Estrategia General y Plan de Acción para Avanzar en el Desarrollo Institucional para la Gestión del Riesgo de Desastres



Documentos relacionados
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo?

Qué hace el proyecto GIR?

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

Qué hace el proyecto GIR?

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo y

I. Acciones Estratégicas

Instrumentos del BID para (GRD)

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M.

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL

Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres DAGRD

Política para la Gestión Integral de Riesgos

ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD -

Modalidad Familias con Bienestar

Plan estratégico

Lineamientos de Políticas Públicas para la Reducción de Vulnerabilidades y Gestión de Riesgos frente al evento recurrente de El Niño

Se desacelera la posibilidad de que se presente un Fenómeno de El Niño y nos preparamos para la segunda temporada de lluvias

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Antecedentes de ejecución Logros y avances registrados FORMULACIÓN DE LOS

Nuestra experiencia como consultores en: Planes de gestión del riesgo para el manejo de vertimientos Decreto 3930 de Articulo 44 Resolución

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Desarrollo de la comunidad cafetera y su entorno. Avances. a caficultores capacitados por la Fundación Manuel Mejía

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE INVERSIÓN IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES"

Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses.

Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres Ministerio de Obras Públicas (MOP)

ENZO RAFAEL ARIZA AYALA MINISTERIO DE CULTURA - GESTION GENERAL ARTE Y CULTURA

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania No. Documento: Profesional de Apoyo. Cargo: Telefonos: Entidad:

ANEXO 1 PROPUESTA DE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA REGIÓN

Actividades y Resultados Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo Fiebre Aftosa- Región Andina

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Plan Distrital del Agua

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

Índice de gestión de riesgos (IGR)

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA EN AMÉRICA CENTRAL-SAT

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Plan de Acción Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N del Ministerio de Bienestar Social

Cómo se calcula y cómo se financia el Gasto Público en Niñez y adolescencia? Argentina

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo Hotel Colon Miraflores, Lima.

Servicios de agua y saneamiento seguros: un reto posible

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

Cuadro Resumen de Prioridades y Ejes Estratégicos

ZIPAQUIRÁ - 4 DE JUNIO DE

Dirección: Hna. ROSA AROUNA

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

7 de julio del año 2006 Nº 25518

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono. Secretariado del PMR Banco Mundial

Apoyo profesional BPPIM. Secretaria de Planeación y Desarrollo Economico. planeacion@puertolleras-meta.gov.co. Metodología General de Formulación

1 9 de abril de 2014

Alcaldía de Gachancipá INFORME DE GESTIÓN Secretaría de Planeación, Obras y Servicios Públicos

Coordinador, Área de Inversiones. Lima, 15 y 16 Octubre, 2009

Fortalecimiento de la Capacidad Nacional para la Planeación del Desarrollo con Enfoque Poblacional.

ALTERNATIVAS PARA LA VIABILIDAD SOCIO AMBIENTAL DE GRANDES PROYECTOS MINERO ENERGÉTICOS. Sector Carbón: Aspectos Socio Ambientales

LA GESTION LOCAL INTEGRADA DE RIESGOS DE DESASTRES, COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE COMUNIDADES RESILIENTES.

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Estructurador de Proyectos. Secretaria de Planeacion Alcaldia Municipal de Valencia

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

PANEL: Prevención de riesgo de desastres Y seguridad pública

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

GUATEMALA OBJETIVOS DEL FCAS

Información del Proyecto en

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

Metodología a para la Incorporación n del Análisis del Riesgo en Proyectos de blica

1 ANTECEDENTES.

TALLER INTERNACIONAL RECUPERACIÓN POST-DESASTRE LECCIONES APRENDIDAS

Lanzamiento Nacional de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi ciudad se está preparando en Bolivia

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2015

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad.

Documento de sistematización

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

INUNDACIONES. FUNCIONES del CENTRO de OPERACIONES de EMERGENCIAS MUNICIPAL COEM COED-SCZ

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL. NIT:

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población

Turismo para un nuevo país

Glosario de Términos de Cooperación Internacional. Mateo Porciúncula y Karen Van Rompaey

Los Equipos Nacionales de Intervención en Desastres (ENI), están formados por personal capacitado y entrenado por las Sociedades Nacionales, con la

Dimensión salud y ámbito laboral

UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME Asistente Administrativo Financiero Programa ART REDES ASISTENTE ADMINISTRATIVO FINANCIERO ART REDES

Anexo. Extractos del Plan de Implementación de Johannesburgo (JPol) de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (A/CONF.

Seguridad en el transporte de sustancias peligrosas

Visión Universidad de La Sabana Bancolombia. Conferencia sobre:

relacionados con ambiguas y disfrazados relaciones laborales (en proceso de consulta tripartita).

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. Medellín, Nov. 2 de 2007 SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI

DECRETO 2915 DE 1994 (Diciembre 31)

21/11/2012 OFERTA EDUCATIVA, SECTOR ELÉCTRICO. Prosperidad para todos

PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

Gestión de Riesgo ante Desastres del Sector Salud: Informe general de situación de país.

Operación. Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013

Transcripción:

Estrategia General y Plan de Acción para Avanzar en el Desarrollo Institucional para la Gestión del Riesgo de Desastres Articulación con el Plan Estratégico de Cooperación Internacional SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Giampiero Renzoni Subdirector General Bogotá, D.C. octubre de 2012

Cómo entender el riesgo y el desastre? FENÓMENO Conocer DESASTRE: materialización del riesgo AMENAZA: probabilidad de ocurrencia Conocer Reducir VULNERABILIDAD: exposición, posibilidad de daños, resiliencia Conocer Reducir RIESGO: probabilidad de daño Manejar el desastre Conocer Reducir

Por qué llegamos a condiciones de riesgo y de desastre? EL RIESGO ES EL RESULTADO DE UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL Inundaciones 2010-2011 Municipio de Plato Magdalena Fuente: IGAC, DANE, IDEAM LOS SECTORES Y TERRITORIOS CONSTRUYEN SU CONDICIÓN DE RIESGO Flujo de Lodo 2008 Municipio de Belalcazar Cauca Fuente: UNGRD

Cuáles son nuestros objetos de intervención del Riesgo? Instrumentos Sectoriales Instrumentos Planificación Territorial Sector privado y población vulnerable Nacional Regional Local Regional Local Plan Nacional de Desarrollo Políticas sectoriales Normas sectoriales Programas y proyectos de inversión Planes de Desarrollo Territorial Planes de Ordenamiento POMCAS / PGAR (ambientales) RIESGO Promover la incorporación RESIDUAL de riesgo en la toma de decisiones.!incorporar EL RIESGO EN LA TOMA DE DECISIONES PUBLICAS Y PRIVADAS PARA NO GENERAR NUEVAS CONDICIONES DE RIESGO! Tomado de: DNP SDAS - 2009

Cómo Reducir el Riesgo existente? REDUCIR EL RIESGO REDUCIR LA AMENAZA REDUCIR LA VULNERABILIDAD MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS NO ESTRUCTURALES MEDIDAS ESTRUCTURALES OBRAS DE MITIGACIÓN CON BASE EN ESTUDIOS TÉCNICOS (MURO DE CONTENCIÓN, DIQUES) RESTRINGIR USOS ORDENANDO EL TERRITORIO (POT) INTERVENCIÓN FISICA DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS (VIVIENDA PALAFÍTICA, SISMORESISTENCIA) MEDIDAS NO ESTRUCTURALES ASEGURAMIENTO, PLANES DE CONTINGENCIA, AUMENTO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL LA REDUCCIÓN DEL RIESGO SE DA CON UNA COMBINACIÓN DE MEDIDAS

Cómo Reducir la generación de nuevos riesgos? Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, POMCA (Decreto 1640 de 2012) Plan de gestión ambiental Regional, PGAR (Decreto 1200 de 2002) Plan de Ordenamiento Territorial, POT (Ley 388 de 1997) Plan de Desarrollo Municipal, PDM (Ley 152 de 1994)

Cómo intervenir el Riesgo? Objetivos de la intervención RIESGO RESIDUAL!EN EL TERRITORIO EL OBJETIVO ES QUETODAS LAS MEDIDAS CONTRIBUYAN A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO! Tomado de: Edward A. Thomas Esq., 2010

Cómo Conocer el Riesgo? 1 RIESGO SOCIALMENTE TOLERABLE 5 DISEÑAR Y EJECUTAR DEFINIR ESCENARIOS DE RIESGO (análisis de amenaza y vulnerabilidad) 2 Selección del escenario SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONAR LA ALTERNATIVA DISEÑAR ALTERNATIVAS ATIVAS DE INTERVENCIÓN DISEÑO Y EJECUCIÓN Intervención del Riesgo 4 EVALUAR LAS ALTERNATIVAS 3 EVALUAR EL NUEVO ESCENARIO DE RIESGO

En qué consiste la GRD? Conocimiento del Riesgo de Desastre Identificar factores de riesgo Análisis y estimación del riesgo (monitoreo) Comunicación del riesgo Reducción del Riesgo de Desastre Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera (resiliencia) Manejo de Desastres Preparación (SAT) Respuesta Rehabilitación y reconstrucción

PERSPECTIVAS FUTURAS SNGRD- COOPERACIÓN INTERNACIONAL Plan Estratégico de Cooperación Internacional (Art. 43 Ley 1523 de 2012)- En coordinación con el Ministerio de Relaciones Internacionales y la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional- APC Objetivo: Identificar y priorizar las áreas estratégicas de oferta y demanda del sector de GRD en Colombia con el fin de orientar la cooperación internacional que gestiona el país hacia el fortalecimiento de las capacidades institucionales, técnicas y operativas de las entidades públicas, privadas y comunitarias que hacen parte del SNGRD; así como intercambiar con otros países experiencias y capacidades que contribuyan con sus procesos de desarrollo. 10

DISTRIBUCIÓN DE FONDOS DE CH EJECUTADOS POR LA UNGRD Línea de Acción Valor % Asistencia Humanitaria en Emergencia Apoyo Alimentario, no alimentario, alojamientos, etc. Obras de Emergencia, maquinaria y combustible Convenios, interventorías, obras civiles de emergencia Apoyo a Entes Territoriales Asistencia Humanitaria, subsidios de arriendo, alquiler de maquinaria y combustible, obras civiles de emergencia Fortalecimiento Institucional Equipo de trabajo, fortalecimiento estructural, adecuación y optimización de inftaestructura tecnoógica Valor por redistribuir $ 47.160 $ 10.063 $ 12.728 $ 1.788 $ 63 66% 14% 18% 2% 0% Total $ 71.802

DISTRIBUCIÓN DE FONDOS DE CH PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES DEL SNGRD ENTIDADES FORTALECIDAS Policía Nacional Entidades Territoriales Defensa Civil Ejército Nacional Instituto Geográfico Agustín Codazzi- IGAC IDEAM POLICIA NACIONAL MAQUINARIA ENTIDADES TERRITORIALES 2% 23% LÍNEAS DE FORTALECIMIENTO Dotación Vehículos Maquinaria Amarilla Equipos de respuesta y telecomunicaciones Rehabilitación de Infraestructura Atención de Emergencias y Recate Pronósticos y geo-referenciación Agua potable y saneamiento básico DEFENSA CIVIL 6% EJÉRCITO 65% IGAC IDEAM 1% 4% Distribución del apoyo a entidades

DONACIONES EN ESPECIE RECIBIDAS POR LA UNGRD PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA DONANTES Gobiernos España, Argentina, Chile, China, Corea, Cuba, Ecuador, Guatemala, Japón, Perú, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Israel, México Organizaciones y Empresas Shelter Box (Inglaterra), Cuenta Conmigo Colombia, Asociación Colombo- Japonesa, Iglesia Jesucristo de los Santos, Fundación Numana (USA), Asociaciones de Damas Voluntarias Colombianas y del Club Colombia (Tampa, Florida), Friends of Colombia for Social Aids, EADS (Francia), Martinsystemas (Alemania), 4 LIFE (USA, Floodsax (USA) LÍNEAS DE DONACIÓN Asistencia alimentaria Asistencia no- alimentaria Medicamentos Equipos y tratamiento de agua y saneamiento Herramientas Albergues $8.076.814.503,00 BENEFICIARIOS Amazonas Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Choco Córdoba Cundinamarca Magdalena Meta Ministerio de Protección Social Nariño Norte De Santander Quindío Risaralda Santander Sucre Tolima Valle Del Cauca

PERSPECTIVAS FUTURAS SNGRD- COOPERACIÓN INTERNACIONAL Líneas estratégicas té de Oferta y Demanda de Cooperación Internacional Proceso de GRD Sub-procesos Demanda Asistencia Técnica/Intercambio de Conocimientos Apoyo Financiero Oferta Identificación y caracterización de escenarios de riesgo Metodologías y apoyo técnico en la identificación y estimación de vulnerabilidad sectorial. Actualización de información cartográfica temática- cartografía temática, fotografía aérea, imágenes de radar, imágenes de satélite, etc. Apoyo técnico en la caracterización de escenarios de Conocimiento del Riesgo Análisis y evaluación del riesgo Monitoreo y seguimiento del riesgo amenaza Apoyo al análisis y evaluación del riesgo a nivel local, departamental, nacional e internacional Metodologías para el estudio de riesgos de desastres Sistemas y tecnologías de monitoreo del Riesgo y Sistemas de Alerta Metodologías para el manejo de la información y monitoreo sobre amenazas, vulnerabilidad y riesgo Sistemas de Identificación de Amenazas y análisis de vulnerabilidades Diseño, implementación, fortalecimiento y evaluación sistemas de información en Gestión del Experiencias exitosas en Comunicación del riesgo Riesgo de Desastres, a nivel local, departamental, nacional e internacional Diseño, implementación, fortalecimiento y evaluación de estrategias de comunicación en Gestión del Riesgo de Desastres comunicación e información pública de GRD. Investigación, educación, formación, capacitación en GDR Diseño, implementación, fortalecimiento, y evaluación de contenidos y metodologías para educación, formación y capacitación en Gestión del Riesgo de Desastre. Expertos y metodologías para fortalecer estrategias de Financiación de estrategias de investigación en GRD investigación en GRD 14

PERSPECTIVAS FUTURAS SNGRD- COOPERACIÓN INTERNACIONAL Líneas estratégicas de Oferta y Demanda de Cooperación Internacional Proceso de GRD Sub-procesos Demanda Asistencia Técnica/Intercambio de Conocimientos Apoyo Financiero Oferta Reducción del Riesgo Intervenciones correctivas Intervenciones prospectivas Protección financiera Sistemas y tecnologías de control de sedimentos Diseño, implementación, fortalecimiento y evaluación de medidas de mitigación del riesgo de desastres Incorporación y articulación de la GDR en Planes de Desarrollo a nivel territorial, Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas Hidrográficas y otros instrumentos de planificación y desarrollo Diseño, implementación, fortalecimiento y evaluación de medidas de adaptación al cambio climático Mecanismos e instrumentos de protección financiera para los diferentes sectores a nivel urbano y rural Modelos de estimación económica de impactos por desastres Diseño de políticas públicas de GDR y adaptación al Cambio Climático Reubicación de poblaciones asentadas en zonas de riesgo no mitigable 15

Líneas estratégicas de Oferta y Demanda de Cooperación Internacional Proceso de GRD Manejo de Desastres Sub-procesos Preparación para la respuesta Ejecución de la respuesta Preparación y ejecución de la recuperación Demanda Asistencia Técnica/Intercambio de Conocimientos Apoyo Financiero Oferta Fortalecimiento de protocolos y estándares de actuación en la respuesta a emergencia a multi-nivel y multi-sector Construcción y /o fortalecimiento de la infraestructura y logística para centros de reserva, atención pre-hospitalaria y Estandarización de protocolos de respuesta con países capacidad logística para la preparación y de la sub-región y región ejecución de la respuesta Talento Humano del Diseño, implementación, fortalecimiento y evaluación de Sistemas de Alerta Temprana y SNGRD (funcionarios y ejercicios de simulacros voluntarios) de la UNGRD Capacitación en modelos de toma de decisiones y coordinación, administración de centros de y las entidades operativas reserva, medidas óptimas de atención en la línea de agua y saneamiento, estándares internacionales capacitados para apoyar de respuesta (SUMA, EDAN Sistematizado, ESFERA), y manejo de sustancias peligrosas en el otros países en la manejo de desastres preparación y ejecución Tecnologías y sistemas de telecomunicaciones para la respuesta a emergencias de la respuesta y Equipo y maquinaria para la intervención en agua y saneamiento recuperación en las diferentes líneas de Procesos, estándares y convenios para facilitar ingreso y permanencia de cuerpos de ayuda en emergencias que vengan al país para apoyar la respuesta. Fortalecimiento del sistema de telecomunicaciones y Sistema de EDAN Sistematizado intervención Diseño de programas de Apoyo durante la ejecución de la respuesta de la emergencia, según sea solicitado por la crédito para Pymes UNGRD según procedimientos establecidos con el Ministerio de Relaciones Exteriores y APC afectadas por desastres Planes y acción jurídica para el establecimiento de alojamientos temporales de manera integral Restablecimiento de medios de vida Reconstrucción del tejido social Tecnologías para la reconstrucción de infraestructuras Proceso de reconstrucción de afectadas infraestructuras afectadas

Gracias Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre www.sigpad.gov.vo