Respuesta en frecuencia

Documentos relacionados
Análisis de respuesta en frecuencia

Diagramas de Bode de magnitud y fase

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

8. Movimiento Circular Uniforme

Análisis de sistemas en el dominio de la frecuencia

Potencia máxima en derivación

Física 2º Bacharelato

2x y 2z. Entonces Rang A = 4 > Rang A Sistema incompatible r y s no se cortan y el problema no tiene solución. = =

TEMA IV: DISTANCIA ENTRE ELEMENTOS

2 Modelos de circuito utilizados

Tema 2. Sistemas conservativos

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad.

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

SR(s)=R(s) + E(s) C(s)

Elementos de geometría en el espacio

4.1 Introducción 4.2 Principios básicos del motor de inducción trifásicos 4.3 Principios de funcionamiento del campo magnético rotatorio

Tangencias y enlaces. Los objetivos que nos proponemos alcanzar con esta Unidad son:

Análisis En El Dominio De La Frecuencia

( 40 minutos ) ( 50 minutos )

1. Análisis de Sistemas Realimentados

TANGENCIAS Tangencias como aplicación de los conceptos de potencia e inversión TEMA5. Objetivos y orientaciones metodológicas. 1.

Introducción a circuitos de corriente continua

1. Objetivos. 2. Idea Principal. 3. Método para obtener la Expresión regular que denota a un AF dado. Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales

MATERIALES FERROMAGNETICOS

Tema 4.-Potencial eléctrico

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.).

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

1. Análisis de Sistemas Realimentados

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

ESTABILIDAD DE SISTEMAS REALIMENTADOS CRITERIO DE ESTABILIDAD DE NYQUIST

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA INGENIERIA ELECTRÓNICA

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Circuitos. Corriente Alterna Monofásica Mayo La lectura del Voltímetro en el circuito de la figura es de

GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

LOS ERRORES EN QUÍMICA ANALÍTICA

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. CURSO FINAL ORDINARIO. 30 ENERO

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB

A para α = 1. ( α 2) 2 2( α 1) 1 α ( ) y además sabemos que A 0 A. Calculemos A 1 : A A = = A 1 1 0

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos.

TEMA 13: EL ESPACIO MÉTRICO

ALGUNOS PROBLEMAS DE GEOMETRÍA PROPUESTOS EN LAS PRUEBAS DE EBAU EvAU PEBAU O COMO SE LLAME LA SELECTIVIDAD DE 2017

1 Halla el segmento media proporcional de los segmentos

Bloque 3. Geometría y Trigonometría Tema 3 La recta en el plano Ejercicios resueltos

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Práctica 8: Carta de Smith

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés)

0 1 a 1. a a = a + 2a a = 2a = 0 a = a = 2 0 Sistema incompatible a 1 1 a a a 2a 2a. a a.

L Momento angular de una partícula de masa m

La mediatriz del segmento AB, que está contenida en el plano π, es una recta perpendicular al segmento y al vector normal. respecto de dicha recta.

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1

ANÁLISIS TEMPORAL. Conceptos generales. Dolores Blanco, Ramón Barber, María Malfaz y Miguel Ángel Salichs

5. SISTEMAS LINEALES DE SEGUNDO ORDEN (II)

Sistemas de comunicación

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r


Tercera parte: la economía del corto plazo

Tema 4.- La economía abierta

El campo electrostático

Sistemas de Control y Proceso Adaptativo. Diseño y métodos y estrategias de control

El proyecto actual desarrolla un programa informático para el estudio de 9 máquinas eléctricas rotativas.

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores:

AGRADECIMIENTOS. Quiero expresar mis más sinceros y nobles agradecimientos a todas las

Fuerza magnética sobre conductores.

Tema 7. Propiedades de la luz.

Geometría euclídea MATEMÁTICAS II 1

Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE 2009

Junio 2011 (1ª Semana Tipo A)

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

Segunda ley de Newton

FORMULARIO DE ESTADÍSTICA

Modelado y Diseño del Controlador para un Sistema de Tracción de un Vehículo Eléctrico

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN

Tema 7 Geometría en el espacio Matemáticas II 2º Bachillerato 1

y F 2 F 2 F 1 i (ma) i (ma) V (mv) V (mv) 1 6,1 0, ,9 0, ,0 0, ,6 0,

TENSIONES INDUCIDAS EN MÁQUINAS A ANILLOS

LA RUEDA PELTON (Shames)

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

. 1. La función de transferencia de una planta es:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS

Adaptación de impedancias

9 COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO.

SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 2008

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

T E S I S INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Práctica 4. Curva de Par-Velocidad de un motor.

Transcripción:

Repueta en fecuencia Baado en Feedback Contol of Dynamic Sytem, Fanklin,.F. et al. 4ª edición, Pentice-Hall, 00. Sitema Automático, 003-004

Índice. Intoducción. Repueta en fecuencia 3. Polo y ceo. Diagama de Bode 4. Etabilidad. Citeio de etabilidad de Nyquit 5. Mágene de etabilidad anancia Fae

Intoducción Con epueta en fecuencia e quiee hace efeencia a la epueta en etado etacionaio de un itema ante una entada enoidal. Se vaiaá la fecuencia y e etudiaá la epueta. El análii y dieño de itema de contol baado en la epueta en fecuencia e pobablemente el má empleado en la indutia. Se puede ealiza diectamente a pati de dato expeimentale in deduci un modelo. Lo método de epueta en fecuencia fueon deaollado ente 930 y 940 po Bode, Nyquit y Nichol ente oto.

Índice. Intoducción. Repueta en fecuencia 3. Polo y ceo. Diagama de Bode 4. Etabilidad. Citeio de etabilidad de Nyquit 5. Mágene de etabilidad anancia Fae

Repueta en fecuencia Repueta en égimen pemanente a entada enoidal 0 0 in U Y t U t u U Y Repueta de / a in0t ] Re[ ] Im[ tan ]} {Im[ ]} {Re[ in 0 φ φ M t M U t y

Repueta en fecuencia Reumen Una entada enoidal, en égimen pemanente poduce una alida enoidal La fecuencia de amba e la mima La elación de amplitude y el defae ente entada y alida dependen de la fecuencia y no de la amplitud de la entada Se puede expea también como: Me Φ M Φ El análii de cuando toma valoe a lo lago del ee imaginaio, eultaá muy útil paa detemina la etabilidad del itema en cadena ceada

Eemplo: coiente en un condenado dv i C dt C M C C φ 90 o

Ancho de banda y pico de eonancia Y R T S K K

Ancho de banda y pico de eonancia Ancho de banda: Máxima fecuencia a la que la alida del itema eguiá de foma atifactoia una entada enoidal. Po convención e toma la fecuencia a la que la alida e atenúa en un facto de 0.707 la elación ente potencia e atenúa en un facto de, o lo que e lo mimo la fecuencia a la que la cuva de magnitud cota a -3 db decibelio Apoximadamente coeponde a la fecuencia natual del itema ealimentado El ancho de banda afecta a: Capacidad de epoduci la entada ancho de banda gande implica epueta ápida y vicevea Caacteítica de filtado de uido de alta fecuencia El valo máximo de la cuva de magnitud coeponde al pico de eonancia

Diagama de Bode H.W. Bode en el Laboatoio Bell 93~94 5 0 4 0 3 0 0 0 5 4 3 5 4 3 5 4 3 5 4 3 log log log log log log 5 4 3 5 4 3 e e e e e e θ θ θ θ θ θ θ θ θ θ Ecala del diagama de magnitude: Magnitud: logaítmica Fecuencia: logaítmica Ecala del diagama de fae: Fae: lineal Fecuencia: logaítmica

Teminología La magnitud e mide en decibelio db. En comunicacione : db 0log 0log 0 0 P P V V elación ente la potencia de la eñale la potencia e popocional al cuadado de la tenión La azone de fecuencia e uelen expea en década u octava Una década e una banda de fecuencia de a 0 Una octava e una banda de fecuencia de a

Ventaa de lo diagama de Bode El dieño dinámico del compenado e puede baa enteamente en lo diagama de Bode Lo diagama de Bode e pueden detemina expeimentalmente Lo diagama de Bode de itema en eie implemente e uman El uo de ecala logaítmica pemite el uo de un ango de fecuencia mucho má amplio que con ecala lineale

. K 0 3. n Función de tanfeencia paa Bode La foma má conveniente paa el luga de la aíce e : K K Paa el diagama de Bode : K K. τ z p ± 0 τ τ τ τ Pueden apaece te tipo de témino : n a ζ n z p ± b

Contante y polo y ceo en el oigen K 0 log K 0 n n log K 0 n log φ o n 90 Magnitud de n Al añadi el témino contante habá que deplaza veticalmente la ecta

Ceo o polo imple τ a paa τ <<, τ b paa τ >>, τ τ : fecuencia de cote τ fae a paa τ << b paa τ >> c paa τ 0 o τ 90 o τ 45 o Magnitud paa τ; τ0. Fae paa τ; τ0.

Ceo o polo imple La cuva paa polo eán la mima que paa ceo peo con el igno cambiado. El eo máximo que e da ente el Bode eal y el aintótico e de 3 db en el punto o fecuencia de cote. En el aintótico de fae lo má fecuente e taza la diagonal ente una década ante y una década depué de la fecuencia de cote, aunque tb. e puede hace ente c /5 y 5 c como en la gáfica anteio

Polo o ceo conugado o 80 : fae 40 db o - pendiente fecuencia de cote ] / / [ ± ± ± n n n ζ 0 < < ζ ζ n a

Eemplo de tazado de Bode 50] 0 [ 0.5 000 K ] 50 / ][ /0 [ ] 0.5 / [ K

Bode con polo compleo conugado K 0 0.4 4 K 0 4 [ / 4 [0. / ] ]

Índice. Intoducción. Repueta en fecuencia 3. Polo y ceo. Diagama de Bode 4. Etabilidad. Citeio de etabilidad de Nyquit 5. Mágene de etabilidad anancia Fae Paa epao de eto do último punto, ve Tema 6 de Análii Dinámico de Sitema: http://ia.uniovi.e/docencia/adii/tema6.pdf Se puede también obtene un deaollo má detallado de lo te pimeo punto en el Tema 5: http://ia.uniovi.e/docencia/adii/tema6.pdf