Reporte de Monitoreo

Documentos relacionados
Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

GUÍA DESCRIPTIVA Reportes de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Ciudad de vanguardia

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Relación de evaluaciones a realizar en el 2015 por la Administración Pública del Distrito Federal*

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

CAPTURA DE AVANCE DE LA UR NO CONCLUIDA AL 100%

Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa

CÉDULA DE VALUACIÓN DE PUESTO PARA ENLACE, LÍDER COORDINADOR DE PROYECTOS, MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES FECHA 24 DE FEBRERO DE

Indicadores de resultados del Secretaria de Pueblos Indigenas

DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario Ramo Unidad responsable Enfoques transversales. 11 Educación Pública 300-Subsecretaría de Educación Básica

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE. AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7, % 8,906

CÉDULA DE VALUACIÓN DE PUESTO PARA ENLACE, LÍDER COORDINADOR DE PROYECTOS, MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES FECHA 05 DE OCTUBRE DE

RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AZUAY ENERO DICIEMBRE 2014

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal

Ficha de Monitoreo Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios

Reporte de Monitoreo

La política general de gobierno , también establece las metas a alcanzar para el año 2019, y dentro de estas se encuentran las siguientes:

TIPO EDUCATIVO: EDUCACION BASICA TEMA DE LA PONENCIA: COMO GARANTIZAR LA INCLUSION Y LA EQUIDAD EN LA ESCUELA BASICA

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Secretaria de Educación Pública

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Árbol de problemas. Árbol de problemas 31/12/2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

01 EQUIDAD DE GÉNERO

Agenda Estratégica Julio 2015

10,155 5,890 trimestral 3,757 7, % Docente Asesorado 36,228 26,809 trimestral 18,114 18, %

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , % ,633.

Informe de Seguimiento de los Programas Operativos Anuales 2007 Versión 1.0

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Una nueva política social

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES

PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2017

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

A V A N C E D E P R O G R A M A S

Segundo Informe de Gobierno Actividades para su integración. Jefatura de la Gubernatura

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL


A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0105 Apoyo a la población escolar en desventaja.

DIRECCION DE ATENCION PARA LAS MUJERES Elementos de integración para el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos Municipal 2015

ANEXO 1. Fin. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA.

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Informe de Evaluación Anual 2016

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

EXPERIENCIA DE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

FORMATO DE LA FICHA TÉCNICA

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTLANCINGO ADMINISTRACIÓN LOS INDICADORES RELACIONADOS CON TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO

BASE DE DATOS DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTIVIDAD

CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO. 11 de mayo de 2016

Reporte General de POA's para el año: 2016

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL DEL ESTADO DE JALISCO

Retos en la implementación

Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará

Actualización del Diagnóstico del. Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

1.- Mujeres Zapopanas que viven condiciones de desigualdad económica, política y sociocultural, debido a la posición de desventaja de género.

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF. Se desconoce por pertenecer a otra área administrativa

E071 - PROMOCION Y ATENCION DE LA EDUCACION TECNOLOGICA SUPERIOR

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDìGENAS Y AFROMEXICANAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES OBJETIVO:

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PARA ADULTOS

FICHA DE PROYECTO. 3. Ajuste, en su caso, del concepto rector PLANEACIÓN TACTICA. Por única vez. Difusión, Transparencia y Participación Ciudadana

Unidad Técnica Operativa México Calidad Suprema

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Primer Trimestre, 2013

UNA EXPERIENCIA EXITOSA DE ABOGACÍA RESOLUCIÓN REGIONAL UCAYALI ARTICULACIÓN SALUD - EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ADOLESCENTE

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

Carrera: AST

Transcripción:

Descripción del programa * El Programa se desarrolla en tres apartados, a saber: Ciudad con nuevo desarrollo rural; Ciudad con equidad a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas; y, Ciudad hospitalaria e intercultural, en los cuales se establecen los objetivos, metas, políticas públicas que se pretenden alcanzar en este período de tiempo; así como los indicadores que servirán para dar seguimiento puntual a las metas planteadas. Fecha de publicación: --06 El grado de cumplimiento refleja el desempeño del programa en su conjunto, el cual se estima a partir de la aportación de cada indicador conforme a la meta establecida en cada uno de ellos. Indicadores del programa 7 Indicadores Clasificación por nivel de avance Bajo Avance Avance regular Avance extra Número de indicadores 0 4 Porcentaje del total de indicadores 0.00 % 4.86 % 57.4 %

Observaciones El objetivo es atender las materias relativas al desarrollo y regulación de las actividades, agrícolas y del sector agropecuario, así como la equidad de las comunidades étnicas y la tutela de derechos indígenas; por ello su programa institucional considera 7 indicadores de los cuales han avanzado conforme a lo planeado y 4 presentan avance extra con respecto a su alcance al 06.

Indicador 88 (Ferias, campañas y cursos de temas de vida libre de violencia, respeto a la diversidad, la interculturalidad y la cultura de la paz realizadas), presenta un avance extra, ya que en 06 se llevaron a cabo 4 ferias, jornadas, encuentros, talleres, campañas y cursos para dichos temas. La meta al 08 es de sólo 4 ferias, sin embargo la información complementaria proporcionada por el Enlace NO justifica dicho avance extra. Indicador 88 (Proyectos productivos de agricultura urbana en la Ciudad de México financiados), presenta un avance extra al 06, pues se han financiado un total de,6 proyectos. La meta al 08 es de sólo,000 proyectos y la información adicional cargada por el Enlace NO justifica la variación. Indicador 88 (Intérpretes-Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la Ciudad de México capacitados), presenta un avance extra al 06, pues consideraba como meta la capacitación al 08 de 80 intérpretes y a la fecha acumula 96 intérpretes capacitados. Esto es atribuible a la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, por lo que se implementaron estrategias de colaboración con entes especializados para la impartición de capacitaciones sobre el nuevo Sistema, a fin de que los integrantes de la Red de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la CDMX adquirieran los conocimientos necesarios para ofrecer un servicio profesional y de calidad a personas que requieran de su asistencia. Indicador 884 (Niñas, niños y adolescentes indígenas beneficiados con acciones para coadyuvar a la permanencia escolar), presenta un avance extra pues al 06 acumula 487 niños beneficiados, respecto de los 00 planeados para 08. Esto debido a que se incrementaron las ayudas y se destinó un mayor presupuesto al "Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México". Derivado de lo anterior se observa que las capacidades institucionales de la Secretaría se encuentran por encima de lo planificado en los indicadores de su programa institucional, por lo que se sugiere realizar los ajustes necesarios a las metas cuantificadas establecidas en estos. Con la información del avance de los 7 indicadores, se obtiene un Grado de Cumplimiento del programa de 9.7%, y este se encontrará permanentemente por encima del progreso estimado si no se atienden las recomendaciones correspondientes, mostrando así una planificación inadecuada que subestima la actuación institucional.

Enlace del ente: Norma Angélica Licona Alberto Cargo: Asesora * El texto de la Descripción del Programa fue retomado del documento publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Para mayor información sobre los componentes del reporte, consulte la guía descriptiva en el siguiente link: Guía descriptiva - Reportes de Monitoreo.

Grado de cumplimiento 9.7 % Aporte por indicador 4.9 % Número de indicadores 7 INS09.SEC00...5..88 INS09.SEC00..5...88 ID Nombre del indicador Periodicidad Periodo de captura A Intérpretes-Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la Ciudad de México capacitados Ferias, campañas y cursos de temas de vida libre de violencia, respeto a la diversidad, la interculturalidad y la cultura de la paz realizadas. indicador indicador no plan Avance al 0% (Truncamiento) APP Anual LB 05 0 0.00-0.00 % - - 4.76 % - 06 07 08 APP al 96 96.00 66.00. % 0 %.00 % 4.76 % 5.7 % - - - 66.66 % - - 9.5 % - META 08 80 - - 00.00 % - - 4.9 % 5.7 % Anual LB 05 6 6.00-0.00 % - - 4.76 % - 06 47 47.00 4.00. % 0 % 78. % 4.76 % 5.7 %

ID Nombre del indicador Periodicidad Periodo de captura A INS09.SEC00..6...88 INS09.SEC00...884 Proyectos productivos de agricultura urbana en la Ciudad de México financiados Niñas, niños y adolescentes indígenas beneficiados con acciones para coadyuvar a la permanencia escolar 07 08 indicador indicador no plan Avance al 0% (Truncamiento) APP - - - 66.66 % - - 9.5 % - APP al META 08 4 - - 00.00 % - - 4.9 % 5.7 % Anual LB 05 50 50.00-0.00 % - - 4.76 % - 06 07 08 6 6.00 75.00. % 0 % 45.9 % 4.76 % 5.7 % - - - 66.66 % - - 9.5 % - META 08 997 - - 00.00 % - - 4.9 % 5.7 % Anual LB 05 4 4.00-0.00 % - - 4.76 % - 06 487 487.00 6.00. % 0 % 46.05 % 4.76 % 5.7 %

ID Nombre del indicador Periodicidad Periodo de captura A INS09.SEC0..4...885 INS09.SEC0..4...886 Productores y prestadores de servicio capacitados en proyectos de tecnología sustentable Grupos de productores constituidos en figura asociativa 07 08 indicador indicador no plan Avance al 0% (Truncamiento) APP - - - 66.66 % - - 9.5 % - APP al META 08 00 - - 00.00 % - - 4.9 % 5.7 % Anual LB 05 0 0.00-0.00 % - - 4.76 % - 06 07 08 48 48.00 48.00. % 48 % - 4.76 % 6.86 % - - - 66.66 % - - 9.5 % - META 08 00 - - 00.00 % - - 4.9 % 6.86 % Anual LB 05 0 0.00-0.00 % - - 4.76 % - 06 07.00.00. % 65 % - 4.76 % 9.9 % - - - 66.66 % - - 9.5 % -

ID Nombre del indicador Periodicidad Periodo de captura A INS09.SEC04...887 Jornadas "Bienvenido Migrante a la Ciudad de México" para difundir los derechos de la población huésped, migrante y sus familiares 08 indicador indicador no plan Avance al 0% (Truncamiento) APP APP al META 08 0 - - 00.00 % - - 4.9 % 9.9 % Anual LB 05 6 6.00-0.00 % - - 4.76 % - 06 07 08 4 4.00 8.00. % 88.89 % - 4.76 %.70 % - - - 66.66 % - - 9.5 % - META 08 5 - - 00.00 % - - 4.9 %.7 %

Grado de cumplimiento del Sector Central (06) 00% 90% 80% 70% 6%, 67% 06%, 60% Planeado 60% 50% 40% %, 50% 54%, 50% 70%, 47% 50%, % 59%, 8% 9%, % 0% 9%, % 0% 0% Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 0% 0% 0% 0% 0% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 00% Fuente: MONITOREO CDMX Alcanzado