COSTE UTILIDAD DEL PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS ADULTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Documentos relacionados
COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B

Causas de Mortalidad en la Diabetes Mellitus 2

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico

Dpto. Economía y Resultados en Salud Boehringer-Ingelheim. España

ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN COLOMBIA

Efectividad clínica y costeefectividad. con epilepsia refractaria programados para cirugía

OPTIMIZACION EN CIRUGIA BARIATRICA-METABÓLICA Y SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

Descripción de la condición de salud

Definición del alcance de la evaluación económica de finasteride para el tratamiento de pacientes con hiperplasia prostática benigna en Colombia

Programa consigue. El Impacto Clínico, Económico y Humanístico del Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en adultos mayores polimedicados

Recursos sanitarios públicos y prestaciones ofertadas

AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R.

Estimación del umbral de coste-efectividad en España

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS

DIABESIDAD: La epidemia del siglo XXI. Dr. Juan José Ríos Blanco Servicio Medicina Interna

JORNADA DE PRESENTACIÓN PLAN DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO BARCELONA, 23 de noviembre de 2016

Evidencia Clínica y Económica

Guión de la clase. Evaluación económica de intervenciones sanitarias

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías

Resultados en salud en diabetes en Andalucía

Mortalidad por diabetes mellitus en Argentina, Chile, Colombia y México,

Sesión de construcción de modelos de Markov probabilísticos mediante Excel

(Parte 1 de 2: el archivo fue dividido por ser de gran tamaño para evitar posibles inconvenientes con la descarga)

Estrategias de transferencia de conocimiento para mejorar la salud y la sostenibilidad de los servicios para los pacientes con diabetes

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

UAM-IIC-CatedraAMYP> SFER> Predicción Probabilística> Aplicaciones 1

NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DIABETES, EQUIDAD DE ACCESO AL TRATAMIENTO

Cuidados de enfermería a través de un sistema de telemonitorización

!!!Trasplante!Combinado!Riñón4Páncreas!(R4P)!!16.45!418:30!!!!!!!!!Moderadores!:!Dra!Jacqueline!Pefaur!!!!!!!Dr!Rodrigo!Orozco!

CRÓNICAS A PACIENTES CON ENFERMEDADES

Criterios farmacoecónomicos para el accesso de medicamentos

Costes de la DM. Juan Oliva Seminario de Investigación en Economía y Salud UCLM

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

Introducción a la Farmacoeconomía

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

Criterios Farmaco-económicos en Diabetes Decisiones Basadas en Valor

Costo efectividad de tres esquemas de tratamiento antiviral para hepatitis viral crónica C

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2.

Costo efectividad de dos esquemas antiretrovirales para la infección VIH: Atazanavir/Ritonavir (ATV/r) y Lopinavir/Ritonavir (LPV/r)

ATLAS DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ASTURIAS, 2014

Descripción de la condición de salud

LA BRECHA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DE USAR AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC) EN ITALIA

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura

Ministerio de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Evaluación económica de la inclusión en el calendario vacunal de 4CMenB (Bexsero ) en España

Expertos solicitan que se financien los sistemas flash de monitorización de la glucosa en pacientes con múltiples inyecciones diarias de insulina

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

PROGRAMA REMEDIAR + REDES

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

INSTITUTO NACIONAL DEL DIABETICO

ANÁLISIS BIG DATA/SISTEMA EXPERTO

Mortalidad por Diabetes Mellitus Medellín,

Incertidumbre en análisis de costo-efectividad

Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento/ Master in Health Economics and Pharmacoeconomics

Grupo GOPA Enfermería AP. Encuentro SEAPA Hospital Monte Naranco 9 de febrero de 2011

ESTUDIOS DE FARMACOECONOMIA. Principios y práctica

DIPLOMADO MANEJO DE LA DIABETES TIPO II EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD e-learning

Diagnostico genético de la hipercolesterolemia familiar. LIPOCHIP

Vacunas para Enfermería en Atención Primaria

PROYECTO DEPARTAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES DEL PIE DIABÉTICO

JORNADA DE TRABAJO Y DIVULGACIÓN SOBRE CRONICIDAD, DIABETES Y CONTROL CARDIOVASCULAR

Relación de colaboraciones con organizaciones de pacientes Periodo: 01/01/2017 a 31/12/2017

Dr. Sergio Loayza S Mayo 2017

Medicamentos Especializados, Enfermedades Crónico Degenerativas. Dr. Sergio Ulloa

De acuerdo, hay una hiperglucemia y ahora que?

Estudio Sociosanitario del Municipio de Aguilar de la Frontera

Primeros resultados sobre el valor del stock de capital-salud en la Región de Murcia

Diagnóstico difícil. Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2010

Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento/ Master in Health Economics and Pharmacoeconomics

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

Evaluación de un programa de protección renal de una aseguradora en salud colombiana, estudio de caso. Colombia

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública

Colegiado nº 157 (Colegio Oficial de Podólogos de Castilla La Mancha)

Nueve preguntas que siempre quiso hacer y nunca se atrevió (o sí) sobre evaluación económica Un reto de 60 minutos: tocata y fuga

GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA. Hospital universitario de puebla

METAS E INDICADORES PSCV 2015 ENZO SEPULVEDA VALENZUELA REFERENTE PSCV SSVQ

CARACTERÍSTICAS. Primera Iniciativa de abordaje global del Riesgo Cardiovascular en la Comunidad de Madrid

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. Introducción GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA 13

Trasplantament renal i renopancreàtic en el pacient amb nefropatia diabètica. Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M.

Plan Integral de Diabetes de Andalucía Actualización Objetivos del PIDMA Indicadores Fuente. Prevalencia de factores de riesgo de diabetes

Curso Endocrinología y Diabetes para No Especialistas: Un Enfoque Teórico - Práctico

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

ACTUALIZACION EN LA ATENCION A LA CEFALEA

XIII CONGRESO. Centro de Atención al Diabético de Santiago de Cuba Veintidós años de labor ( ) Autora: Dra. Dania Lilia Cardona Garbey

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN

INDICADORES CLAVE del SISTEMA NACIONAL DE SALUD (INCLASNS. Versión 2)

EDUCACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. Alexandra Larenas S. E.U Coordinadora ADICH, Educadora en Diabetes.

MAESTRANTE: MARIA LUISA MIÑO TUTOR: MGS. LIC. JANETH VACA.

PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS

Programas de cribado del cáncer colorrectal Jorge del Diego Salas, MD, PhD, MPH, MSc Responsable Nacional de Medicina Preventiva de ASISA

Análisis de sensibilidad:

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 1. CONCEPTO DE PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST DE EVALUACIÓN

INNOVACION Y COSTE BENEFICIO DE LAS INTERVENCIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

DIPLOMADO MANEJO DE LA DIABETES TIPO II EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: UNA VISIÓN INTEGRAL PARA EL EQUIPO DE SALUD

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016

Transcripción:

COSTE UTILIDAD DEL PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS ADULTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Sonia García Pérez, Carlos Sánchez Piedra y Antonio Sarría Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III 11ª Reunión Científica Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. 13-14 Noviembre 2014. Barcelona

ANTECEDENTES La diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica con elevada prevalencia y una importante morbi-mortalidad El manejo de la diabetes supone un 8% del gasto total del Sistema Nacional de Salud (SNS) Los servicios de Atención Primaria (AP) tienen un papel clave en relación a la progresión de los pacientes diabéticos Existen protocolos de manejo de DM definidos por los servicios regionales de salud

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES ADULTOS CON DM DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD Cartera de servicios estandarizados de AP del Servicio Madrileño de Salud (SMS) Establece, de acuerdo con las necesidades del paciente, las pruebas específicas y frecuencias adecuadas para: Valoración inicial Pruebas básicas Exploración física Pruebas complementarias

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES ADULTOS CON DM DEL SMS

OBJETIVO Evaluar el coste utilidad del protocolo del SMS para el manejo de pacientes adultos con DM frente al manejo de los pacientes sin seguimiento del protocolo, de acuerdo a las prácticas de cada centro y profesional sanitario. La evaluación se hizo en base a las potenciales complicaciones cardiovasculares en DM

MÉTODOS Perspectiva Sistema Madrileño de Salud Marco conceptual Foro Gerendia Tipo de modelo Modelo de Markov. Simulación de Montecarlo con 1000 iteraciones (Análisis probabilístico) Horizonte temporal 10 años Ciclos 1 año Fuentes: Probabilidades: Registro de 5 años de 22700 diabéticos Costes unitarios: Tarifas, literatura con población española y opinión de expertos Utilidades: Literatura. Basada en el cuestionario EQ-5D Otros: Literatura y opinión de expertos

RESULTADOS Coste medio por paciente a los 10 años* Manejo siguiendo el protocolo 29.579 Manejo sin seguir el protocolo 13.056 Años de vida ajustado por calidad (AVAC) medio por paciente a los 10 años* Manejo siguiendo el protocolo 9,74 Manejo sin seguir el protocolo 6,56 Ratio de coste utilidad incremental (RCUI) del manejo mediante protocolo Análisis probabilístico Análisis determinista Probabilidad coste utilidad favorable según el umbral de disponibilidad a pagar *Análisis probabilístico 5.196 /AVAC 3.800 /AVAC 5.000 /AVAC 30% 10.000 /AVAC 95% > 18.000 /AVAC 100%

Plano de coste efectividad Costes 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 Umbral: 20.000 /AVAC 0-5.000-1 1 3 5 7 AVACS

Curva de aceptabilidad de coste efectividad (CEAC) Probabilidad coste utilidad favorable 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 Sin protocolo Con protocolo Umbral de dispobilidad a pagar ( /AVAC)

CONCLUSIONES La utilización de un protocolo que determine la forma de seguimiento del paciente diabético y la frecuencia adecuada de realización de pruebas parece ser un herramienta eficiente para el manejo de estos pacientes. A pesar de que su utilización duplica el coste de manejo de la diabetes los resultados en salud parecen ampliamente favorables.

Gracias por su atención Soniagarcia@isciii.es http://goo.gl/ptwj4j