Derecho Sindical I. Trade Union Right I. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Documentos relacionados
Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2016/2017

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Derecho Sindical II. Trade Union Right II. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Fiscalidad de la Empresa

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Auditoria Sociolaboral

Organización de la Administración Pública Laboral

Guía Docente 2017/2018

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Prevención de Riesgos Laborales I

Fiscalidad de la Empresa

Guía Docente 2017/2018

Organización de la Administración Pública Laboral

Guia Docente 2018/2019

Conflicto, Negociación y Mediación

Guía Docente 2017/2018

Derecho del Trabajo II: El Contrato de Trabajo

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017

Derecho de Sociedades Aplicado

Guia Docente 2018/2019

Derecho Laboral Sancionador

Teoría y Sistemas de Relaciones Laborales

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Derecho del Trabajo II: El Contrato de Trabajo

Guía Docente 2016/2017

Guia Docente 2018/2019

Conflicto, Negociación y Mediación

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2015/2016

Guia Docente 2018/2019

Introducción a la Economía

Guia Docente 2018/2019

Marco Constitucional del Trabajo y Derecho Comparado

Creación de Empresas

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2016/2017

Social SafetyLaw I. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial. hola

Guía Docente 2017/2018

Derecho de Sociedades Aplicado

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Derecho Civil II: Teoría General de la Contratación

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Derecho Comunitario Europeo

Guía Docente 2015/2016

Derecho Civil I: Elementos de Derecho Privado

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Social SafetyLaw I. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial. hola

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2016/2017

Ética Fundamental. Ethics. Grado en Turismo Modalidad a distancia. hola

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2016/2017

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Creación de Empresas

Fundamentos de Estadística para Ciencias Sociales

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2014/2015

Derecho y Legislación Turística

Guia Docente 2018/2019

Transcripción:

Trade Union Right I hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Índice... 2 Breve descripción de la asignatura... 2 Requisitos Previos... 2 Objetivos... 2 Competencias y resultados de aprendizaje... 3 Metodología... 5 Temario... 5 Relación con otras asignaturas del plan de estudios... 7 Sistema de evaluación... 7 Bibliografía y fuentes de referencia... 8 Web relacionadas... 8 Recomendaciones para el estudio... 9 Material didáctico... 9 Tutorías... 9 Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 1

Módulo: No procede Materia: Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Carácter: Formación Básica Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 2º Curso/2º Semestre Profesor/a de la asignatura: Dr. Víctor Meseguer Sánchez Email: jvmeseguer@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: miércoles de 11 h a 13 h. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dr. Rafael García Breve descripción de la asignatura La asignatura pretende aportar al alumno conocimientos sobre libertad sindical, representación colectiva de los trabajadores, representatividad sindical y acción colectiva de los trabajadores en la empresa. Dichos conocimientos forman parte de la materia relativa al Derecho del Trabajo, y resultan imprescindibles para un completo conocimiento del marco jurídico-laboral en el que se desarrolla la prestación de servicios por cuenta ajena o propia, la cual, a su vez, constituye núcleo central de la titulación. Brief Description The subject aims to provide students knowledge on freedom of association, collective representation of workers, union representation and collective action of workers in the Company. This knowledge is part of the labour law matter, and are essential for a complete learning of the labour legal framework which it develops the provision of services by self-employed persons that is the core of the degree. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos. Objetivos 1. Comprender y saber explicar el papel de las relaciones colectivas de trabajo dentro del conjunto del ordenamiento jurídico laboral. 2. Conocer y entender las fuentes de las relaciones colectivas de trabajo o Derecho Sindical, así como los principios básicos de subsector del ordenamiento jurídico. 3. Entender el valor que en el ordenamiento jurídico tiene la libertad sindical como derecho fundamental y saber reconocer los derechos individuales y colectivos que la integran, así como sus mecanismos legales de tutela. Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 2

4. Conocer las obligaciones empresariales en materia de derechos colectivos de los trabajadores en la empresa y saber cómo dar cumplimiento a los cauces legales para la instauración de las estructuras representativas de los trabajadores en la empresa. 5. Asimilar el alcance de la función institucional que en la realidad social desempeñan actualmente las asociaciones empresariales y los sindicatos. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias básicas CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias transversales (T2) Capacidad de organización y planificación. (T4) Habilidad en relaciones interpersonales. (T5) Razonamiento crítico. (T6) Aprendizaje autónomo. (UCAM3) Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo. (UCAM5) Ser capaz de utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC. (UCAM6) Capacidad para trabajar en equipo, relacionándose con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 3

Competencias específicas (E2) Que los estudiantes adquieran el conocimiento y dominen el marco normativo regulador de las relaciones laborales, de la Seguridad Social y de la protección social complementaria. (E14) Que los alumnos adquieran los conocimientos para gestionar, elaborar y seleccionar información, estadísticas y documentación relacionadas con el ámbito socio-laboral. (E7) Que los alumnos adquieran conocimientos de gestión en materia de prevención de riesgos laborales y salud laboral. (E9) Que los alumnos adquieran los conocimientos para analizar y explicar el comportamiento del mercado de trabajo y de los agentes sociales implicados en las relaciones laborales. (E11) Que los alumnos adquieran los conocimientos para analizar la realidad social desde la perspectiva del Derecho como sistema regulador de las relaciones socio-laborales. Resultados de aprendizaje (RA1): El alumno ha de ser capaz de conocer la legislación reguladora de la contratación laboral, desde el Estatuto de los Trabajadores y la legislación especial. (RA5): El alumno ha de ser capaz de conocer los principios y órganos de aplicación de la norma laboral (RA6): El alumno ha de ser capaz de identificar los diferentes derechos y deberes que para cada una de las partes del contrato se derivan de la relación laboral. (RA8): El alumno ha se de ser capaz de conocer el convenio Colectivo como fuente específica del Ordenamiento Laboral. (RA9): El alumno ha de ser capaz de reconocer la doble vía (unitaria y sindical) de representación de los intereses de los trabajadores en la empresa, identificando tanto las funciones de las organizaciones sindicales como las competencias y garantías propias de los miembros de la representación unitaria. (RA10): El alumno ha de ser capaz de identificar las formas de exteriorización de los conflictos colectivos de trabajo mediante el ejercicio del derecho de huelga y el cierre patronal. Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 4

Metodología Metodología Horas Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Exposición teórica 29,3 Grupos de discusión, seminarios 3,6 Evaluación 3,15 45 horas (30 %) Tutoría 9 Estudio personal 47,3 Preparación de trabajo 15,7 y exposición Análisis de artículos 21 científicos 105 horas (70 %) Búsquedas bibliográficas y participación en 21 mecanismos de tutorización TOTAL 150 45 105 Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. El Derecho Sindical. 1.1. Generalidades, contenido y caracteres. 1.2. Las fuentes del Derecho Sindical 1.3. El sindicato a) Concepto y caracteres. b) Formación histórica. c) Funciones del sindicato. Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 5

d) Tipología sindical. 1.4Las Asociaciones de empresarios. Tema 2. La libertad sindical. 2.1 El contenido de la libertad sindical. a) La libertad sindical individual. b) La libertad sindical colectiva. 2.2 La unidad-pluralidad sindical. a) La alternativa fundamental: unidad o pluralidad. b) La unidad orgánica: procedimientos de consecución. c) La unidad de acción: procedimientos de consecución. 2.3 El régimen jurídico sindical. Tema 3. La libertad sindical en España 3.1 La normativa vigente. 3.2 El ámbito subjetivo 3.3 El ámbito objetivo: la actividad política del sindicato. 3.4 La libertad sindical individual 3.5 La libertad sindical colectiva (autonomía sindical) Tema 4. La tutela de la libertad sindical 4.1 Presupuestos generales. 4.2 La tutela administrativa de la libertad sindical. 4.3 La tutela judicial de la libertad sindical. 4.4 La protección internacional de la libertad sindical Tema 5. El régimen jurídico sindical 5.1 Los sindicatos como asociaciones de relevancia constitucional. 5.2 El proceso fundacional. 5.3 Consecuencias de la adquisición de personalidad jurídica por el sindicato. La responsabilidad sindical. Tema 6. La unidad-pluralidad sindical. El sindicato más representativo 6.1 La situación actual del pluralismo sindical. Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 6

6.2 El sindicato más representativo. Antecedentes legales. 6.3 Los sindicatos más representativos en la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Tema 7. Organización y acción colectiva de los trabajadores en la empresa 7.1 Supuestos de organización y acción colectiva de los trabajadores en la empresa. 7.2 Representación unitaria de los trabajadores en el centro de trabajo. 7.3 Derecho de reunión o asamblea. 7.4 Participación en la gestión: democracia industrial. 7.5 Acción y representación sindical en la empresa: secciones y delegados sindicales. Programa de la enseñanza práctica Seminario 1: Caso práctico sobre tutela de la libertad sindical. Seminario 2: Caso práctico sobre régimen jurídico sindical. Seminario 3: Caso práctico sobre pluralismo sindical. Seminario 4: Caso práctico sobre organización y acción colectiva de los trabajadores. Relación con otras asignaturas del plan de estudios Derecho del Trabajo I, Derecho del Trabajo II: El Contrato de Trabajo, I, Prevención de Riesgos Laborales I, Prevención de Riesgos Laborales II. Sistema de evaluación - Parte teórica: [60% del total de la nota] - Parte práctica: [40% del total de la nota] Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre: El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico. En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos. Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 7

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica MONTOYA MELGAR. Derecho del Trabajo. Ed. Tecnos. Madrid, última edición. OJEDA AVILÉS. Compendio de Derecho Sindical. Tecnos. Madrid, última edición. PALOMEQUE LÓPEZ.Derecho Sindical Español. Tecnos. Madrid, última edición. SALA FRANCO, Derecho Sindical, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013. VIDA SORIA, MONEREO PÉREZ, MOLINA NAVARRETE, MORENO VIDA. Manual de Derecho Sindical. Comares. Granada, última edición. Bibliografía complementaria AA.VV.: Preguntas de Autoevaluación para Estudios Jurídicos (Grado y Máster), El Derecho, 2015. AA.VV. Modelos de participación de los trabajadores en la empresa. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (RMTAS) núm. 43 de 2003. CASTIÑEIRA FERNÁNDEZ, J. Libertad sindical y negociación colectiva. Revista Relaciones Laborales (RL) (I) de 1999, pp. 51 y ss. GONZALEZ MOLINA, M.D. La responsabilidad civil de los sindicatos derivada del ejercicio de acciones colectivas. Revista Tribuna Social (TS) núm. 102 de 2000. Web relacionadas - http://www.empleo.gob.es/es/index.htm (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) - http://www.seg-social.es (Seguridad Social) - http://europa.eu/index_es.htm (Unión Europea) Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 8

- http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (legislación y jurisprudencia comunitarias) - http://www.ilo.org (Organización Internacional del Trabajo) Sería aconsejable, también el manejo de alguna de las bases de datos jurídicas on-line para la búsqueda de contenidos, formularios, etc. Algunas de estas bases de datos son: http://www.westlaw.es/ tanto para legislación (RCL), como para jurisprudencia de los diversos tribunales. http://www.tirantonline.com, para legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía especializada. http://www.elderecho.com/. Legislación, jurisprudencia y artículos. Recomendaciones para el estudio Procurar la compresión de los contenidos de la asignatura, a la par que evitar su simple retención memorística. Para lograr tal fin, se encuentran las tutorías, además de la formulación en clase de las cuestiones que puedan resultar más complejas. Afrontar el estudio como una tarea continua. Consultar recursos informáticos como son las bases de datos jurídicas para encontrar las novedades legislativas y jurisprudenciales, de suerte que se introducen conocimientos con un menor esfuerzo. Material didáctico Será necesario el trabajo personal con PC que tenga instalados programas de ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.). Se recomienda, también, a los alumnos la utilización de dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, lápiz de memoria, CD o DVD) para agilizar el intercambio de información de presentaciones en Power Point, ejercicios, casos prácticos, etc., durante las clases presenciales. Se precisa también de conexión a internet. - Legislación Social Básica (actualizada al 2015) Tutorías Las tutorías constituyen un marco de actuación centrado en el asesoramiento y apoyo técnico y educativo a los estudiantes, que permiten desarrollar una orientación de calidad, dirigida a reforzar y complementar la docencia como formación integral y crítica de los estudiantes y como preparación para el ejercicio de actividades profesionales. Se dirigirán a Orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje, consolidando y reforzando los conocimientos teóricos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes adquiridas, vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores y deontología profesional y aprendizaje autónomo del estudiante. Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 9

Por tanto, en ellas el tutor guiará al alumno y resolverá las dudas que puedan surgir, realizando una planificación y seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, le orientará sobre los contenidos del programa, se resolverán los ejercicios prácticos propuestos por el profesor y se realizará el seguimiento de los trabajos propuestos, facilitando fuentes bibliográficas y documentales y resolviendo las cuestiones que puedan suscitarse. Tutoría académica: Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las clases de la asignatura, a la vez que ayudarán en la resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos. Las horas dedicadas a tutorías se dedicarán también a la realización, seguimiento y valoración de trabajos que faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de la misma. Tutoría personal: La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria Dpto. ADE - - Tlf: (+34) 968278656 10