Modelado y Diseño del Controlador para un Sistema de Tracción de un Vehículo Eléctrico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelado y Diseño del Controlador para un Sistema de Tracción de un Vehículo Eléctrico"

Transcripción

1 Modelado y Dieño del Contolado paa un Sitema de Tacción de un Vehículo Eléctico Miguel A. Duán 1, Joge Gudiño 1, Saida M. Chae 1, Janeth A. Alcalá 1, Nobeto López 1 Facultad de Ingenieía Electomecánica, Univeidad de Colima, Colima (México) (mduan@ucol.mx) RESUMEN En ete atículo e peenta la etuctua báica y el dieño de un contolado de pa paa un vehículo eléctico impulado po un moto de inducción tifáico tipo jaula de adilla. En pime luga, e peenta la etuctua báica del vehículo eléctico en cuetión y u modelo matemático. Poteiomente, e analiza el pincipio de funcionamiento del contol diecto de pa convencional baado en compaadoe de hitéei y tabla de conmutación, a pati de ete análii e dieña un contolado con alguna mejoa paa obtene una fecuencia de conmutación contante. Ademá, paa genea lo pulo de conmutación paa el inveo e emplea PWM enoidal en luga de lo compaadoe de hitéei y la tabla de conmutación comúnmente utilizado en el contol diecto de pa. Finalmente, e ealiza una compaación mediante imulación del contol diecto de pa convencional y del contolado popueto, donde e mueta el mejo deempeño de la etategia de contol popueta en ete tabajo al peenta menoe eoe de pa y flujo, meno izo en el pa y en la coiente del etato. INTRODUCCIÓN El contol diecto de pa (CDP) fue intoducido hace má de 5 año po Takahahi (Takahahi y Noguchi, 1986) en Japón y po Depenbock (Depenbock, 1985) en Alemania. El itema de populión paa vehículo eléctico (VE) utilizando motoe de inducción (MI) con la técnica de CDP ha logado gan populaidad debido a u ápida epueta y configuación encilla. Eta etategia de contol e utiliza ampliamente en VE (Singh et al, 6). Con ete contol e loga: una ápida epueta dinámica, una fecuencia de conmutación baja y educción de amónico (Bazzi et al, 9). En el CDP convencional e utiliza una tabla paa detemina la conmutacione del inveo (Faiz et al, 3). Eta técnica de conmutación e muy imple y fácil de implementa, in embago tiene el inconveniente de que la fecuencia de conmutación no e contante (Idi et al, 6). La modulación PWM enoidal e una de la técnica de conmutación má imple peo efectiva paa inveoe con fuente de voltaje, debido a que popociona: un amplio ango de contol lineal, ápida epueta e implementación digital encilla (Haankhan y Khabui, 8). De acuedo con (Vaudevan y Aumugam, 4) la ventaja del CDP on: i) Rápida epueta del pa, ii) Relativamente imple y iii) No equiee de enoe de velocidad ni poición; y u deventaja on: i) Alta ditoión de coiente, lo que aumenta la pédida, ii) Rizo de pa elevado y iii) Fecuencia de conmutación vaiable.

2 MODELADO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO En (Duán et al, 1) e deaolla el modelo matemático del VE motado en la figua 1, cuyo pincipale componente on: A. Convetido CD CA (inveo) Se conidea un convetido CD CA (coiente diecta coiente alten, también llamado inveo, como el motado en la figua. El fao epacial del voltaje de alida del inveo u depende del voltaje de CD del banco de bateía V cd y de la eñale de modulación S a, S b y S c, como e expea en la iguiente ecuación: donde a = e j/3 y a = e j4/3. u V cd 1 Sa a Sb a S c 3 (1) I cd Conexión eléctica Conexión mecánica V cd a b c i A i B i C Banco de Bateía Convetido CD-CA PARTE ELÉCTRICA Moto de inducción tifáico Tanmiión Neumático PARTE MECÁNICA Figua 1. Diagama del vehículo eléctico. S a S b S c Figua. Convetido CD CA. A. Moto de inducción tifáico El MI tifáico tipo jaula de adilla cuenta con un devanado tifáico en el etato, y en el oto cuenta con una jaula de adilla que, paa popóito de análii, e puede conidea como un devanado tifáico con voltaje de alimentación igual a ceo. En la figua 3 e peenta un diagama del MI tifáico (Ong, 1998), donde e muetan la te fae del etato a, b y c, y la te fae del oto a, b y c. e la poición angula del oto y e la velocidad angula del oto. En el maco de efeencia (MR) fijo al etato, e tienen do ecuacione de voltaje de Kichhoff (etato y oto). d u R i dt () d R i j dt u e el fao epacial de voltaje del etato, i e el fao epacial de coiente del etato, e el fao epacial de enlace de flujo del etato, R e la eitencia de lo devanado del etato, i e el fao epacial de coiente del oto en el MR etacionaio, e el fao epacial de enlace de flujo del oto en el MR etacionaio y R e la eitencia de lo devanado del oto.

3 El pa electomagnético geneado po el MI etá dado po: 3 Lm te P (3) L L L donde L m L L, L e la inductancia total del etato, L e la inductancia total del oto, y L m e la inductancia de magnetización. eje b eje b a c' b a b' c' c b a' b' eje a eje a c a' eje c eje c Figua 3. Moto de inducción tifáico B. Pate mecánica del VE Paa el cao de un VE e puede conidea como caga mecánica del moto eléctico al popio VE. La pate mecánica del VE e entendeá como el conjunto fomado po: la tanmiión, la ueda, y la maa total de u componente (bateía, convetidoe electónico, máquina eléctica, tanmiión, caoceía, chai, etc.). El modelo de la pate mecánica del VE etá dado po: 3 d gg co ign( ) en ACd mg mg t e B 3 dt JgG m gg gg gg 3 d co ign( ) en G A gcd mg g mg g t e B 3 dt JG m g G G G (4) (5) La ecuación (4) e utiliza cuando la máquina eléctica entega potencia mecánica, e deci, funciona como moto (condicione nomale de opeación) y la ecuación (5) e utiliza cuando la máquina eléctica ecibe potencia mecánica, e deci, funciona como geneado (fenado egeneativo). e el adio del neumático en m, g e la eficiencia de la tanmiión, G e el cociente de educción de velocidad angula, t e e el pa popocionado po el moto eléctico en N m, e el coeficiente de ficción, m e la maa total del VE en kg, g = 9.8 m/ e la aceleación debida a la gavedad, ign( ) e la función igno, = 1.5 kg/m 3 e la denidad del aie, A e el áea fontal del VE en m, C d e el coeficiente aeodinámico, J e la inecia total (oto y VE) y B e el coeficiente de ficción vicoa del MI. Aí el modelo del VE etá dado po la ecuacione (1), () paa la pate eléctica, (3) paa el pa deaollado po el moto y (4), (5) paa la pate mecánica.

4 CONTROLADOR A. CDP convencional Paa entende el CDP e pate de la ecuación (3) del pa electomagnético, expeando el pa en función de lo módulo y y de lo ángulo y, de lo faoe epaciale de enlace de flujo del etato y oto, epectivamente. 3 Lm t e P en L L (6) Debido a que la contante de tiempo del oto de un MI tipo jaula de adilla e gande (Va, 1998), el fao epacial de enlace de flujo del oto cambia lentamente y puede aumie contante duante pequeño lapo de tiempo. Po tanto el contol del pa e puede lleva a cabo mediante el fao epacial de enlace de flujo del etato. A pati de (6) e puede obeva que, i e mantiene contante y, el pa puede contola la magnitud cambiae ápidamente mediante. Po tanto, en el CDP el módulo del flujo y el ángulo contola el pa. Po ota pate, el fao epacial de lo enlace de flujo del etato (módulo y ángulo) e puede cambia mediante el fao epacial de voltaje del etato. Eto e puede ve a pati de la ecuación de voltaje del etato del MI, d u dt Si e depecia la caída de voltaje en la eitencia del etato (R i = ), R i (7) d u dt Conideando un coto tiempo t (el cual tiende a ceo), u t. (8) Un inveo de do nivele (ve figua ) puede popociona ei faoe epaciale de voltaje activo y do faoe epaciale de voltaje ceo, dado po: u k Vcd exp j k 1 / 3 k 1,,...,6 3 k,7 (9) Lo faoe de voltaje del inveo e muetan en la figua 4. Lo númeo ente paéntei epeentan la eñale de modulación del inveo S a, S b y S c paa cada fao epacial de voltaje. También e mueta lo ei ectoe de /3 ad en lo que e divide el plano paa el CDP convencional. En la figua 5 e mueta un diagama a bloque del CDP convencional. El CDP utiliza do compaadoe de hitéei: uno de do nivele paa el eo de flujo (figua 6. y uno de te nivele paa el eo de pa (figua 6.. La banda de toleancia y t e etablecen lo valoe

5 pemiible de eo paa el flujo y el pa, epectivamente. De acuedo a la alida de lo compaadoe de flujo d y pa dt e, y al ecto en la cual e encuente el fao epacial de enlace de flujo del etato, e el valo que e envía a la eñale de modulación del inveo S a, S b y S c, de acuedo con la tabla 1. u () u7 (111) u4 (11) Secto 4 u3 (1) Secto 3 Secto 5 Secto 6 Secto u (11) Secto 1 u5 (1) u6 (11) u1 (1) Figua 4. Faoe epaciale de voltaje del inveo. D t eef tˆe ef ˆ dt e d Tabla de conmutación ˆ Etimado de flujo y pa m a m b m c Inveo U d i A i B i C Moto de Inducción Figua 5. Diagama a bloque del CDP convencional. Tabla 1. Tabla de conmutación d dte Secto 1 Secto Secto 3 Secto 4 Secto 5 Secto d dt e 1 1 ef t e t e t eef t e -1 B. Contolado popueto Figua 6. Compaadoe de hitéei de: flujo y pa Como e mencionó en la ección anteio, el contol del pa y el flujo e puede ealiza mediante el fao epacial de enlace de flujo del etato, y ete a u vez puede e modificado mediante el fao de voltaje del etato. Ete último e puede dividi en do componente a lo lago de lo eje x y y del MR fijo al fao epacial de enlace de flujo del etato, como e mueta en la figua 7. La componente u x afecta diectamente al módulo de enlace de flujo del etato, po tanto el contol del flujo e puede ealiza po medio de eta componente; y la componente u y afecta al ángulo del fao epacial de enlace de flujo del etato, po tanto el contol del pa electomagnético e puede lleva a cabo manipulando eta componente.

6 Q u y u x Figua 7. Componente del fao de voltaje del etato. Paa ealiza el contol de pa y flujo e puede utiliza la iguiente expeione paa la componente del fao epacial de voltaje del etato en el MR fijo al fao epacial de enlace de flujo del etato. ux ke (1) u k e y t t donde k y k t on la ganancia de lo contoladoe de flujo y de pa, epectivamente. e y e t on lo eoe de flujo y de pa. Una vez teniendo la componente del fao epacial de voltaje del etato en el MR fijo al fao epacial de enlace de flujo del eto, e pueden enconta el fao epacial del voltaje del etato en el MR etacionaio po medio de la iguiente ecuación: j x y D u u ju e (11) donde e puede obeva que paa ealiza dicha tanfomación e neceaio conoce el ángulo del fao epacial de lo enlace de flujo del etato. En la figua 8 e mueta el diagama a bloque del contolado popueto, el cual e muy imila al diagama a bloque del CDP convencional (Figua 5). La pincipal difeencia e el modo como e calcula el fao epacial de voltaje del etato: en el cao del CDP convencional e calcula mediante la tabla I y en el contolado popueto e calcula mediante la ecuacione Eo! No e encuenta el oigen de la efeencia. y Eo! No e encuenta el oigen de la efeencia.. Ota difeencia e el foma en la que e genean la eñale de modulación del inveo (S a, S b y S c ) en el CDP convencional eta povienen diectamente de la tabla 1 y en el contolado popueto e utiliza la técnica de modulación PWM enoidal. Ademá en el contolado popueto, a difeencia del CDP convencional, no e utilizan lo compaadoe de hitéei.

7 t eef tˆe ef Contol popueto. PWM vectoial S a S b S c Inveo i A i B i C Moto de Inducción ˆ ˆ Etimado de flujo y pa U d SIMULACIONES Figua 8. Diagama a bloque del contolado popueto En eta ección e peentan la imulacione ealizada paa evalua el deempeño del CDP convencional y del contolado popueto. Paa amba imulacione: Lo paámeto paa el MI y del VE etán dado en la tabla y 3. Se empleó un contolado PI paa la velocidad con ganancia k p = 5 y k i = 3. El pefil de velocidad deeada e el mimo paa ambo contoladoe. El flujo deeado e contante e igual a.6 Wb vuelta. El voltaje del bu de cd e 3 V. Tabla. Paámeto del MI Paámeto Valo Reitencia de etato, R.6336 Reitencia de oto, R Inductancia de dipeión de etato, L l.8646 mh Inductancia de dipeión de oto, L l.8646 mh Inductancia magnetización etato, L m mh Inductancia magnetización oto, L m mh Inductancia mutua etato-oto, L mh Momento de inecia, J MI kg m Coeficiente de ficción vicoa, B x1-3 kg m / Númeo de pae de polo, n p Tabla 3. Paámeto del VE Paámeto Valo Maa, m 1366 kg Coeficiente aeodinámico, C d.3 Áea fontal, A.66 m Coeficiente de ficción,.15 Cociente de la tanmiión, G 5.5 Eficiencia de la tanmiión, g.95 Radio de lo neumático,.87m A. CDP convencional Lo valoe de la banda de lo compaadoe de hitéei utilizado on =.1 Wb vuelta y t e =.5 N m. Con eto valoe e obtuvo una fecuencia de conmutación máxima de 18. khz. La velocidad deeada, aí como la velocidad deaollada po el VE en imulación e muetan en la figua 9.a, en la figua 9.b e tiene el eo de velocidad el cual ocila ente.8 m/ y.1 m/. La alida del contolado PI de velocidad, e deci, el pa deeado, y el pa etimado e apecian en la figua 1.a. El eo de pa peentado en la figua 1.b no pemanece todo el tiempo dento de la banda de hitéei t e =.5 N m pue llega a tene valoe cecano a 3.5 N m.

8 flujo (Wb vuelt coiente (A) flujo (Wb vuelt coiente (A) velocidad (m/) pa (Nm) velocidad (m/) pa (Nm) El flujo etimado tiene un buen eguimiento epecto al flujo deeado (Figua 11) duante el intevalo de tiempo 1 < t < 1. De a 1 el eguimiento de flujo no e bueno debido a que duante ete tiempo el eo de pa e pácticamente ceo y de acuedo con la tabla I, cuando eto ucede no impota que exita eo de flujo el voltaje del inveo e ceo. Algo imila ucede en el último egundo de imulación. La magnitud de la coiente que ciculan en lo devanado del etato etá etechamente elacionada con el pa electomagnético deaollado, de aquí que u valo vaíe a lo lago del tiempo de imulación como e mueta en la figua 1.a. Un acecamiento a la coiente duante el intevalo de tiempo de 15 a 15.1 e peenta en la figua 1.b tiempo () velocidad velocidad deeada Eo de velocidad tiempo () Figua 9. Velocidad v. velocidad deeada y eo de velocidad Flujo etimado Flujo deeado tiempo () tiempo () Eo de flujo Figua 11. Flujo deeado v. etimado y eo de flujo Pa etimado -1 Pa deeado tiempo () 4 - Eo de pa tiempo () Figua 1. Pa deeado v. pa etimado y eo de pa tiempo () tiempo () Figua 1. Coiente del etato: a y 15 a 15.1 i A i B i C i A i B i C B. Contolado popueto Lo valoe paa la ganancia de lo contoladoe de flujo y de pa on k = 18 y k t = 1, epectivamente. En la figua 13 e peentan la velocidad deeada v. velocidad deaollada po el VE, aí como el eo de velocidad. La velocidad deeada e la mima que paa el CDP convencional, aí mimo la velocidad deaollada po el VE y el eo de velocidad on muy imilae a lo obtenido en la imulación del CDP convencional (Figua 9), eto e debe a que el contolado de velocidad e el mimo paa amba imulacione.

9 flujo (Wb vuelt coiente (A) flujo (Wb vuelt coiente (A) velocidad (m/) pa (Nm) velocidad (m/) pa (Nm) El pa deeado y el pa etimado e apecian en la figua 14.a. El eo de pa peentado en la figua 14.b e meno al obtenido en la imulación del CDP convencional. Paa el contolado popueto el eo de pa no upea 1.5 N m mienta que paa el CDP convencional ete eo llega a e mayo de 3 N m. Como e apecia en la figua 15, el contol de flujo también peenta mejo deempeño en el contolado popueto que en el CDP convencional. El eo de flujo, una vez paado el tanitoio, e muy pequeño, ocila ente 1.5x1 3 Wb vuetla y 1.5x1 3 Wb vuetla. La coiente del etato e peentan en la figua 16, u magnitud e muy imila a la obtenida con el CDP convencional, in embago como e apecia en la figua 16.b u ditoión e mucho meno en el contolado popueto tiempo (). -. velocidad velocidad deeada Eo de velocidad tiempo () Figua 13. Velocidad deeada v. velocidad y eo de velocidad Flujo etimado Flujo deeado tiempo ().6.4. Eo de flujo Pa etimado -1 Pa deeado tiempo () 4 - Eo de pa tiempo () Figua 14. Pa deeado v. pa etimado y eo de pa tiempo () 4 - i A i B i C i A i B i C tiempo () Figua 15. Flujo deeado v. etimado y eo de flujo tiempo () Figua 16. Coiente del etato: a y 15 a 15.1 CONCLUSIONES El contolado diecto de pa convencional epeenta una buena opción paa ealiza contol de pa del MI. Sin embago peenta alguno inconveniente: un elevado izo de pa, la fecuencia de conmutación del inveo no e fija. El valo de la banda de hitéei juegan un papel fundamental en el deempeño del CDP convencional. Si e utilizan valoe muy gande el deempeño eá pobe, ocaionando a la vez que la fecuencia de conmutación ea baja. En cambio í utilizan valoe demaiado pequeño el deempeño mejoa ignificativamente, peo

10 también aumenta la fecuencia de conmutación pudiendo ebaa el límite impueto po lo dipoitivo emiconductoe. Con bae en el pincipio del contol diecto de pa, e tiene que el contol del pa y flujo e puede lleva a cabo mediante el fao epacial de enlace de flujo del etato. Conideando que u movimiento e cicula, i e actúa obe u componente adial e afectaá u módulo, e deci, el flujo; en cambio i e actúa obe u componente tangencial e modificaá u ángulo y a la vez el pa. Po ota pate el fao epacial de enlace de flujo del etato e puede modifica diectamente mediante el fao epacial de voltaje del etato. En el contolado popueto e tabaja en el MR fijo al fao epacial de enlace de flujo del etato. La componente u x del fao epacial de voltaje del etato e popocional al eo de flujo, y la componente u y e popocional al eo de pa. El deempeño del contolado popueto e mejo al deempeño del CDP convencional, bajo la mima condicione de imulación: al tene menoe eoe de pa y flujo, y meno ditoión en la coiente del etato. El tene un izo de pa elevado aunque puede no e peceptible en la velocidad del VE, in embago, ete izo puede afecta lo componente del VE. REFERENCIAS M. Bazzi, A. P. Fiedl, S. Choi, P. T. Kein (9). Compaion of induction moto dive fo electic vehicle application: Dynamic pefomance and paamete enitivity analye. IEEE Intenational Electic Machine and Dive Confeence, pp M. Depenbock (1985). Diekte Selbtegelung (DSR) fii hochdynamiche Dehfeld-antiebe mit Stomichtechaltung. ETZ A 7, pp M. Duán, J. Aguilea, G. Gueeo-Ramíez, A. Claudio, L.G. Vela y J. Gudiño-Lau (1). Modelado del Sitema de Tacción paa un Vehículo Eléctico. Congeo Anual 1 de la Aociación de México de Contol Automático. Pueto Vallata, Jalico, México. pp J. Faiz, M. B. B. Shaifian, A. Keyhani, A. B. Poca (3). Senole diect toque contol of induction moto ued in electic vehicle. IEEE Tanaction on Enegy Conveion, vol. 18, pp E. Haankhan, D. A. Khabui (8). DTC-SVM Scheme fo Induction Moto Fed with a Theelevel Invete. Wold Academy of Science, Engineeing and Technology, pp N. R. N. Idi, C. L. Toh, M. Elbuluk (6). A New Toque and Flux Contolle fo Diect Toque Contol of Induction Moto. IEEE Tanaction on Induty Application. C. M. Ong (1998). Dynamic Simulation of Electical Machiney: Uing Matlab/Simulink. Pentice Hall. B. Singh, P. Jain, A. P. Mittal, J. R. P. Gupta (6). Diect toque contol: a pactical appoach to electic vehicle. IEEE Powe India Confeence.

11 Takahahi, T. Noguchi (1986). A new quick-epone and high efficiency contol tategy of an induction moto. IEEE Tan. Ind. Appl., vol. IA-, no. 5, pp P. Va (1998). Senole Vecto and Diect Toque Contol. Oxfod Univeity Pe. M. Vaudevan, R. Aumugam (4). Simulation of Viable Toque Contol Scheme of Induction Moto fo Electic Vehicle. 5th Aian Contol Confeence, vol., pp

Control Directo de Par Utilizando PWM Vectorial Aplicado a Un Vehículo Eléctrico

Control Directo de Par Utilizando PWM Vectorial Aplicado a Un Vehículo Eléctrico Memoia del Coneo Nacional de Contol Automático Cd. del Camen, Campeche, México, 7 al 9 de Octube de Contol Diecto de Pa Utilizando PWM Vectoial Aplicado a Un Vehículo Eléctico M. Duán a,b,. ueeo-ramíez

Más detalles

Control Directo de Par Utilizando PWM Vectorial Aplicado a Un Vehículo Eléctrico

Control Directo de Par Utilizando PWM Vectorial Aplicado a Un Vehículo Eléctrico Memoia del Coneo Nacional de Contol Automático Cd. del Camen, Campeche, México, 7 al 9 de Octube de Contol Diecto de Pa Utilizando PWM Vectoial Aplicado a Un Vehículo Eléctico M. Duán a,b,. ueeo-ramíez

Más detalles

2 Modelos de circuito utilizados

2 Modelos de circuito utilizados CAPÍTULO Modelo de cicuito utilizado En ete capítulo e exponen la caacteítica de lo modelo de cicuito utilizado y la ecuacione utilizada paa aboda el poblema de la deteminación de lo paámeto del modelo

Más detalles

Respuesta en frecuencia

Respuesta en frecuencia Repueta en fecuencia Baado en Feedback Contol of Dynamic Sytem, Fanklin,.F. et al. 4ª edición, Pentice-Hall, 00. Sitema Automático, 003-004 Índice. Intoducción. Repueta en fecuencia 3. Polo y ceo. Diagama

Más detalles

T E S I S INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

T E S I S INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DEL CONTROL DIRECTO DEL PAR DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN T E S I

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Acta ecion de deecho llllll INSTITUTO POITÉCNICO NACIONA ESCUEA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y EÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN SIMUACIÓN DE CONTRO DIRECTO DE PAR EN UN MOTOR

Más detalles

Elementos de geometría en el espacio

Elementos de geometría en el espacio Elemento de geometía en el epacio 1 Elemento de geometía en el epacio Elemento báico del epacio Lo elemento báico del epacio on: punto, denominado con leta mayúcula, po ejemplo P. ecta, denominado con

Más detalles

Diagramas de Bode de magnitud y fase

Diagramas de Bode de magnitud y fase Diagama de Bode de magnitud y fae Diagama de Bode de magnitud y fae de una contante Dada la función cicuital F(j~) = K, podemo expeala en la foma: j K e F( j~ ) = ) j K e K K > < La magnitud en decibelio

Más detalles

PROTOTYPE DESIGN AND IMPLEMENTATION OF AN FIELD ORIENTED CONTROL FOR AN INDUCTION MOTOR

PROTOTYPE DESIGN AND IMPLEMENTATION OF AN FIELD ORIENTED CONTROL FOR AN INDUCTION MOTOR ISSN: 1692-7257 - Volumen 1 - Númeo 11 - Eneo 2008 PROTOTYPE DESIGN AND IMPLEMENTATION OF AN FIELD ORIENTED CONTROL FOR AN INDUCTION MOTOR DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE CONTROL POR CAMPO ORIENTADO

Más detalles

8. Movimiento Circular Uniforme

8. Movimiento Circular Uniforme 8. Movimiento Cicula Unifome En la vida cotidiana e peentan ituacione donde un objeto gia alededo de oto cuepo con una tayectoia cicula. Un ejemplo de ello on lo planeta que gian alededo del ol en obita

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

T E S I S INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

T E S I S INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CONTROL VECTORIAL DEL MOTOR DE INDUCCIÓN EN BAJAS VELOCIDADES T E S I

Más detalles

4.1 Introducción 4.2 Principios básicos del motor de inducción trifásicos 4.3 Principios de funcionamiento del campo magnético rotatorio

4.1 Introducción 4.2 Principios básicos del motor de inducción trifásicos 4.3 Principios de funcionamiento del campo magnético rotatorio CÍULO IV Moto de inducción polifáico El peente e un capítulo de Máquina eléctica y técnica modena de contol de edo once Cuz y Javie Sampé López, quiene amablemente no autoizaon a incluilo como lectua complementaia

Más detalles

2x y 2z. Entonces Rang A = 4 > Rang A Sistema incompatible r y s no se cortan y el problema no tiene solución. = =

2x y 2z. Entonces Rang A = 4 > Rang A Sistema incompatible r y s no se cortan y el problema no tiene solución. = = Geometía analítica del epacio. Matemática II Mazo 04 Opción A Ejecicio. (untuación máxima: punto) z Calcula la ecuación de una efea que tiene u cento en la ecta x 3 y, y e tangente al plano x y z 4 0,,.

Más detalles

La mediatriz del segmento AB, que está contenida en el plano π, es una recta perpendicular al segmento y al vector normal. respecto de dicha recta.

La mediatriz del segmento AB, que está contenida en el plano π, es una recta perpendicular al segmento y al vector normal. respecto de dicha recta. Geometía analítica del epacio. Matemática II Febeo 04 Opción A Ejecicio. (untuación máxima: punto),,,, petenecen al plano x y + 3z + 5 = 0. Halla la ecuacione Lo punto A = ( 0 ) y B = ( 5 0 0) de la ecta

Más detalles

1. Objetivos. 2. Idea Principal. 3. Método para obtener la Expresión regular que denota a un AF dado. Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales

1. Objetivos. 2. Idea Principal. 3. Método para obtener la Expresión regular que denota a un AF dado. Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales Teoía de Autómata y Lenguaje Fomale Boletín de Autoevaluación 4: Cómo e calcula la Expeión Regula aociada a un AFD?.. Objetivo. El objetivo de ete boletín e iluta uno de lo método que pemiten calcula la

Más detalles

Geometría euclídea MATEMÁTICAS II 1

Geometría euclídea MATEMÁTICAS II 1 Geometía euclídea MATEMÁTICAS II EL ESPACIO EUCLÍDEO TRIDIMENSIONAL En lo do anteioe tema, e han etudiado poblema que e efeían a incidencia, inteección y paalelimo de punto, ecta o plano, peo no poblema

Más detalles

LOS ERRORES EN QUÍMICA ANALÍTICA

LOS ERRORES EN QUÍMICA ANALÍTICA LOS ERRORES EN QUÍMICA ANALÍTICA MONOGRAFÍA PARA ALUMNOS DE º DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA 00 DR. JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ Edificio de Invetigación. C/Iunlaea,1. 31080 Pamplona. Epaña Tel. +34 948

Más detalles

Validación Experimental del Modelo Matemático del Motor de Inducción Trifásico

Validación Experimental del Modelo Matemático del Motor de Inducción Trifásico 1 Validación Expeimental del Modelo Matemático del Moto de Inducción Tifáico Atuo Ocampo Ramíez Tomá I. Aiaín Olivae Daniel Ruiz Vega ingao@hotmail.com yeiak1@yahoo.com.mx dv.liege@gmail.com INSTITUTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA INGENIERIA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA INGENIERIA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE PAMPONA FACUTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA INGENIERIA EECTRÓNICA TRABAJO PRESENTADO PARA OPTAR A TÍTUO DE INGENIERO EECTRÓNICO DIPOMADO: APICACIONES DE OS CONVERTIDORES DE FRECUENCIA.

Más detalles

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A Examen de Evaluación. Geometía. Matemática II. Cuo 009-00 I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA Cuo 009-00 -V-00 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

AGRADECIMIENTOS. Quiero expresar mis más sinceros y nobles agradecimientos a todas las

AGRADECIMIENTOS. Quiero expresar mis más sinceros y nobles agradecimientos a todas las UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD PUNTA ARENAS ESTRATEGIAS DE CONTROL SIN SENSOR DE POSICIÓN DE UN GENERADOR DE INDUCCIÓN ROTOR BOBINADO PARA SISTEMAS AISLADOS

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLIÉCNICA NACIONAL FACULAD DE INGENIERÍA ELÉCRICA Y ELECRÓNICA ESUDIO DEL EFECO DE LA CONEXIÓN DE GENERADORES EÓLICOS EN LA OPERACIÓN DE SISEMAS ELÉCRICOS DE POENCIA ESIS PREVIA A LA OBENCIÓN

Más detalles

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt EOEA DE CONSEVACIÓN DE OENO ANGUA: El momento angula se define como: p CASE 4.- EYES DE CONSEVACIÓN eniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa po el vecto velocidad) la expesión anteio nos queda:

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. CURSO FINAL ORDINARIO. 30 ENERO

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. CURSO FINAL ORDINARIO. 30 ENERO ÍSICA APLICADA A ARMACIA. CURSO 0-0. INAL ORDINARIO. 30 ENERO Poblema (expeimental,.5 p). Se tata de detemina en el laboatoio la ditancia focal de una lente convegente. Paa ello e dipone la lente obe un

Más detalles

TEMA IV: DISTANCIA ENTRE ELEMENTOS

TEMA IV: DISTANCIA ENTRE ELEMENTOS TEMA IV: DISTANCIA ENTRE ELEMENTOS 4.1.D Ditancia ente do punto Teniendo en cuenta la elacione mética que e etablecen ente la poyeccione otogonale obe un plano de un egmento AB e puede obtene la ditancia

Más detalles

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r Actividad SISTEMA IÉRICO II TEMA 9 Paa eolve eta actividad, emo de tene en cuenta lo iguiente: o ecta on paalela en el epacio, i u poyeccione obe lo do plano de poyección también lo on.. Sea el punto P(-P

Más detalles

Problema 1. Un cuerpo rígido gira alrededor de un eje fijo de ecuaciones x = y = z, con una

Problema 1. Un cuerpo rígido gira alrededor de un eje fijo de ecuaciones x = y = z, con una Fundamento y Teoía Fíica ETS quitectua 1 INEMÁTI DEL SÓLIDO RÍGIDO Poblema 1 Un cuepo ígido gia alededo de un eje fijo de ecuacione x = y = z, con una ad ad velocidad angula ω = y una aceleación angula

Más detalles

Modelado del Sistema de Tracción para un Vehículo Eléctrico

Modelado del Sistema de Tracción para un Vehículo Eléctrico Congeso Anual de la Asociación de México de Contol Automático. Pueto Vallata, Jalisco, México. Modelado del Sistema de Tacción paa un Vehículo Eléctico M. Duán a,b, J. Aguilea a,. ueeo-ramíez a, A. Claudio

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

Control lineal para un rectificador monofásico PWM puente completo

Control lineal para un rectificador monofásico PWM puente completo 8 RIEE&C, REISTA DE INGENIERÍA EÉCTRICA, EECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN, ol. 7 No., DICIEMBRE 9 Contol lineal paa un ectificado monofáico PWM puente completo Péez R. Jaie, Núñez G. Cio A. y Cádena G. ícto M.

Más detalles

3. Campo eléctrico de distribuciones continuas de carga. M.A.Monge / B. Savoini Dpto. Física UC3M

3. Campo eléctrico de distribuciones continuas de carga. M.A.Monge / B. Savoini Dpto. Física UC3M Campo eléctico II: Ley de Gau 1. Intoducción 2. Ditibucione continua de caga. 3. Campo eléctico de ditibucione continua de caga. 4. Flujo del campo eléctico. 5. Ley de Gau. 6. Aplicacione de la ley de

Más detalles

El proyecto actual desarrolla un programa informático para el estudio de 9 máquinas eléctricas rotativas.

El proyecto actual desarrolla un programa informático para el estudio de 9 máquinas eléctricas rotativas. Ana Peda López 1 Reumen El poyecto actual deaolla un pogama infomático paa el etudio de 9 máquina eléctica otativa. El pogama pemite la epeentación gáfica de cuva Pa-velocidad, Intenidad-Velocidad y Pa

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI5J CI5J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU AROVECHAIENTO TEA 5 ECUACIONES GENERALES DE LA HIDRAULICA EN EDIOS OROSOS SOLUCION DIRECTA DE LA ECUACION DE LALACE ETODO DE LAS IAGENES OTOÑO 8 UNIVERSIDAD

Más detalles

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I La Cinemática etudia el movimiento de lo cuepo, in peocupae de la caua que lo genean. Po ejemplo, al analiza el deplazamiento de un automóvil, diemo

Más detalles

9 COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO.

9 COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO. REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 9 COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO. ESTUDIAR LAS POSICIONES RELATIVAS RECTA ecta G A A y B A B A ACTIVIDADES 1 Dibuja un punto P y taza cuato ecta que

Más detalles

GUÍA IV : TENSIONES INDUCIDAS Y CAMPOS MAGNÉTICOS EN DEVANADOS

GUÍA IV : TENSIONES INDUCIDAS Y CAMPOS MAGNÉTICOS EN DEVANADOS Sistemas Electomecánicos, Guía IV: Tensiones Inducidas y Campos Magnéticos en Devanados GUÍA IV : TESIOES IDUCIDAS Y CAMPOS MAGÉTICOS E DEVAADOS. Una máquina tiene un devanado de polos distibuidos en 4

Más detalles

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo: MMENT ANGULAR: El vecto de posición de un cuepo de 6 kg de masa está dado po = ( 3t 2 6t) i ˆ 4t 3 ˆ j ( en m y t en s). Halla la fueza que actúa sobe la patícula, el momento de fuezas especto del oigen,

Más detalles

5. MODELOS REDUCIDOS 5.1. INTRODUCCIÓN 5.2. MODELO DE QUINTO ORDEN

5. MODELOS REDUCIDOS 5.1. INTRODUCCIÓN 5.2. MODELO DE QUINTO ORDEN 5. MODELOS REDUCIDOS 5.1. INTRODUCCIÓN A lo lago de lo año e ha petado una conideale atención al deaollo de modelo implificado que conduzcan a una coecta pedicción de cieta vaiale de la máquina eléctica

Más detalles

Sistema de control para optimizar la eficiencia de un equipo fotovoltaico de bombeo directo accionado por un motor de inducción

Sistema de control para optimizar la eficiencia de un equipo fotovoltaico de bombeo directo accionado por un motor de inducción UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Sitema de contol paa optimiza la eficiencia de un equipo fotovoltaico de bombeo diecto accionado po un moto de inducción

Más detalles

Unidad 12: Posiciones y Métrica en el espacio.

Unidad 12: Posiciones y Métrica en el espacio. Unidad 12: Poicione y Mética en el epacio. 1) Poicione elativa en el epacio: a) De un punto con ecta y plano: a1) Un punto A petenece a una ecta i cumple u ecuacione geneale, en cao contaio e dice que

Más detalles

Movimiento en dos dimensiones

Movimiento en dos dimensiones Movimiento en dos dimensiones Nivelatoio de Física ESPOL Ing. José David Jiménez Continuación Contenido: Movimiento cicula Movimiento cicula Existen muchos ejemplos de movimiento cicula: Discos de música

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS MATEMÁTICAS II 2º Bachilleato Alfono González IES Fenando de Mena Dpto. de Matemática Supongamo, po ejemplo, que queemo etudia la poición elativa de una ecta que

Más detalles

FÍSICA SEPTIEMBRE 2006 PRIMERA PARTE

FÍSICA SEPTIEMBRE 2006 PRIMERA PARTE FÍSICA SEPIEMBE 006 INSUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN. La pueba conta de do pate. La pimea pate conite en un conjunto de cinco cuetione de tipo teóico, conceptual o teóico-páctico, de la cuale el alumno

Más detalles

( ) λ λ. λ = λ = 1. + λ y = 1, se pide: S. C. D. (solución única) S. C. I. (infinitas soluciones) A. 3. Estudiaremos cada caso 1-1

( ) λ λ. λ = λ = 1. + λ y = 1, se pide: S. C. D. (solución única) S. C. I. (infinitas soluciones) A. 3. Estudiaremos cada caso 1-1 OPCIÓN A y + z = E.-Dado el itema de ecuacione lineale, x + λ y =, e pide: x + λz = a) Dicuti el itema (exitencia y númeo de olucione) egún lo valoe del paámeto eal λ (,75 punto) b) Reolve el itema paa

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

Cátedra: Mindlin Física 1 (ByG), 2do cuatrimestre Guía 1: Cinemática

Cátedra: Mindlin Física 1 (ByG), 2do cuatrimestre Guía 1: Cinemática Guía 1: Cinemática 1) Eciba la ecuación difeencial paa la poición en función del tiempo en un movimiento a velocidad (v 0 ) contante. Integando la ecuación anteio, encuente una olución paa x(t) 2) Eciba

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES U R S O: FÍSI OMÚN MTERIL: F-01 Sistema intenacional de medidas MGNITUDES ESLRES VETORILES En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales. El sistema

Más detalles

TEMA 13: EL ESPACIO MÉTRICO

TEMA 13: EL ESPACIO MÉTRICO TEMA 3: EL ESACIO MÉTRICO. DISTANCIA ENTRE DOS UNTOS. ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS 3. VECTOR NORMAL CARACTERÍSTICO O ASOCIADO AL LANO 4. ANGULO ENTRE DOS LANOS 5. ANGULO ENTRE RECTA Y LANO 6. DISTANCIA DE UN

Más detalles

TANGENCIAS Tangencias como aplicación de los conceptos de potencia e inversión TEMA5. Objetivos y orientaciones metodológicas. 1.

TANGENCIAS Tangencias como aplicación de los conceptos de potencia e inversión TEMA5. Objetivos y orientaciones metodológicas. 1. ANGNIAS angencia como aplicación de lo concepto de potencia e inveión A5 DIBUJ GÉI bjetivo y oientacione metodológica l objetivo de ete tema e hace aplicación de lo concepto de potencia e inveión en la

Más detalles

SOLUCONES L TEST 6 SOLUCONES L TEST 6.. En el tiángulo OC de la figua podemo b aplica el teoema de lo eno: 8 8 u α 5º 8 u en5º en( α 5º ) α de la que e deduce que 5º uen / 5º O en( α 5º ) u c 8u/ y po

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

Ecuaciones de una recta

Ecuaciones de una recta Ecacione de na ecta Matemática I º Bachilleato Ecación vectoial de la ecta Una ecta qeda deteminada vectoialmente dando n pnto A La ecta: geometía analítica Página de la ecta (lo qe pone da el vecto de

Más detalles

TEMA12: ESPACIO MÉTRICO

TEMA12: ESPACIO MÉTRICO TEMA1: ESPACIO MÉTRICO 1. PERPEDICULARIDAD A) RECTA-RECTA: Do ecta on pependiculae i u vectoe diectoe on otogonale: V. W = 0. ota que eta condición no implica que la ecta e coten, pueden tene dieccione

Más detalles

FÍSICA SEPTIEMBRE 2008

FÍSICA SEPTIEMBRE 2008 FÍSIA SEPTIEMBRE 008 INSTRUIONES GENERALES Y VALORAIÓN. La pueba conta de do pate. La pimea pate conite en un conjunto de cinco cuetione de tipo teóico, conceptual o teóico-páctico, de la cuale el alumno

Más detalles

CAPITULO 2 MAQUINA DE INDUCCIÓN

CAPITULO 2 MAQUINA DE INDUCCIÓN CAPTULO MAQUNA DE NDUCCÓN Pof. Waldema Godoy V...- ntoducción Etudiaemo dento de ella la máquina tifáica y a continuación la monofáica, natualmente pueden tene ma de te fae. La máquina de inducción que

Más detalles

Sistemas de Control y Proceso Adaptativo. Diseño y métodos y estrategias de control

Sistemas de Control y Proceso Adaptativo. Diseño y métodos y estrategias de control Sitema de Contol y Poceo Adaptativo. Dieño y método y etategia de contol. Función de tanfeencia de un itema. El contol automático etá peente en multitud de poceo que e utilizan en la vida cotidiana. El

Más detalles

= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS

= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS Ecuacione geneale : Ax + By + C = : Ax + By + C = A B A B RECTAS SECANTES \ Un punto en común A B C = A B C RECTAS PARALELAS Ningún punto en común A B C = = A B C RECTAS

Más detalles

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq. uso de electomagnetismo Potencial eléctico y capacitancia Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Potencial eléctico. Enegía potencial eléctica 3. apacitancia 4. ombinación de capacitoes

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROYECTO FIN DE CARRERA Ingenieía Indutial Repueta del geneado aíncono ante hueco de tenión Auto: Miguel

Más detalles

81 BAC CNyS GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN DEL TEMA 2. PUNTOS Y VECTORES EN EL PLANO 3. ECUACIONES DE LA RECTA 4.

81 BAC CNyS GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN DEL TEMA 2. PUNTOS Y VECTORES EN EL PLANO 3. ECUACIONES DE LA RECTA 4. GEOMETRÍ NLÍTIC LN 81 C CNyS ÍNDICE 1. RESENTCIÓN DEL TEM 2. UNTOS Y VECTORES EN EL LNO 3. ECUCIONES DE L RECT 4. HZ DE RECTS 5. RLELISMO Y ERENDICULRIDD 6. OSICIONES RELTIVS DE DOS RECTS 7. NGULO QUE

Más detalles

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1 Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 9/1 Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática Difeencia de potencial

Más detalles

Jesús Alberto Reyes Aguilera (1), Francisco Javier Ortega Herrera (2), Juan Pablo Razón González (3)

Jesús Alberto Reyes Aguilera (1), Francisco Javier Ortega Herrera (2), Juan Pablo Razón González (3) INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO ARA EL ANÁLISIS DE UNA TURBINA DE GAS CON RECALENTAMIENTO, INTERENFRIAMIENTO Y REGENERACIÓN UTILIZANDO DIFERENTES FLUIDOS DE TRABAJO Jeú Albeto Reye Aguilea (1), Fancico Javie

Más detalles

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B P1- CAMPO DE UN AAMRE (EY DE OT-SAVART). Considee una poción de un alambe ecto de longitud po el que cicula una coiente constante. (a) Calcule la inducción magnética paa puntos sobe el plano que divide

Más detalles

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando MECNIC PLICD I. EXMEN PCIL. 17-04-99. PIME EJECICI TIEMP: 75 1. btene la expesión de la velocidad de ω V s ω V s sucesión del cento instantáneo de otación cuando =. 2 2. Indica qué afimaciones son cietas

Más detalles

Solución: Solución: 30 cm 20 cm

Solución: Solución: 30 cm 20 cm .- Un embague de dico tiene cuato muelle actuando obe el plato opeo con una contante elática de 0 Kp/. Se compime con tonillo y tueca como e mueta en la figua y hacen actua el plato opeo obe el dico. Sabiendo

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA OBJETIVOS I.- Loga el equilibio estático de objetos que pueden ota en tono a un eje, po medio de la aplicación de fuezas y toques. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ALGUNOS PROBLEMAS DE GEOMETRÍA PROPUESTOS EN LAS PRUEBAS DE EBAU EvAU PEBAU O COMO SE LLAME LA SELECTIVIDAD DE 2017

ALGUNOS PROBLEMAS DE GEOMETRÍA PROPUESTOS EN LAS PRUEBAS DE EBAU EvAU PEBAU O COMO SE LLAME LA SELECTIVIDAD DE 2017 GEOMETRÍA (Selectividad 017) 1 ALGUNOS PROBLEMAS DE GEOMETRÍA PROPUESTOS EN LAS PRUEBAS DE EBAU EvAU PEBAU O COMO SE LLAME LA SELECTIVIDAD DE 017 1 Andalucía, junio 17 Ejecicio 4B Sean lo vectoe u = (1,

Más detalles

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA U.D. 3. I NERACCIÓN GRAVIAORIA RESUMEN Ley de gavitación univesal: odos los cuepos se ataen con una fueza diectamente popocional al poducto de sus masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia

Más detalles

En el estudio del movimiento relativo la aceleración absoluta a r, medida respecto de ejes inerciales, fig. 1, se

En el estudio del movimiento relativo la aceleración absoluta a r, medida respecto de ejes inerciales, fig. 1, se FUERZAS DE INERCIA Cuando un obevado no inecial (aquel que e mueve con aceleación) quiee decibi la caua del etado de epoo o de movimiento de un cuepo, no le bata con la egunda ley de Newton, pue neceita

Más detalles

Problemas de dinámica de traslación.

Problemas de dinámica de traslación. Poblemas de dinámica de taslación. 1.- Un ascenso, que tanspota un pasajeo de masa m = 7 kg, se mueve con una velocidad constante y al aanca o detenese lo hace con una aceleación de 1'8 m/s. Calcula la

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B. FUNDAMENTOS GENERALES SOBRE LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS REPASO SOBRE LAS MAGNITUDES DEL CAMPO MAGNÉTICO Hoja Nº I- INDUCCION MAGNETICA B Definida a pati del efecto electodinámico de fueza De la fueza F ejecida

Más detalles

Autoevaluación. Bloque II. Geometría. BACHILLERATO Matemáticas II. Página 200

Autoevaluación. Bloque II. Geometría. BACHILLERATO Matemáticas II. Página 200 Boque II. Geometía Autoevauación Página Detemina todo o vectoe de móduo que on otogonae a o vectoe u(,, ) y v (,, ). Lo vectoe pependicuae a o do vectoe a a vez on popocionae a poducto vectoia de ambo.

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH COROL 1ªEVAL ºBACH Mateia: ÍSICA obe: echa: ISRUCCIOES Y CRIERIOS GEERALES DE CALIICACIÓ La pueba conta de una opción, que incluye cuato pegunta. Se podá hace uo de calculadoa científica no pogaable. CALIICACIÓ:

Más detalles

UNIDAD Nº 5: GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA

UNIDAD Nº 5: GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA I.E.S. Ciudad de Ajona Depatamento de Matemática. º BAC UNIDAD Nº 5: GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA. VECTORES. DEFINICIÓN Y OPERACIONES Definición: Un ecto fijo AB e un egmento oientado ue tiene u oigen en

Más detalles

Figura 2.5 Conducción en una placa plana

Figura 2.5 Conducción en una placa plana 5. Condición de Intefae k k, x d dx, x d dx x Conducción etacionaia in geneación unidimenional conideando, conductividad témica contante. a ecuación que gobiena dicha ituación e la iguiente: Placa plana

Más detalles

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue:

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue: Ejecicios esueltos: Tomando como base el Fomulaio y los Consideandos, se plantea a continuación la esolución de divesos ejecicios.. El único electón de un átomo hidogenoide tiene una enegía potencial de

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN 1 LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- INTRODUCCIÓN 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN 3.-EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO

Más detalles

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS MATEMÁTICAS II 2º Bachilleato Alfono González IES Fenando de Mena Dpto. de Matemática Supongamo, po ejemplo, que queemo etudia la poición elativa de una ecta que

Más detalles

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO Los campos magnéticos pueden genease po imanes pemanentes, imanes inducidos y po coientes elécticas. Ahoa inteesaá enconta la fueza sobe una

Más detalles

Profesor BRUNO MAGALHAES

Profesor BRUNO MAGALHAES POTENCIL ELÉCTRICO Pofeso RUNO MGLHES II.3 POTENCIL ELÉCTRICO Utilizando los conceptos de enegía impatidos en Física I, pudimos evalua divesos poblemas mecánicos no solo a tavés de las fuezas (vectoes),

Más detalles

SISTEMAS MIXTOS. I a (ctte) L f T (motor) T L (carga)

SISTEMAS MIXTOS. I a (ctte) L f T (motor) T L (carga) SISTEMAS MIXTOS.- SISTEMA EECTRO-MECANICO Sistema de contol de velocidad de un moto DC po un cicuito de campo epesentado po una esistencia R y una inductancia. El voltaje aplicado al campo E se obtiene

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

CAPITULO 3 ESQUEMA DE ALAMOUTI

CAPITULO 3 ESQUEMA DE ALAMOUTI CAPITULO 3 ESQUEMA DE ALAMOUTI 3. Intoducción Como ya e comentó en el punto anteio Alamouti popuo un equema de diveidad en tanmiión en do ama y muy imple. Uando do antena tanmioa y una antena en ecepción

Más detalles

Potencial Eléctrico, Capacitores y Dieléctricos

Potencial Eléctrico, Capacitores y Dieléctricos Pauta o Cetamen CONSIDERACIONES GENERALES: Cada pegunta tiene como nota máxima un 7.. La nota final se tomaá como el pomedio ente las notas de cada pegunta. Poblema En los puntos A, B, C que coesponden

Más detalles

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - Osciloscopio Páctica L- Aplicaciones de los cicuitos : filtos de fecuencia Objetivo Apendizaje del uso del osciloscopio aplicado a dos expeimentos:.

Más detalles

Modelado y Diseño del Controlador para un Sistema de Tracción de un Vehículo Eléctrico

Modelado y Diseño del Controlador para un Sistema de Tracción de un Vehículo Eléctrico Información Tecnológica Modelado y Diseño del Controlador para un Sistema de Tracción de un Vehículo Eléctrico Vol. 5(6), 11-18 (14) doi: 1.467/S718-76414613 Modelado y Diseño del Controlador para un Sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE MÉXICO FACUTAD DE INGENIERÍA ANÁISIS ESTRUCTURA DE UN HEIÓSTATO TESIS PARA OBTENER E TÍTUO DE: INGENIERO MECÁNICO PRESENTA: JOSÉ BUMARO GARCÍA HURTADO TUTOR: DR. FERNANDO

Más detalles

Tema 4.-Potencial eléctrico

Tema 4.-Potencial eléctrico Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 6/7 Dpto. Física plicada III Univesidad de Sevilla 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática

Más detalles

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad.

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad. Una nueva teoía electomagnetica I. Popiedades del electón en eposo: masa, caga, spin y estabilidad. Manuel Henández Rosales. 18 de Junio de 215 Abstact En este atículo a pati de nuevas ecuaciones paa el

Más detalles

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. Enconta la ecuación del movimiento que esulta de la supeposición de dos movimientos amónicos simples paalelos cuas ecuaciones son sen t + π A sen t + π con m A m. Hace un gáfico

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles