(PL-SEP-01) PLAN PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Documentos relacionados
Programa de Trabajo anual del Tecnológico de Estudios de Huixquilucan.

Procedimiento para la Gestión del Curso. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Políticas de operación

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SAC-001

PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

Procedimiento para: Gestión del Curso

Edición: Undécima Fecha: septiembre 2017 Código: PC-ISC-01 Página: Página 1 de 10. PROCEDIMIENTO Reparación de equipo de cómputo

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 Y 14001:2004

Reglamento Interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.- Artículo 16, fracción VII, Gaceta del Gobierno; 9 de septiembre de 2005.

COORDINACIÓN DEL ÁREA DE DOCENCIA

PROCEDIMIENTO: IMPARTICIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (REFORMA INTEGRAL)

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 16/04/12 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

REGLAMENTO DE ACADEMIAS DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL Y DOCUMENTAL

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Psicología Reglamento Interno de Servicio Social

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.3, 7.5.1, 8.1, 8.2.4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Procedimiento para la Gestión del Curso

ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Modalidad Examen Único

Interacción ideal entre los actores educativos, para lograr el aprendizaje de los alumnos y por ende disminuir los índices de reprobación

ACREDITACIÓN Y REINSCRIPCIÓN DE LAS LICENCIATURAS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE REHABILITACIÓN

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde)

PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, DE LA ENEEO.

II.-JUSTIFICACIÓN. Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, D.F. p.34

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS

Instructivo de Trabajo para la Modificación de Estructuras Orgánicas

Lineamiento de Tutorías

1.0 Propósito. 2.0 Alcance. 3.0 Políticas de operación

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y VISITAS ESCOLARES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE LA ASIGNATURA

Edición: Primera Fecha: agosto de 2018 Código: PC-VE-01 Página: 1 de 6. PROCEDIMIENTO Difusión del Modelo y la Oferta Educativa.

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev.

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Lineamiento para la Operación del Comité Académico versión 1.0 Planes de estudio

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS. Lineamientos Generales

Procedimiento para la Gestión del Curso.

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

AUTORIZACIÓN POR H. JUNTA DE GOBIERNO:

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y USO DE LABORATORIOS TALLERES E INVERNADEROS

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACADEMIAS DE EL COLEGIO DE VERACRUZ

Mantener la infraestructura de bienes muebles e inmuebles del TESOEM para la prestación del servicio educativo a través del mantenimiento preventivo.

Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 11 PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE ESPECIALIDADES

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

Realizar el pago a los instructores internos y externos que imparten los servicios de Educación Continua.

GESTIÓN DEL CURSO. Referencia a l a Norma: ISO 9001: , 8.5.1, 8.5.2, 8.5.6, 8.6

H. CONSEJO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS PRESENTE

APLICACIÓN DE LA CARTA COMPROMISO POR INCUMPLIMIENTO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE REHABILITACIÓN

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Verificación de la funcionalidad de los Centros Escolares de Educación Básica

Nombre del documento: PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES. Referencia a la Norma ISO 9001:

REGLAMENTO DE LABORATORIOS Y TALLERES

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

REGLAMENTO DE TRABAJO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 13

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la Evaluación Docente. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.3, 8.2.1

Nombre del documento: Procedimiento para la gestión del curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 8.1, 8.2.4

GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES.

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO SEGUNDO DEL FACILITADOR E INSTRUCTOR

I N D I C E 1.- DISPOSICIONES GENERALES. 2.- DENOMINACIONES. 3.- INTEGRACION DE LA COMISION MIXTA DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO.

Fecha de autorización

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

REGLAMENTO DE TUTORÍAS

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

REGLAMENTO DE ACADEMIAS DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO 12. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL

Procedimiento para la Gestión del Curso

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ. M.Arq. Armando Serrano Salomón Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Chihuahua II

DIRECCIÓN TÉCNICA REGLAMENTO DE ACADEMIAS DE LOS PLANTELES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD INTEGRAL EN LA EDIFICACIÓN.

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACION DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

Procedimiento operativo para la organización y evaluación de las tareas de aseo y mantenimiento en la BECENE.

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso en Programas Educativos con Enfoque por Competencias.

REGLAMENTO DE ACADEMIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Convocatoria para participar en el proceso de reclutamiento de profesores de asignatura

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Transcripción:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PLAN PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La función de docencia, aspecto sustantivo en las Instituciones de Educación Superior, y por ende en el TESOEM, deberá estar encaminada a proporcionar al educando la capacitación y la formación profesional técnica y humanística que le permita integrarse y desarrollarse en su ambiente personal y laboral desde las primeras etapas de su formación en las aulas. En estas Instituciones se debe garantizar que los procesos formativos, en estricto apego a lo aprobado en sus planes y programas de estudio, sean plenamente atendidos dando seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje de cada una de las asignaturas que integran los planes y programas de estudio. El conjunto de unidades, temas y las actividades que involucran estos procesos, deben ser atendidos plenamente en su impartición, para lograr que el educando los conozca, los practique y aplique en su formación académica y profesional. Objetivo general: Garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en el TESOEM comprenda de manera integral la atención de objetivos generales, unidades, temas y subtemas, apoyándose en el seguimiento de la instrumentación didáctica y en el avance programático de las diferentes asignaturas que integran los planes y programas de estudio que se imparten en el TESOEM. Objetivo particular: En el TESOEM, se deberán construir las bases que permitan consolidar los procesos de enseñanza-aprendizaje, para generar las condiciones necesarias que contribuyan a lograr la acreditación de carreras y la certificación del proceso educativo que se realiza en el TESOEM en coordinación con los cuerpos colegiados. LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

Directriz: Dar seguimiento puntual, a través de las divisiones y academias correspondientes, a la instrumentación didáctica y a los avances programáticos de cada una de las asignaturas, con el propósito de corregir posibles desviaciones que se presenten en el tiempo y forma, con el fin de orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje, involucrando la participación del alumnado con actividades específicas en este seguimiento. La Subdirección de Estudios Profesionales y las Divisiones de Carrera colaborarán en la aplicación del Plan para el Seguimiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el TESOEM y deberán realizar las acciones que se estimen convenientes para reencauzar la observancia de lo que se establece en este documento. Las jefaturas de división y las academias podrán hacer sugerencias para enriquecer este plan y será la Subdirección de Estudios Profesionales (SEP), cuando así lo considere conveniente, la única facultada para realizar modificaciones, para la mejor operación y aplicación, previo conocimiento y autorización del Titular de este organismo descentralizado del Gobierno del Estado de México. META I Dar a conocer el Plan para el Seguimiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el TESOEM a la totalidad de los integrantes del personal académico, a través de las academias que ellos integran; esta meta deberá concretarse previo al inicio de clases del ciclo escolar correspondiente. ACCIONES 1. Enviar, para su difusión, a las academias que están integradas en el TESOEM, recabando firma de presidente (a) de academia. 2. Publicar este Plan en la página del TESOEM para su conocimiento. 3. La Subdirección recabará firma de enterado de cada uno de los integrantes del personal académico. LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

META II Integrar la información necesaria que permita realizar la instrumentación didáctica de las diferentes divisiones de carrera en lo que a asignación de carga docente se refiere. ACCIONES 1. Cada integrante del personal académico recibe por parte de las jefaturas de división la asignación de carga horaria (FO-SEP-06). 2. Cada integrante del personal académico de acuerdo a su asignación de carga horaria recibida elaborará la instrumentación didáctica de la asignatura correspondiente junto con los demás integrantes del personal académicos que impartan la misma asignatura, firmando todos los que intervienen en la elaboración. 3. Se entrega instrumentación didáctica a la academia para su validación correspondiente. 4. La jefatura de división recibe la instrumentación didáctica para su Vo. Bo. y archiva de manera física o electrónica. META III Determinar en las diferentes academias la forma de evaluación para cada una de las asignaturas que se imparten en los semestres de cada carrera profesional. ACCIONES 1. Previo al inicio del semestre correspondiente, las academias revisarán los avances programáticos y las instrumentaciones didácticas de las asignaturas para que todos los integrantes del personal académico que impartan la misma asignatura observen la LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

aplicabilidad de dichos documentos y, lograr así, que el proceso de enseñanza de las asignaturas sea uniforme para su aplicación en tiempo y forma a lo largo de los subsecuentes semestres. 2. Con relación a la forma de evaluación, que es parte integrante de la instrumentación didáctica, las academias deberán establecer los parámetros y porcentajes que integrarán la evaluación de los educandos, misma que deberá ser la idónea para cada asignatura, atendiendo las experiencias de los integrantes del personal académico en cada una de ellas (Formato FO-SEP-10). 3. Esta forma de evaluación deberá ser de observancia obligatoria en su aplicabilidad y deberá estar respaldada con la minuta de la academia, con la firma de enterado de los integrantes del personal académico que impartan la misma asignatura. 4. Omitir la aplicación de estas acciones dará lugar a realizar, por parte de la Subdirección, la correspondiente reconveniencia y, en caso de persistir, se elaborará oficio de extrañamiento que será turnado al expediente personal del integrante del personal académico. LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

META IV El personal académico deberá ser un ejemplo de respeto y autoridad frente al alumnado, En todo momento mantendrá el control del grupo, y cuidará el trato con los educandos. ACCIONES 1. Al inicio del periodo escolar, el integrante del personal académico deberá establecer en la primera hora de clase los objetivos semestrales de la asignatura y dará a conocer la forma de evaluación dictada por la academia; y deberá, además, establecer las condiciones de respeto e interacción del binomio integrante del personal académico-alumno (a). 2. El integrante del personal académico deberá inculcar en el alumnado las formas de respeto al interior del salón de clase, con sus compañeros (as), con el mismo integrante del personal académico y con los eventuales visitantes que asistan al propio salón de clases; estas formas de respeto deberán contemplar lo siguiente: -No se pueden utilizar palabras altisonantes de ninguna de las partes del referido binomio. -Hacer uso objetivo del material que se destina para el proceso de enseñanza, tales como: sillas, mesas, luz, marcadores, pizarrones, por ambos integrantes del binomio -Mantener limpio el espacio del salón de clases, haciendo uso de los cestos para depositar la basura. -No se permitirá introducir alimentos y bebidas para consumirlos en el interior del salón de clases. 3. El área de psicología fomentará y realizará el programa de valores que en conjunto con los integrantes del personal académico se proyectará a lo largo del semestre correspondiente. 4. Los integrantes del personal académico, apoyándose en el/la tutora (a) de cada grupo, deberán inculcar en los educandos el hábito de la lectura y deberán realizar acciones encaminadas a este propósito; además, deberán fomentar el respeto a la naturaleza y por consiguiente formar en la cultura del desarrollo sustentable. 5. En ambos casos, dichas acciones deberán ser comunicadas a la jefatura de división correspondiente. LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

META V El personal académico, al inicio de cada clase, deberá dar a conocer al alumnado los temas que serán tratados durante ésta. ACCIONES 1. Al inicio de cada clase el integrante del personal académico anotará en el extremo superior derecho del pizarrón blanco lo siguiente: -Fecha. -Tema o temas a tratar en la clase. 2. El educando, en su caso, podrá reportar a la jefatura de división correspondiente o a la propia Subdirección las desviaciones, sean de tiempo o de forma, que se presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada una de sus asignaturas. 3. (Encuadre). Los integrantes del personal académico al inicio del semestre, en la primera clase de cada grupo que se le haya asignado, deberá dar a conocer al alumnado el programa de la asignatura y determinar las condiciones en que se desarrollará el curso, incluyendo la manera en que los educandos serán evaluados para obtener su calificación correspondiente. LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

META VI Las Jefaturas de división con apoyo de pares académicos harán seguimiento de los avances programáticos y la instrumentación didáctica en las clases del integrante del personal académico, verificando lo siguiente: ACCIONES 1. Asistencia del integrante del personal académico a clases. 2. Asistencia del alumnado a clases (se deberá verificar el número del alumnado), en caso de notar ausencias recurrentes de alumnado, se deberá notificar al tutor (a) del grupo para que atienda esta circunstancia. 3. Que la clase que se programó para el tema y la fecha, efectivamente se lleve de conformidad con lo establecido 4. La Jefatura de división de carrera correspondiente se apoyará con los apuntes físicos o electrónicos del alumnado para atender lo dispuesto en el Plan para el Seguimiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el TESOEM. META VII Las desviaciones en la aplicación de este plan, o en el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas de los diferentes programas académicos, serán atendidas por las jefaturas y/o academias de la división correspondiente, en su caso por la Subdirección de Estudios Profesionales. ACCIONES 1. En caso de encontrarse alguna desviación en la aplicación del avance programático o de la instrumentación didáctica, se deberán realizar las acciones necesarias por parte de la academia y la jefatura de división correspondiente, para informar al integrante del LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

personal académico de las desviaciones encontradas, para que él mismo realice las correcciones correspondientes a lo notificado. 2. Las clases que, por ausencias del integrante del personal académico, alumnado o por la realización de algún evento especial no se impartan, se harán ajustes a lo programado. Con esta disposición se procura atender la totalidad de los temas incluidos en los programas de las asignaturas tomando como base el avance programático. 3. En aquellos casos en que los integrantes del personal académico observen conductas con el alumnado que atente contra la ética académica dentro del TESOEM, serán turnados para su atención a la jefatura de división correspondiente y en su caso a la Subdirección de Estudios Profesionales quien resolverá lo conducente. El seguimiento se realizará por medio de una muestra aleatoria que represente el 20% del total de integrante del personal académicos de cada carrera y se aplicará semestralmente. Los instrumentos para este seguimiento y la correspondiente retroalimentación al integrante del personal académico, será mediante los formatos (FO-SEP-11 y FO-SEP-12). LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

FO-SEP-12 Retroalimentación al Docente La Paz, Estado de México, a de de 20 (1) Por medio de la presente le informo de las observaciones detectadas en su desempeño docente en el semestre 2015-2016/1, con la finalidad de que establezca estrategias de mejora para el semestre que se inicia. Observaciones: (2) Acciones a Implementar: (3) *Si es necesario anexar una hoja para la redacción de acciones a implementar. (4) (5) Nombre y Firma Jefatura de División Nombre y Firma Docente LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400

HOJA DE CONTROL ELABORÓ SUPERVISÓ REVISÓ AUTORIZÓ Jefaturas de División. Subdirector de Estudios Profesionales Director Académico Director (a) del TESOEM Cambios de esta versión De la versión uno se cambia a la versión dos por el cambio en la denominación de Subdirección Académica a Subdirección de Estudios Profesionales. De la versión dos, se cambia a la tres por el cambio en la Dirección del TESOEM. De la versión tres cambia a versión cuatro, se modifica a lenguaje incluyente. De la versión cuatro cambia a versión cinco, se modifica a lenguaje incluyente. De la versión cinco cambia a versión seis, se modifica la hoja de control. LA PAZ, ESTADO DE. C.P. 56400