A participar en un proceso formativo para el fortalecimiento y vinculación de Organizaciones de la Sociedad Civil

Documentos relacionados
Rendición de Cuentas, Auditoría Social y Participación Ciudadana

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

Convocatoria 2018 PROGRAMA IDEAS

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2017

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

CONVOCAN AL DIPLOMADO PROYECTOS SOCIALES EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2017

CONVOCATORIA 2017 DE APOYO A PROYECTOS DE PROTECCION CIVIL 2 de febrero de 2017

Mecanismos de participación ciudadana en la Administración Pública Federal

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2018

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2016

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

1. ANTECEDENTES - BASE LEGAL

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Plan de membresías para Organizaciones de la Sociedad Civil: Términos y condiciones. Fortalecemos a tu organización todo el año!

% de Avance de la Actividad. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL CONVOCATORIA

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PESO POR PESO 2017

Lorena Cortés Vázquez Directora de Investigación y Política Pública

Curso-Taller Estrategias didácticas para la educación ambiental al aire libre y en prácticas de campo

Catálogo de Cursos que ofrece DECA Equipo Pueblo, AC 2017

Si tienes un emprendimiento, ésta es una oportunidad que no puedes dejar pasar!

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

CURSO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria dirigido a alumnos y docentes de pregrado 2017

En un contexto educativo en el que la formación de cuadros compete a la escuela como espacio en el que se crea y recrea el conocimiento, el

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

CONVOCATORIA PROPÓSITO

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2017

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Convocatoria Goles con causa

Casas Del Emprendedor Poder Joven

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

INSCRIPCIONES 2016 PARA EL PROYECTO FLOR DE CEIBO

Objetivo general. Objetivos específicos

Programa de Formación de Agentes Locales de Cambio en Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible. (Edición 2017)

Programa de Formación en Gestión Cultural Comunitaria Lima- Callao (Segunda Etapa)

CONVOCATORIA ACADEMIA DE FORTALECIMIENTO, MONITOREO E INCIDENCIA EN PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA PARA OSC

DIPLOMADO INNOVACIÓN SOCIAL

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

MUESTRA DE PROYECTOS INNOVADORES TERMINOS DE REFERENCIA

Convocatoria Redondeo Musical 2017

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2018

pág. 1 MANUAL DE CAPACITACIÓN

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA

Convocatoria Respuesta a Emergencias 2017

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS

BASES DE POSTULACIÓN

CONVOCAN. Bajo los siguientes Términos de Referencia:

ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) 1. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN, PRIMER CICLO, ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICA

Diplomado Evaluación desde el Diseño

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Programa de Gestión Local

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO

SOMEC Cooperativa Multiactiva de Profesionales MUESTRA DE PROYECTOS INNOVADORES

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

RED DE SERVICIO SOCIAL

Emprendimiento Social para el Desarrollo Sustentable en la Región Sur Sureste de México

Convocatoria Regalos con Causa 2018 (por invitación)

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2016

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica Propuesta de Plan de trabajo

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

I. REQUISITOS. Bajo las siguientes bases:

Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en EC.

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y

Primer Encuentro de Talentos Mexicanos Red VIRAL MX- Red Global Mx

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Por lo antes expuesto, tengo a bien expedir el siguiente Decreto que contiene el DISPOSICIONES GENERALES

Ficha Técnica. Evento. Primer Foro Institucional de Estudios de Pertinencia. Participantes

Convocatoria para el Comité de Prevención e Innovación Social para el Desarrollo de la Juventud de Zapopan

REGLAMENTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

Presupuesto Participativo Regional 2018

En razón de lo expuesto, la Comisión de Selección Municipal del Sistema Municipal Anticorrupción.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

Maestría en Ciencias de la Educación

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN A CONSULTORES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Transcripción:

CONVOCAN A El Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y Educación y Ciudadanía A.C. (EDUCIAC) a través del Proyecto Fortalecimiento de la Sociedad Civil en San Luis Potosí para el desarrollo local con el apoyo de la Unión Europea Organizaciones de la sociedad civil diversas en su tejido asociativo, etapa de conformación y experiencia, que estén ubicadas y/o realicen trabajo en San Luis Potosí, cuyas acciones estén encaminadas a incidir en procesos de cambio social con grupos en situación de vulnerabilidad desde una perspectiva de Derechos Humanos y enfoque de género A participar en un proceso formativo para el fortalecimiento y vinculación de Organizaciones de la Sociedad Civil Para fines de esta convocatoria, con organizaciones de la sociedad civil nos referimos a colectivos, colectivas, agrupaciones de personas y asociaciones civiles que trabajan de forma autónoma en relación al Estado, que son no gubernamentales, sin fines de lucro y que realizan acciones que favorecen el bien común e inciden en el espacio de lo público. El objetivo general de este proceso es contribuir al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil en San Luis Potosí mediante una propuesta formativa y de capacitación, desde una perspectiva de derechos humanos y género, que promueva el desarrollo de herramientas para el trabajo interno que favorezca el impacto social que realizan. 1.Información general del proceso formativo: Fecha de inicio y término del proceso presencial: 9 de marzo al 13 de abril de 2019

Duración: 50 horas presenciales. Las horas de trabajo adicionales dependerán de la necesidad que las organizaciones requieran y decidan resolver. Horario: Viernes de 16:00 a 20:00 horas y Sábados de 9:00 a 14:00 horas. Lugar: Sala de usos múltiples del SMDIF ubicado en Xicoténcatl #1650, colonia Himno Nacional, CP 78369, San Luis Potosí, S.L.P. Cronograma general: Actividad Convocatoria Proceso de selección Notificación a participantes Inicio del proceso de formación presencial Término del proceso de formación presencial Término de proceso de segui miento Fechas Del 13 al 26 de febrero de 2019 Del 27 de febrero al 4 de marzo de 2019 4 de marzo de 2019 9 de marzo de 2019 13 de abril de 2019 13 de mayo de 2019 Organizaciones a las que va dirigido: La convocatoria está dirigida a organizaciones de la sociedad civil (colectivos, colectivas, agrupaciones y asociaciones civiles) ubicadas y/o que realicen trabajo en San Luis Potosí cuyas acciones estén encaminadas a: Favorecer las condiciones de vida de poblaciones en situación de exclusión y vulnerabilidad. Promover la participación organizada de la población en acciones que mejoren sus condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad. La defensa y promoción de los derechos humanos, desarrollo cultural, comunitario y/o equidad de género. Las organizaciones participantes deberán realizar sus acciones sin fines de lucro, así como ser autónomas respecto de partidos políticos. La convocatoria está abierta a organizaciones diversas en su tejido asocia tivo, etapa de conformación y experiencia, no es requisito su constitución legal. Será requisito indispensable que las organizaciones que participen iden tifiquen alguna necesidad específica para el fortalecimiento de su organización y que se comprometan a emprender acciones para resolverla durante este proceso de formación.

Pautas metodológicas Este proceso de formación se compone de horas de trabajo presenciales y horas de trabajo para la realización de actividades para el fortalecimiento de las organizaciones a partir de las necesidades identificadas. Durante las sesiones presenciales, también se contará con tiempo para asesoría y seguimiento de estas. Las y los facilitadores cuentan con experiencia en el tema y privilegiarán procesos participativos, de intercambio de experiencias y que recupere saberes con los que cuentan quienes integran el proceso. Se busca que quienes participen puedan atender concreta y efectivamente sus necesidades bajo el acompañamiento y asesoría cercana de quienes convocan, a partir de un esquema de trabajo que se trazará al inicio del proceso. Derechos humanos y género son los enfoques que transversalizan este proceso de formación y de fortalecimiento. 2. Requisitos y proceso de inscripción: a) Que la organización cuente con el perfil al que va dirigida la presente convocatoria. b) A partir de los contenidos de este proceso de formación, identificar una necesidad de fortalecimiento de su organización, así como las acciones que se compromete a emprender para resolverla durante este proceso de formación. c) Llenar el formulario en línea (https://goo.gl/forms/tatanws5pl- 6tp0rc2) a más tardar el 26 de febrero a las 23:59 hrs., al que deberán anexar: Una carta firmada por al menos una persona integrante, en la que se especifique: a) El compromiso de concluir con el 100% del tiempo y con tenidos del proceso de formación, así como de implementar las acciones comprometidas para su fortalecimiento. b) Especificar que la organización que se inscribe es autónoma, no emana ni atiende a intereses de partidos políticos y sus acciones no contravienen a los derechos humanos. Esta actividad no tiene ningún costo. Quienes tengan dificultad para el acceso al formulario o en el proceso de inscripción, favor de contactarnos inmediatamente.

3. Proceso y criterios para la conformación del grupo: Cumplir con los requisitos de participación y de inscripción en tiempo y forma. Que el objeto social o los objetivos de la organización sean afines a los de esta convocatoria Pertinencia de la necesidad de fortalecimiento en relación a los contenidos del proceso de formación. Fungirá el principio de pluralidad bajo los lineamientos de esta convocatoria, garantizando un espacio de enriquecimiento mutuo y diverso a partir de las diversas experiencias de las personas y organizaciones que participan. En caso de ser necesario, el comité de selección correspondiente considerará el orden de inscripción al proceso a partir de la fecha y hora registrada en el formulario. El grupo se integrará por un máximo de 45 personas que representen a mínimo 30 organizaciones, considerando la participación máxima de dos personas por organización. Dado el cupo limitado del proceso, una vez cerrada la convocatoria, un co mité conformado por tres personas (dos del SMDIF y una de EDU CIAC), revisarán las aplicaciones y el cumplimiento de los requisitos formales para la inscripción establecidos en esta convocatoria para poder pasar a la segunda etapa: formulario en línea completado, carta con lo requerido en el apartado 2 y que la presentación haya sido dentro de las fechas y plazos establecidos. Posterior a esta revisión, el proceso de selección de las organizaciones participantes y la aprobación del número de personas que asistirán por organización estará a cargo de un comité de deliberación integrado por un actor más que no es convocante. En esta etapa se deliberará a partir de los criterios establecidos en esta convocatoria. A las organizaciones que formarán parte del proceso, serán notificadas vía correo electrónico y/o por teléfono en la fecha anteriormente señalada. 4. Acreditación y seguimiento: Para acreditar el proceso y recibir constancia, las personas que asistan por organización deberán cubrir el 100% de asistencia a las sesiones programadas, así como realizar las acciones necesarias para atender su necesidad de fortalecimiento a partir del esquema de trabajo que se trazará al inicio del proceso. Las partes convocantes se comprometen a dar seguimiento de estas acciones hasta el 13 de mayo del 2019.

5. Estructura curricular MÓDULO OBJETIVO TEMAS FECHA MÓDULO I. Introductorio Enmarcar el origen, propósito, temática, dinámica de trabajo y alcance del Programa Apertura del curso y encuadre Origen, temática, dinámica y alcance del proceso Creación, Constitución, Forma lización y Consolidación Profesionalización y vinculación. 9 de marzo Puesta en común de expectativas. Las Organizaciones de la socie dad civil hoy: Tejido asociati vo, antecedentes, avatares y al ter na tivas. Trazo de estrategias y seguimiento MÓDULO II. El papel de las OSC en el ejercicio efectivo de los derechos humanos de los sectores en situación de exclusión Reflexionar de forma conjunta sobre el actuar de la sociedad civil desde un enfoque de derechos humanos y género, para promover acciones a favor de las personas. Las Organizaciones de la socie dad civil y los Derechos Hu ma nos Trabajar desde los derechos humanos, el quehacer de las OSC en el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos Transversalidad de la perspecti va de derechos humanos en la estructura y la vida orga niza ti va de las OSC s, así como en su trabajo. Perspectiva de Género transver sa lidad de la perspectiva de género en la estructura, en la vida organizativa y en el tra bajo de las OSC s. 15 de marzo 16 de marzo MODULO III. El diagnóstico de la realidad y los planes de trabajo para organizar y hacer efectiva las acciones de las OSC Compartir herramientas para la elaboración de diagnósticos sociales y de planificación como una estrategia conjunta para garantizar la pertinencia de las acciones Análisis y entendimiento de la realidad para la acción de las OSC como factores de cambio. Pertinencia social y acción de las OSC s Las diferentes formas de diagnóstico

El diagnóstico participativo Planeación estratégica y planes operativos Visión, misión, objetivo y líneas de trabajo estratégico. Planes operativos por períodos determinados (anuales, bianuales, etc). 22 y 23 de marzo MÓDULO IV. Procesos de formalización de las OSC Intercambiar información sobre los requisitos para la formalización de las OSC de manera reflexiva y crítica ante este panorama normativo y legal. Procesos y requisitos de constitución y formalización de las OSC Organizaciones civiles sin fines de lucro y figuras legales Ventajas, desventajas y obligaciones de la conformación legal de una OSC Otras formas organizativas Construcción, requisitos para la protocolización del acta constitutiva de una A.C. Obligaciones legales de una A.C. Registro CLUNI y SAT Ruta y procedimientos para el registro ante el SAT Donatariedad Por qué si, por qué no? Obligaciones de las asociacionesdonatarias Ruta y procedimientos para el registro como asociación donataria Dimensiones legales por tener presente: fiscal, constitución legal, privacidad de datos, laboral y antilavado. 23 de marzo 29 de marzo MODULO V. Estrategias, mecanismos y fuentes de procuración de fondos Compartir herramientas para elaboración de proyectos y la búsqueda de fuentes de financiamiento que tenga coherencia con la planeación estratégica. Elaboración de proyectos y Marco lógico Procuración de fondos Conversatorio Fuentes de financia mien to Internacional 30 de marzo 5 y 6 de abril

MODULO VI. Evaluación, monitoreo y rendición de cuentas Reflexionar sobre la importancia de generar estrategias para el monitoreo, evaluación y rendición de cuentas como un mecanismo para la sostenibilidad, incidencia y visibilización del impacto de las acciones (público/pri va do), Fuente de financiamiento na cio nal públicas, Fuentes de financiamiento nacional privadas. Rendición de cuentas, evaluación, monitoreo y sistematización (introductorio) Panel de Intercambio de experiencias sobre el Taller Panel de Intercambio para el fortalecimiento con Organizaciones de la Sociedad Civil sobre Experiencias Exitosas para el Sostenimiento de las OSC en San Luis Potosí Evaluación y Cierre del Proceso 12 de abril 13 de abril Datos de contacto: Área de Innovación y Desarrollo SMDIF Paola Pedraza Tel. 815 51 14. Ext. 132 Celular: 4441880938 Educación y Ciudadanía A.C. Sofía Córdova Tel. 1286768 Directorio Institucional Sra. Mary Nancy Puente Orozco Presidente SMDIF Dra. Adriana Urbina Aguilar Directora SMDIF Sofía Córdova Dirección Ejecutiva EDUCIAC