SIGRID CENEPRED MOQUEGUA CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES. , Pre ió m.



Documentos relacionados
SIGRID LA LIBERTAD CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m.

SIGRID JUNIN CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m. s l Ri

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

ESTADO ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

P RESENTACION. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García. Jefa (e) del CENEPRED

SISTEMA DE INFORMACION DE RECURSOS PARA ATENCION DE DESASTRES Y USO DEL VISOR GEOGRAFICO

GESTION COMUNITARIA DE RIESGOS

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres

LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS EN EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA PRECENSAL 2010

Resumen Ejecutivo DGICO-CA-PO

Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Ministerio del Medio Ambiente

INDUCCION DE PREVENCION PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS MINERAS (BASEDET)

Propuesta Global de Órganos del Proyecto

1 ANTECEDENTES.

Ciudad Juárez Chihuahua a 15 de junio del Lic. Carlos Casaús López Hermosa Director general de CUDI

Metodología a para la Incorporación n del Análisis del Riesgo en Proyectos de blica

CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Seguro contra el Fenómeno de El Niño para instituciones de gobierno. Maricarmen Gallo GlobalAgRisk

CAPITULO II TRABAJOS RELACIONADOS

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE MICROSOFT OFFICE Cargos : Gerente de Sistemas (e) Analista de Sistemas Gestor de Proyectos

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Prácticas defensivas, abandono y confinamiento de viviendas

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL

8ª Reunión Nacional lde Observatorios Urbanos Locales en Ciudades Mexicanas Nuevo Laredo, Tamps.

Estructurador de Proyectos. Secretaria de Planeacion Alcaldia Municipal de Valencia

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE MICROSOFT PROJECT SERVER

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M.

SECRETARIA DE GOBIERNO DEPARTAMENTO DE SUCRE. Metodología General de Formulación. Proyecto

Inicio Catálogo Noticias Innovaciones Mis datos Galería

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Elaborado por: Herón Andrés Meza Pérez

DIRIGIDO A: Profesionales, técnicos y tecnólogos de todas las áreas del conocimiento y demás personas interesadas en el diplomado.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE DE PROCESOS CAS

I DIPLOMADO EN CATASTRO (Agosto Diciembre 2015)

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL. AL DíA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 15 Año 3 Agosto I INDICE

Respuestas a consultas

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

FATLA. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 8 SLD.

PROCESO CAS Nº DV-CAS

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE MICROSOFT PROJECT PROFESSIONAL

"Aplicación n del SIG en el Ordenamiento Territorial y ZEE; Experiencias de los Gobiernos Regionales y Locales"

IV Reunión Regional sector Público Privado para la reducción de Riesgos de Desastres de América Latina y el Caribe

Qué hace el proyecto GIR?

Taller Nacional de Capacitación Perú Hotel BTH- Lima del 04 al 06 de septiembre de 2013

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE MICROSOFT VISUAL STUDIO PREMIUM

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Guía para el uso de la Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental Subsector Energía

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE Nº /GRP RJYR ADQUISICION DE SOFTWARE SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

PROCESO CAS N MC

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

LEY DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL PARA ZONAS DE MUY ALTO RIESGO NO MITIGABLE

Programa Operativo Anual 2011 Estrategia

PROCESO CAS N MC

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015.

1. INTRODUCCIÓN. Equipo de SIG MINAM- DGOT

Administración de Proyectos

INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE OFIMATICA PARA COMPUTADORAS

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS. Editor LA APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ANÁLISIS DE RIESGO EN AMÉRICA LATINA

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Mesa Temática Políticas Públicas. Mecanismo para fomentar el Acceso Universal a la Energía y el Mapa Energético como Herramienta de Gestión

SISTEMA DE DIFUSION DE LOS CENSOS NACIONALES Guía Rápida de Uso del Sistema

Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN II.

PROYECTO DE RSE PROYECTO ENTRENADOS PARA UN SISMO

Ficha Informativa de Proyecto 2015

MINISTERIO DE LA PRESIDENICIA AVISO DE CONCURSO EXTERNO. Información del Cargo o Puesto

Daly Grace Palomino Cuya (IMEFEN 1 Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería)

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

Desarrollo de Sistema de Información Geográfico para la Gestión de Catastro Urbano en Gobiernos Locales de Perú. Marino Carhuapoma Hilario

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE DE GESTIÓN PARA LA PLATAFORMA DE SERVIDORES DE ACCESO Y ARCHIVO DE OSINERGMIN

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA - COE -

ANEXO TÉCNICO SERVICIO DE ANÁLISIS DE RIESGO DE PROCESOS DE NEGOCIO Y ANÁLISIS DE BRECHAS DE LA ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD CONTENIDO

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN SERVICIO DE ESPECIALISTA FORMULADOR DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION

MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO ADMINISTRADOR JUNTA

Gobierno Perú. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática 14/05/2010. Electrónico en el Perú. Gobierno.

Por: Tupak Ernesto Obando Rivera

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena.

CONVOCATORIA PÚBLICA CAS Nº 029-ORH-2015

INVITAN AL: Seminario de Plan de Contingencia de Liquidez (Basilea III)

PROCESO CAS N MC

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

de Centros Educativos (SGCE)

PROCESO CAS N MC

PUD / CAYMA Plan Urbano Distrital de Cayma

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

Transcripción:

SIGRID MOQUEGUA tro Nacional d Cen e de Desas tre esgo s l Ri de Es ti vención y Re, Pre du ión cc ac ió m n CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED

P RESENTACIÓN La información técnico científica asociada al riesgo de desastres debe ser considerada en los procesos de planificación y gestión de la región, con el fin de lograr un desarrollo económico, viable y sostenible. Dicha información debe ser emanada de procesos confiables, sustentados en metodologías transparentes, y contrastados por pares profesionales de reconocido prestigio. Asimismo es necesario que dicha información sea de fácil acceso para los responsables de la gestión del riesgo de desastres en las diferentes instancias de gobierno, con el fin de asegurar su inclusión a nivel regional y local. En tal sentido, el valioso aporte que conforma la variada información temática multidisciplinaria generada por entidades presentes en la Región Moquegua, referida a los peligros, vulnerabilidades y otros factores condicionantes asociados al riesgo de desastres, debe ser socializado con el fin de facilitar su inclusión en los procesos antes mencionados. Al respecto, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de desastres CENEPRED y el Gobierno Regional de Moquegua, han ejecutado un conjunto de acciones técnicas articuladas que ha permitido la implementación del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID- MOQUEGUA), plataforma tecnológica en línea, basada en la información geoespacial y los registros administrativos del riesgo de desastres elaborados para la región. Este sistema Regional aportará la información requerida para la generación de la base técnico científica necesaria para realizar evaluaciones de riesgos cuyo resultado debe alimentar los procesos y sub procesos de la gestión del riesgo de desastres. Estamos seguros que el SIGRID-MOQUEGUA constituirá una herramienta fundamental que aportará información especializada que contribuirá de manera significativa en el desarrollo de la Región. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García Jefa (e) del CENEPRED

Nazca Acan AREQUIPA Arequipa Camaná MOQUEGUA Mollendo Lima EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN SIGRID MOQUEGUA GRM GRRNGMA Pablo Ernesto Herrera Gonzales Francisco Flor Soto Monica Soledad Vargas Avendaño Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto Ana Vargas Machuca Antonio Cuaila Marca DRVC y S Yuver Silva Manchego Alfredo Cama Diaz Maritza Ramos Chicalla GORE Moquegua Ulises Calizaya Gutierrez Jacobo Aduviri Callaja ALA Moquegua Leonel Alvarez Calizaya Lizbeth Patricia Maquera Conde GRM GRDS Jorge Coaquiza Miranda DRTC Juan Olmer Bautista Miranda PERPG Samuel García Peña SENAHMI Alejandro Maquera Callo INEI Ricardo Raúl Lagunas Espada CAP Miriam Cahana Aguilar CIP Osmar Cuentas Toledo CENEPRED Alfredo Zambrano Gonzáles Aleksandr Lopez Juarez Rinat Solorzano Palero

Í NDICE A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. Plataforma del SIGRID Herramientas Básicas Información Geoespacial Registros Administrativos Documentos Especializados Base Temática - Instituciones Científicas Información Generada por el CENEPRED Cartografía de Peligros: Estudios Interinstitucionales Análisis de Elementos Expuestos SIGRID Región Moquegua Aplicación del SIGRID - Análisis Anexo Fotográfico

Lima A. PLATAFORMA DEL SIGRID http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigrid/ Iniciar sesión Nombre de usuario abc Contraseña: ********* En caso no cuente con usuario, puede ingresar como Usuario Público o solicitar un usuario al siguiente correo: soporte-sigrid@cenepred.gob.pe Aceptar Cancelar Usuario público Plataforma tecnológica en línea basada en información geoespacial

B. HERRAMIENTAS BÁSICAS 1:1,155,581 Lima 50 km 78º 44' 00'' 0 14º 46' 24'' S Control de desplazamiento panorámico Mapa de ubicación Escala y Coordenadas W IDGETS I NTERACTIVOS Capas / Librerías / Herramientas Información Geoespacial / Servicios de Mapas Web / Leyenda Filtro por Entidades / Filtro por Regiones / Filtro por Tipo Dibujos y Medidas / Guardar Vistas / Herramientas deslizar /foco / Imprimir / Mapas de Tiempo / Administración de Usuarios. Trabajo con Capas / Búsqueda - Estadísticas Editar Capas / Cargar archivos Shape / Extracción de Datos Búsqueda específica / Búsqueda por Atributos / Espacial / Búsqueda por coordenadas Gráficos Estadísticos / Reportes / Análisis Estadísticos

ENLACES, MAPAS E IMÁGENES SATELITALES A NIVEL DEPARTAMENTAL Enlaces

C. INFORMACIÓN GEOESPACIAL El CENEPRED pone a disposición a la comunidad la información gráfica y alfanumérica como de: Cartografía de Peligros, Elementos Expuestos, Cartografía Temática, Cartografía Base e Información en formato Raster. Búsqueda y análisis espacial a nivel de centros poblados, análisis del territorio por secciones Reportes estadísticos multivariables, cartografía base e imágenes de satélite de alta resolución

D. REGISTROS A DOCUMENTOS E DMINISTRATIVOS SPECIALIZADOS FILTRO POR ENTIDADES FILTRO POR TIPO Ingrese el titulo: Remover filtro Ingrese el titulo: Remover filtro Nombre del documento: (ANA) Batimetria Laguna Palcacocha - 2009 (perfil long. y cor Batimetria Laguna Palcacocha - 2009 Estado situacional de la laguna Palpacocha 2003 - Dise Estado situacional de la laguna Palpacocha 2003 - Dise Estado situacional de la laguna Palpacocha 2003 - Esqu Estado situacional de la laguna Palpacocha 2003 Archivo Nombre del documento: (INFORME) Análisis declaratorias de estado de emergenci Caso Amata - Informe técnico 014-2012-CENE Caso Amata - Informe técnico 025-2013-CENE Caso Cerro Tamboraque - Informe Técnico 029 Caso Com. Amazonicas Shipibo-Conibo - Infor Archivo FILTRO POR REGIONES Ingrese el titulo: Remover filtro Nombre del documento: (HUANCAVELICA) Caso Acobambilla - resumen Caso Reubicación Cachi Baja - resumen Riesgo de desastres Lucmayoc Riesgo de desastres Muyuhuasi Riesgo de desastres Santa Ana de Andaymarca Riesgo de desastres Lucmayoc Archivo El SIGRID dispone de Bibliotecas especializadas con información técnico científica compuesta de: Estudios, Proyectos, Informes, Ensayos y Publicaciones, catalogados por Instituciones, Regiones y Tipos.

E. BASE TEMÁTICA - INSTITUCIONES CIENTÍFICAS

U NIDADES H IDROGRÁFICAS Autoridad nacional del Agua

Lima La P az Mostrar Malla Lat/Lon Mostrar Malla MGRS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES PASIVOS AMBIENTALES MINEROS Ministerio de Energía y Minas

F. INFORMACIÓN GENERADA POR CENEPRED

CASOS DE GESTIÓN CORRECTIVA

ESCENARIO DE RIESGO POR BAJAS TEMPERATURAS HELADAS

Lima La P az Mostrar Malla Lat/Lon Mostrar Malla MGRS ESCENARIO DE RIESGO POR FENÓMENO EL NIÑO, SUPERAVIT DE PRECIPITACIÓN

E R F N DÉFICIT DE PRECIPITACIÓN SCENARIO DE IESGO POR ENÓMENO EL IÑO,

G. CARTOGRAFIA DE P ELIGROS ESTUDIOS INTERINSTITUCIONALES

Lima La P az Mostrar Malla Lat/Lon Mostrar Malla MGRS EVENTOS RECIENTES

Lima La P az Mostrar Malla Lat/Lon Mostrar Malla MGRS TEMPERATURA MÍNIMA MULTI-TRIMESTRAL S enamhi SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEL PERU

H. ELEMENTOS EXPUESTOS

El Decreto Supremo N 048-2011-PCM Reglamenta la Ley Nº 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y define como Elementos en Riesgo o Expuestos, al contexto social, material y ambiental, presentado por las personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico. E STABLECIMIENTOS DE S ALUD Ministerio de Salud

INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE T RASNPORTE

MANZANAS REFERENCIALES

PREDIOS RURALES

I. SIGRID - REGION MOQUEGUA

Lima La P az Mostrar Malla Lat/Lon Mostrar Malla MGRS INFORMACIÓN TEMÁTICA BASE DEL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA. Corresponde a la información temática base, tales como geología, fisiografía, capacidad de usos mayor de las tierras, así como también el registro de ocurrencias de sismos en el periodo de 2009-2011. GEOLOGÍA

Lima La P az Mostrar Malla Lat/Lon Mostrar Malla MGRS HIPSOGRAFÍA LITOLOGÍA

P ELIGRO S ÍSMICO

P C V P F L ELIGROS DEL OMPLEJO OLCÁNICO BINAS ELIGRO POR LUJO DE AVAS U

APLICACION DEL SIGRID ESCENARIO ANTE FLUJO DE LAVAS - VOLCÁN UBINAS ESCENARIO 1: ESCENARIO 1 Probabilidad de pérdidas y daños: 62 hab. manzanas, 18 viviendas, 0 Instituciones Educativas, 0 Instituciones de Salud. ESCENARIO 2: ESCENARIO 2 Probabilidad de pérdidas y daños: 498 Total hab. Manzanas 194 Viviendas, 0 Instituciones Educativas, 0 Establecimientos de Salud 0 Instituciones de Salud. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN: En el siguiente análisis mostramos el área próxima al Volcán Ubinas, Ciudad de Ubinas en el departamento de Moquegua, en el que presentamos el peligro por flujo de lavas, en el que analizamos dos escenarios, en donde a pesar de presentar la misma probabilidad de ocurrencia del fenómeno físico de nivel de calificación ALTO, la vulnerabilidad es diferente, por tanto las probabilidades de perdidas en el escenario 2 es mayor respecto del escenario 1 (ver resultados), así tenemos que en el escenario 2 presenta 498 habitantes, 196 viviendas; mientras que en el escenario 1 tenemos 62 habitantes y 18 viviendas; en consecuencia la probabilidad de perdidas seria mayor en el escenario 2.

ANEXO FOTOGRÁFICO

I EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA S MPLEMENTACIÓN DEL IGRID - MOQUEGUA FOTO 1: EXPOSICIÓN DEL SIGRID POR PARTE DEL ING. ALFREDO ZAMBRANO FOTO 2: CAPACITACIÓN DIRIGIDA AL EQUIPO TÈCNICO. FOTO 3: FOTO GRUPAL DEL EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE. FOTO 4: DESARROLLO DEL TALLER PRACTICO

CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres ió c a n, Prevención y Redu c c ió n del Riesgo de Desastres Dirección: Av. Guardia Civil N 922, San Isidro - Lima - Perú Teléfono: 201-3550 Email: info@cenepred.gob.pe Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:30 a.m. - 5:30 p.m.