DIRECCION DE ESTADISTICA AGRARIA E INFORMATICA. Dirección Regional de Agricultura Pasco FEBRERO 2017

Documentos relacionados
TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO ABRIL 2016

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA:

Producción agropecuaria se incremento % Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de abril 2014 en la Región Pasco.

Producción agropecuaria se decreció 0.88% Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de marzo 2014 en la Región Pasco.

Tasa Variación VBPA mensual 2016

DIRECCION DE ESTADISTICA AGRARIA E INFORMATICA. Dirección Regional de Agricultura Pasco FEBRERO 2017

TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO SETIEMBRE 2016

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN FEBRERO CRECIO EL 8.03 %

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO AGOSTO

En Pasco, en el mes de Julio creció %

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE

TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO MAYO 2018

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA -VBPA. En el mes de Abril del 2015 la PRODUCCION AGROPECUARIA EN PASCO incrementó en 2.

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL 5.26 %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN NOVIEMBRE DECRECIO EN %

PASCO: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA (VBPA) En Setiembre creció el 1.40 %

PASCO: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA (VBPA) En Agosto creció el 11.1 %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN ENERO DECRECIO EL 9.33 %

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA -VBPA. En el mes de Marzo del 2015 la PRODUCCION AGROPECUARIA EN PASCO incrementó en 16.

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN AGOSTO CRECIO EL 4.64 %

PASCO: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA (VBPA) En Noviembre creció el 4.6 %

DIRECCION DE ESTADISTICA AGRARIA E INFORMATICA. Dirección Regional de Agricultura Pasco JULIO 2017

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA REGIONAL -VBPR

En Mayo: 10.9 % incrementó el VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA-VBPA en Pasco

PASCO: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA (VBPA) En Octubre creció el 1.00 %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN SETIEMBRE DECRECIO EL %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN DICIEMBRE CRECIO EL %

GOBIERNO REGIONAL PASCO DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17

En cinco primeros meses de 2010, Valor Bruto de la Producción Agropecuaria se incrementa 4,3%

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

IV Trimestre D G E S E P Dirección de Estadística Agraria

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17

Abril Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas DGESEP M I N A G R I

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 8.4% EN EL PRIMER SEMESTRE 2018/17

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo

Sistema Integrado de Estadística Agraria

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 III - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio

Sistema Integrado de Estadística Agraria

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

Agrícola, Pecuaria y Avícola

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

PANORAMA AGRÍCOLA DE AREQUIPA

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Ministerio de Agricultura del Perú. Estadística Agraria Mensual

Sistema Integrado de Estadística Agraria

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA LA LIBERTAD AGENCIA AGRARIA OTUZCO REPORTE AGRICOLA AÑO IX Nº 11 ABRIL 2016 NEMESIO ORBEGOSO S/N

El valor bruto de la producción se incrementó 4,7%

Pasco. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Pasco

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO

Siete meses de continuo crecimiento

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Octubre 2014

GPA. Producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,0% VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA-VBP. En el período enero octubre 2014

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.

HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL C O N T E N I D O. Febrero del 2006 SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO

Ministerio de Agricultura del Perú. Estadística Agraria Mensual

Departamento Puesto Principales productos Unidad de medida Cantidad Participación % Imagen

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Intenciones de Siembra C AMPAÑA A GRÍCOLA

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Transcripción:

Dirección Regional de Agricultura Pasco FEBRERO 217

Dirección Regional de Agricultura Pasco FEBRERO 217 Presentación El Valor Bruto de la Producción Agropecuaria en el mes de Febrero en Pasco decreció en menos 2.37 % con respecto al mismo mes del año anterior. La caída justifican a la disminución de ofertas de productos pecuarios y agrícolas básicamente en alimentos de mayor consumo en mercados de la región y capital de la república. El decremento de la producción para el presente año se proyecta relativamente moderada, se estima mas bien que ira en aumento por la evolución de cultivos en condiciones favorables, que en algunas zonas de producción se están presentando climas favorables aunque en otras están afectando los sembríos por exceso de lluvias inusuales. En cuanto a los Sub sectores en el presente mes de Febrero su comportamiento fue lo siguiente: Sub Sector Agrícola : -2.37 % Sub Sector Pecuario: 6.15 % El crecimiento del sub sector Pecuario no contribuyó al crecimiento total agropecuario. VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA SEGUN SUBSECTORES Mes: FEBRERO 217 (nuevos soles a precios 27) PRINCIPALES A ÑOS Var. PRODUCTOS 216 217 % SECTOR AGROPECUARIO 38.11 37.198-2.37 SUB SECTOR AGRICOLA 21.165 19.22-9.19 Consumo Humano 18.163 15.633-13.93 Consumo Industrial 2.983 3.555 19.16 Consumo Animal.18.31 75.16 SUB SECTOR PECUARIO 16.936 17.979 6.15 Carne 1.198 1.28.86 Leche 6.387 7.656 19.87 Huevo.8.1 19.85 Fibra... Lana 9.344 9.15. FUENTE : Area Estadística Agrícola ELABORACION POR: Eco. Marco A. USCUCHAGUA MAGNO La Unidad de Análisis Económico de la Oficina de Estadística Agraria e Informática de la Dirección Regional Agricultura de Región Pasco pone a disposición de la opinión pública en general el Síntesis Agrario del mes de Febrero del 217 donde damos a conocer el comportamiento de la producción agropecuaria, avance de siembras de los principales cultivos de importancia nacional y regional. Se ha observado en el mes de febrero el precio de papa en chacra sufrió caída del menos 14.28 % respecto al mes de Enero del presente año, este hecho acarreó preocupación en los productores que comercializan hacia la capital de la república Lima, agudizándose aun mas por las dificultades en las vías de comunicación por la presencia de huaycos como consecuencia de temporada de lluvias, Además la concentración de cosecha de las regiones de Huánuco, contribuyó a la sobre oferta que ocasionó la reducción de los precios. Respecto a las especies pecuarios el comportamiento productivo fue tendencias positivos; es decir crecieron en el mes en dos dígitos la especie de; Caprino 15.99 %, y los productos lácteos en 19.87 % y Huevos 19.85 %. Todo ello es en comparación al mismo mes del año pasado. De igual manera en el acumulado que va del año en estos dos mes el crecimiento registra en la especie Alpaca 7.57 %, Ave 8.5 %, Ovino 4.7 % y otros especies menores que crecieron en 14. 74 %. De acuerdo a las tendencias en Marzo mantendrán su crecimiento la actividad pecuaria. Elaborado Por: Eco. Marco Antonio USCUCHAGUA

Dirección Regional de Agricultura Pasco Febrero 217 En el mes de febrero del presente año las siembras registraron 151 ha. En comparación al mismo mes del año 216, que fue de 1465 ha. con un disminución de siembra mensual de (-28.3%), existiendo siembras con incremento varios cultivos como son: cultivo de ají que se incrementó de (55.6%), cultivo de frijol grano seco que se incrementó en (8.6%), cultivo de granadilla que se incrementó en (18.6%), cultivo de plátano que se incrementó en (438.5%),cultivo de yuca que se incrementó en (118.2%), cultivo de rocoto se incrementó en (87.2%), cultivo de cacao se incrementó en (1%), De otro lado la siembra decreció de los cultivos de arroz cascara en ( -36.5%) cultivo arveja grano verde decreció en( -3.6%), cultivo de caigua decreció en (-83.3%), cultivo de cebada grano que decreció en (-91.8%), cultivo de maíz choclo que decreció en (-1%),cultivo de haba grano verde decreció en (- 1%), cultivo de palto decreció en (-1) cultivo de papa decreció en (-4.5), cultivo de trigo decreció en (- 71.9), cultivo de café decreció en (-96.7%), cultivo de maíz amarillo duro decreció en (-15%), cultivo de yacon decreció en (-1%), el factor que ha influido el aumento de siembra de muchos cultivos es por condiciones climaticas que viene comportándose favorablemente, presencia de lluvias moderadas. AJI.- En mes de febrero la superficie sembrada en la Región Pasco aumento en 55.6%, en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior, como resultado de 14 ha, sembradas en el presente mes y 9 ha, en la campaña anterior, por factores de condiciones climatológicas favorables, existe lluvias moderadas en zonas de producción, hay disponibilidad de plantones de variedad mejorada y adaptada a la zona. Para este producto existen precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. ARROZ CASCARA.- En mes de enero la superficie sembrada en la Región Pasco disminuyo en -36.5%, en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior, como resultado de 16 ha, sembradas en el presente mes y 167 ha, en el mismo de la campaña anterior, por factores de condiciones climatológicas desfavorables existe lluvias torrenciales en zonas de producción, poca existencia de semilla de variedad mejorada, poca disponibilidad de terreno. Muy a pesar que este producto sirve de auto abastecimiento de los productores de zona rural de la Selva. ARVEJA GRANO VERDE.- En mes de febrero la superficie sembrada en la región Pasco disminuyo en - 3.6% en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior, como resultado de 111 ha, instalado en el presente mes y 16 ha, en la campaña anterior, por factores de condiciones climatológicas desfavorables, exceso precipitación pluvial en zonas de producción, poca disponibilidad de semilla de variedad mejorada y adaptada a la zona, para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 ARVEJA GRANO SECO.- En mes de febrero la superficie sembrada en la región Pasco disminuyo en -3.6% en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior, como resultado de 111 ha, instalado en el presente mes y 16 ha, en la campaña anterior, por factores de condiciones climatológicas desfavorables, exceso precipitación pluvial en zonas de producción, poca disponibilidad de semilla de variedad mejorada y adaptada a la zona, para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. CAIGUA.- En mes de febrero la superficie sembrada en la región Pasco disminuyo en (-83.3%) en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior, como resultado de menor superficie sembrada en la provincia de Oxapampa y sus distritos Factor que ha influido la disminución de siembra es por condiciones climáticas desfavorables, exceso precipitación pluvial en zona de producción, poca disponibilidad de semilla variedad mejorada y adaptada a la zona, escaso mano de obra, alto costo de jornales y alto precio de insumos agrícolas. GRANADILLA.- La superficie sembrada en mes de febrero a nivel de Región aumento en 18.6%) en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior, como resultado de las mayores áreas sembradas en la Provincia de Oxapampa y sus distritos. Provincia de Oxapampa.- La superficie sembrada en el mes aumento en 18.6%, en comparación la del mismo mes de la campaña anterior, por factores que ha influido condiciones climatológicas favorables, hay disponibilidad de plantones de variedad mejorada, para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. MAIZ CHOCLO.- En mes de febrero la superficie sembrada en la Región Pasco disminuyo en - 1% en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior, como resultado de ha, instalado en el presente mes y 12 ha, en campaña anterior, por factores de condiciones climatológicas desfavorable, poca disponibilidad de semilla de variedad mejorada, muy a pesar de que para este producto existe precios Prov. Camp. Feb. Var% atractivos 217 en el mercado local -1. 216 12 217 regional y Pasc -1. 216 12 nacional. 217 D.C. # DIV/! 216 PLATANO.- La superficie sembrada en mes de febrero aumento en (438.5%) en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior, como resultado de mayores áreas sembradas en la Provincia de Oxapampa y sus distritos, por factores que ha influido de condiciones climatológicas favorables presencia de lluvias moderadas.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 TRIGO.- En mes de febrero la superficie sembrada en la región disminuyo en -71.9% en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior como resultado de menor superficie sembrada durante el mes, localizándose en la Provincia de Pasco, Daniel Carrión y sus distritos, Factores que ha influido la disminución de siembra es por condiciones climáticas desfavorables hubo poca precipitación pluvial durante el mes de febrero, hubo escaso mano de obra, muy a pesar de que este producto sirve de autoconsumo de familia rural de la sierra. Prov. Camp. Feb. Var% Pasc ROCOTO.- 217 9 216 32 217 9 216 16-71.9-43.8 217 D.C. -1. 216 16 En mes de febrero la superficie sembrada en la región Pasco aumento en (87.2% en comparación del similar periodo de la campaña anterior, ubicado en la provincia de Oxapampa. Provincia de Oxapampa.- En mes de febrero la superficie sembrada aumento en 87.2% en comparación del mismo mes de la campaña anterior, por factores de condiciones climatológicas favorables presencia de lluvias moderadas, existe plantones de variedad mejorada y adaptada a la zona, este producto tiene precios atractivos en el mercado Prov. Camp. Feb. Var% local, regional 217 73 87.2 y nacional, 216 39 que favorece 217 73 Oxap. 87.2 a los productores de zona 216 39 217 rural de la Pasc. # DIV/! 216 Selva de Pas- ZAPALLO.- En mes de febrero la superficie sembrada en la región aumento en (1%), en comparación con la del mismo mes de la campaña anterior, como resultado de mayores superficies sembradas en la Provincia de Oxapampa sus distritos. Provincia de Oxapampa.- La superficie sembrada aumento en 1%, por factores de condiciones climatológicas favorables hubo presencia de lluvia moderada, hubo apoyo con maquinaria agrícola por la Dirección Agencia Agraria Oxapampa, haya disponibilidad de semilla de variedad mejorada y adaptada a la zona. CACAO.- En mes de febrero la superficie sembrada en la región Pasco aumento en (1%), en comparación del mismo mes de la campaña anterior, ubicado en la provincia de Oxapampa y sus distritos. Provincia de Oxapampa.- En mes de febrero la superficie sembrada aumento en (1%), en comparación del mismo mes de la campaña anterior, por condiciones climáticas favorables que se presentó durante el mes, existencia de plantones de variedad tolerante a las enfermedades fungosas. Para este producto hay precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. Prov. Camp. Ene Var% Oxap. 217 16 216 217 16 216 # DIV/! # DIV/!

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 El avance de siembra de los cultivos de importancia nacional y regional a nivel de región Pasco aumento en (3.6%), en comparación de la campaña anterior, siendo la siembra de agosto a febrero del 217 una superficie de 26839.5 ha. y siembra de 25917 ha. En el mismo de la campaña anterior, siendo una diferencia de (923 ha.). AVANCE DE SIEMBRAS AGO 216-FEB. 217 (ha.) Prov. Camp. Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Acum Var% Oxap. 217 217 343 343 485 485 452 452 118 118 45 45 45 45 16 16 1594 1594 216 216 722 722 78 78 55 55 35 35 65 65 3 3 167 167 2277 2277-3. -3. ARROZ CASCARA.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 1594 ha, con decremento (-3.%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior ubicado en la provincia de Oxapampa y sus distritos Palcazu, Puerto Bermúdez, Constitución y Pozuzo, registrándose menores siembras, por factores que influyeron, condiciones climáticas desfavorables, presencia de lluvia en forma torrencial en los mese pasados, poca existencia de terreno para su instalación, poca disponibilidad de semilla de variedad mejorada, muy a pesar de que este producto sirve de autoabastecimiento de la familia rural de la Selva. Prov. Camp. Ago Set Oct. Nov Dic Ene Feb. Acum Var% Pasc. AVANCE DE SIEMBRAS AGO 216-FEB 217 (ha.) 217 9 24 2 4 29 7 7 1 216 18 54 2 16 1 91 217 13 3 1 17 D.C. 216 16 1 17 campaña ubicado en la provincia de Pasco, Daniel Carrión y sus distritos ARVEJA GRANO SECO.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 1 ha, con incremento (9.9%), en comparación con el mismo periodo de la anterior Provincia de Pasco.- Superficie sembrada acumulada se creció en 12.2% en comparación del mismo periodo del año anterior por factores que influyeron, condiciones climáticas favorables presencia de lluvia moderada, disponibilidad de semilla, para este producto existe precios atractivos en mercado local y regional. Provincia de Daniel Carrión.- Superficie sembrada acumulada fue el mismo superficie de 17 ha, en ambas campañas agrícolas que arrojo una variación de.%, por ser un cultivo de autoabastecimiento de familia rural de la zona de Sierra de Pasco. 9.9 217 9 24 2 4 16 4 6 83 12.2 216 18 54 2 74 ARVEJA GRANO VERDE.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 254 ha, con incremento (6.3%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior ubicado en la provincia de Pasco y sus distritos Provincia de Pasco.- Superficie sembrada acumulada creció en 6.7.% en comparación del mismo periodo del año anterior por factores que influyeron, condiciones climáticas favorables presencia de lluvia moderada, hay disponibilidad de semilla de variedad mejorada, para este producto existe mayor demanda en el mercado local, regional y nacional.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 AVANCE DE SIEMBRAS AGO 216-FEB. 217 (ha.) Prov. Camp. Ago Set Oct. Nov Dic Ene Feb Acum Var% 217 19 37 23 14 45 5 111 254 6.3 216 12 28 2 21 16 16 239 217 19 37 23 14 45 5 111 254 Pasc. 6.7 216 12 28 2 21 16 159 238 217 Oxa -1. 216 1 1 GRANADILLA.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 491 ha, con incremento (6.3%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior ubicado en la provincia de Oxapampa, Pasco y sus distritos, Provincia de Oxapampa- Superficie sembrada acumulada creció en 9.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior por factores que influyeron, condiciones climáticas favorables presencia de lluvias moderadas, disponibilidad de plantones de variedad mejorada, este producto tiene mayor demanda en el mercado local, regional y nacional es un producto que genera el ingreso económico a favor de familia rural. Provincia de Pasco.- Superficie sembrada acumulada se decreció en (-1%) en comparación del mismo periodo del año anterior, por factores que influyeron, condiciones climáticas desfavorables exceso presencia de precipitación pluvial, poca producción de plantones, escaso mano de obra y alto costo de jornales y de insumos agrícolas. MAIZ CHOCLO.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 796 ha, con decremento (.1%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior ubicado en la provincia de Daniel Carrión, Pasco, Oxapampa y sus distritos. Provincia de Pasco.- Superficie sembrada acumulada disminuyo en -1.8% en comparación del mismo periodo del año anterior por factores que influyeron, condiciones climáticas desfavorables exceso presencia de lluvia, hay disponibilidad de semilla mejorada, muy a pesar de que este producto tiene mayor demanda en el mercado local regional y nacional. Provincia de Daniel Carrión.- Superficie sembrada acumulada aumento en 14.3% en comparación del mismo periodo del año anterior por factores que influyeron, condiciones climáticas favorables, hay disponibilidad de semilla de variedad mejorada, este producto tiene mayor demanda en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Oxapampa.- Superficie sembrada acumulada aumento en 1% en comparación del mismo periodo del año anterior por factores que influyeron, condiciones climáticas favorables, hay disponibilidad de semilla de variedad mejorada, este producto tiene mayor demanda en el mercado local y regional. AVANCE DE SIEMBRAS AGO 216-FEB.217 (ha.) Prov. Camp. Ago Set Oct Nov Dic. Ene Feb Acum Var% Oxa Pasc. 217 217 217 47 47 65 65 75 75 81 81 75 75 65 65 83 83 491 491 216 216 216 85 85 7 7 62 5 12 58 58 56 56 61 61 7 7 462 45 12 6.3 9.1-1. PAPA.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 858.5 ha. Con incremento (1.3%), en comparación con el mismo periodo del año anterior ubicado en la provincia de Oxapampa, Pasco, Daniel Carrión y sus distritos, Provincia de Oxapampa- Superficie sembrada acumulada disminuyo en -1%, en comparación con el mismo periodo del año anterior por factores de que ya se culminó siembra de campaña grande 216-217.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 Provincia de Pasco.- Superficie sembrada acumulada creció en (8.5%) en comparación con el mismo periodo del año anterior, por factores que influyeron, condiciones climáticas favorables, hubo presencia de lluvia moderada, hubo disponibilidad de semilla, este producto tiene precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Daniel Carrión.- Superficie sembrada acumulada decreció en (-28.1%) en comparación con el mismo periodo del año anterior, por factores que influyeron, condiciones climáticas desfavorables, a causa de presencia de sequia o veranillo los productores no se arriesgaron instalar este cultivo, además se concluyó la siembra de campaña grande del 216-217, existiendo escaso mano de obra alto costo de jornales y de insumos agrícolas. PLATANO.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 372 ha, con aumento (217.9%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior ubicado en la provincia de Oxapampa y sus distritos. Provincia de Oxapampa- Superficie sembrada acumulada creció en 29.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior por factores que influyeron, condiciones climáticas favorables hubo presencia de lluvia moderada, existe hijuelos de propagación de mejores variedades, este producto sirve de autoabastecimiento de familia rural de la selva, también es un producto que tiene precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Pasco.- Superficie sembrada acumulada creció en 1% en comparación con el mismo AVANCE DE SIEMBRAS AGO 216- FEB. 217 (ha.) periodo del año anterior por factores que Prov. Camp. Ago Set Oct Nov. Dic Ene Feb Acum Var% influyeron, condiciones 217 7 54 54 16 41 13 7 372 217.9 climáticas favorables 216 7 9 3 12 38 8 13 117 hubo presencia de lluvia moderada, existe 217 7 54 54 16 41 13 6 362 Oxa 29.4 hijuelos de propagación de mejores varie- 216 7 9 3 12 38 8 13 117 217 1 1 dades, este producto Pasc.. sirve de autoabastecimiento de familia rural 216 de la selva de Pasco. YUCA.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 2537 ha, con decremento (-8.2%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior ubicado en la provincia de Oxapampa y sus distritos Oxapampa, Chontabamba, Huancabamba, Pozuzo, Palcazu, Puerto Bermúdez, Constitución y Villa Rica, registrándose menores siembras, por factores que influyeron, condiciones climáticas desfavorables, por presencia de exceso precipitación pluvial, escaso mano de obra, alto costo de jornales, muy a pesar de que este producto sirve de autoabastecimiento de familia rural de la selva, de otro lado se indica que para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 AVANCE DE SIEMBRAS AGO 216- FEB. 217 (ha.) Prov. Camp. Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb. Acum Var% Oxa. 217 83 95 128 131 84 67 73 661 114.6 216 5 61 59 41 29 29 39 38 217 83 95 128 131 84 67 73 661 137.8 216 5 61 44 26 29 29 39 278 Pasc 217-1. 216 15 15 3 ROCOTO.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 661 ha, con incremento (114.6%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior ubicado en la provincia de Oxapampa, Pasco y sus distritos. Provincia de Oxapampa.- La siembra acumulada al mes febrero aumento en un (137.6%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior, registrándose mayores áreas sembradas, por factores que influyeron, condiciones climáticas favorables presencia de lluvia moderada existencia de plantones de variedad mejorada, por ser un producto que tiene mayor demanda en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Pasco.- La siembra acumulada al mes de febrero disminuyo en (-1.%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior, registrándose menores áreas sembradas, por factores que influyeron, condiciones climáticas desfavorables a causa de exceso precipitación pluvial, poca existencia de plantones, escaso mano de obra alto costo de jornales y alto costo de insumos agrícolas. AVANCE DE SIEMBRAS AGO 216- FEB. 217 (ha.) CACAO.- Prov. Camp. Ago Set Oct Nov Dic. Ene Feb. Acum Var% nivel regional la 217 52 559 511 29 16 1635 superficie sembrada acumulada 3378.7 216 19 13 9 6 47 217 52 559 511 29 16 1635 al mes de febrero Oxa. 3378.7 fue de 1635 ha, 216 19 13 9 6 47 con incremento (3378.7%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior ubicado en la provincia de Oxapampa y sus distritos Pozuzo, Palcazu, Constitución, Puerto Bermúdez y Villa Rica, registrándose mayores áreas sembradas, por factores que influyeron, condiciones climáticas favorables, existe presencia de lluvias moderadas, hay producción de plantones de variedad tolerantes a enfermedades fungosas, además existe programas de Vida, Proyectos productivos por Municipalidades de cada distrito, siendo el cultivo alternativo en remplazo del cultivo no admitido por el estado. Además este producto tiene precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. A Prov. Camp. Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb. Acum Var% Oxa. AVANCE DE SIEMBRAS AGO 216-FEB. 217 (ha.) 217 831 173 548 2 255 279 216 952 97 566 2 3 288 217 752 134 526 255 2567 216 871 93 533 8 3 2642-3.5-2.8 MAIZ AMARILLO DURO.- A nivel regional la superficie sembrada acumulada al mes de febrero fue de 279 ha, con decremento (-3.5%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior ubicado en la provincia de Oxapampa, Pasco y sus distritos. 217 79 39 22 2 142 Pasc -14.5 Provincia de Oxapampa.- La siembra acumulada al 216 81 4 33 12 166 mes febrero disminuyo en un (-2.8%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior, registrándose menores áreas sembradas, por factores que influyeron, condiciones climáticas desfavorables presencia de lluvia en forma torrencial, poca disponibilidad de semilla variedad mejorada, muy a pesar de que este producto tiene precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Pasco.- La siembra acumulada al mes de febrero disminuyo en (-14.5%), en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior, registrándose menores áreas sembradas, por factores que influyeron, condiciones climáticas desfavorables a causa de exceso precipitación pluvial, en los distritos de Huachon, Ticlacayán y Paucartambo poca disponibilidad de semilla, alto costo jornales y escaso mano de obra.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 La producción agrícola del mes de febrero disminuyó en -8.9% principalmente en los productos de papa, granadilla y frijol grano seco. PAPA.- La producción mensual de papa disminuyó en -18.4% en comparación al mismo mes del año anterior, principalmente Superficie cosechada (ha Producciòn (t.) Rendimiento (kg./ha.) en los distritos de: Paucartambo Prov Camp Feb Var % Prov Camp Feb. Var% Prov Camp. Feb. Var % que disminuyó 217 722 217 1546 217 21.34 en -18.2% (-2992-25 -18.4 T otal 8 t), en Huariaca 216 957 216 18888 216 19.74 que disminuyó en 217 1 217 21 217 21-53.8% (-62.1 Oxa -67 Oxap. -66.7 Oxap. t), en San Fco.De 216 3 216 63 216 21 Asis De Yarusyacan que disminu- Pasc -24 Pasc -17.9 Pasc 7.8 yó en -26.2% (- 217 717 217 15338 217 21392 216 941 216 18673 216 19844 165 t) y en Santa 217 4 217 47 217 11848 Ana De Tusi que D.C. -69 D.C. -68.7 D.C. 1.7 disminuyó en - 216 13 216 151 216 11653 1% (-93.8 t). Sin embargo, la producción del mes se incrementó especialmente en los distritos de: Pallanchacra que se incrementó en 545.3% (49 t), en Ticlacayan que se incrementó en 9.6% (33 t) y en San Pedro De Pillao que se incrementó en 113.7% (13 t). Factores que ha influido la disminución de producción de -18.4%, en comparación al mismo mes del año anterior se debe a menor superficie cosechada de -25%, causas que influyeron son condiciones climatológicas desfavorables, hubo presencia de factores climatológicos adversos que afecto a los cultivos en pleno periodo de desarrollo vegetativo, muy a pesar que para este producto hay precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Oxapampa.- la Producción del mes disminuyo en -66.7%, en comparación al mismo mes del año anterior, se debe a menor área cosechada (-67%), Factores que ha influido la disminución de producción se debe a condiciones climatológicas desfavorables poca presencia de lluvia hubo mes de sequía en noviembre del 216, este producto tiene precios atractivos en el mercado local. Provincia de Pasco.- la Producción del mes disminuyo en -17.9%, en comparación al mismo mes del año anterior, se debe a menor superficie cosechada de -24%, Factores que ha influido la disminución de producción, se debe a condiciones climatológicas desfavorables presencia de baja temperaturas helada en periodo vegetativo del cultivo de papa, muy a pesar que para este producto hay precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Daniel Carrión.- la Producción del mes disminuyo en -68.7%, en comparación al mismo mes del año anterior, se debe a menor área cosechada (-69%), Factores que ha influido la disminución de producción se debe a condiciones climatológicas desfavorables que se comportó durante el desarrollo fenológico del cultivo, hubo afectación del cultivo por factores climatológicos adversos, presencia de sequía, veranillo, granizo, helada y presencia de torrenciales lluvias, muy a pesar de todo para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 YUCA.- La producción mensual de yuca se incrementó en 25.4% en comparación al mismo mes del año anterior, principalmente en los Superficie cosechada (ha Producciòn (t.) Rendimiento (kg./ha.) distritos de: Puerto Bermudez Prov Camp Feb Var % Prov Camp Feb Var% Prov Camp. Feb Var % que se incrementó en 62.5% 217 288 217 4639 217 16.11 (9 t), en Constitucion que se 16 25.4 T otal 8 incrementó en 216 249 216 3699 216 14.86 41.3% (342 t), en Pozuzo que se 217 288 217 4639 217 1617 incrementó en Oxa 16 Oxap. 25.4 Oxap. 8 25% (54 t) y en 216 249 216 3699 216 14856 Huancabamba que se incrementó en 36.5% (19 t). Sin embargo, la producción del mes disminuyó especialmente en los distritos de: Palcazu que disminuyó en -33.3% (-38.7 t), en Villa Rica que disminuyó en -41.1% (-67.5 t). Factores que ha influido el aumento de la producción de 25.4%, en comparación al mismo mes del año anterior se debe a mayor área cosechada de 16 %, obteniéndose alto rendimiento de producción (8%), causas que ha influido la disminución de producción se debe a condiciones climatológicas favorables que se comportó durante el desarrollo fenológico de los cultivos, hubo atención oportuno de labores culturales por parte de los productores, para este este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. ROCOTO.- La producción acumulada de rocoto se incrementó en 56.3% en comparación a similar período del año anterior, principalmente en los distritos Superficie cosechada (ha.) Producciòn (t.) Rendimiento (kg./ha.) de: Huanca bamba que se incrementó en 122.8% (76 t), en Villa Rica Prov CampEne Feb AcumVar % Prov Camp Ene Feb Acum Var% Prov CampEne Feb Acum Var % 217 113 126 239 217 1932 2178 4111 217 26812 26812 17.2 58 56.3 T otal -1 que se incrementó en 74.9% (58.8 216 63 88 151 216 152 1577 263 216 31741 31741 17.4 t), en Oxapampa que se incrementó 217 86 98 184 217 1754 1992 3747 217 231 231 2.4 Oxap. 1 Oxap. 82.8 Oxap. -9 en 9.2% (293 t) y en Chonta bamba 216 36 56 92 216 788 1261 25 216 21874 21874 22.3 que se incrementó en 31.2% (117 t). 217 27 28 55 217 178 186 364 217 652 652 6.6 Pasc -7 Pasc -37.2 Pasc -33 216 27 32 59 216 264 316 58 216 9867 9867 9.8 Sin embargo la producción disminuyó en Huachon que disminuyó en -44.1% (-127 t), en Paucartambo que disminuyó en -3.5% (-89 t) y en Pozuzo que se incrementó en % ( t). Factores que ha influido el aumento de la producción de 56.3%, en comparación al mismo periodo del año anterior se debe a mayor área cosechada de 58%, registrándose alto rendimiento de producción de 8%, factores que ha influido el aumento de producción se debe a condiciones climatológicas favorables que se comportó durante el desarrollo fenológico de los cultivos, hubo atención oportuno de labores culturales por parte de los productores, para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Oxapampa.- La producción acumulada se incrementó en 82.8% en comparación del similar periodo del año anterior, por factores de mayor área cosechada de 1%, por factores que ha influido a causa de condiciones climáticas favorables que se comportó durante el desarrollo fenológico, hubo atención de labores culturales en momento oportuno por parte de los productores, existe mayor demanda para este producto en el mercado local regional y nacional. Provincia de Pasco.- La producción acumulada disminuyo en 37.2%, en comparación del similar periodo del año anterior, por factores de menor superficie cosechada de -7%, registrándose bajo rendimiento de producción -33%, todo eso obedece que a causa de condiciones climáticas desfavorables hubo exceso precipitación pluvial durante el periodo fenológico de las plantas, hubo atención poca atención de labores culturales por parte de los productores, muy a pesar que para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 PLÁTANO.- La producción acumulada de plátano disminuyó en -3.8% en comparación a similar período del año anterior, Superficie cosechada (ha.) Producciòn (t.) Rendimiento (kg./ha.) Prov Camp Ene Feb Acum Var % Prov Camp Ene Feb Acum Var% Prov Camp. Ene Feb Acum Var % 217 461 469 93 217 688 73 13883 217 2491 2491 14.9-3 -3.8 T otal -1 216 48 476 956 216 7255 7182 14437 216 24984 24984 15.1 217 459 467 926 217 6862 6985 13847 217 1495 1495 15. Oxap. -3 Oxap. -4. Oxap. -1 216 479 475 954 216 7244 7173 14418 216 15117 15117 15.1 217 2 2 4 217 18 18 36 217 996 996 9.1 Pasc 1 Pasc 87.6 Pasc -6 216 1 1 2 216 11 8 19 216 9867 9866.7 9.7 principalmente en los distritos de: Villa Rica que disminuyó en -54.8% (-1626.4 t), en Pozuzo que disminuyó en -24.7% (- 95 t), en Oxapampa que disminuyó en -5.8% (-12 t) y en Huancabamba que disminuyó en -1% (-1 t). Sin embargo la producción se incrementó en Puerto Bermúdez que se incrementó en 1.9% (54 t), en Constitución que se incrementó en 1.3% (486 t) y en Palcazu que se incrementó en 12.8% (145.5 t). Factores que ha influido la disminución de producción de -3.8%, en comparación al mismo periodo del año anterior se debe a menor área cosechada de -3%, registrándose bajo rendimiento de producción de -1%, factores que ha influido la disminución de producción se debe a condiciones climatológicas desfavorables que se comportó durante el desarrollo fenológico de los cultivos, hubo poca atención de labores culturales por parte de los productores, muy a pesar que para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Oxapampa.- La producción acumulada disminuyo en -4% en comparación del similar periodo del año anterior, por factores de menor área cosechada de -3%, por factores que ha influido a causa de condiciones climáticas desfavorables que se comportó durante el desarrollo fenológico de los cultivos, hubo poca atención de labores culturales por parte de los productores, para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. Provincia de Pasco.- La producción acumulada aumento en 87.6%, en comparación del similar periodo del año anterior, por factores de mayor superficie cosechada de 1%, registrándose bajo rendimiento de producción -6%, todo eso obedece que FRIJOL GRANO SECO.- La producción mensual de frijol grano seco disminuyó en - 5.1% en comparación al mismo mes del año anterior, principalmente en los distritos de: Palcazu que disminuyó en -1% (-113.5 t), en Villa Rica que disminuyó en -1% (-27.9 t), en Constitución que disminuyó en -19.2% (-15 t) y en Chonta bamba que disminuyó en % ( t). Sin embargo, la producción del mes se incrementó especialmente en los distritos de: Puerto Bermúdez que se incrementó en 7.4% (6 t), en Ticlacayan que disminuyó en % ( t) y en San Fco.De Asis De Yarusyacan que disminuyó en % ( t). Factores que ha influido el decremento de producción de - 5.1%, en comparación al mismo mes del año anterior Se debe a menor área cosechada de -5%, causas que influyeron son condiciones climatológicas desfavorables que se comportó durante el desarrollo fenológico del cultivo, hubo poca atención del cultivo por parte de los productores, muy a pesar que este producto sirve de sustento a todo los productores de zona rural, también es un producto que tiene precios atractivos en el mercado local, regional y Superficie cosechada (ha Producciòn (t.) Rendimiento (kg./ha.) Prov Camp Feb Var % Prov Camp Feb Var% Prov Camp. Feb Var % 217 1-5 217 15-5.1 217 1.5 216 2 216 3 216 1.5 Oxa 217 1-5 Oxap. 217 15-5.1 Oxap. 217 15 216 2 216 3 216 152 Pasc 217 Pasc 217. Pasc 217 216 216 216.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 PALTA.- Prov Camp Feb Var % Prov CampFeb Var% Prov Camp.Feb. Var % 217 17.9 217 424 217 23.69 28 2.6 T otal -6 216 14 216 352 216 25.13 217 17 217 415 217 24358 Oxa 31 Oxap. 21.2 Oxap. 216 13 216 343 216 25496 217.9 217 9 217 1125 Pasc -1 Pasc -2.2 Pasc 216 1 216 9.2 216 11158 % ( t). uperficie cosechada ( Producciòn (t.) Rendimiento (kg./ha.) La producción mensual de palta se incrementó en 2.6% en comparación al mismo mes del año anterior, principalmente en los distritos de: Huancabamba que se incrementó en 18% (27 t), en Oxapampa que se incrementó en 12.5% (26 t), en Chontabamba que se incrementó en 23.2% (19.5 t) y en Chacayan que disminuyó en Sin embargo, la producción del mes disminuyó especialmente en los distritos de: Paucartambo que disminuyó en -2.2% (-.2 t), en Villa Rica que disminuyó en % ( t) y en Santa Ana De Tusi que disminuyó en % ( t). Factores que ha influido el aumento de la producción de 2.6%, en comparación al mismo mes del año anterior se debe a mayor área cosechada de 29%, registrándose bajo rendimiento de producción de -6%, factores que ha influido el aumento de producción se debe a condiciones climatológicas favorables que se comportó durante el desarrollo fenológico de los cultivos, hubo atención oportuno de labores culturales por parte de los productores, para este producto existe precios atractivos en el mercado local, regional y nacional. -4.8 En el Sub Sector Pecuario el Valor de la Producción Pecuaria, en el presente mes se tiene un incremento 5.85 en comparación al mismo periodo del mes anterior, debido que se presentó un incremento en el rendimiento de la producción de las diferentes especies. En el acumulado de enero a Febrero tiene un incremento de 6.91 % en relación al mismo periodo del año 216. Carnes de Aves. En el presente mes registra un incremento en la producción del 1.37 %, alcanzando en volumen de producción de 1,772 miles de toneladas, esto es comparando el mismo mes de febrero del año pasado que fue de 1,626 miles de toneladas. El aumento de la producción registra como consecuencia de mayores animales para venta atraído por incremento de demanda en el consumo, así como aumento en el rendimiento de unidad especie ocurridas en granjas familiares de Daniel Carrión y Oxapampa.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217 Huevo. En el presente mes tiene un incremento de 19.85 % de la producción respecto al mismo mes de Enero del año pasado. Alcanzó en el presente mes en volumen 11,6 miles t. En relación a lo que fue el año anterior de 9,679 miles t. La producción aumento por incremento de aves de postura en ámbitos de Pasco, Daniel A. Carrión y Oxapampa. Vacunos de Carne. En el presente mes de febrero registra la producción de un decremento del 1.63 % en comparación al mes de febrero del año 216. Alcanza la producción en el presente mes de 175,597 miles de t. comparado al de año pasado que fue de 178,59 miles de t. La responsable pecuaria argumenta el aumento a mayor saca de animales y al incremento de rendimiento por unidad especie. Leche.- La producción incremento en el presente mes de informe en un 19.87 % respecto al similar mes del año pasado. Incremento atribuyen a los altos rendimientos de leche por disponibilidad de pastos naturales y cultivados en zonas ganaderas de Pasco, Daniel Carrión y Oxapampa. En volumen registra de 2478.517 miles de toneladas en Febrero del presente año y de 267.635 miles de t. el año pasado. Carne de Ovino. En el presente mes se tiene un incremento en la producción de 7.4 % alcanzando una producción de 73,782 miles de t. en comparación con el mes del año anterior que fue de 68,697 miles t. la disminución de la producción atribuyen a mayor beneficio y rendimiento de peso vivo en el ganado ovino en ámbitos de Pasco y Daniel Carrión. Lana. La Lana de Ovino cayó la producción en el mes de febrero en 2.56 % en comparación a similar mes del año pasado. En volumen la producción es 496,587 miles t. Respecto a lo que fue de 59,69 miles t. el año pasado. La reducción de la producción se da por menor esquila de ganados en zonas ganaderas de Paso y Daniel Carrión. Carne Caprino. En el presente mes tuvo un incremento de 15.99 % en comparación al mes del año anterior, el incremento es debido que en el ámbito de Pasco y Daniel Carrión tuvieron mayor beneficio, teniendo en presente mes.943 miles t. en comparación del año anterior que fue de.813 miles t. siendo esta especie solo de consumo familiar que remplaza al ovino en algunas zonas de las provincias de Pasco y Daniel Carrión. Carne de Alpaca.- La carne de Alpaca en Febrero incrementó 6.87 % en comparación al mismo mes del año anterior debido que en el presente mes de han presentado mayor beneficio del ganado alpacuno en los ámbitos de Pasco y Daniel Carrión. Carne de Llama.- La producción de carne de Llama en mes de enero incremento en 1.57 % en relación al mismo mes del año pasado. Aumento es debido a mayor beneficio de los ganados por incremento en la demanda de consumo local y regional. Carne de Porcino.- en el presente mes tuvo un incremento de.54 %, alcanzando una producción de 67,92 miles de toneladas en comparación del mismo mes del año anterior que fue de 67.459 miles de toneladas., esta disminución se presenta por menor beneficio en los ámbitos de Pasco debido a factores climatológicos (Bajas Temperaturas) que se viene presentando.

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217

Dirección Regional de Agricultura Pasco ENERO 217