Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Medicina Física y Rehabilitación Suma de Pesos: 200

Documentos relacionados
Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Cirugía Ortopédica y Traumatología Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2016 U.G.C. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Anestesiología y Reanimación Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Medicina Interna y Especialidades Médicas Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Ginecología y Obstetricia Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Interniveles de Farmacia Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Albox. Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Intercentros de Cirugía General Suma de Pesos: 200

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN

NAVARRA Distribución por Temas

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA:

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

Establecimiento de objetivos y valoración de resultados de los indicadores del CPC 2018

Organización sanitaria integrada

COMUNIDAD VALENCIANA

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

memoria de gestión 2010 Distrito Sanitario Sierra de Cádiz memoria 2010 Distrito Sanitario de Atención Primaria Sierra de Cádiz

GRUPO DE ATENCIÓN FARMACÉTICA PRIMARIA (GAP) ANDALUCIA

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud

ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE HOSPITAL Y ATENCION PRIMARIA UGC DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA

Estudio de utilización de medicamentos: denosumab y teriparatida. 2. El uso de denosumab está creciendo a un ritmo del 45% interanual.

CANTABRIA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas

CANTABRIA Distribución por Temas

Pleno de 21 de marzo de 2013

Consolidada En proyecto Histórica

A CTIVIDAD ASISTENCIAL

Estudio RESA Objetivos y Metodología. Dr. Nicolás Guerra

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

Tema 2. Perfil profesional del fisioterapeuta. Campos de actuación de la fisioterapia. El fisioterapeuta en el sistema sanitario español

Consultas Uro HSJDA. Consultas No presenciales Consultas Demora Diciembre Quirófanos Uro HSJDA

FASES DEL PLAN DE GESTIÓN

Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD

PROCEDIMIENTO: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE ASISTENCIA COMPARTIDA POR ENFERMERÍA DE ENLACE DE ATENCIÓN PRIMARIA

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN PARTE GENERAL

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

CONSULTA PÚBLICA ACUERDOS DE GESTIÓN 2016 DE LOS DEPARTAMENTOS DEL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD

H OSPITALIZACIÓN. REHABILITACIÓN

Utilidades de la historia clínica electrónica en la toma de decisiones asistenciales en los Centros de Salud

Dirección n General de Asistencia Sanitaria

Experiencias prácticas de la nueva orientación de la asistencias a crónicos. Manuel Ollero Baturone. Hospital Universitario Virgen del Rocio Sevilla.

UNIDAD DE PATOLOGIA MUSCULOESQUELETICA. Cristina Martínez Dubois Unidad de patología musculoesquelética Hospital Universitario Marqués de VALDECILLA

I PLAN DEPARTAMENTAL PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Departamento de Salud de La Ribera

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

Atencion farmacéutica integrada sin integrar Montse Vilanova Sector Migjorn Mallorca

ACUERDO DE GESTIÓN CLÍNICA 2015

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

CANTABRIA Distribución por Temas

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

Categorías de la evaluación de los medicamentos con receta médica del CatSalut

INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS UNIDADES DE FISIOTERAPIA. Un Impulso para la Fisioterapia en AP

TEMA: Evaluación del dolor en el paciente internado

CARACTERÍSTICAS. Primera Iniciativa de abordaje global del Riesgo Cardiovascular en la Comunidad de Madrid

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía

Continuidad Asistencial y Relación Primaria-Hospital. Unidad de Gestión Clínica Intercentros-Interniveles

Grupo GOPA Enfermería AP. Encuentro SEAPA Hospital Monte Naranco 9 de febrero de 2011

I PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE TORREVIEJA

ANEXO 1.- ACUERDOS DE GESTIÓN DEPARTAMENTOS DE SALUD OBJETIVOS/INDICADORES

Modelo organizativo de Rehabilitación en Atención. Primaria para el área sanitaria de los Hospitales. Universitarios Virgen Del Rocío

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

CONSEJERIA DE SANIDAD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT

Unidades de Fisioterapia

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECTO TARJETA+CUIDADO.

PLAN ESTRATEGICO DEPARTAMENTAL DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ( )

Estrategias para la gestión de la cronicidad en atención primaria

Estudio RESA 2014 Indicadores de Resultados en Salud de la Sanidad Privada. Manuel Vilches

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA

GALICIA Distribución por Temas

INFORME EVALUACIÓN OBJETIVOS VINCULADOS A INCENTIVOS UGC HEMATOLOGIA 2004

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR Ver. 2.0 Febrero CHGUV- Departamento de salud

COMUNIDAD VALENCIANA

6ªJornada Regional Economía de la Salud

3 de noviembre de Manuel Mesa Ramos Presidente de la SATO

Angel Luis Guirao García. Subdirector General de Inspección Sanitaria y Evaluación

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR/PULMONAR

PRESTACIÓN FARMACEUTICA 2007

CONTABILIDAD ANALÍTICA EN ENFERMERÍA

BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2017

El Papel de los Sistemas de Información en la Integración Asistencial

PROCESO DE REHABILITACIÓN AMBULATORIA: IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS Y PRIORIZACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA

MEMORIA 2010 CONTROL DE GESTION

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a

PRESTACIONES AREA 1 AREA 2 AREA 3 AREA 4 AREA 5 AREA 6 AREA 7 AREA 8 1. AMBITOS DE LA PRESTACION 1.1 Equipo de Salud Mental Primera consulta SI

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

José Luis Borrallo Molina

PROTOCOLO CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN UGC SALUD MENTAL.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Clínica Fisioterapéutica I" DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA (Plan 03) Departamento de Fisioterapia

LA FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS

Transcripción:

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Medicina Física y Rehabilitación Suma de s: 200 08/05/2017. Página 1 de 9

Objetivos Comunes ÁREA Capítulo I : 6 Objetivo Control del Absentismo id 6918 Indicador Porcentaje de Absentismo,5,5 Días de absentismo *100 / Días de trabajo potenciales Los límites los marcará el Centro en función a los datos del año anterior y las características de la UGCFunción de Valor en anexopuede variarse la ponderación, siempre que los objetivos 1.1 y 1.2 s Descendente Indicador Presupuesto asignado en Cap. I 10 0 Gerhonte/COAN Gasto 2017 en Capítulo I de la UGC <= Presupuesto asignado en Cap.I para 2017. Se ponderara según escala de valor en relación a la desviacion del objetivo, considerando como valor optimo el cumplimiento del objetivo. Gerhonte/COAN 1 Objetivo Cumplimiento del Presupuesto asignado en Capítulo I id 695 La cantidad asignada en Capítulo I será facilitada por la DEA y será objeto de revisión a lo largo del año 2016 para recoger las posibles incidencias que se produzcan.puede variarse la ponderación, s ÁREA Accesibilidad : 12 5 Objetivo Garantizar demora en las salas de fisioterapia de AP id 7005 Indicador Demora media de salas de fisioterapia de AP 105 15 Tiempo medio en dias de espera hasta inicio para derivaciones no preferentes Descendente SIAP Objetivo Garantizar demora en Pacientes preferentes en las salas de fisioterapia de AP Indicador Demora media de salas de fisioterapia de AP para consultas preferentes Tiempo medio en dias de espera hasta inicio para derivaciones preferentes 60 90 Descendente SIAP id 7006 08/05/2017. Página 2 de 9

Objetivo Gestión de la Lista de espera en Primeras Consultas id 707 Indicador Demora en primeras consultas 10 0 Media de los 52 valores semanales obtenidos en función de los límites de 0/60 días Los límites van en función de la media de valores de las 52 semanasel Centro deberá guardar las 52 descargas semanales para poder hacer la media. INFHOS Juani Teruel ÁREA Actividad y Producción Asistencial : 12 5 Objetivo Actividad de tto grupal en Fisioterapia id 681 Indicador Pacientes cada mes en tratamiento grupal por fisioterapeuta en las salas de Atencion Primaria 15 10 Nº de Pacientes mensuales en tratamiento grupal / nº fisioterapeuta de las Salas SIGAP - SIAP - SI Indicador Pacientes nuevos cada mes en tratamiento individual en las salas de Atencion Primaria Objetivo Actividad de tto individual en Fisioterapia id 682 15 1 Nº de Pacientes mensuales nuevos en tratamiento individual / nº fisioterapeuta de las Salas SIGAP - SIAP - SI Indicador Adecuación del índice de actividad domiciliaria de Fisioterapéutas sin equipo móvil Objetivo Actividad domiciliaria de fisioterapeuta id 68 8 5 Nº de Visitas domiciliarias mensuales/nº fisioterapeutas de las salas(se realizará la atención domiciliaria en los pacientes que requieran rehabilitación y cumplan los criterios de inclusión recogidos en la Guíade Procedimientosderehabilitacióny fisiotera ÁREA Orientación al Ciudadano : 6 SIGAP - SIAP - SI 08/05/2017. Página de 9

Objetivo Análisis y disminución del nº de reclamaciones en áreas seleccionadas en función del nº de reclamaciones Indicador Nº de reclamaciones en el año a evaluar en el área seleccionada Nº de reclamaciones 2017 en el área seleccionada < Nº de reclamaciones 2016 en el área seleccionada Informe semestral de reclamaciones Objetivo Realización de Cuestionario de calidad de vida para Pacientes que consultan por dolor lumbar Indicador Realizar cuestionario Oswestry Evaluacion y analisis de datos obtenidos Informe del id 6866 id 728 ÁREA Investigación e Innovación : 5 Objetivo Disponer de líneas de investigación propia o compartida id 6976 Indicador Disponibilidad de líneas de investigación propia o compartida SIAGC Rubén Vázquez Objetivo Proyectos de Investigación activos + otros proyectos presentados a convocatorias >= 2016 Indicador nº de proyectos activos o presentados nº de proyectos activos o presentados 2017 / nº de proyectos activos o presentados 2016 1 Rubén Vázquez Centro / Fundación Gestora id 722 2 ÁREA Objetivos Estratégicos de Resultado Clínico en Salud : 9 08/05/2017. Página de 9

Objetivo Elaboracion de Informe de Valoracion al alta de Fisioterapia (IVAF) a los pacientes de planta con ACV que se consultan con la UGC Indicador Porcentaje de IVAF a los pacientes de planta con ACV que consultan con la UGC 90 70 Nº de IVAF x 100 / Nº altas de ACV que se consultan con la UGC Sistema de Registro UGC id 6982 Objetivo Obtención del distintivo centro contra el dolor id 7166 Indicador La ugc obtendra el distintivo de centro contra el dolor en: dolor crónico Se considera cumplido a partir de la autoevaluación del 100% de recomendaciones de nivel I para al menos una de las modalidades del distintivo Observatorio de seguridad Indicador Porcentaje de valoracion de dependencia en pacientes en atención domiciliaria con indice de Barthel Objetivo Valoracion de grado de dependencia de pacientes en atención domiciliaria id 78 95 90 Nº pacientes atendidos en domicilio por fisioterapeuta con realización de Indice de Barthel*100/Nº Nº pacientes atendidos en domicilio por fisioterapeuta Objetivos Específicos ÁREA De resultado en salud : 5 Sistema de Registro UGC Objetivo Indicador Pacientes intervenidos de prótesis de rodilla que son evaluados y tienen un plan de rehabilitación de forma precoz 75 65 Atención precoz a los pacientes intervenidos deprotesis de rodilla id 6876 Pacientes intervenidos deprótesis de rodilla que sonevaluados y tienen un plan derehabilitación de forma precoz(< 72 horas) tras cirugía x 100/ Nº de pacientesintervenidos de prótesis derodilla a los que se se realizóhoja de interconsulta arhb.>6 Informe del 6 08/05/2017. Página 5 de 9

Objetivo Determinación objetiva del abandono de tabaco en paciente con SCA. id 6950 Indicador Diseño y puesta en marcha de un protocolo para la determinación objetiva del abandono tabáquico. 60 50 nº de pacientes que acuden a la consulta de RHB cardiaca a los que se le realiza una medicion de CO mediante coxímetro/nº de pacientes que acuden a RHB cardiaca >60. Auditoría de Historias Clínicas Objetivo Disminución de exposición a radiaciones ionizantes de pacientes en edad infantil o juvenil con deformidades vertebrales en seguimiento en nuestra unidad Indicador A los pacientes en edad de crecimiento (infantil-juvenil) con deformidades vertebrales, se le realizará un máximo de 2 Tele RX /año. 85 75 6 Nº de pacientes con escoliosis en seguimiento a los que se realiza < 2 Tele.RX /año x 100 / nº total de pacientes con Escoliosis valorados en consulta.nota: se excluyen casos de cifoescoliosis Auditoría de Historias Clínicas Objetivo Disminuir la variabilidad en el numero de revisiones efectuadas por la UGC de RHB,a las pacientes intervenidas de Ca de mama con linfadectomia, estableciendo unos los criterios clinicos minimos para el alta, Indicador Establecimiento de criterios clínicos mínimos en el momento del alta de las pacientes en seguimiento por el Servicio de Rehabilitacion tras la cirugia de CA de mama con linfadenectomia. 70 60 id 6951 6 % de pacientes intervenidas de Ca de mama con linfadectomia que son valoradas tras la cirugía en la UGC de Rehabilitación, y que son dadas de alta con EVA < y BA > 120º abducción y anteversión. > 60% Auditoría de Historias Clínicas Indicador Pacientes hospitalizados por ictus agudo con indicación de rehabilitación, que inician el tratamiento en las primeras 72 horas id 6971 7 Objetivo Mejora de la respuesta a pacientes con ICTUS id 7102 80 70 Nº pacientes hospitalizados con indicación de rehabilitación que inician eltratamiento en las primeras 72 horas * 100/ Nº total de pacienteshospitalizados con indicación de rehabilitación Nota: Se estima que el porcentaje de pacientes hospitalizados que Paqui Escabias Informe del centro y memoria de actividad CMBD 08/05/2017. Página 6 de 9

Objetivo Mejorar la accesibilidad al tratamiento en salas de fisioterapia de pacientes con algias vertebrales Indicador Implemenatar el procedimiento para el tratamiento grupal de pacientes con algias vertebrales inespecíficas aplicándolo en la totalidad de las salas de A. Primaria del _AGSNA Informe de direccion de UGC Informe del id 7110 Objetivo Minimizar la exposicion a ondas electromagnéticas de los pacientes que acuden a las salas de fisioterapia que forman parte de la UGC. Indicador Señalizacion y adecuacion de los espacios destinados al uso de la electroterapia de alta frecuencia para evitar exposiciones innesarias de los pacientes que acuden a las salas de fisioterapia. nº de salas en los que se realiza una adecuada señalización y distribución del espacio para evitar exposicion a ondas electromagneticas / nº total de salas de fisioterapia. Informe del Indicador Nº de pacientes intervenidas de Ca de mama (con linfadenectomia) tras interconsultas de cirugía a las que se realiza una intervención básica en la prevención del linfedema y alteración del miembro superior id 712 Objetivo Prevención secundaria en pacientes intervenidas de cáncer de mama id 776 80 70 Nº pacientes intervenidas de CA de mama con linfadenectomia a las que se le aplica el protocolo preventivo / nº pacientes intervenidas de Ca de mama con linfadenectomia x100 > 70%. Informe de la ug Indicador Porcentaje de pacientes hospitalizados por un evento coronario agudo y se incluyen en el PSyRhC 6 Objetivo Programa de Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardiaca (PSyRhC) id 777 15 10 Nª pacientes hospitalizados por un evento coronario agudo y se incluyen en el PSyRhC * 100 / Nº total pacientes hospitalizados por un evento coronario ÁREA Dejar de hacer : 5 Paqui Escabias Informe del centro y memoria de actividad CMBD 08/05/2017. Página 7 de 9

Objetivo Dejar de usar rueda de hombro en el hombro doloroso por patologia tendinosa o sindrome subacromial Indicador No usar rueda de hombro en el hombro doloroso secundario a tendinopatias y en el síndrome subacromial Número de fallos (historias en las que no se cumple la recomendación seleccionada)*100/19 Tamaño del lote (muestra): 19 0 2 Descendente Auditoría de Historias Clínicas id 699 Obtenerlos de las Guías aportadas; al menos una recomendación por UGC y una por cada área de conocimientos en las UGCs con varias áreascada objetivo debe llevar cumplimentada una ficha modelo del Ane Objetivos Críticos ÁREA Desarrollo Crítico : 100 5 Objetivo Control de los consumos de material para la realización de la práctica asistencial de imputación directa a las UGC, indicaciones de ortopedia y de transporte no sanitario. (Cap. II y IV, sin farmacia) Indicador Cumplimiento del presupuesto asignado en Capítulo II : Consumos, mantenimiento directo y contratas, prestaciones y Acuerdo de consumo de fungible 10 0 Se ponderara según escala de valor en relación a la desviacion del objetivo, considerando como valor optimo el cumplimiento del objetivo Indicador Realizar prescripción en receta XXI COAN HyD id 6916 20 Objetivo Receta XXI id 725 90 85 Número de recetas en receta XXI/ Número total de recetas x 100 EN AH 15 Objetivo Uso adecuado de la prescripción farmacéutica: Indicadores cualitativos (AINES) Indicador Prescripción de medicamentos de primera elección para laines 75 % DDD ibuprofeno + naproxeno/ DDD AINE id 712 10 08/05/2017. Página 8 de 9

Objetivo Uso adecuado de la prescripción farmacéutica: Indicadores cualitativos (Índice sintético de calidad, prescripción por principio activo, ) Indicador Prescripción de medicamentos de primera elección para la prevención de fracturas 52 15 % DDD alendrónico (monofármaco)/ DDD bifosfonatos, calcitoninas, raloxifeno, ranelato estroncio, bazedoxifeno, denosumab, teriparatida y PTH id 71 25 Objetivo Uso adecuado de la prescripción farmacéutica: Indicadores cualitativos (Índice sintético de calidad, prescripción por principio activo, ) Indicador Porcentaje de recetas de medicamentos prescritos por principio activo en el período Noviembre 2016-Octubre 2017 Recetas prescritas por principio activo / total de recetas prescritas por la unidad x 100 97 92 id 720 15 Objetivo Uso adecuado de la prescripción farmacéutica: Indicadores cuantitativos id 726 Indicador Tasa de consumo pregabalina,6,6 DDD Pregabalina/ 1.000 TAFE-pregabalina y día Descendente Objetivo Uso adecuado de la prescripción farmacéutica: Indicadores cuantitativos de farmacia (consumo) Indicador Cumplimiento del presupuesto asignado en Capítulo IV: Cumplimiento del presupuesto asignado en 10 0 5 Se ponderara según escala de valor en relación a la desviacion del objetivo, considerando como valor optimo el cumplimiento del objetivo COAN HyD id 71 10 08/05/2017. Página 9 de 9