UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA



Documentos relacionados
cuida tus encías durante toda la vida.

Índices Odontológicos

CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente)

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

Autora: Cap. 1/o C.D. Jessica Karina Zamora Carrillo Escuela Militar de Odontología Tema: Rehabilitación Bucal. Resumen:

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso

Cuidados en Salud Oral. Su embarazo, una hermosa época que queremos compartir paso a paso

La caries. Cómo se origina? Evolución

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

RESUMEN. Método se analizaron 356 registros de una base de datos consolidada y estandarizada por la Secretaria de salud municipal de Santiago de Cali.

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR LA DISCAPACIDAD EN CHILE

Este riesgo se profundiza en embarazos con riesgo médico incrementado. El caso de diabetes sería un ejemplo.

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Prevención y detección del cáncer de cuello uterino

MODELO EXPLICATIVO. Efectos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos


Tuberculosis Hospital Event

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

Sondeo N 2 Nuevas Tecnologías e Internet

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud.

Tu boca dice más que palabras. Hablemos de Cáncer Bucal - Encuestas

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

CARIOGRAMA. Instructivo para realizar Cariogram

La Periodoncia se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas de las ENCÍAS y el HUESO que aguanta los dientes.

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana

salud publica

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

2. Características Generales. de las Mujeres

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

La lactancia materna en los libros de texto de ciclo medio y superior de Educación Primaria en Cataluña

Sociedad Peruana de Endodoncia

SERVICIOS DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

2. Características Generales. de las Mujeres

Universidad Nacional Autónoma de México

INSTITUT O NACIONAL DE CA NCEROL OGIA EJEMPLO DE CARTA PARA DONACION DE MUESTRAS PARA PROYECTOS ESPECIFICOS

Vigilancia en Salud Pública Comunitaria Poblacional

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida.

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Las bebidas Alcohólicas

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INFORMACIÓN SOBRE LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES DENTALES

Población usuaria de servicios de salud

Rueda de Prensa 9 de mayo de Campaña

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

INDICE CPO. Introducción:

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

HabitS. Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

- La menarca se presento entre los 10 y 14 años en 32 usuarias (86.5%).

Tiene dudas respecto a su embarazo?

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Las enfermedades periodontales. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1

1

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

Caries Dental. Antecedentes Históricos

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

MEDICION DEL TRABAJO

PRESTACIONES ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

Información del Paciente

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos

Paternidad Compartida Después del Divorcio

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

4. Estadística Descriptiva

Esperanzas de vida en salud

Educación de Salud Dental. Presentado por: Mario Tercero Program Supervisor

SerumIntegratedScreen SM

Información general sobre el pie zambo

Qué es el CENTRO DE SALUD BUCODENTAL?

Detección prenatal no invasiva para embarazos de alto riesgo

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y ESTADO DE SALUD ORAL DE GESTANTES DEL SECTOR URBANO, QUE PERTENECEN AL CESFAM DE SAN JAVIER, DURANTE LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2010. MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE CIRUJANO-DENTISTA ALUMNO: RENÉ ALEJANDRO SÁEZ MUÑOZ PROFESOR GUIA: DR. ALEJANDRO POBLETE NORAMBUENA Talca-Chile 2010

ii

A mis padres, René Horacio y María Teresa, quienes me enseñaron que todo es posible, si hay dedicación y trabajo, los amo. Agradecimientos. iii

A René Horacio y María Teresa, por darme el amor, el tiempo, la motivación y las herramientas con las que logré esta meta, por las horas de sueño que les debo, los años de sacrificio sin descanso y por todo lo que hicieron por mí e hicieron de mí. A mis hermanos Cristian y María Paz, por ser parte de este camino, por ser parte de mi familia y parte de este logro también. A Gabriela, Fernanda, Agustín y Amanda, personas que están o estuvieron de una u otra formar acompañándome durante estos años y que forman parte importante en mi vida, por todo el tiempo y cariño que me dieron y me dan. A Eduardo, Javier, Ricardo, Antonio y Rodrigo por ser los hermanos que me di el gusto de elegir, por sus palabras de ánimo y amistad incondicional, gracias hijos. A mis amigos Cata, Caro, Alex, Coke, Felipe, Seba, Paty, Mapi, Liss, Isaac, Pato, Dani, Leandro, Pablo, Hector, Xime, Pancha, Vale Sn Martín, Feña, amigos que han estado de siempre y amigos que hicieron del sexto año, el mejor de mi carrera. Al GOP, el mejor grupo de amigo y prevención de todas las universidades, principal motivador cuando los brazos pesaban y el animo decaía, fuente interminable de experiencia y gestor de grandes amistades, la mejor escuela que un alumno puede tener. Al Dr. Nicolás Ríos, quien, más que un docente, un gran amigo, el cual me mostró la diferencia entre hacer de la odontología un medio y no una forma de vida, gracias por la confianza y las oportunidades. Al Dr. Alonso Vásquez, por tener la palabra precisa en el momento indicado, por estar en cada momento que se le pide. Al Dr. Alejandro Poblete, por ser el hombre con más fe en este proyecto, a pesar de todo lo adverso y por nunca dejarlo de lado. A Carolina Villalobos por su maternal amistad y su ayuda. Y a todos quienes de una u otra forma ayudaron o permitieron que esto fuera posible. iv

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 1 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general..3 2.2. Objetivos específicos...3 3. MARCO TEÓRICO 3.1. Caries dental...5 3.2. Enfermedad periodontal y su relación con el embarazo 7 3.3. Garantías explícitas en salud..9 4. SUJETOS Y MÉTODOS 4.1. Diseño y población de estudio. 11 4.2. Tamaño muestral...11 4.3. Variables a estudiar..12 4.4. Criterios de selección 16 4.5. Técnica de examen...17 4.6. Instrumentos de recolección de información 18 4.7. Recolección de datos. 19 4.8. Citación de sujetos.. 19 4.9. Criterios de descontinuación...20 4.10 Plan de control de datos obtenidos....20 4.11 Análisis de datos.. 21 4.12 Aspectos éticos...21 4.13 Fortalezas, sesgos, limitaciones.. 22 iv

5 RESULTADOS 5.1 Caracterización biodemográfica...23 5.2 Conocimientos en salud oral.29 5.3 Actitudes en salud oral..34 5.4 Prácticas en salud oral...44 5.5 Número de piezas cariadas 52 5.6 Número de piezas obturadas..53 5.7 Número de piezas perdidas por caries...54 5.8 Prevalencia de caries.55 5.9 Índice de restauraciones 56 5.10 Índice de significancia de caries.56 5.11 Índice de higiene oral..56 5.12 Necesidad de tratamiento periodontal.58 5.13 Relación entre edad y COPD..60 5.14 Relación entre semanas de gestación y necesidad de tratamiento..61 5.15 Proporción de gestantes que reciben control odontológico.62 6 DISCUSIÓN..63 7 CONCLUSIONES.66 8 BIBLIOGRAFÍA 68 9 ANEXOS 9.1 Anexo I, Hoja de derivación.70 9.2 Anexo II, Ficha de calibración..71 9.3 Anexo III, Ficha clínica 72 9.4 Anexo IV, Especificaciones de la OMS para índice COPD.74 9.5 Anexo V, Especificaciones índice higiene oral simplificado 75 v

9.6 Anexo VI, Porcentaje de concordancia y test de Kappa...76 9.7 Anexo VII, Consentimiento informado.77 9.8 Anexo VIII, Especificaciones índice periodontal comunitario.80 9.9 Anexo IX, Encuesta aplicada a gestantes..82 9.10 Anexo X, Prácticas de higiene y educación en salud oral...83 9.11 Anexo XI, Actitudes en salud oral..84 9.12 Anexo XII, Conocimientos en salud oral 85 9.13 Anexo XIII, Especificaciones para nivel socioeconómico ESOMAR 86 vi

1. INTRODUCCIÓN. Dentro de las patologías orales, la caries es considerada un problema de salud pública mundial, debido a su alta prevalencia (90% de la población) en todos los grupos de edad y al elevado costo en que incurren las naciones para satisfacer la necesidad de salud oral de sus habitantes (Brown, 1991). Debido a su prevalencia, la caries es una de las enfermedades más significativas de las patologías humanas, llegando Estados Unidos a tener más del 95% de la población con esta enfermedad (Menaker, 1986). Otra de las patologías orales comunes en la población, incluyendo a las gestantes como grupo de riesgo, es la patología periodontal. En gestantes, la gingivitis del embarazo tiene una prevalencia de entre el 30 y 100%. La evidencia actual, muestra que las patologías periodontales son capaces de afectar en forma negativa el estado del feto, esto debido a que aumenta el riesgo de un parto prematuro y un bajo peso al nacer del bebé (Carranza 2004). El ministerio de salud (MINSAL), desde el año 2000, ha priorizado la atención dental en grupos de riesgo, con intervenciones de menor costo, mayor efectividad y de alto impacto y a partir del año 2010 se incorpora a la gestante como grupo de pacientes

cubiertas por las Garantías Explícitas en Salud (GES). La encuesta nacional de salud, del año 2003, otorgó datos sobre la prevalencia de patologías orales en la población femenina. En mujeres entre 17 y 24 años se observa 1.4 dientes cavitados por caries, mientras que en el grupo de 25 a 44 años, este promedio aumenta a 2.56 dientes cavitados (MINSAL, 2008). Considerando el riesgo de aparición de alteraciones en el recién nacido por afecciones en la salud bucal de la madre, es que se planteó conocer qué factores biodemográficos y actitudinales se relacionan con el estado de salud oral de las gestantes del sector urbano, que pertenecen al Centro de Salud Familiar (CESFAM) de San Javier, en los meses de Octubre y Noviembre de 2010. Considerando que las gestantes son uno de los grupos prioritarios en el sistema de salud, y la inexistencia de estudios locales relacionados con la salud oral en este grupo, se hizo necesaria la realización de esta investigación. De la aplicación de este estudio, se obtuvieron datos como el índice de higiene oral y situación de caries de las gestantes, los cuales dan a entender la situación de salud de la población estudiada, lo que puede permitir diseñar acciones de promoción, protección específica y tratamiento, enfocadas a este grupo determinado de población. Los datos obtenidos fueron puestos a disposición del CESFAM para su publicación y utilización para efectos de gestión y optimización de recursos, de esta forma los beneficiarios directos, gestantes que participaron del estudio, obtuvieron un diagnóstico de salud oral, por lo que conocieron su estado actual de salud, lo que permitiría que los bebes que aún no han nacido encuentren un entorno más favorable para su salud oral. 2

2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general. Determinar cuales son los conocimientos, actitudes, prácticas y estado de salud oral de las gestantes del sector urbano, controladas en el CESFAM de San Javier, durante Octubre y Noviembre de 2010. 2.2. Objetivos específicos. Caracterización biodemográfica de las gestantes según: edad, semanas de gestación, nivel educacional, categoría ocupacional y nivel socioeconómico. Determinar los conocimientos sobre salud oral. Determinar las actitudes sobre la salud oral. 3

Determinar cuáles son las prácticas de higiene oral que realizan las pacientes. Determinar número de piezas cariadas, obturadas y perdidas por caries. Determinar la prevalencia de caries. Determinar índice de restauraciones. Determinar índice de significancia de caries. Determinar índice de higiene oral. Determinar necesidad de tratamiento periodontal. Determinar proporción de gestantes que reciben control odontológico. 4

3. MARCO TEÓRICO. 3.1. Caries dental La caries dental, según Urzúa (1999) es el resultado acumulativo de un proceso dinámico que lleva a una pérdida neta de minerales. Este proceso, es producto de continuos periodos de remineralización y desmineralización producidos por el metabolismo bacteriano en la superficie dentaria (Urzúa, 1999). La caries se produce por un limitado grupo de microorganismos, Streptococo mutans (S. mutans), Streptococo sanguis, Lactobacilo acidófilo y Actinomyces viscosus, los cuales se encuentran presentes en la cavidad oral de los individuos y que en condiciones normales se presentan el equilibrio (Urzúa, 1999). La aparición de la caries depende de factores primarios, secundarios y terciarios. Los primarios corresponden a: a) El hospedero representado por los dientes; b) La microbiota 5

de la región o microorganismos y c) La dieta consumida. La representación esquemática de estos tres factores se conoce como la Tríada de Keyes, la cual explica que la interacción simultánea entre estos tres parámetros desencadena el mecanismo de formación de caries (Brown, 1991) (Urzúa, 1999). Como factores secundarios o predisponentes, encontramos el sexo del individuo, que nos indica que la prevalencia de caries es mayor en mujeres que en hombres, probablemente, por la erupción de dientes más temprana en las niñas que en los niños y por la influencia del embarazo, a través de los cambios de PH y la flora microbiana, esto debido a los cambios de hábitos relacionados con la dieta y a los cambios hormonales a nivel general (Urzúa, 1999). Otro factor corresponde a los hábitos dietéticos desfavorables. Este factor, sobre todo en los primeros meses de embarazo y a raíz de los antojos que presentan las futuras madres, el riesgo de caries se ve aumentado, ya que las gestantes generalmente comen a deshoras alimentos cariogénicos y no tienen el hábito de lavar sus dientes después de cada ingesta, manteniendo restos de alimentos durante muchas horas (MINSAL, 2008). Además, durante los primeros meses de gestación muchas embarazadas sufren de náuseas y vómitos matutinos, siendo más frecuentes durante el primer trimestre del embarazo, pudiendo afectar entre un 50 a un 90% de las futuras madres, generalmente asociados a corta edad y nivel socioeconómico bajo. Esto puede favorecer el 6

establecimiento de perimiolisis, una erosión de las superficies linguales de los dientes causada por la exposición a los ácidos gástricos, los cuales acidifican el medio bucal, y si el lavado de dientes no es riguroso e inmediato, la acidez del vómito produce una desmineralización de los dientes, favoreciendo la erosión del esmalte, y facilitando la acción de las bacterias cariogénicas (MINSAL, 2008). 3.2. Enfermedad periodontal y su relación con el embarazo. Durante el embarazo, ocurren una serie de cambios hormonales, aumento de estrógenos y progesterona, cambios que afectan a distintos órganos. En la encía se han reconocido receptores de estrógeno y progesterona, hecho que podría explicar una respuesta gingival exacerbada a la infección periodontal. A esto se puede agregar, un incremento de la permeabilidad capilar gingival, lo que deriva en un aumento del flujo de líquido crevicular. Los altos niveles de progesterona mencionados anteriormente, favorecen el desarrollo de Prevotella intermedia, modificando así la composición de la placa bacteriana gingival (Lindhe, 2003). Investigaciones actuales muestran que la enfermedad periodontal puede afectar negativamente el bienestar del feto, ya que esta eleva el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer del niño (Carranza, 2004). 7

En las gestantes es muy común encontrar la denominada gingivitis del embarazo (entre un 30 y 100%), patología que se caracteriza por presentar eritema, edema, hiperplasia y sangrado gingival. Histológicamente, esta descripción es la misma que la de gingivitis, sin embargo, los factores causales son distintos, a pesar de las similitudes clínicas e histológicas. Los casos pueden presentarse con inflamación de leve a moderada y este estado puede progresar a hiperplasia grave, dolor y sangrado (Carranza, 2004). La inflamación gingival resultante del acúmulo de placa bacteriana se suma a las alteraciones fisiológicas propias del período de gestación, en términos de aumento de niveles hormonales de estrógeno y progesterona. Estas hormonas tienen una composición semejante a la vitamina K, cuyos componentes servirían de nutrientes para las bacterias periodontopáticas; al aumentar la disponibilidad de nutrientes, se produciría un aumento en la carga bacteriana total. Lo que da como resultado mayor severidad de los signos y síntomas gingivales (MINSAL, 2008). Se cree que el sistema inmunitario de la gestante se suprime durante el embarazo, lo que permite al feto sobrevivir como un aloinjerto. Este fenómeno genera un aumento considerable de monocitos y glucoproteínas B 1 específicas del embarazo que ayudan a disminuir la reacción linfocitaria a mitógenos y antígenos. Estos cambios en las defensas maternas sugieren un aumento en la susceptibilidad para desarrollar inflamación gingival (Carranza, 2004). 8

Existen teorías que sugieren que la inflamación periodontal afecta el proceso normal del embarazo mediante dos mecanismos, el primero se debe a que las gestantes con periodontitis, pueden experimentar bacteremias más severas y frecuentes, que las contrapartes sanas. Como resultado de esta infección la cavidad uterina se ve expuesta y/o colonizada por bacterias periodontales o sus productos (ejemplo; lipopolisacáridos, IL1, IL2). Una vez que éstos alcanzan la unidad materno-fetal, las bacterias orales pueden generar una cascada inflamatoria que conduce a trabajo de parto anticipado. Un segundo mecanismo putativo, no requiere de bacterias orales para colonizar el útero grávido. En este caso, las citoquinas generadas en el tejido periodontal infectado, pueden ingresar a la circulación sistémica y precipitar una cascada inflamatoria similar, la que deriva en un trabajo de parto prematuro (MINSAL, 2008). 3.3. Garantías explícitas en salud. La ley Nº 19.966 establece el régimen de garantías explícitas en salud. La Salud Oral Integral de la embarazada, consiste en una atención odontológica realizada por cirujano dentista, según necesidades, dirigida a educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal de la mujer gestante. La atención odontológica integral de las embarazadas, bajo el régimen GES, tiene por objetivo recomendar actividades de promoción y prevención como parte de la atención odontológica integral de la embarazada, para mejorar la salud de la madre y de su futuro hijo/a. Recomienda, además, en base a la evidencia disponible, sobre el tratamiento de la caries dental y enfermedad periodontal en embarazadas, junto con el control de la placa bacteriana cariogénica de la embarazada, de esta forma influir en la salud bucal de los niños y niñas (MINSAL, 2010). 9

Dentro de las patologías orales que se encuentran en el marco GES están: Caries limitada al esmalte (caries incipiente) Caries de la dentina Caries del cemento Otras caries dentales Placa bacteriana Depósitos especificados sobre los dientes Gingivitis aguda Retracción gingival Periodontitis crónica Edentulismos Necrosis de la pulpa Formación anormal de tejido duro en la pulpa Periodontitis apical crónica Absceso periapical sin fístula Película pigmentada Otros depósitos blandos densos: materia alba Cálculo dentario supragingival Cálculo dentario subgingival Otros depósitos sobre los dientes sin especificar Dentina secundaria o irregular Gingivitis crónica Periodontitis aguda Pérdida de dientes debido a accidentes, extracción o enfermedad periodontal local Pulpitis Degeneración de la pulpa Periodontitis apical aguda originada en la pulpa Absceso periapical con fístula Quiste radicular En relación al acceso, toda mujer, después de la confirmación de su condición de embarazo, tiene acceso a tratamiento dental integral. Este tendrá inicio dentro de 21 días desde la solicitud de atención y el alta integral hasta 9 meses de ocurrido el parto. 10

4. SUJETOS Y MÉTODOS. 4.1 Diseño y población de estudio. Estudio descriptivo, ya que muestra la prevalencia de patologías en un tiempo y lugar determinado, sin establecer hipótesis, cuya población correspondió al universo de embarazadas residentes del sector urbano de San Javier, pertenecientes al CESFAM de San Javier, durante lo meses de Octubre y Noviembre de 2010. 4.2 Tamaño muestral. La cantidad de gestantes consideradas en este estudio fue determinada por el número de estas que recibieron control prenatal en el CESFAM de San Javier durante Octubre y Noviembre de 2010, que vivían en el sector urbano de esta ciudad y que cumplieran con los criterios de selección de este estudio. El número de gestantes en control prenatal fue de 152. 11

4.3. Variables a estudiar. 4.3.1. Variables independientes. Edad: esta correspondió a la edad actual que presentó la gestante al momento del examen, este dato fue tomado del carné de identidad de la embarazada (Anexo III). Semanas de gestación: Este dato se obtuvo directamente del carné de control prenatal. Nivel socio económico (NSE): Atributo del hogar, compartido y extensible a todos sus miembros. Determinado por el nivel de educación alcanzado por el principal sostenedor del hogar y la categoría ocupacional del principal sostenedor del hogar según lo que refirió en la entrevista (Anexo III). En los casos en que el jefe de hogar tenía una actividad no clasificable, se utilizó una batería de seis bienes mencionados en la encuesta NSE ESOMAR (Anexo XIII). 12

4.3.2. Variables dependientes. Conocimientos en salud oral: Nociones que tenía la entrevistada respecto a las causas y formas de prevención de caries y patologías gingivales en el embarazo o en ausencia de esta condición. Los que fueron determinados por un cuestionario diseñado para este estudio, las preguntas con sus respectivas alternativas fueron: 1.- Cuáles son las causas de las caries? a) Mala alimentación b) Mala higiene c) Genética d) Otros 2.- Cómo puede usted prevenir las caries? a) Cepillando mis dientes b) Manteniendo una buena alimentación c) Visitando al dentista 3.- Qué cambios se producen en la boca durante el embarazo? a) Se producen más caries b) Se inflaman las encías c) Se sueltan los dientes d) Se caen los dientes 4.- Puede la enfermedad periodontal aumentar el riesgo de parto prematuro? a) Si b) No 5.- Se pueden transmitir las enfermedades de la boca a otras personas? a) Si b) No 13

Actitudes en salud oral: Postura de la entrevistada en relación a los tópicos de salud oral referidos en el cuestionario diseñado para esta investigación, para el cual las gestantes debían marcar de acuerdo con la aseveración o en desacuerdo con ella, estas aseveraciones fueron: 1.- Durante el embarazo no se puede recibir tratamiento dental. 2.- El estado de los dientes está determinado desde el nacimiento, y no está relacionado con el cuidado de ellos. 3.- El calcio que necesita el bebé en formación lo obtiene de los dientes de la madre. 4.- No hay que tomar radiografías durante el embarazo. 5.- Es normal que las encías sangren durante el cepillado. 6.- Cuando las encías sangran se debe disminuir el cepillado. 7.- Los mejores cepillos de dientes son los duros. 8.- Es normal que durante el embarazo se pierdan dientes. 9.- Si tengo enfermedad de las encías puedo tener problemas durante el embarazo. 10.- La mejor edad para comenzar la higiene oral en un niño es cuando aparece el primer diente. Prácticas de higiene oral: Correspondieron a las acciones enfocadas al manejo de los factores primarios en la formación de caries, estas fueron: 1.- Actualmente esta en tratamiento dental? Si No 2.- Cuándo fue la ultima vez que fue al dentista? Menos de 6 meses Menos de un año Más de un año 3.- Cuantas veces al día cepilla sus dientes? 4.- Usa pasta dental? Si No a veces 14

5.- Usa seda dental? Si No a veces 6.- Le sangran sus encías al cepillarse? Si No a veces 7.- Usted tiene más hijos? Si No 8.- Ha recibido educación en salud oral? Si No 9.- Si la respuesta es afirmativa, quién o dónde recibió esta información? Dentista Consultorio Radio Televisión Diario / revista Otro Índice de piezas cariadas, obturadas y perdidas por caries: Este índice se calculó durante el examen de salud oral según las especificaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el índice COPD (Anexo IV). Prevalencia de caries: Este índice se obtuvo del examen de salud oral (Anexo III). Índice de restauraciones: Este índice se obtuvo del examen de salud oral (Anexo III). Índice de significancia de caries: Este índice se obtuvo del examen de salud oral. Para calcularlo se toma el tercio con mayor COPD y se obtiene un promedio de este grupo (Anexo III). Índice de higiene oral: Para la obtención de este dato se utilizó el Índice de higiene oral simplificado (anexo V), el cual se obtuvo del examen de salud oral (Anexo III). 15

Necesidad de tratamiento periodontal: Para determinar la necesidad de tratamiento periodontal se utilizó el índice periodontal comunitario (Anexo VIII), el cual se obtuvo del examen de salud oral (Anexo III). Gestantes en control odontológico: Dato desprendido de la ficha clínica diseñada para esta tesis (Anexo III). 4.4 Criterios de selección. 4.4.1 Criterios de inclusión. Gestantes que residían en el sector urbano de San Javier, en control prenatal en CESFAM de esta ciudad, durante los meses de Octubre y Noviembre del 2010 y que firmaron el consentimiento informado diseñado para esta investigación. 16

4.4.2 Criterios de exclusión. Embarazadas que padecían alguna patología que les impedía comprender las preguntas de las encuestas diseñadas para esta investigación, pacientes que padecían Síndrome de Down, Autismo y pacientes con enfermedad siquiátrica como Esquizofrenia y Trastorno bipolar. 4.5 Técnica de examen. Realización de Ficha clínica odontológica: La realización de esta ficha se dividió en tres partes, la primera, fue una entrevista aplicada a las gestantes. La segunda parte, fue un examen de la cavidad oral, para lo cual se utilizó instrumental odontológico (sonda curva de caries, espejo nº 5 y sonda OMS extremo redondeado 0.5 mm). Todos los exámenes se realizaron bajo las mismas condiciones de 17

iluminación (Iluminación proveniente de la lámpara del equipo dental y en presencia de luz día) y posición del sillón dental. La tercera parte, correspondió a una encuesta auto aplicada sobre conocimientos, actitudes y prácticas en relación a la salud oral. 4.6 Instrumentos de recolección información. Se utilizó la ficha de calibración (Anexo II), para validar la precisión de los exámenes clínicos. Además se aplicó una encuesta diseñada por el operador en relación a conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral. La ficha de calibración se aplicó en el CESFAM de San Rafael, la población estudiada fue de 10 gestantes que cumplían con los criterios de inclusión y que no pertenecían al estudio. Las pacientes se examinaron 2 veces con un intervalo de ½ hora entre cada examen, estos datos fueron anotados en la ficha de calibración. Para cuantificar el grado de concordancia se utilizó el coeficiente Kappa, el cual arrojó como resultado 0.97. Esto significa que hay una alta probabilidad de concordar entre los datos obtenidos de los dos exámenes. 18

4.7. Recolección de datos. Para la realización del examen, todas las pacientes fueron examinadas bajo las mismas condiciones de visibilidad y acceso, en un sillón dental con la lámpara del equipo y en un mismo horario y box dental. Los datos obtenidos de las encuestas se registraron en la ficha clínica. La entrevista y el examen de salud fueron aplicadas en la misma sesión, siendo esta la única instancia para la recolección de información. 4.8 Citación de sujetos. La citación de pacientes se realizó vía telefónica desde el CESFAM de San Javier, en la cual se les dio a conocer en qué consistía el examen de salud oral, además de la hora y fecha de éste. Para tal efecto se le entregó la invitación (Anexo I). Una vez corroborados los criterios de inclusión, la paciente firmó el consentimiento informado (Anexo VII). 19

4.9.Criterios de descontinuación. Fueron retiradas del estudio aquellas gestantes que no concurrieron a la hora y día citados para la realización del estudio y que después de tres llamados o citaciones no respondieron o no asistieron. 4.10 Plan de control de calidad de los datos obtenidos. Para el control de la calidad de los datos obtenidos, las fichas y cuestionarios fueron aplicados por el mismo investigador, de tal forma se evitaron los sesgos por diferencia de operador. En el momento de la recolección de datos, las gestantes se presentaron en el Sección de Orientación Médica y Estadísticas (SOME) del CESFAM, de esta forma quedó un registro de la asistencia o inasistencia a la citación. Se solicitó a una persona externa al estudio la revisión de la digitación de los datos. Para la realización del examen, quien realizó este se calibró en relación a la toma de datos así como en el uso de los instrumentos odontológicos. 20

4.11 Análisis de datos. Para el análisis de la información, los datos fueron digitados en el programa Excel, con el uso del software Statistical Package for the Social Sciences 18 (SPSS) se realizó el análisis de éstos. Se usaron Medidas de posición central, Medidas de dispersión, Correlación lineal de Pearson y Prueba de hipótesis para el análisis de correlación entre variable. 4.12 Aspectos éticos. El diseño de este estudio fue validado por la comisión de bioética de la Universidad de Talca. En la base de datos se determinó un número para cada gestante, con el fin de resguardar su identidad. Las pacientes fueron invitadas a participar del estudio y se les explicaron las condiciones de éste y en que consistía su participación. Las pacientes estaban en libertad de participar o no de la investigación, para lo cual firmaron un consentimiento informado (Anexo VII) y los resultados obtenidos fueron usados con fines investigativos. Las pacientes fueron informadas de su estado de salud oral una vez hecho el examen. 21

4.13 Fortalezas, sesgos, limitaciones. En este estudio tanto las encuestas como el examen oral fueron aplicados por el mismo operador, lo que evitó el sesgo de recolección de datos si hubiese existido más de un observador. Que no es extrapolable a la realidad nacional ni a otras comunas, debido a que la muestra no es representativa. 22

5. RESULTADOS. 5.1. Caracterización biodemográfica. La cantidad total de embarazadas que se encontró en control prenatal en el CESFAM de San Javier, durante Octubre y Noviembre de 2010, fueron 152 pacientes. El total de ellas fue citado para la realización del examen de salud oral descrito anteriormente. Del total de las citadas, solo 39 pacientes asistieron, lo que dio una tasa de respuesta del 25,66%. Edad de gestantes. Tabla 1: Edad promedio de gestantes, con valor máximo, mínimo y DS N Mínimo Máximo Media D.S. Edad 39 16,00 44,00 27,0769 6,48230 La edad media de las gestantes fue de 27,07 años con unas Desviación Estándar (DS) de 6,48, con edades extremas de 16 y 44 años. 23

Edad de gestantes 26% 5% 18% 20 años o menos 21 a 25 años 26 a 30 años 28% 23% 31 a 35 años 36 años y más Figura 1: Distribución porcentual de gestantes por rango de edad. Las gestantes fueron divididas en grupos de 5 años para facilitar su análisis. Las menores de 20 años fueron un total de 7 que correspondieron al 18%, el grupo de 21 a 25 años fueron un total de 9 pacientes, que correspondieron al 23%, el grupo de 26 a 30 años fue de 11 con un 28%, las gestantes de 31 a 35 años fueron 10, las que correspondieron a un 26%, y las de 36 años o más fue de 2, lo que correspondió a un 5% del total. 24

Semanas de gestación. Tabla 2: Semanas de gestación promedio, valor máximo y mínimo y DS. N Mínimo Máximo Media D.S. Semanas de gestación 39 9,00 38,00 23,0513 7,90386 El promedio de semanas de gestación fue de 23,05 semanas, con una DS de 7,9 y con valores extremos de 38 y 9 semanas, el 8% de las gestantes se encontraba en el primer trimestre de embarazo, en el segundo trimestre se encontraba el 48% de las pacientes, y el 44% se encontraba en el tercer trimestre. Trimestre gestación. 1º trimestre 3º trimestre 44% 1º trimestre 8% 2º trimestre 3º trimestre 2º trimestre 48% Figura 2: Distribución porcentual de gestantes divididas por trimestre de gestación. 25

Nivel educacional. 8% 13% 1. Educación básica incompleta o inferior. 2. Básica completa. 41% 15% 23% 3. Media incompleta (incluyendo Media Técnica). 4. Media completa. Técnica incompleta. 5. Universitaria incompleta. Técnica completa. Figura 3: Distribución porcentual de gestantes por nivel educacional del principal sostenedor del hogar. La distribución de las gestantes por nivel educacional del principal sostenedor del hogar, fue de un 13% para aquellos sostenedores con Educación básica incompleta o inferior, de un 23% para aquellos con Educación básica completa, 15% para los que presentaban Educación media incompleta, 41% de los sostenedores tenían Educación media completa o técnica incompleta y el 8% restante presentó Educación universitaria incompleta o técnica completa. 26

Categoría ocupacional. 24% 11% 33% 1. Trabajos menores. 2. Oficio menor. 32% 3. Obrero calificado. 4. Empleado administrativo medio y bajo. Figura 4: Distribución porcentual de gestantes por categoría ocupacional del principal sostenedor del hogar. La distribución de las gestantes por la categoría ocupacional del principal sostenedor del hogar fue de 33% para aquellos sostenedores que se desempeñaban en trabajos menores, 32% para oficios menores, 24% era obrero calificado y el 11% restante era empleado administrativo medio y bajo. Nivel socioeconómico. 27

E 21% CA 8% CB 18% D 53% Figura 5: Distribución de gestantes por nivel socioeconómico. La distribución presentó que del total de 39 gestantes 8% de ellas estaban en el rango CA, el cual corresponde a Medio-alto, 18% en el nivel CB, el cual es medio, en el nivel D reunió el 53%, el cual es Medio-bajo, y el 21% restante se encontró en el nivel E, el cual corresponde a bajo. 5.2.Conocimientos en salud oral. 28

Causas de la caries 8% 3% 5% Mala alimentación Mala higiene Genética Otros 30% 8% 3% 43% Mala alimentación, mala higiene Mala higiene, genética Mala higiene, otro Figura 6: Distribución porcentual de gestantes según respuesta a causa de la caries. Para la pregunta cuáles son las causas de las caries?, hubo respuestas únicas y combinadas, el 5% determinó que la causa de caries era la mala alimentación, 43% mala higiene, 3% genética, 8 % respondió otros (como vómitos frecuentes), el 30% asoció mala alimentación y mala higiene como respuesta, 8% asoció mala higiene y genética y 3% mala higiene y otro. Cómo prevenir la caries. 29

Cepillando mis dientes Manteniendo una buena alimentación 21% 32% Visitando al dentista 31% 5% 8% 3% Cepillando mis dientes, manteniendo una buena alimentación Cepillando mis dientes, visitando al dentista Cepillando mis dientes, manteniendo una buena alimentación, visitando al dentista Figura 7: Distribución porcentual de gestantes según respuesta de cómo prevenir la caries. Para la pregunta cómo puede usted prevenir las caries?, las pacientes que respondieron con alternativas únicas y combinadas. El 32% cree que se previene Cepillando mis dientes, 3% manteniendo una buena alimentación, 8% visitando al dentista, 5% cepillando mis dientes y manteniendo una buena alimentación, el 31% cepillando mis dientes y visitando al dentista y el 21% cepillando mis dientes, manteniendo una buena alimentación y visitando al dentista. Cambios en la cavidad oral durante el embarazo 30

Se producen más caries 13% 10% 31% Se inflaman las encías Se sueltan los dientes Se caen los dientes 10% 5% 31% Se producen más caries, se inflaman las encías otras asociaciones Figura 8: Distribución porcentual de gestantes según cambios que se producen en la boca durante el embarazo. Para la pregunta qué cambios se producen en la boca durante el embarazo? el 31% dijo que se producen más caries, 31% se inflaman las encías, 5% que se sueltan los dientes, 10% se caen los dientes, 13% dijo que se producen más caries y se inflaman las encías, y el 10% restante hizo otras relaciones. Enfermedad periodontal y riesgo de parto prematuro. 31

Si 36% No 64% Figura 9: Distribución de respuestas para relación entre enfermedad periodontal y riesgo de parto prematuro. Para la pregunta la enfermedad periodontal puede aumentar el riesgo de parto prematuro?, las gestantes marcaron un 64% la alternativa No. Transmisión de las enfermedades de la boca a otras personas. 32

No 26% Si 74% Figura 10: Distribución de respuesta para pregunta de transmisión de enfermedades de la cavidad oral. En la pregunta las enfermedades de la boca se pueden transmitir a otras personas?, el 74% de las gestantes marcó la alternativa Si. 5.3. Actitudes en salud oral. 33

Puede o no recibir tratamiento dental la gestante. De acuerdo 21% Desacuerdo 79% Figura 11: Distribución porcentual de respuesta para la aseveración durante el embarazo no se puede recibir tratamiento dental. En los ítems de actitudes en salud oral, para la aseveración Durante el embarazo no se puede recibir tratamiento dental, las gestantes marcaron un 79% en desacuerdo con lo mencionado anteriormente. Determinación del estado de los dientes. 34

De acuerdo 36% Desacuerdo 64% Figura 12: Distribución de respuesta para la aseveración el estado de los dientes está determinado desde el nacimiento y no está relacionado con el cuidado de ellos. Para la aseveración El estado de los dientes está determinado desde el nacimiento. Y no está relacionado con el cuidado de ellos tubo una respuesta de un 64% como desacuerdo. Calcio que necesita el bebé. 35

De acuerdo 49% Desacuerdo 51% Figura 13: Distribución de respuesta para la aseveración el calcio que necesita el bebé en formación lo obtiene de los dientes de la madre. Para la aseveración El calcio que necesita el bebé en formación lo obtiene de los dientes de la madre. Las gestantes marcaron en un 51% como desacuerdo con la aseveración anterior. Radiografías durante el embarazo. 36

De acuerdo 49% Desacuerdo 51% Figura 14: Distribución de respuesta para la aseveración no hay que tomar radiografías durante el embarazo. Para la aseveración No hay que tomar radiografías durante el embarazo, las gestantes marcaron un 49% como de acuerdo con lo anteriormente expuesto. Sangrado durante el cepillado. 37

De acuerdo 23% Desacuerdo 77% Figura 15: Distribución de respuesta para la aseveración es normal que las encías sangren durante el cepillado. En la aseveración Es normal que las encías sangren durante el cepillado, las gestantes se mostraron en un 77% como en desacuerdo. Disminución del cepillado por sangrado. 38

De acuerdo 15% Desacuerdo 85% Figura 16: Distribución de respuesta para la aseveración cuando las encías sangran se debe disminuir el cepillado Para la aseveración Cuando las encías sangran se debe disminuir el cepillado el 85% de las gestantes se mostró en desacuerdo con lo antes dispuesto. Tipo de cepillo dental. 39

De acuerdo 15% Desacuerdo 85% Figura 17: Distribución de respuesta para la aseveración los mejores cepillos de dientes son los duros En la aseveración, los mejores cepillos de dientes son los duros, el 85% de las embarazadas se mostró en desacuerdo. Perdida de dientes durante el embarazo. 40

De acuerdo 21% Desacuerdo 79% Figura 18: Distribución de respuesta para la aseveración es normal que durante el embarazo se pierdan dientes. Para la aseveración Es normal que durante el embarazo se pierdan dientes, las gestantes se mostraron en desacuerdo en un 79% de ellas. Enfermedad periodontal y problemas durante el embarazo. 41

De acuerdo 49% Desacuerdo 51% Figura 19: Distribución de respuesta para la aseveración si tengo enfermedad de las encías puedo tener problemas durante el embarazo La distribución de respuesta para la aseveración Si tengo enfermedad de las encías puedo tener problemas durante el embarazo, las gestantes se mostraron de acuerdo en un 49%. Edad para empezar a cepillar dientes del bebé. 42

Desacuerdo 33% De acuerdo 67% Figura 20: Distribución de respuesta para la aseveración la mejor edad para comenzar la higiene oral en un niño es cuando aparece el primer diente. En la aseveración La mejor edad para comenzar la higiene oral en un niño es cuando aparece el primer diente. Las embarazadas marcaron un 67% como de acuerdo. 5.4. Prácticas en salud oral. 43

Fecha de último control odontológico. 30 25 20 29 15 10 5 3 7 0 Menos de 6 meses Menos de un año Más de un año Figura 21: Distribución de gestantes según fecha en que recibieron su último control odontológico Del total de gestantes, 29 (73%) recibió su último control odontológico hacía menos de 6 meses, 3 (8%) menos de 1 año y 7 (19%) más de 1 año Cantidad de cepillados al día. 44

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 19 13 6 1 2 veces al día 3 veces al día 4 veces al día 5 veces al día Figura 22: Distribución numérica de gestantes según cantidad de veces que se cepillan al día. De las 39 gestantes, 13 (33%) mencionaron cepillarse 2 veces al día, 19 (49%) lo hacían 3 veces al día, 6 (15%) dijeron que 4 veces, y 1 (3%) se cepillaba 5 veces al día. Pasta dental durante el cepillado. 45

3% 97% si a veces Figura 23: Distribución porcentual de gestantes según uso de pasta dental. Del total de gestantes, el 97% dijo usar pasta de dientes al momento de cepillarse y el 3% respondió que usaba pasta dental a veces. Uso de seda dental. 46

a veces 8% si 10% si no a veces no 82% Figura 24: Distribución porcentual de gestantes según uso de seda dental. En relación al uso de seda dental, solo el 10% dijo usarla, el 8% a veces y el 82% dijo no usarla. Sangrado de encías durante el cepillado. 47

a veces 38% si 41% no 21% Figura 25: Distribución porcentual de gestantes que relatan sangrado de las encías durante el cepillado. Las pacientes relataron que el 41% de ellas sufre de sangrado de las encías durante el cepillado, 38% que a veces y el 21% restante dijo que no le sangraban las encías. Educación en salud oral. 48

35 30 25 31 20 15 10 5 0 si 8 no Figura 26: Distribución de gestantes que han recibido educación oral y las que no la han recibido. De las 39 gestantes, 31 (79%) dijeron no haber recibido nunca educación en salud oral. Educación en salud oral de pacientes en tratamiento. 49

69% 31% si recibieron educación no recibieron educación Figura 27: Distribución porcentual de gestantes que están en tratamiento o fueron dadas de alta según si recibieron o no educación oral. De las pacientes que se encontraban en tratamiento sumado a las pacientes dadas de alta odontológica (26), 8 (31%) habían recibido educación en salud oral. De las 8 que habían recibido educación, 7 habían sido dadas de alta. Educación en salud oral según quien la entregó. 50

13% dentista otro 87% Figura 28: Distribución porcentual de gestantes distribuidas por quien les dio la educación en salud oral. De las 8 gestantes que habían recibido educación en salud oral, 7 (87%) dijeron que la habían recibido del dentista, y 1 (13%) había recibido la educación de otro medio. 5.5. Número de piezas cariadas. 51

Piezas cariadas Tabla 3: Promedio de piezas cariadas, valor máximo, mínimo y DS. N Mínimo Máximo Media D. S. 39 0 13 2,38 3,282 Figura 29: Distribución de gestantes distribuidas por número de piezas cariadas. El promedio de piezas cariadas fue de 2,38 piezas, con extremos de 0 y 13. Del total de pacientes, 16 no presentaban piezas cariadas, 7 pacientes 1 pieza cariada, 4 gestantes 2 piezas cariadas, 4 tenían 4 piezas cariadas, 1 tenía 5 piezas cariadas, 3 tenían 6 piezas cariadas, 2 tenían 7 piezas cariadas, 1 tenía 12 piezas cariadas y 1 presentó 13 piezas cariadas. 5.6. Número de piezas obturadas. 52

Tabla 4: Promedio de piezas obturadas, valor máximo, mínimo y DS. N Mínimo Máximo Media D.S. Obturaciones 39 0 12 4,28 3,605 8 6 4 2 0 0 pie 1 pie 2 pie 3 pie 4 pie 5 pie 6 pie 7 pie 8 pie 9 pie 10 pie Serie1 8 4 3 4 3 4 1 1 4 4 2 1 12 pie Figura 30: Distribución de gestantes según número de piezas obturadas. El promedio de piezas obturadas fue de 4,28, teniendo valores extremos de 0 y 12. Del total, 8 pacientes presentaron 0 piezas obturadas, 4 presentaron 1 pieza obturada, 3 presentaron 2 piezas obturadas, 4 tenían 3 obturaciones, 3 pacientes presentaron 4 obturaciones, 4 presentaron 5 piezas restauradas, 1 presentó 6 piezas, 1 presentó 7 piezas restauradas, 4 presentaron 8 piezas, 4 presentaron 9 piezas restauradas, 2 presentaron 10 piezas restauradas y 1 presentó 12 restauraciones. 5.7. Número de piezas perdidas por caries. 53

Tabla 5: Promedio de piezas perdidas por caries, valores máximos, mínimos y DS. N Mínimo Máximo Media D. S. Perdidas por caries. 39 0 20 3,03 4,716 15 10 5 0 0 piez 1 piez 2 piez 3 piez 4 piez 6 piez 8 piez 9 piez 19 piez 20 piez Serie1 15 7 2 4 4 1 2 2 1 1 Figura 31: Distribución de gestantes por número de piezas perdida por caries. El promedio de piezas perdidas por caries fue de 3,03, teniendo valores extremos de 0 y 20. Del total, 15 de las pacientes presentaron 0 piezas perdidas, lo que representa el 51% del total, 7 tenían solo 1 pieza perdida, el resto en su mayoría presentaba entre 4 y 8 piezas perdidas. 5.8. Prevalencia de caries. 54

no presentaban caries 21% presentaban caries 79% Figura 32: Distribución de gestantes según prevalencia de caries. La prevalencia de caries fue de un 79%, encontrándose esta enfermedad en 31 de las 39 pacientes examinadas. 5.9. Índice de restauraciones. 55

El índice de restauraciones fue de 0,64, este dato se calcula a partir de la cantidad de piezas tratadas con restauraciones, divididas por la suma de piezas restauradas y piezas con lesión de caries. 5.10. Índice de significancia de caries. El índice de significancia de caries fue de 9,6. 5.11. Índice de higiene oral (IHO). El índice de higiene oral fue en promedio de 1.82, con valores extremos promedios por paciente de 1 y 2.3, y una DS de 0,32. Este promedio indica la presencia de placa bacteriana en más de 1/3 y menos de 2/3 en promedio de las superficies de los dientes examinados, considerando que para efectos de clasificación, las pacientes se encuentran en riesgo, debido a que el promedio fue mayor a 1,2. Tabla 6: Valores de Índice de Higiene Oral. 56

N Mínimo Máximo Media D.S. IHO 39 1,00 2,30 1,8282 0,32763 1.2 o menos Mayor de 1.2 Figura 33: Distribución porcentual de gestantes según riesgo de generar enfermedad periodontal. Del total de pacientes examinadas, solo el 10% presentó un promedio menor a 1,2, las cuales se presentaban con un buen control de placa, por lo cual se les considera con bajo riesgo enfermedad periodontal, y el 90% restante presentó promedios mayores a 1,2, lo que refleja una deficiente técnica de higiene y un mal control de la placa bacteriana, por lo cual se les considera en riesgo de presentar enfermedad periodontal. 5. 12. Necesidad de tratamiento periodontal (NTP). 57

Índice periodontal comunitario. Tabla 7: Promedio de código de NTP, valor máximo, mínimo y DS. Necesidad de tratamiento periodontal N Mínimo Máximo Media D.S. 39 1,00 2,20 1,7718 0,33003 La prevalencia de enfermedad periodontal fue del 100%, ya que todas las gestantes se presentaron signos de inflamación gingival y en algunos casos signos de destrucción periodontal. Las gestantes presentaron como promedio del Índice Periodontal Comunitario (IPC) 1,77, y valores promedio extremos de 1 y 2,2, con una DS de 0,33. Código de Necesidad de tratamiento. 58

23% 77% NT1: código de 0.6 a 1,5 NT2: código de 1,6 a 2,5 Figura 34: Distribución de gestantes por código de índice periodontal comunitario. De las 39 gestantes, 30 (77%) presentaron código promedio entre 0,6 y 1,5 (Necesidad de tratamiento 1, NT1) y 9 (23%) presentaron códigos promedios entre 1,6 y 2,5 (NT2). Las pacientes NT1 presentaban sangramiento al sondaje y en algunos casos cálculo dental, las pacientes del grupo NT2 presentaban los mismos signos, además de presentar en algunos casos sacos gingivales entre 4 y 5 mm. 5. 13. Relación entre edad y COPD. 59

Tabla 8: Correlación entre Edad y COPD de las gestantes. COPD Edad Valor P 0.000 Correlación de Pearson 0.644 El Valor P de la relación entre Edad y COPD es 0,000, lo que indica que si existe relación entre estas variables, y la Correlación de Pearson fue de 0,644, lo que significa que existe una relación lineal alta entre la edad de la gestante y su COPD. Es decir, en la medida que la edad aumenta, el COPD también. 60

5. 14. Relación entre semanas de gestación y Necesidad de tratamiento periodontal (NTP). Tabla 9: Correlación entre Semanas de gestación y necesidad de tratamiento periodontal. NTP Semanas de gestación Valor P 0.753 Correlación de Pearson 0.052 EL valor P de la relación entre Semanas de gestación y Necesidad e tratamiento periodontal fue de 0,753, lo que muestra que no hay relación entre estas variables, en cuanto a la Correlación de Pearson fue 0,052, lo que significa que hay una correlación lineal Nula entre la cantidad de semanas de gestación y el NTP. Es decir, que no influye la cantidad de semanas de gestación en la aparición de signos de inflamación periodontal. 61

5.15. Proporción de gestantes que reciben control odontológico. 30 25 20 26 15 10 13 5 0 está o estuvo en tratamiento no está en tratamiento Figura 35: Distribución de gestantes según aquellas que reciben control odontológico. El total de gestantes que se encontraban en tratamiento odontológico (se consideran las gestantes en tratamiento y dadas de alta) al momento del examen fue de 26 (66,7%). 62

6. DISCUSIÓN. En el presente estudio se examinó al 25.66% de las gestantes del sector urbano que recibieron control prenatal durante Octubre y Noviembre de 2010 en el CESFAM de la comuna de San Javier. A diferencia de la investigación realizada en el consultorio Julio Contardo, de la ciudad de Talca, por Cáceres (2004), el cual tuvo una respuesta del 76,66% de la población citada o la investigación de Valenzuela (2004), el cual tuvo una respuesta del 77.5% realizado en Consultorio Carlos Trupp de Talca. Esta diferencia radica en la forma de citación de las pacientes, para lo cual Valenzuela tomo a las primigestas derivadas de la matrona al box de atención, a diferencia de este estudio que citó a las pacientes mediante llamado telefónico (Cáceres, 2004), (Valenzuela, 2004). La edad promedio de las gestantes fue de 27,1 años y el de semanas de gestación fue de 23 semanas y media, donde el 92% de las gestantes se encontraba en el 2º y 3º trimestre. Esta edad promedio concuerda con el estudio realizado por Álvarez (2007), el cual presentó un promedio de 27.3 años, ambos estudios tomaron como muestra, de forma aleatoria a primigestas y multíparas (Álvarez, 2007). Al hablar de los cambios que se producen en la boca durante el embarazo, las gestantes respondieron que se soltaban los dientes, se producían más caries y que se inflamaban las encías, esta última condición se encontró en el 100% de las gestantes. 63

Según Carranza (2004), la enfermedad periodontal se encuentra en el 100% de las gestantes, condición que se demuestra en este estudio (Carranza, 2004). Dentro de los conocimientos sobre enfermedad periodontal, un 36% las preferencias dijo que existía relación entre enfermedad periodontal y parto prematuro. Para la relación de enfermedad periodontal y parto prematuro existen estudios que sugieren que la infección periodontal juega un rol en la patogénesis del parto prematuro, se ha propuesto que la infección es capaz de causar directamente prematurez o indirectamente, a través de la producción de mediadores inflamatorios (MINSAL 2008). Las gestantes establecieron el carácter de enfermedades infectocontagiosas, para la caries y la enfermedad periodontal, con un 74% de respuestas, porcentaje que se acerca al estudio de Álvarez (2007), quien tuvo un 80% de respuestas similares para esta pregunta (Álvarez, 2007). La prevalencia de caries fue de un 79% de la población examinada, con un promedio de 2.38 piezas cariadas, valor que es diametralmente distinto al encontrado por Cáceres (2004) en el consultorio Julio Contardo de Talca, quien determinó un promedio de 5.49 de piezas cariadas, además se obtuvo un promedio de piezas obturadas de 4.28 y en el mismo estudio citado anteriormente se encontró un promedio de 3.79. Así también, las piezas perdidas por caries tuvieron un promedio de 3.03, el cual en el estudio anterior fue de 1.34 (Cáceres, 2004). 64

El índice de higiene oral fue en promedio de 1.82, lo que muestra un deficiente control de placa bacteriana. Del total de pacientes examinadas el 90% presentó promedios mayores a 1,2, lo que refleja una deficiente técnica de higiene y un mal control de la placa bacteriana. La prevalencia de enfermedad periodontal fue del 100%, ya que todas presentaban signos de inflamación gingival y en algunos casos signos de destrucción periodontal, este porcentaje contrasta con el 46.5% de gestantes que recibió tratamiento preventivo para las lesiones inflamatorias de los tejidos de sostén del diente en Chile durante el año 2007 (MINSAL 2008). La correlación entre Edad y COPD es de 0,644, lo que significa que existe una relación lineal alta entre la edad de la gestante y su COPD. Es decir, en la medida que la edad aumenta, el COPD también aumenta, esto se puede deber al aumentar los años de exposición en la boca, es mayor el daño. 65

7. CONCLUSIONES. Para esta investigación hubo una baja tasa de respuesta por parte de las gestantes al momento de ser invitadas a participar de la investigación. El nivel socioeconómico de las gestantes fue Medio-Bajo, lo cual muestra un claro factor de riesgo para la salud de ellas y sus bebes. Por lo que se destaca la necesidad de seguir con programas de atención para gestantes, incluso ampliarlos y aumentar la difusión de información que permita a estas recibir prestaciones odontológicas. En la sección de conocimientos en salud oral, se pudo determinar que un alto porcentaje de las pacientes sabe acerca de enfermedad periodontal, pero no de la relación de esta patología con posibles consecuencias durante el embarazo. 2/3 de la gestantes relacionaban en la mayoría de las pregunta las enfermedades de la boca con infección y el cepillado como forma de prevención. 66