Sección Segunda. Políticas y Normatividad de Recursos Humanos

Documentos relacionados
Manual de Organización

REGLAMENTO INTERIOR DE LA OFICIALÍA MAYOR

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO DE AHUALULCO DE MERCADO, JALISCO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. INTRODUCCIÓN

NORMA PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACION Y CAPACITACION DE LOS TRABAJADORES DE LA COMISION ESTATAL DEL AGUA DE BAJA CALIFORNIA

SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

RESOLUCIÓN D REFERENCIA APRA J Guatemala, 28 de febrero de 2007 CONSIDERANDO:

Gobierno del Estado de Puebla

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

E1C008P E-C-M

CFMA E-C-M

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

Capítulo IV Premio Estatal de la Administración Pública

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Dirección General de Estructuras y Puestos

Director: Lic. Vicberto Romero Mora Sección Segunda 1 de 2 Tepic, Nayarit; 28 de Diciembre de 2017 SUMARIO. Número: 128 Tiraje: 200

INSTITUTO FONACOT. X Confianza Base Director/a de Recursos Humanos DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

H. Ayuntamiento de Yecapixtla

Lineamientos, Políticas y Normas de Recursos Humanos a:

Jefe de Departamento de Nómina y Prestaciones. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración y Servicios al Personal

EJERCICIO 2017 Atribuciones

CF E-C-M

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Decisión Administrativa

H. AYUNTAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER. MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICIALIA MAYOR

Coordinador Técnico de la Gubernatura Funciones Principales: Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la

Dirección de Nóminas

ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS LIC. LOURDES GUADALUPE PORTELA PEÑUÑURI

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO "SERVICIOS ESTATALES DE SALUD"

Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración de Talento Humano

CF E-C-M

República Dominicana COORPORACION ESTATAL DE RADIO Y TELEVISION (CERTV)

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN PROEMIO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA OFICIALÍA MAYOR DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TULUM, QUINTANA ROO

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Lineamientos para el funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS E INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA ATRIBUCIONES

Periódico Oficial Victoria, Tam., lunes 3 de enero de 2011 Página 41

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

4C.6 Reclutamiento y Selección de Personal Ingreso bajo el Esquema de Art

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Gobierno del Estado de Chiapas Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FUNCIONES DIRECCION ADMINISTRATIVA

Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Secretaría de Gestión e Innovación Gubernamental

2.1 Una mejor Administración Pública: eficiencia, transparencia y Ponderación 15 rendición de cuentas.

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

C O N S I D E R A N D O

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO

REGLAS DE PROCEDIMIENTOS. Reglas de Procedimiento de los Manuales y Políticas emitidas.

Código: P.O.-6.2-RH-01. Revisión: 3. Autorizó:

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Tlaxcala.

C O N S I D E R A N D O

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal (Departamento de Empleo)

C O N S I D E R A N D O

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 254 DE FECHA 13 DE AGOSTO DE 2009.

Uso de espacios físicos IPN

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos. Número: 092 Tiraje: 500. Tepic, Nayarit; 27 de Diciembre de 2012 SUMARIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos. Número: 089 Tiraje: 500. Tepic, Nayarit; 28 de Diciembre de 2011 SUMARIO

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 13

Programa de Capacitación para el personal de la Rama Administrativa

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OFICIALÍA MAYOR

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Manual de Organización

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION

DESCRIPCION DE PUESTO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MANUAL PROCEDIMIENTOS

Manual de Organización L y Procedimientos

SISTEMA INSTITUCIONAL DE COMPRAS SIC

Transcripción:

Sección Segunda Políticas y Normatividad de Recursos Humanos 10

Políticas y normatividad de Recursos Humanos El Recurso Humano de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo es el elemento más importante con que cuenta el Gobierno del Estado para impulsar la modernización administrativa que requiere toda organización, a fin de alcanzar los objetivos que brinden los servicios y apoyos que demanda la población estatal para el logro de un mayor desarrollo equilibrado y sustentable en todos los órdenes. La planeación y administración de los Recursos Humanos se desarrollara cumpliendo los requisitos establecidos dentro el Marco Jurídico y Normativo, acorde con la política de Desarrollo Institucional del Estado. Para alcanzar mayores niveles de desarrollo del Estado de Quintana Roo se requiere de Recursos Humanos bien remunerados, con mejores estímulos, mayor capacitación para prestar servicios de calidad que cubran expectativas y necesidades de toda la sociedad. El Poder Ejecutivo a través de las Dependencias y Entidades procurará siempre obtener y contratar para su ingreso como servidores públicos al recurso humano más idóneo, con la capacidad y el perfil para el puesto a ocupar, buscando siempre con esto otorgar servicios de mayor calidad a la ciudadanía, manteniendo permanentemente a los mejores servidores públicos, que se destaquen por su desempeño y mérito laboral. Los recursos presupuestales asignados a los recursos humanos se apliquen y utilicen con la mayor eficiencia y eficacia, para lograr un Gobierno de calidad. 11

La creación, crecimiento y adecuación de las Estructuras Orgánicas y Ocupacionales en las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo, transiten por una planeación e integración ordenada, justificada y de adecuado control enfocado a alcanzar los objetivos institucionales, garantizando con ello la operatividad y eficiencia del Sector Público Estatal. Mantener las relaciones laborales con los sindicatos dentro de los márgenes del Marco Jurídico y Normativo adoptados por ambas instancias del Poder Ejecutivo y Órganos Sindicales. Procurar en la medida que lo permitan las condiciones económicas del Gobierno del Estado, proveer de los apoyos técnicos administrativos, materiales y tecnológicos necesarios para los recursos humanos y estos impulsen la modernización administrativa con el objetivo de lograr un mayor desarrollo integral en la prestación de los Servicios de Calidad que se proporcionen a toda la Sociedad Quintanarroense necesarios para que estas ultimas alcancen igualmente un mayor desarrollo. Proporcionar una mayor capacitación al personal como pilar indispensable para alcanzar la modernización de la Administración Pública aportando con esto, recursos elementales y herramientas prácticas para alcanzar una mayor eficiencia y eficacia sustentable. 12

El Ejecutivo del Estado a través de la Oficialía Mayor; en coordinación con la Secretaría de Hacienda y atendiendo las solicitudes de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal se encargará del estudio, planeación y resolución respecto a la primera en la autorización de nuevas plazas y a movimientos de ellas, la segunda en la aprobación del recursos económico para los Recursos Humanos necesarios de la Administración Pública Estatal. La Oficialía Mayor establecerá, coordinará, proveerá, dirigirá y controlará las políticas de Recursos Humanos, hacia el interior de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, congruentes con la Política Económica del Estado y del Plan Básico de Gobierno. Corresponderá al Oficial Mayor a través de la Dirección de Recursos Humanos, la autorización y registro de las Estructuras Orgánicas, Ocupacionales y Plantillas de Personal de las Dependencias, Entidades del Poder Ejecutivo, así como sus adecuaciones y modificaciones. La Oficialía mayor emitirá el Catálogo General de Puestos, en el que se establecerán los requerimientos de perfiles de puesto para su ocupación, al que se apegarán las Dependencias de la Administración Pública Estatal Centralizada y Descentralizadas, así mismo el tabulador de percepciones correspondiente, que permitirá compensar al personal económicamente de acuerdo con los niveles operativos asignados dentro de la Estructura Organizacional diferenciándolos con porcentajes de aplicación progresiva. Las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo se apegarán irrestrictamente a las normatividades administrativas y técnicas que emita la Oficialía Mayor de aplicación a los Recursos Humanos. 13

Las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo contribuirán a proporcionar la información necesaria de sus Recursos Humanos, a Oficialía Mayor, para la integración del Inventario General de los Recursos Humanos. Las Política Salarial de Aplicación en las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo será establecida por la Oficialía Mayor, procurando que aseguren la equidad interna y la competitividad externa. El reclutamiento y selección del personal que ingrese a ocupar plazas vacantes en las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo Estatal, estarán invariablemente a cargo de la Oficialía Mayor a través de la Coordinación de Profesionalización Dirección de Recursos Humanos mediante la bolsa de trabajo establecida para ese efecto, la que mediante exámenes, análisis de perfil del puesto, entrevistas, validación de estudios, pruebas Psicométricas y técnicas que resolverán lo procedente a la contratación. La incorporación y movimientos de personal en las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo Estatal estará dado mediante la contratación, promoción, transferencias y permutas; las que validará y autorizará el Oficial Mayor a través de la Dirección de Recursos Humanos, considerando para tal fin, la existencia de vacantes, plazas autorizadas, estructura orgánica, estructura ocupacional, plantilla de personal, perfil del puesto, perfil del futuro empleado a ocupar el puesto, disposición presupuestal, desempeño laboral y exámenes que correspondan, la justificación de la Dependencia, escalafón para el caso de promociones y demás criterios aplicables siempre que corresponda a necesidades prioritarias que contribuyan a lograr los objetivos principales de las Dependencias o Entidades. 14

La inducción al personal de nuevo ingreso corresponderá proporcionarlo en una primera instancia de forma general a la Oficialía Mayor a través de la Coordinación de Profesionalización y en segunda instancia en forma especifica a la Dependencia o Entidad del Poder Ejecutivo, el programa, temática y contenido del puesto deberá estar invariablemente aprobado por la Coordinación de Profesionalización. La capacitación y el desarrollo de personal que requieran las dependencias del Poder Ejecutivo Estatal, para evaluar la calidad de los servicios que prestan los Recursos Humanos, la proporcionará la Oficialía Mayor a través de la Coordinación de Profesionalización de acuerdo a la suficiencia presupuestal. Los cursos de capacitación y especialización que requiera el personal las Dependencias o Entidades del Poder Ejecutivo se otorgarán previa autorización del Oficial Mayor, considerando la disponibilidad presupuestal mediante el dictamen aprobatorio que remita la Coordinación de Profesionalización, a dicha autorización deberá acompañarse a la solicitud de Recurso que las Dependencias realicen ante la Secretaría de Hacienda. (remitiendo igualmente el programa, temática y contenido de los cursos de especialización, así como el nombre, puesto y perfil del trabajador o trabajadores que recibirán dicha capacitación y la justificación correspondiente. La Oficialía Mayor vigilará el cumplimiento de las disposiciones jurídicas relacionadas con los Recursos Humanos de aplicación, en la esfera de competencia de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo. El control de personal, el registro de incidencias, retardos, permisos, licencias, altas, bajas, integración y actualización de expedientes la realizará la Oficialía Mayor a través de la Dirección de Recursos Humanos, para tal fin las Dependencias y entidades del Poder Ejecutivo proporcionarán la información y documentación que corresponda, conservando copia de los mismos. 15

La administración de sueldos; integración y actualización de nómina; autorización y actualización de niveles, percepciones y retenciones, corresponderá a la Oficialía Mayor a través de la Dirección de Recursos Humanos, quien analizará las solicitudes y documentos complementarios que reúnan los requisitos de viabilidad correspondiente. La administración de las remuneraciones, prestaciones económicas y en especie; sociales, deportivas y culturales, atención, orientación e información al personal las ejercerá la Oficialía Mayor a través de la quien proveerá información suficiente a las Dependencias y Entidades para la comprensión y aplicación de las mismas y esta información llegue a todo el personal. La atención del interés institucional; las relaciones laborales; la gestoría jurídica laboral; la asistencia jurídica a dependencias y entidades; atención de incidencias laborales y la conciliación laboral la realizará la Oficialía Mayor a través de la Dirección Jurídica y de Normatividad, procurando la coordinación y participación de las Direcciones Jurídicas de las Dependencias y Entidades. La Oficialía Mayor dentro del marco de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo emitirá las leyes políticas, lineamientos, normatividad, reglamentos, acuerdos y convenios necesarios para la administración más adecuada, procurando una mayor eficiencia y eficacia de los Recursos Humanos y de la asignación de los Recursos Financieros a los mismos, en las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo. 16