Convulsión asociada a enfermedad febril, en. Convulsión febril. Mario Matamala C. (1), Miguel Guzmán N. (2), Javiera Aguirre E.



Documentos relacionados
[ Crisis febriles ] [ Módulo Neuropediatría ] Autores: Rocío Jadraque Rodríguez, Francisco Gómez Gosálvez y Ana Elena Pascua Santamaría

Enfermería de la Infancia y la Adolescencia

SUBRED ANGOL Y VICTORIA

Capítulo 2 Enfermedades del sistema nervioso central

Convulsiones febriles

PRIMERA CRISIS CONVULSIVA NO PROVOCADA EN NIÑOS UN ENFOQUE GENERAL

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

Crisis Convulsiva.

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA

Enfermería Clínica II

PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA

CONVULSIONES FEBRILES

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

CRISIS FEBRILES DEFINICIÓN. Miguel Rufo Campos ASPECTOS GENÉTICOS UBICACIÓN NOSOLÓGICA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Control de la Salud de los Trabajadores

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

MANEJO DE UNA CRISIS CONVULSIVA. ADRIANA PERUGACHE RODRÍGUEZ Psicóloga Especialista en Neurorrehabilitación

DISCRIMINACION QUE SUFREN EN MÉXICO LAS PERSONAS CON EPILEPSIA EN EL ÁMBITO LABORAL. REPERCUSIÓN BIOÉTICA

Cómo actuar cuando aparece dolor en el pecho

FORMACIÓN. CURSO Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría (I) y (II)

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre Sumario

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

Manejo de la Crisis Convulsiva

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago Definición

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Tratamiento del Riesgo

APNEA EMOCIONAL. Dr. Osear González Ardón (*)

Tabla 21: Evolución del número de episodios de urgencias recogidos en Castilla-La Mancha

PROTOCOLO MONITOREO DE aeeg EN NEONATOS

TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Seguridad. Seguridad. Resultados y Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Edición 2012.

CONCEPTO. Es una vía que lleva a ningún lugar o a un espacio inseguro, donde todo el mundo se viene encima, y teme caer, romperse en mil pedazos.

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Urgencias Pediátricas

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Las convulsiones son la urgencia neurológica

Red de Comunicación e Integración Biomédica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Restricción del Crecimiento Intrauterino. Guía de Práctica Clínica

Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal

Enfermedad de Alzheimer

ORIENTACION TECNICA DE PROLAPSO GENITAL (Borrador)

Osteoporosis bajo control

Tumor de Wilms DRA. ARACELI CASTELLANOS TOLEDO ONCOLOGA PEDIATRA INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA

TRANSPORTE SANITARIO URGENTE

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama:

Estudios observacionales. Tip. Est. 0

Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico

MARCO TEÓRICO. Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus

Diagnóstico de asma en lactantes y preescolares

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

control de siniestralidad LABORAL

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado.

El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de

Norma ISO 14001: 2004

EPIDEMIOLOGIA CLINICA

La fiebre PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

Capitulo 5: QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER SI ME DA UN ICTUS?. EL ICTUS COMO URGENCIA MÉDICA. EL CÓDIGO ICTUS. LA CADENA ASISTENCIAL.

NEO PEQUES MOCOSYTOS 150 ml BIEN ACEPTADO por los PEDIATRAS como TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LOS CUADROS DE VÍAS AÉREAS SUPERIORES (CVAS)

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

FORMACIÓN EN MIGRAÑA PARA EL MÉDICO DEL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE NEUROLOGÍA AEEMT

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Cefalea. Las características clínicas de la cefalea no tienen el mismo valor, es así como:

CONVULSIONES UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROF.: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: MIRIAM GOMEZ

Unidos por la esperanza

Dra. Adriana Yock Corrales Especialista en Emergencias Pediátricas

Se enfrenta a una histerectomía? Sepa porqué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento para una patología ginecológica benigna

Service Desk Institute Latinoamérica. La importancia de un diagnostico eficaz Registración y derivación

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO NEUROLÒGICO ABC

EPILEPSIA EN EL NIÑO

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER

Tuberculosis Hospital Event

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ATLACOMULCO REPORTE DE INVESTIGACION

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL

SERNAC RECIBIÓ MÁS DE 2300 RECLAMOS CONTRA ISAPRES, CENTROS MÉDICOS, HOSPITALES Y CLÍNICAS

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

cuida tus encías durante toda la vida.

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN "Visiones disciplinares ante un niño con Chagas".


Epilepsia y Adolescencia. Dr. Marcelo Muñoz Rosas Hospital San Camilo

DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

CURSO: ANALISIS DE RIESGOS EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Crisis convulsivas. Crisis convulsivas 1. Autores: Enfermeras Servicio de Urgencias Hospital Asepeyo Coslada.

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

DISFUNCION ERECTIL. Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma. [Nombre del autor]

Epilepsia en el niño, niña y adolescente

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO Y SIMULACIÓN CLINICA PREHOSPITALARIA

Capítulo IV. Manejo de Problemas

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Embarazo Tubario

Transcripción:

Convulsión febril Mario Matamala C. (1), Miguel Guzmán N. (2), Javiera Aguirre E. (3) (1) Programa Neuropediatría, Hospital Clínico San Borja Arriarán. (2) Unidad Urgencia Pediátrica, HCUCH. (3) Alumna del Programa Ayudantía, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. SUMMARY Febrile seizures are the most common seizure disorder in the pediatric population and represent a frequent cause of consultation in emergency departments, confirming its importance. We present an updated and practical review regarding this pathology, along with an operative definition that supports the application of a flowchart that integrates concepts and procedures that can be easily applied at any location nationwide. This review is designed to provide an analytic framework regarding pediatric febrile seizures, as well as present a guideline based on our experience in the emergency department by summarizing the main benzodiazepines in actual use that have been proved to be both safe and effective in treating this disorder, such as lorazepam and midazolam. DEFINICIÓN Convulsión asociada a enfermedad febril, en ausencia de infección del SNC, desequilibrio hidroelectrolítico o causa intracraneal definida. Esta definición excluye convulsiones febriles en aquellos niños que han tenido previamente una convulsión afebril (1). EPIDEMIOLOGÍA Las convulsiones febriles son el problema más común dentro de la consulta neuropediátrica y un importante motivo en los servicios de Urgencia. Afecta entre un 4-5% de los niños; se acepta que ocurre desde los 6 meses a los 5 años de edad, con un peak entre los 18 y 22 meses, siendo la mayoría de las veces de curso benigno. Su incidencia anual estimada es de 460 casos por cada 100.000 niños que consultan al Servicio de Urgencia, siendo levemente más frecuente en hombres que en mujeres (1,5:1). ETIOLOGÍA Existen tres factores que interactúan en la producción de crisis convulsivas febriles: 1. Falta de maduración neuronal. 2. Fiebre: en la Figura 1 se muestran en porcentajes los cuadros clínicos registrados con crisis febriles. 3. Predisposición genética: se ha demostrado que las crisis convulsivas febriles tienden a tener agregación familiar, existiendo mayor frecuencia en padres y hermanos, debido a un patrón de herencia autosómica dominante con pene- 258 Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 258-62

trancia reducida. Se ha visto además que existe un 56% de concordancia en gemelos monocigotos y sólo un 14% en los dicigóticos. Cabe destacar que se han identificado diferentes loci asociados con este cuadro clínico. CLASIFICACIÓN Las crisis febriles se clasifican principalmente en simples o complejas, según las características mostradas en la Tabla 1. Siendo entre el 70% y 75% de las convulsiones febriles provocadas por crisis simples (2). A grandes rasgos, la crisis febril simple es aquella convulsión generalizada, de corta duración, que se produce en un menor sin historia previa de crisis y que no presenta otro episodio en las 24 horas posteriores al evento. Por otro lado, la crisis febril compleja posee una duración superior a 15 minutos, son de carácter focal (afectan sólo a un hemicuerpo) y pueden repetirse en el mismo proceso febril dentro de las primeras 24 horas (3). Son estas últimas las que tienen mayor riesgo de complicación. CLÍNICA Comienzan a menudo con un grito o llanto al cual le sigue la pérdida de conocimiento, el cual suele ser breve y se asocia a convulsiones que pueden ser de cualquier tipo, generalmente tónico clónico generalizado y con menos frecuencia (4%) focales. La mayoría ocurre 4 a 6 horas iniciada la fiebre, la cual el 75% de las veces está por sobre los 39 rectal. El examen físico en el Servicio de Urgencia suele ser normal. Es habitual el relato de la desviación de la mirada y la cianosis periooral. Esta crisis provoca en la familia gran angustia y temor. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Toda asociación entre fiebre y convulsión obliga a pensar en un proceso infeccioso o inflamatorio intracraneal dentro de los cuales destacan: meningoencefalitis, trombosis venosa cerebral, abscesos cerebrales, arteritis, síndrome de Reye. Además existen procesos que pueden simular una crisis convulsiva en el contexto de un paciente febril (4) (Tabla 2). Tabla 1. Clasificación de crisis febriles. Crisis febril simple Crisis febril compleja <15 minutos >15 minutos Generalizada Focal Sin recidiva en las primeras Recidiva dentro de las primeras 24 horas 24 horas Sin historia previa Existencia de daño neurológico previo, anormalidad del SNC y/o historia de crisis afebriles. Roséola 8% Tabla 2. Diagnóstico diferencial de crisis febriles. Gastroenteritis 11% Afecciones no infecciosas 20% Neumonía 24% Otitis media 37% Figura 1. Cuadros clínicos asociados a crisis febril. Circunstancia Proceso infeccioso y/o inflamatorio intracraneal Coincidente con la fiebre proceso Meningoencefalitis Trombosis venosa cerebral Síndrome de Reye Arteritis Abscesos cerebrales Intoxicaciones medicamentosas Espasmos del sollozo Delirio febril Síncope febril Parasomnias asociadas a fiebre Escalofríos www.redclinica.cl 259

MANEJO GENERAL Al ingresar al centro asistencial, actuar según condición clínica, aplicando las siguientes medidas generales de manera rápida y ordenada: Establecer ABC Monitorización cardiorrespiratoria Posición decúbito lateral (sin forzar) Oxígeno por mascarilla con resevorio Iniciar fármacos antipiréticos si se constata cuadro febril. Evitar los procedimientos dolorosos o que estimulen al niño que convulsiona. Una vez determinada la estabilidad del paciente o controlada la convulsión, es imprescindible interrogar al acompañante o familiar para determinar las características de la crisis: tipo de convulsión, duración, sintomatología acompañante previo a episodio convulsivo, antecedentes mórbidos personales y familiares, antecedentes de convulsiones febriles previas, nivel de temperatura y tiempo de evolución con que se presenta crisis. El examen físico exhaustivo y segmentario en búsqueda de foco que explique la fiebre debe realizarse una vez pasado el episodio convulsivo. MANEJO ESPECÍFICO Se puede establecer 3 posibilidades clínicas de ingreso al Servicio de Urgencia de un paciente que convulsiona, que son diferentes y requerirán manejo específico (ver Figura 2). A. El niño ingresa al servicio de urgencia en periodo post ictal: Observar paciente por si presenta recidiva de crisis convulsiva. Evaluación clínica y de laboratorio según corresponda, intentando determinar foco infeccioso. En caso de no presentar recidiva ni factores de riesgo, se procede a educar a la familia y dar de alta con tratamiento específico o antipirético y control médico. Tranquilizar a la familia. B. El niño comienza a convulsionar en triage o en box de atención: Tomar tiempo desde inicio crisis convulsiva; si no cede en forma espontánea, asumir estatus inminente e iniciar fármacos anticonvulsivantes de primera línea por la vía más disponible I/M,E/V o I/N (intranasal) Lorazepam 0, 1-0,2 mg/kg E.V / I.M Midazolam 0, 2 mg/kg E.V / I.N C. El niño ingresa al Servicio de Urgencia convulsionando, asumir estado convulsivo: Asumir duración de crisis de más de 10 min y administrar los fármacos anticonvulsivantes mencionados en el punto anterior (ver Figura 2). PRONÓSTICO Los niños que han presentado este cuadro clínico poseen una mayor probabilidad de desarrollar epilepsia en un futuro, dependiendo de los factores de riesgo que presente. Estos factores de riesgo se clasifican en dos grandes grupos: a. Mayores: crisis de duración mayor a 15 minutos, convulsión focal, anormalidad neurológica previa a CF. b. Menores: historia de epilepsia en padre o hermanos, EEG con focos espiculares o paroxismos punta onda, más de 1 crisis en 24 horas, repetición de CF simples, CF en menores de 1 año. Si presenta 1 factor de riesgo mayor o 2 o más factores de riesgo menores derivar a Neurología para 260 Revista Hospital Clínico Universidad de Chile

CONVULSIÓN FEBRIL Ingresa al SU en periodo post ictal Convulsiona en el SU Ingresa al SU convulsionando Evaluación signos vitales, HGT, estado de conciencia Estable y con foco clínico Estable y sin foco clínico Inestable, mala respuesta y/o convulsión compleja Cede en < 5 min ABC. Oxígeno reservorio, HGT, control de temperatura axilar Cede 1ª dosis Estabilización, hospitalización en UCI, estudio completo, TAC, descartar foco meníngeo NO cede > 5 min Cede con 2ª dosis ABC. Oxígeno, HGT, temperatura ax Primera dosis Midazolam 0,2-0,3 mg/kg via e/v o intranasal o loracepam 1/M 0,1-0,2 mg/kg- Evaluar 5 min para segunda dosis de BZP. Se puede usar la misma. Se puede cambiar o usar la misa. No cede con 2ª dosis Fenitoína 20 mg/kg/ev Max 50 mg/min Alta con tratamiento específico Exámenes para determinar búsqueda de foco Normales Anormales Evaluar hospitalización o control en Urgencia según condición clínica No cede BIC de midazolam 1-3 gama/kg/min Ingreso UCI Figura 2. Manejo de convulsión febril en Servicio de Urgencia. eventual estudio y tratamiento profiláctico para la convulsión. CONCLUSIONES Por lo general, las convulsiones febriles presentan un curso benigno y los niños que las han padecido no demuestran diferencias significativas en desarrollo intelectual, crecimiento del perímetro cefálico ni en su comportamiento en comparación a otros niños que no poseen antecedentes de esta enfermedad (5). El manejo de la crisis convulsiva en el Servicio de Urgencia debe ser racional, ordenado y escalonado, con fármacos anticonvulsivantes conocidos y dominados por todos los médicos de manera de aumentar la seguridad del paciente. El estudio con exámenes debe reservarse para aquel paciente en el que se sospecha un cuadro clínico específico o que se quiere descartar un foco infeccioso relevante. www.redclinica.cl 261

REFERENCIAS 1. Patterson J, Carapetian S, Hageman J, Kelley K. Febrile Seizures. Pediatr Ann 2013;42:249-54. 2. Sugai K. Current management of febrile seizures in Japan: An overview. Brain Dev 2010;32:64 70. 3. SSVQ. Protocolo de derivación convulsión febril. Referencia y contrarreferencia. 2011 2013. 4. García S, Rubio M, F. Ruza. Actuación en urgencias ante una crisis convulsiva en niños. Emergencias 2005;17:90 7. 5. Verity CM, Butler NR, convulsiones febriles Golging J. en una cohorte nacional de seguimiento desde el nacimiento. I: prevalencia y recurrencia en los primeros años de vida. BMJ 1985;290:1307-15. 6. Bureau M, Genton P, Dravet C, Delgado-Escueta A, Tassinari C, Thomas P. et al. Epileptic syndromes in infancy, childhood and adolescence. 5ta Ed. John Libbey Eurotext, 2012. Francia. CORRESPONDENCIA Dr. Miguel Guzmán Núñez Servicio de Emergencia Hospital Clínico Universidad de Chile Santos Dumont 999, Independencia, Santiago Fono: 2978 8170 E-mail: mguzmann@hcuch.cl 262 Revista Hospital Clínico Universidad de Chile