MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Documentos relacionados
Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Ministerio de Ambiente y Energía

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION FINANCIERO CONTABLE INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL SISTEMA DE DECRETOS

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

DFOE-AE-IF

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO -

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017

COMISIÓN PARA EL ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO REVENTAZÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA

Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Contraloría General de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD /12/2015 Versión 1 Página: 1 de 5. Evaluación Plan Operativo Institucional

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

Gestión del agua en Cost a Ri ca

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Manual de Procedimientos

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Manual de Procedimientos

De conformidad con el ordenamiento jurídico, el Ministro del MINAE es el órgano

PROCESO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS ANUALES DE LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES

PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Reventazón DE Informe Presupuesto Ordinario 2018

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

STAP-<consecutivo STAP>-2017

San José, 26 de noviembre del CIRCULAR DGPN /TN

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

CONSEJO NACIONAL DE METEOROLOGIA ACTA N 171. Reunión Ordinaria N 2(3)-2016

Nivel de Empleo II Semestre 2016 INFORME NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2016

San José, 01 de diciembre del 2014 CIRCULAR DGPN /TN

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

DECRETO No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando:

Infraestructuras del agua, poder y participación política en Costa Rica

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía DFOE-AE-IF

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Plan Operativo Anual 2013

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

Responsabilidad de la Administración en relación con las partidas presupuestarias auditadas

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Elementos para la Formulación e Implementación de Políticas para el Logro del ODS 6 en Costa Rica

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Transcripción:

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2016 Dirección General de Presupuesto Nacional

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL De conformidad con el ordenamiento jurídico, el Ministro del MINAE es el órgano rector del Poder Ejecutivo encargado del sector de Ambiente y Energía y, por tanto el responsable de emitir las políticas ambientales, la protección ambiental, el manejo y uso sostenible de los recursos naturales y la promoción del uso de las fuentes de energía renovables para lograr el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en los programas ministeriales y el Plan Nacional de Desarrollo. La misión del ministerio es Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las y los habitantes del país mediante la promoción del manejo, conservación y desarrollo sostenible de los elementos, bienes, servicios y recursos ambientales y naturales del país, garantizando la necesaria y plena armonía entre las actividades de desarrollo nacional y el respeto por la naturaleza y la consolidación jurídica de los derechos ciudadanos en esta materia. 2. GESTIÓN FINANCIERA El siguiente cuadro contiene los datos de los recursos autorizados y ejecutados para 2016, con ingresos corrientes y de financiamiento (001, 060 y 280). 1

Partida Cuadro 2.1 Ministerio de Am biente y Energía Com parativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria 2016 (en colones corrientes) AUTORIZADO (Ley No. 9341 y Modif.) 2016 EJECUTADO 1/ % EJECUCIÓN 0-Remuneraciones 9.354.481.069,0 8.263.895.577,1 88,3 1-Servicios 2.216.390.029,0 1.713.299.767,4 77,3 2-Materiales y Suministros 356.820.472,0 264.906.817,8 74,2 3-Intereses y Comisiones - - - 4-Activos Financieros - - - 5-Bienes Duraderos 2.093.482.265,0 1.378.652.278,1 65,9 6-Transferencias Corrientes 22.084.730.127,0 19.510.861.684,5 88,3 7-Transferencias de Capital 19.634.636.470,0 13.973.896.444,0 71,2 8-Amortización - - - 9-Cuentas Especiales - - - SUB TOTAL 55.740.540.432,0 45.105.512.569,0 80,9 Recursos de crédito público 6.310.914.477,4 5.557.605.647,6 88,1 TOTAL GENERAL 62.051.454.909,4 50.663.118.216,6 81,6 1/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 2

Cuadro 2.2 Ministerio de Ambiente y Energía Factores que incidieron en la ejecución presupuestaria en partidas con ejecución igual o menor a 90% al 31 de diciembre de 2016 Partidas Presupuestarias Factores que incidieron en la ejecución Observaciones 0-Remuneraciones 1- Servicios 2-Materiales Suministros 5-Bienes Duraderos 6-Transferencias Corrientes 7-Transferencias Capital y de Problemas para ocupar plazas vacantes. Los factores de incidencia son Reasignaciones programadas que no lograron recurrentemente mencionados en los demás concretarse. informes tanto de seguimiento como de Congelamiento de plazas por la directriz H-23. evaluación anual por las diferentes directrices de contención de gasto emitidas durante los últimos años. Políticas de ahorro en la utilización de servicios públicos. Plazos que no permitieron consolidar contrataciones. Desconocimiento del manejo del sistema SICOP. Problemas de interface SIGAF-SICOP. Ahorro en papel y cartón como parte de política de ahorro. Ahorros en combustible por cancelación de giras programadas. Las acciones correctivas propuestas en el informe de seguimiento no contribuyeron de la forma esperada en mejorar la ejecución. Falta de personal administrativo encargado de la gestión presupuestaria. Atrasos con el inicio de la remodelación y reforzamiento estructural del edificio donado por Los procesos de contratación deben ser RECOPE. Licitaciones infructuosas por incumplimientos revisados y mejorados para lograr resultados de positivos en la ejecución de esta partida. proveedores Ofertas en trámites de contratación menores a las estimadas. Funcionarios que decidieron no pensionarse pese a tener los requisitos. El SINAC no pudo cancelar indemnizaciones y Menor gasto en incapacidades de las proyectadas. ajustes salariales a los directores de áreas de SINAC sub-ejecutó 2.144,4 millones por no poder conservación por falta de un estudio de las cancelar indemnizaciones y ajustes salariales a los estructuras de las áreas de conservacion por directores de áreas de conservación a falta de un parte del Servicio Civíl. estudio de estructuras de áreas de conservación. Sub-ejecución de 3.073,0 millones correspondientes a servicios ambientales por parte de Fondo Nacional La transferencia al Servicio Geológico de los de Financiamiento Forestal (FONAFIFO). estados Unidos fue tramitada directamente por No pudieron ejecutarse trasferencias al Programa de el MINAE en la Asamblea Legislativa mediante las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y al una moción al II Presupuesto Extraordinario Servicio Geológico de los Estados Unidos por no 2016 Ley No.9417. contar con el refrendo de la Contraloría. Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 3

Cuadro 2.3 Ministerio de Ambiente y Energía Razones por las que no funcionaron las acciones correctivas en partidas con ejecución semestral menor a 45% y anual igual o menor a 90% al 31 de diciembre de 2016 Partidas Presupuestarias Razones por las que no funcionaron las acciones correctivas aplicadas Observaciones 0-Remuneraciones 1- Servicios 2-Materiales y Suministros 5-Bienes Duraderos 6-Transferencias Corrientes 7-Transferencias de Capital La institución no indica las razones por las que no funcionaron las acciones correctivas propuestas en el informe semestral. La institución no indicó acciones La principal razón de los resultados de la correctivas para esta partida en el partida es la sub-ejecución del 2.144,4 Informe de seguimiento ya que millones por parte del SINAC. programaba ejecutarlas en el segundo semestre del año. La institución no indicó acciones correctivas para esta partida en el Informe de seguimiento ya que programaba ejecutarlas en el segundo semestre del año. El Ministerio propuso varias acciones correctivas en el informe de seguimiento como: organizar capacitaciones interinstitucionales e internas entre los funcionarios de diferentes programas, fortalecer la dirección financiera, a través del traslado de funcionarios de otras dependencias debido a la falta de personal y otras acciones, sin embargo, aunque informan que las acciones si se cumplieron, no manifiestan por qué las mismas no fueron suficientes para mejorar la ejecución. La ejecución del 71,2% se explica principalmente por la sub-ejecución de las trasferencias del programa Dirección de Agua al PNUD y al Servicio Geológico de los Estados Unidos por no contar con el refrendo de la Contraloría General de la República, además de la sub-ejecución de recursos destinados a pago por servicios ambientales por parte de FONAFIFO. F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 4

Sobre transferencias El programa 879 Actividades Centrales Transfiere recursos al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) para pago de remuneraciones y otros gastos operativos, al Fondo Nacional para el Financiamiento Forestal (FONAFIFO) según lo dispuesto en la Ley No. 8114, Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias, para el pago de servicios ambientales, a la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Rio Reventazón (COMCURE) para gastos operativos, administrativos y técnicos, según Ley No. 8023, Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Reventazón, al Fondo Forestal según Ley No. 7575, Ley Forestal, así como al Fondo de Vida Silvestre en cumplimiento de la Ley No. 7317 Ley de Conservación de la Vida Silvestre, Fundación Parque Marino del Pacífico para pago de salarios de funcionarios del Parque Marino del Pacifico, administrado por la Fundación Parque Marino del Pacífico, según Ley No. 8065 Creación del Parque Marino del Pacífico y a la Fundación Pro-zoológicos en aplicación de la Ley No. 7369, Traslado de Administración de Zoológicos Parque Bolívar y Santa Ana. En el caso del programa 887 Dirección de Agua, realiza transferencias a FONAFIFO y SINAC atendiendo lo dispuesto en el artículo No. 14 del decreto 32868-MINAE que distribuye el 50% de los ingresos totales por concepto del canon de aprovechamiento de agua, para que sean invertidos en la cuenca que los genera a través del servicio de protección del recurso hídrico, en conservación, mantenimiento y recuperación de ecosistemas, tanto en áreas privadas como en las áreas silvestres protegidas del estado, tales como los parques nacionales y reservas biológicas. Además transfiere recursos COMCURE, según lo dispuesto en el artículo No.25 de la ley No. 9067, Reforma ley No. 8023 "Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Reventazón" que destina dichos recursos para el funcionamiento y para el financiamiento de las actividades que le corresponde desarrollar. Este programa trasfirió recursos para desarrollar dos proyectos especiales: al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para desarrollo del proyecto "Sistema de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras" y al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. (AyA) para el Proyecto de Construcción del Centro de Formación en Tecnologías de Saneamiento (CIFTES) 5

Durante el 2016 los programas 889 Secretaria Técnica Nacional Ambiental y 898 Geología y Minas transfirieron recursos al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el Proyecto Asistencia técnica para renovación y fortalecimiento de la gestión del Ministerio de Ambiente y Energía, en lo que respecta a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y la Dirección de Geología y Minas (DGM), mediante la incorporación y uso de un sistema digital que contribuya a mejorar el desempeño institucional y facilite la relación con los usuarios En cuanto a las acciones de dirección, coordinación y vigilancia realizadas por la institución concedente, el MINAE refiere la rendición de informes parciales y anuales por parte de las entidades, así como la fiscalización por parte de la Dirección Financiero-Contable del Ministerio. Cuadro 2.4 Ministerio de Ambiente y Energía Saldo en Caja Única de las Instituciones a las que el MINAE Transfirió Recursos 2015-2016 (en colones corrientes) Descripción Al 31 de diciembre 2015 Al 31 de diciembre 2016 Sistema Nacional de Áreas de 1.849.290.551 1.901.283.770 Conservación (SINAC) Fondo Forestal 843.045.711 1.089.586.362 Fondo de Vida Silvestre 44.000.032 150.900.226 Fondo Nacional para el Financiamiento 3.448.733.023 465.386.450 Forestal (FONAFIFO) Comisión para el Ordenamiento y Manejo 32.158.900 1.628.563 de la Cuenca del Rio Reventazón (COMCURE) Comisión para el Ordenamiento y Manejo 130.158.340 58.107.558 de la Cuenca del Rio Reventazón (COMCURE) (Canon de Agua) Fundación Parque Marino del Pacífico 3.554.708 10.532.830 Fundación Pro-Zoológicos 0 0 Instituto Costarricense de Electricidad N/A N/A (ICE) Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) N/A N/A * El saldo se refiere al total de recursos con los que cuenta la institución al cierre de cada periodo, independientemente del origen de los recursos. F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 6

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN 3.1. Programas con producción cuantificable Los grados de cumplimiento de las unidades de medida de los productos se clasificaron de acuerdo con los siguientes parámetros: Cumplido 100% Parcialmente cumplido 76% - 99% No cumplido 0% - 75% Cuadro 3.1.1. Ministerio de Ambiente y Energía Cantidad de productos y unidades de medida por programa presupuestario y grado de cumplimiento Al 31 de diciembre de 2016 Programa Tribuna l Ambie nta l Administra tivo Instituto Me te orológic o Na c iona l (IMN) S e c re ta ría Té c nic a Na c iona l Ambie nta l (S ETENA) Hidroc a rburos Tra nsporte y Come rc ia liza c ión de Combustible s P la nific a c ión Ene rgé tic a Na c iona l Productos Cantidad Unidad de medida 1 2 2 - - 1 1-1 - 1 1 1 - - 1 1 1 - - 1 2 1-1 Ge ología y Mina s 1 2 1-1 F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. Grado de cumplimiento de las unidades de medida 6 1 2 7

El ministerio no remite información con respecto a las unidades de medida clasificadas como parcialmente cumplido y no cumplido. La efectividad de los indicadores de producto se catalogó según los siguientes parámetros: Efectividad Cumplimiento del indicador Ejecución de recursos Efectivo ( E ) Cumplido 100% 90%- 100% Parcialmente Parcialmente 76% - 99% 51%-89% Efectivo ( PE ) cumplido No Efectivo ( NE ) No cumplido 0% - 75% 0%-50% 8

Cuadro 3.1.2. Ministerio de Ambiente y Energía Cantidad de productos e indicadores por programa y efectividad Al 31 de diciembre de 2016 Programa Productos Cantidad Indicadores Efectividad Tribunal Ambiental Administrativo Instituto Meteorológico Nacional (IMN) Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) 1 1 - - 1 1 2 2 - - 1 4-4 - Hidrocarburos Transporte y Comercialización de Combustibles Planificación Energética Nacional 1 1-1 - 1 1-1 - Geología y Minas 1 1 - - 1 F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 2 6 2 El programa 883 Tribunal Ambiental Administrativo no logró cumplir con su indicador propuesto Número de inspecciones de cumplimiento y verificación ambiental debido a falta de personal, ya que solo contaban con dos funcionarios en el departamento técnico para realizar las giras, además el programa manifiesta falta de insumos por parte de los encargados de realizar las giras. La afectación es directa para los usuarios ya que no se resuelven las denuncias presentadas en el tiempo establecido y el daño ambiental puede aumentar, por esto propone como medida correctiva, una mayor comunicación con las jefaturas de los departamentos involucrados para que les trasladen los insumos necesarios para realizar las giras. 9

El Instituto Meteorológico Nacional programa 888 cumplió al 100% con sus dos indicadores al emitir pronósticos de corto, mediano y largo plazo, avisos e informes meteorológicos para prever y darle seguimiento a los fenómenos que causan eventos extremos en el país a lo largo del año, información que comparte de manera expedita a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y las demás entidades de primera respuesta, además proporcionó servicios meteorológicos en todos los aeropuertos internacionales para asegurar su operatividad y seguridad. El programa Secretaria Técnica Nacional Ambiental (SETENA) indica haber alcanzado 100,0% las metas previstas para sus cuatro indicadores en cuanto a la programación física, no así para la ejecución de los recursos financieros ligados a cada indicador por lo que se clasifica como parcialmente efectivo. Ahora bien, aunque manifiesta alcanzar el 100% de sus metas físicas, los indicadores Porcentaje de planes reguladores cuyo componente ambiental ha sido verificado respecto al Plan Regional del Gran Área Metropolitana GAM y Porcentaje de estudios técnicos evaluados de la variable ambiental en planes de ordenamiento territorial no tuvieron demanda de nuevos estudios para el año 2016, por lo que en realidad se tuvo cero avance. Para este programa se puede resaltar el indicador llamado Porcentaje de avance en la evaluación de estudios de impacto ambiental en el programa integral para el abastecimiento de agua para Guanacaste PIAAG, tramitando los siguientes proyectos sometidos al procedimiento de evaluación ambiental; Mejoras al acueducto de las trancas-bahía Papagayo, Mejoras al acueducto de las trancas-papagayo, Mejoras al acueducto de Pargos y Lagartijos, Santa Cruz y Mejoras al Acueducto de Moravia de Nicoya Guanacaste ;. Este Indicador está ligado a dos objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 Alberto Cañas Escalante y que apoya los esfuerzos del Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste. SETENA cita como un factor que contribuyó a la consecución de su meta el mantener reuniones constantes con la comisión técnica coordinada por la Dirección de Agua del MINAE y aunque logró la meta propuesta, propone acciones correctivas como intensificar la coordinación interinstitucional, y mantener la participación activa de la SETENA en las actividades organizadas por la Secretaria de PIAAG con los sectores interesados. Por último, en cuanto a este programa, el indicador denominado Porcentaje de pronunciamientos evaluativos del total de obras, actividades y proyectos tramitados en SETENA 10

registra 2.176 solicitudes de análisis de instrumentos de evaluación de impacto ambiental como: documentos de evaluación ambiental D1 y D2, pronósticos-plan de gestión y estudios de impacto ambiental, y se reporta un avance del 89%, sobrepasando el 80% que tenía programado como meta. El programa 890 Hidrocarburos Transporte y Comercialización de Combustibles cumplió la meta establecida al otorgar 479 autorizaciones de permisos, con lo que logró que las empresas e instituciones que utilizan servicios de almacenamiento, transporte y comercialización de combustibles cumplan con los requisitos y regulaciones estipuladas por la legislación. El programa 897 Planificacion Estratégica Nacional cumplió con la meta física de su indicador Número de informes de seguimiento de los planes y programas del sub-sector energía sin embargo la ejecución de los recursos programados es de solo 81,0%, por lo que se clasifica como parcialmente efectivo. La meta física de su indicador la cumplió dando seguimiento al VII Plan Nacional de Energía, el cual es la política energética nacional que coordina la Dirección Sectorial de Energía como Secretaría Ejecutiva de Planificacion y que está compuesta por todas las instituciones y empresas del subsector energía como (ICE, CNFL, JASEC, ESPH y RECOPE) estas son las encargadas de implementar en sus áreas de cobertura los planes, programas, estrategias y directrices que emanan de la política. El indicador del programa 898 Geología y Minas cuyo grado de cumplimiento no fue alcanzado se debe a la desaceleración de la investigación relacionada con los mapas geológicos Costa Rica, escala 1:50.000, pues debieron revisar los estándares de calidad con el fin de definir los lineamientos que deben seguir en la investigación geológica. También influyó la jubilación de personal cuya gestión de reemplazo tardó mucho tiempo. Las medidas correctivas propuestas por la institución son la gestión de reemplazo de personal jubilado, y la solicitud y aprobación de las 11 nuevas plazas para la dirección en el periodo 2017. El seguimiento de estas acciones está a cargo de la Dirección de Geología. A continuación se presenta los indicadores de producto de la institución clasificados como no efectivos 11

Cuadro 3.1.3. Ministerio de Ambiente y Energía Indicadores de producto no efectivos Al 31 de diciembre de 2016 Producto Indicador Resoluciones emitidas por el Tribunal Ambiental Administrativo. Número de inspecciones de seguimiento y verificación ambiental. Servicio Geológico Minero Porcentaje de avance en la elaboración de mapas. F uente: Elaboración propia con base en la información suministrada por la institución. 3.2. Programas con producción no cuantificable El programa Dirección de Agua del Ministerio de Ambiente y Energía, contó en la programación de la Ley de presupuesto para el 2016 No. 9341 con el producto Rectoría a través de una gestión integrada del recurso hídrico. Por medio de la gestión de dicho programa Costa Rica cuenta con oficinas de dirección de agua más cercanas, gracias a la apertura de oficinas regionales, lo que a su vez le brinda un mejor acceso a los servicios a la población usuaria. La apertura de las oficinas regionales se realizó considerando las zonas que demandan los servicios, la distribución geográfica y la disponibilidad de espacios de oficina. El cumplimiento de sus funciones contribuyó a la misión institucional por cuanto se desarrollaron acciones y proyectos orientados a optimizar la gestión del recurso hídrico. Se cumple con la 12

parte científica y técnica necesarias para el otorgamiento de concesiones y se optimiza el trámite solicitado por el usuario al abrir oficinas regionales y el inicio de trámite digital. En relación a la contribución del programa con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 Alberto Cañas Escalante, la Dirección de Agua trasfirió 1.000,0 millones al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el periodo 2016 para contribuir al proyecto Sistema de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras" que financia obras como optimizar infraestructura hidráulica: presas, canales y el embalse del distrito de riego Arenal-Tempisque, así como el sistema de abastecimiento de aguas y estudio perfectibilidad del embalse en términos de la hidráulica. Embalse "las loras", diseño y desarrollo de otras propuestas de embalse para el almacenamiento de aguas en el pacifico norte, según convenio ICE-MINAE, DECRETO No.38665 MP-MIDEPLAN-MINAE-MAG. 4. OBSERVACIONES En el periodo presupuestario 2016 el Ministerio de Ambiente y Energía participó en seis modificaciones presupuestarias programadas, además de tres modificaciones no programadas, dos presupuestos extraordinarios y un decreto de modificación presupuestaria de aprobación legislativa. Pese a la gran cantidad modificaciones no logró mejorar la ejecución con respecto a los periodos anteriores. Es necesario que se revise la gestión de compras y contratación del Ministerio para mejorar la ejecución de las partidas: Servicios, Materiales y Suministros y Bienes Duraderos y revisar las razones por las cuales las acciones de mejora que indicaron en el informe de seguimiento no dieron los resultados esperados en mejorar la ejecución de estas partidas. Se debe revisar y mejorar los criterios para la inclusión de recursos para las transferencias, los motivos por los cuales los órganos desconcentrados sub-ejecutaron los recursos, así como las razones por las que no se logró girar los recursos programados para las trasferencias a los organismos internaciones, puesto que los montos generalmente son elevados y la sub-ejecución de las mismas influye en gran medida en la ejecución total de ministerio. 13

Por último, al igual que en años anteriores, los indicadores propuestos por el programa Secretaria Técnica Nacional Ambiental (889), Porcentaje de planes reguladores cuyo componente ambiental ha sido verificado respecto al Plan Regional del Gran Área Metropolitana GAM y Porcentaje de estudios técnicos evaluados de la variable ambiental en planes de ordenamiento territorial le asignan un porcentaje de cumplimiento del 100% pese a no haber recibido ningún nuevo instrumento para evaluación de la variable ambiental. Es necesario revisar dichos indicadores, verificar cuál es la utilidad de los mismos, según las indicaciones de la Directrices Técnica Metodológicas para la Formulación del Presupuesto ya que, tal y como lo menciona el programa en su informe, la última vez que se presentó un estudio técnico ambiental de un plan regulador de un cantón de la GAM fue en el 2012, y el mismo se archivó por diferentes motivos, tanto de admisibilidad como técnicos. El programa hace énfasis en la utilidad de dichos estudios, sin embargo, por su baja demanda, no pueden servir de parámetro para la medición de la gestión del programa presupuestario. 14