeconómico: rentabilizar espacios portuarios crear nuevas actividades económicas generar g rentas crear empleo directo, indirecto e inducido

Reconversión de espacios portuarios Las funciones y las actividades en tierra Culturales: Museos Cines Teatros Centros Culturales Comerciales: Centros Comerciales Artesanales Ferias Servicios terciarios: Turísticas: Científicas: Oficinas WTC Agentes marítimos- Cafeterías Restaurantes Hoteles Cruceros Buques y acuarios

Reconversión de espacios portuarios Funciones y actividades marítimas Tráfico de pasajeros: Ferrys Excursiones Largo E i L recorrido Tráfico de cruceros: De base De escala Marinas y clubes náuticos : Vela Motor Remol Mt R Pesca Embarcaciones históricas

PRINCIPALES EXPERIENCIAS Y PROYECTOS ACTUALES EN AMÉRICA LATINA PUERTO MADERO EN BUENOS AIRES MALECÓN 2000 EN GUAYAQUIL ESTAÇAO DAS DOCAS EN BELEM REVITALITAÇAO REGIAO PORTUARIA DE RIO DE JANEIRO PROYECTO MUELLE BARÓN EN VALPARAÍSO Y PASEO WEELWRIGHT PASEO BELLAVISTA DE SAN ANTONIO PUERTO NUEVO Y PROYECTO POZA HISTÓRICA DE ANTOFAGASTA PROYECTO VENTANA AL MAR EN TALCAHUANO

........ LA HABANA....... MANAUS IQUITOS....... SANTIAGO ACAPULCO SANTO CAMPECHE DOMINGOSAN VERACR JUAN UZ MANZANILLO SANTA CRISTOBAL MARTẠ MARACAIBO.LA GUAIRA BALBOA. CARTAGENA BUENAVENT URA GUAYAQUIL EL CALLAȮ IQUIQUE ANTOFAGAS TA VALPARAÍSO SAN ANTONIO TALCAHUAN O PUERTO MONTT PUNTA ARENASUSHUAIA BELEM. RECIFE.SALVADOR ASUNCIÓN..RIO DE.SANTA.SANTOS JANEIRO PORTO FE.ROSARIO ALEGRE.MONTEVIDE O.AIRES BUENOS.MAR DEL.PLATA

EN EL MARCO DE LAS RELACIONES PUERTO- CIUDAD SE HA IMPULSADO DOS COMPONENTES DISTINTOS DEL TURISMO NÁUTICO LA NÁUTICA DEPORTIVA Y TURÍSTICA: -Dársenas y áreas en grandes puertos comerciales -Áreas en puertos regionales de carácter pesquero y turístico -Marinas y puertos específicamente turísticos y deportivos -Instalaciones menores (rampas, fondeaderos d organizados) LOS CRUCEROS: -Cruceros de base -Cruceros de escala

IMPORTANCIA DEL TURISMO NÁUTICO El turismo globalmente supone el 10% del PIB, con mas de 1,8 millones de puestos de trabajo y unos ingresos mas de 40 000 millones de Euros ( 2006) Turismo náutico ( Año 2006, Fuente ADIN): -Volumen negocio: 2 000 millones Euros -Empleo: 11 000 personas -321 puertos con 106 795 plazas -Embarcaciones grandes: 186 136 -Producción anual : 13 220 embarcaciones -Valor Producción: 276,8 millones Euros -Exportaciones: 78,5 millones Euros -Importaciones: 612,0 millones Euros

ACTIVIDADES EN TORNO LAS MARINAS Y PUERTOS DEPORTIVOS. CLUSTER DE ACTIVIDADES NÁUTICAS Actividades en el puerto: servicios a las embarcaciones, servicios a los usuarios Práctica de los deportes: monitores, escuelas de náutica, marineros. Promoción de los deportes: centros municipales devela, centros de alto rendimiento de deportes náuticos Construcción de embarcaciones, motores, utillaje e instrumentos tos náuticos Comercios, compra-venta de barcos y motores nuevos y de segunda mano Alquiler y charter náutico Áreas de mantenimiento de embarcaciones

CREACIÓN DE EMPLEO No disponemos de estudios recientes que muestren la relación directa entre la actividad náutica en un puerto deportivo y la creación de empleo. Las cifras varían mucho de un puerto a otro en función de las características del puerto Puerto de 700 amarres con gran área de servicio a las embarcaciones puede crear en zona técnica y comercio náutico 50-70 empleos directos Puerto con gran área de servicios a las personas (bares, restaurantes, zona comercial, discotecas...) puede crear hasta 300 empleos Ejemplos concretos: Puerto Olímpico de Barcelona trabajan 400 personas. En el Port Vell unas 7.000 personas (4.000 empleos de nueva creación, 3.000 empleos han sido traslados)

CRECIMIENTO DEL NÚMERO Y CAPACIDAD DE LAS INSTALACIONES NÁUTICAS REGULACIÓN JURÍDICA: -Ley de Puertos Deportivos de 26 de Abril de 1969 -Ley de Costas de 26 de Abril de 1969 -Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional de 28 de Diciembre 1963 -Ley de Protección de las Costas Españolas de 10 de Marzo de 1980 -Ley de Costas de 28 de Julio de 1988 CRECIMIENTO: - 40 instalaciones, 2.500-3.000 amarres en 1969-251 instalaciones, 80.363 amarres en 2000-323 instalaciones, 107.375 amarres en 2006 -En 2008 se matricularon 12.825 embarcaciones -Planes de Puertos para crear 47.300 amarres en 10 años

CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES NÁUTICAS INSTALACIONES AMARRES 1985 2006 1985 2006 CANARIAS 12 32 1 675 7 226 CEUTA Y MELILLA 2 2 65 580 BALEARES 42 68 12 021 19 342 PAÍS VASCO 14 18 768 4823 CANTABRIA 4 13 1 216 3 100 ASTURIAS 10 12 346 1 473 GALICIA 16 29 1 500 6 726 ANDALUCÍA 27 37 7 864 13 496 MURCIA 13 19 2 286 5 685 C.VALENCIANA 27 47 7 864 17 716 CATALUÑA 38 46 12 294 27 208 TOTAL 211 323 46 596 107 375

TIPOS DE INSTALACIONES NÁUTICAS DÁRSENA DEPORTIVA. Superficie de agua abrigada y área terrestre dedicada a la náutica recreativa situada en el interior de un puerto con otras funciones (comerciales o pesqueras) EMBARCADERO. Pequeña instalación independiente con capacidad reducida y oferta de pocos servicios MARINA. Urbanización de segundas residencias, hoteles y apartamentos con canales interiores para el amarre de embarcaciones PUERTO DEPORTIVO. Infraestructura marítima y terrestre dedicada exclusivamente a la náutica recreativa y regulada por la Ley de Puertos Deportivos, la Ley de Costas y la normativa autonómica. INSTALACIONES NÁUTICAS LIGERAS. Equipamientos dedicados a la náutica sin infraestructuras permanentes o de carácter muy liviano

IMPACTOS POSITIVOS DE LAS INSTALACIONES Instrumentos para la regeneración urbanística de áreas urbanas amplias degradadas Instalación abierta para la formación y el acceso de los ciudadanos a la náutica recreativa. ( Ejemplos españoles e internacionales) Creación de nuevas actividades económicas y creación de empleo. Contribución al desarrollo económico local, regional y nacional. Planes de Puertos como planes sectoriales en el marco de la ordenación y gestión integrada del litoral.

INCIDENCIA DE LOS PUERTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA ORDENACIÓN DEL LITORAL POR LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS MARÍTIMAS: Cambios físicos en el suelo marino, en el área marítima y en la superficie terrestre (Substitución de un medio natural por infraestructuras) Ocupación de la costa para uso de las embarcaciones deportivas y recreativas (Uso no alternativo) Construcción de un obstáculo que modifica la dinámica litoral de sedimentos y las corrientes marinas (Incidencia en la costa) POR LA EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES: Aumento vertidos al mar desde embarcaciones y el puerto Crecimiento de la urbanización en el entorno de la instalación Facilita acceso marítimo a nuevas áreas, zonas naturales y al litoral no urbanizado

CRECIMIENTO Y CONGESTIÓN Gran crecimiento del número y la capacidad de las instalaciones náuticas, a pesar de los problemas que presentan Concentración en el litoral mediterráneo: 70% de las instalaciones 81% de la capacidad total en amarres Dotaciones por población residente, por longitud de costa y por turismo muy superiores Congestión en el litoral mediterráneo. Mayores problemas de ordenación Aprovechar la experiencia del crecimiento del Mediterráneo para la política de ordenación del Atlántico teniendo presente sus condiciones

NUEVAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Planes de Puertos como planes sectoriales de la ordenación y gestión integrada de zonas litorales Metodología de los planes de Puertos: Estudio de la oferta de instalaciones náuticas. Diagnóstico de la situación actual. Prognosis de la demanda. Por zonas, por tipos de barco Zonificación del litoral con distintos grados de protección Políticas activas: Localización de nuevas instalaciones. Financiación. Colaboración público-privada. i Estrategias t para el desarrollo de las instalaciones. Actuaciones de cada administración y de cada agente. No basta con construir infraestructuras, se debe simultáneamente t promocionar la náutica y los deportes. Educación ambiental. Promoción activa de actividades

PROBLEMÁTICA ACTUAL Contradicción entre demanda creciente de embarcaciones e instalaciones y preservación y ordenación del litoral Impacto de los puertos sobre el litoral. Necesidad de los Planes de Puertos y de una política activa de localización y financiación Descoordinación en las relaciones puerto-ciudad: -En los grandes puertos comerciales -En los puertos pesqueros de dimensiones medias -En los puertos deportivos

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO FUTURO Incluir siempre equipamientos abiertos a toda la sociedad Estudiar y proponer el desarrollo de las instalaciones náuticas ligeras. Especial consideración de las Marinas secas. Estudio de la mejor localización li ió de las nuevas instalaciones i Propuesta de financiación para determinadas instalaciones incluida en los Planes de puertos y en las Leyes de las CCAA Mejora de las relaciones puerto-ciudad en todas las instalaciones y puertos existentes. Prioridad absoluta a: - Ampliación Dársenas Deportivas existentes - Ampliación de otras instalaciones existentes - Localización siempre en zonas urbanas Aprovechamiento máximo puertos existentes. Fomento impactos positivos

ESTACIONES NÁUTICAS. BASES PARA SU DESARROLLO Éxito de las Estaciones de Esquí. Nuevas ofertas Experiencia de las instalaciones para equipos olímpicos de vela Diferencias meteorológicas entre países del Norte y del Sur. Diferencias de dotaciones náuticas Posibilidades de navegación en barcos de recreo: -Norte de Europa: 3-4 meses -Mediterráneo: min. 8 meses -Lisboa: 6 Posibilidad de navegar todo el año sin transportar barco

QUÉ ES UNA ESTACIÓN NÁUTICA? Es una población o un tramo de costa con: Facilidad de acceso ( Aeropuerto internacional cercano) Oferta suficiente de hotel ( Diversas categorías ) Oferta náutica ( Alquiler yates; Vela ligera; Submarinismo; Pesca; Cursos de formación; Excursiones náuticas; Cruceros...) Ofertas complementarias ( Equitación; Senderismo; Equipamientos culturales; Actividades culturales; Arqueología; Espeleología...) Promocionado como EN por la Administración de turismo y por la propia Asociación de gestión ofreciendo: Alojamiento + Actividad náutica

OBJETIVOS DE CREACIÓN DE UNA RED DE ESTACIONES NÁUTICAS Abrir nuevos mercados turísticos temáticos Disponer de turismo de mayor calidad e impacto económico Desestacionalizar la demanda Aprovechar mejor las instalaciones náuticas Crear y mantener empleo en el sector Promocionar el turismo en general y el náutico en particular

PROMOCIÓN DE LAS ESTACIONES NÁUTICAS Administración Turística : Promoción oc en todas las Ferias internacionales, en especial (FITUR, Salón Náutico Barcelona) Asociación de Estaciones Náuticas: Páginas web con links de cada EN, Página web de la Asociación con entradas por Estación Náutica y por Actividad principal Venta paquete: Alojamiento + Actividad principal En estudio Paquete: Viaje + Alojamiento + Actividad náutica principal

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS CRUCEROS Origen: Fines del s XIX con el barco Ceylon de la Ocean Steam Yatching y primeros cruceros por el Caribe en 1905. Muy minoritario y sólo para muy ricos. Desarrollo moderno: 1977 se toma como el origen moderno actual gracias a la popularización del tema con la serie televisiva Vacaciones en el mar que se desarrollaba a bordo del Pacific Princess. Gran crecimiento en algunas áreas. Cada vez más popular y económico gracias a las dimensiones i de los nuevos barcos.

LA LLAMADA ACTUALMENTE INDUSTRIA DE LOS CRUCEROS SE BASA EN: Una publicidad global Una oferta concentrada en un reducido número de armadores Una demanda mundial (con clara predominio del mundo anglosajón) Unas extensas y eficaces comunicaciones aéreas Unos Puertos Base (Home Ports) Unos Puertos de Escala (Transit Ports) Unas rutas con un atractivo turístico

CONDICIONES PARA SER PUERTO BASE (I) () INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS: -Aeropuerto internacional con suficientes conexiones regulares y posibilidades de charters -Capacidad suficiente -Coste reducido y competitivo INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS: -Terminal adecuada para Check-in i desembarque rápido -Aduana internacional -Handling eficiente y seguro del equipaje. Posibilidad directa de facturación desde el Aeropuerto -Alto nivel de seguridad para el pasaje, el equipaje y el barco -Tarifas competitivas del puerto -Accesos terrestres y áreas para taxis y autobuses -Existencia de servicio de prácticos y remolcadores -Seguridad en tierra en el entorno portuario

CONDICIONES PARA PUERTO BASE (II) CENTRO URBANO: -Interés turístico -Seguridad ciudadana -Oferta cultural l y comercial atractiva ti -Oferta hotelera de alto nivel (Hoteles de 4 y 5 estrellas) -Disponibilidad de transporte GESTIÓN DE LOS SERVICIOS: -Capacidad organizativa y de toma de decisisones -Recursos financieros suficientes -Integración de los servicios turísticos y de transportes -Promoción turística de los cruceros unitaria RUTA ATRACTIVA CON ORIGEN O DESTINO EN PUERTO

CONDICIONES PARA PUERTO DE ESCALA OPERADORES TERRESTRES: -Excursiones y guías turísticos en diferentes idiomas -Paquetes turísticos con excursiones diversas INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS: -Sitios de atraque (excepcionalmente de fondeo) -Servicios mínimos al barco y a los pasajeros -Tarifas portuarias asequibles -Buenos accesos -Disponibilidad de transporte público EN LA CIUDAD Y EL TERRITORIO PRÓXIMO: -Áreas comerciales, históricas y equipamientos culturales -Contacto con la naturaleza -Información turística -Facilidad de accesos Fuente:Deursen, Herman Van : El renacer de los cruceros,1999

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE SER PUERTO BASE VENTAJAS: -Estabilidad de tráfico -Tráfico regular (se conoce el tráfico antes de 1 año) -Promoción internacional del puerto -Optimización de infraestructuras -Ingresos regulares por tarifas INCONVENIENTES: -Inversiones infraestructurales -Estacionalidad (temporada alta y días determinados) -Infrautilización infraestructura en temporada baja -Gastos de mantenimiento anuales

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE SER PUERTO DE TRÁNSITO VENTAJAS: -Prestigio del puerto -Tráfico de pasajeros con poca inversión infraestructural -Negocio para servicios portuarios (prácticos, remolcadores) -Ingresos por tarifas INCONVENIENTES: -Mantenimiento de sitios de atraque -Bajos ingresos por tarifas -Estacionalidad

VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA LA CIUDAD Y LA REGIÓN VENTAJAS: -Beneficio directo para el comercio (base y tránsito) -Gran beneficio sector turístico hotelero (puertos base) -Beneficio restaurantes (puertos tránsito) -Beneficio para agentes excursiones locales -Retorno de los cruceristas en otras vacaciones -Publicidad id d internacional i de la ciudad d y la región -Turismo estacional pero menos que el habitual -Menor impacto medioambiental INCONVENIENTES: -Competencia sector local-cruceros

CONDICIONES DE LOS PUERTOS DE CRUCEROS SEGÚN LOS GRANDES ARMADORES Plan de promoción de los cruceros acordado con la ciudad y el puerto Ruta completa y puertos de escala (100-250 millas) Infraestructura y servicios portuarios preparados Personal capacitado para negociar y promocionar Visión de futuro Producto nuevo, diferenciado y de calidad Seguridad jurídica y seguridad para barcos y pasajeros Tarifas razonables

TENDENCIAS ACTUALES DEL TURISMO DE CRUCEROS Construcción de grandes barcos 2009-2012: 44 Mayoría son grandes (250-300m eslora, 3000 pax) y muy grandes (más de 300m eslora y más de 5000 pax) Descenso de precios, aumento de ofertas Desestacionalización de la oferta Promoción de cruceros de naturaleza (Alaska, Antártida...) Promoción de nuevas rutas y nuevos puertos

Infrastructure needs for megaships November 2008 MSC Fantasia 333,33 mts LOA June 2009 MSC Splendida 333,3 mts LOA December 2009 MSC Magnifica 293,8 mts LOA

Top 20 Cruise Ports Worldwide Port Ranking 08 2008 Projection (pax) Homepo Transit Total rt Miami 1 3,880,000 8,690 3,888,690 Port Canaveral 2 2,600,000 65,0000 2,725,000 Port Everglades 3 2,539,461 12,423 2,551,884 Cozumel 4 1,200 2,520,800 2,522,000 Barcelona 5 1,200,000 000 800,000000 2,000,000 San Juan 6 964,450 987,382 1,951,832 Civitavecchia 7 800,000 990,000 1,790,000 Nassau 8 400 1,787,280 1,787,680 St Thomas 9 8,250 1,715,000 1,723,250 Grand Cayman 10 0 1,598,000 1,598,000 St Maarten 11 860 1,400,360 1,401,220 Piraeus 12 695,882 594,000 1,289,882 Venice 13 1,160,000 105,000 1,265,000 Los Angeles 14 1,124,340 6,000 1,130,340 Naples 15 1,600 1,096,000 1,097,600 Palma de 16 560,000 500,000 1,060,000 Source Lloyd s Cruise International; GP Wild, Intl.

MedCruise Brings Ports Together General Assemblies and other events. TRIESTE SOCHI CEUTA AZORES ALEXANDRI A

Reconversión de espacios portuarios Ejemplo concreto de cruceros: 500 escalas anuales (la mitad como puerto base) 500.000 cruceristas (la mitad como puerto base) Ingresos cruceros: 150-250 dólares/día crucerista base 100 dólares/día crucerista escala 60 dólares/día tripulante Manutención del barco

Reconversión de espacios portuarios RELACIONES PUERTO-CIUDAD: Organización, gestión, financiación Distintos modelos de colaboración público-públicoprivada (puerto-ciudad-sector privado) La colaboración puerto-ciudad-sector privado debe: Aprobar plan urbanístico, usos y actividades Ofrecer las concesiones y ventas Asegurar funcionamiento global La colaboración puerto-ciudad-sector privado puede: Dirigir la reconversión a través de una corporación Ofrecer O la reconversión a un privado Participar económicamente con Canon por concesión Alquiler mensual o anual Porcentaje de ventas