CAJA DE HERRAMIENTAS: PARTIR DE LA NECESIDAD



Documentos relacionados
MUNICIPIO F. Plan Municipal de Desarrollo Período

I. Acciones Estratégicas

Según los niveles de avance de los Realojos de los distintos Asentamientos, la intervención de los equipos técnicos tienen como objetivos:

2 REQUISITOS DEL CARGO

Bases de política para una LEY DE RESIDUOS

Constitución. Edgar Rodríguez

Proyecto de Voluntariado Universitario

La experiencia de Uruguay en la institucionalización de los ámbitos de diálogo entre niveles de Gobierno, y su impacto en los presupuestos

Medio Ambiente Boletín Nº3 Mayo de 2010

PROGRAMAS RURALES Y PERIURBANOS

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

TALLER SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Sesión Política de Salud y Crecimiento Económico Respuestas a preguntas claves

Agenda Ambiental de Montevideo

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

Plan Estratégico de CARE Perú

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES. Página 1

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

Sistemas de saneamiento adecuado en Uruguay

Nota de prensa. Fomento destina 111 millones de euros a políticas de ayuda a la vivienda en Canarias entre 2013 y 2016

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

TALLER INTERNACIONAL RECUPERACIÓN POST-DESASTRE LECCIONES APRENDIDAS

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

Construcción de Sistema Independiente de Saneamiento. en cuatro barrios de León, Nicaragua

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DEL SUELO PARA EL MEJORAMIENTO URBANO. LA EXPERIENCIA ARGENTINA

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

Programa de Rehabilitación Urbana

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Plan Municipal de Salud Mental Secretaría de Salud de Medellín

Capital Social y Voluntariado en la construcción de Comunidades Sustentables: el Modelo de UTPCH

Programa de Energía Eólica en Uruguay

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población

2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N del Ministerio de Bienestar Social

Políticas Públicas de Rehabilitación Integral a la luz de las Convenciones

Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB

PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003

MEJORANDO EL ACCESO A LA JUSTICIA Y RESOLUCIÓN COLABORATIVA DE CONFLICTOS SOCIALES Y FAMILIARES MINISTERIO DE JUSTICIA

PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C

SECRETARÍA DE LAS MUJERES

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS PLAN ESTRATEGICO Recuperando el Patrimonio del Estado

Plan de Acción Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario

Coordinador, Área de Inversiones. Lima, 15 y 16 Octubre, 2009

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

Propuesta de articulación interinstitucional Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias - Colombia Humanitaria

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL desde la ECONOMIÍA SOCIAL en SERVICIOS PÚBLICOS. La experiencia de Cuartel V Moreno Provincia de Buenos Aires

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba

Foro Avances y Retos de la Políticas Sociales

Sistemas de baja tensión Soluciones globales de servicio

Directrices Operativas para Cooperaciones Técnicas No- Reembolsables GN

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia

LEY DE IMPULSO A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Visión estratégica para la integración de la infraestructura

NIVEL 4: REGIONAL. Comité Regional de Primera Infancia

Experiencia de formación de Recursos Humanos a partir de la inserción de la Facultad de Medicina Dto. MFyC. En Barros Blancos Canelones

Responsabilidad Social Corporativa en CEMEX. Generando Desarrollo y Bienestar

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

Programas de Promoción y Asistencia Social 2015

AGENTES PARTICIPANTES PP MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

PLAN ESTRATÉGIC0 DE LA EMPRESA PÚBLICA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ANTONIO ANTE (EAPAL-EP).

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

TERMINOS DE REFERENCIA

Plan Distrital del Agua

PROYECTOS MUNICIPALES. Asociación Chilena de Municipalidades Enero 2013

Foro Internacional sobre: Medición de la Economía del Cuidado. Colombia - Bogotá La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay.

Gobierno de la Provincia de San Luis Presupuesto 2014

Antes de instalar un albergue temporal, es importante que la comunidad y las instituciones tengan en cuenta:

07/06/2010. Participación en Políticas INCIDENCIA Públicas en EEEDUCATIVA PROGRAMAS. Energética INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

Operación. Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PANEL: Prevención de riesgo de desastres Y seguridad pública

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia

Plan de Capacitación a Servidores Públicos. Reporte de Actividades. Enero Diciembre de 2010

Informe para el Consejo de Derechos Humanos Obras Sanitarias del Estado (OSE) - Uruguay

ANEXO 1 PROPUESTA DE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA REGIÓN

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Enfoque de la subcontratación en PRL

La Experiencia de la Vivienda Social en Nicaragua

Fecha de Actualización: 30 de Abril de 2015.

Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013

REFORMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EMPLEO

COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR

EL SALVADOR: Medición del Gasto Público en Niñez y Adolescencia, 2011 Desireé Arteaga de Morales

I Diálogo Nacional sobre el Empleo. Eje Empleo y Formación de jóvenes. Marite Mira y Pedro Delprato ANONG

Lanzamiento Nacional de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi ciudad se está preparando en Bolivia

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

LA PROBLEMATICA DE LA GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COCHABAMBA

Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero

Transcripción:

CAJA DE HERRAMIENTAS: PARTIR DE LA NECESIDAD Ejes Relocalización de vivienda Necesidad Áreas Críticas / Asentamiento irregular no viable / Habitat precario / Población vulnerable Mejoramiento vivienda precaria Realojo temporal Rehabilitación y consolidacion urbana Precariedad dispersa / Asentamiento irregular viable / Habitat precario / Población vulnerable Stock habitacional precarizado: CHs, Municipales, NBE, etc Terreno propio sin vivienda Vivienda propia deficitaria Vivienda propia y barrio deficit. Recuperación de fincas abandonadas ocupadas Recuperar la función social de las fincas abandonadas en áreas centrales de Montevideo, a los efectos de proteger el Derecho a la ciudad de la población en general Infraestructura prioritaria Accesos vehiculares/peatonales Sistemas de desagües + manten. Alumbrado público Agua potable segura, presión Conexiones precarias: seguridad Sin saneamiento Saneamiento prioritario Pozo impermeable: manten. Habitat urbano precario Espacios públicos de convivencia Lugares de atención que solucionan Eficiencia energética InterInstitucional Gestión integrada Mejorar entornos urbanos Espacios-servicios cívicos Información integrada y accesible Asesoramiento técnico Formalizazión. Electrodomésticos e insumos eficientes Coordinar esfuerzos, mayor celeridad, evitar vacios competencia. Compromiso

Costos Construcción Reducir costos unitarios por intervención para mayor alcance Descentralizacion Seguimiento y sistematización Debate Habitat Gestión territorial-habitacional desde los Gobiernos de Cercanía Capitalizar lecciones aprendidas. Mantener la inversión. Segumiento de estado de las intervenciones Toma de conciencia sobre la emergencia. Generar autocrítica.equilibrar intervenciones

Posible respuesta Vivienda nueva: diversificar Compra vivienda usada: potenciar Alquiler subsidiado temporal Autoconstrucción asistida. Canasta + Oficial Ayuda mutua. Canasta + Oficial + jóvenes Reforma / ampliación. Oficial + jóvenes Baño / cocina. Oficiales o prefab. Sustitución: vivienda temporal Diagnóstico + reforma + mantenimiento. Posibilidades de ampliación Autoconstrucción (préstamo) Refacción vivienda (préstamo) Refacción vivienda y barrio (préstamo) Priorización de intervneciones Urbano Arquitectónico - PVIS (ver 9.1) Jurídico - PVIS (ver 9.2) Psico-educativo (ver 9.3) Alternativas habitacionales (ver 9.4) Mediación comunitaria (ver 9.5) Mejoramiento vial y caminería Canalizaciones, bocas, puentes, limpieza Instalación, mantenimiento, reposición Conexiones + tarifas sociales Conexiones + tarifas sociales Convencional: conexiones sociales Condominial: ramales a colector público Alternativo: evaluar caso a caso Pozo: solo si se garantiza mantenimiento Erradicar basurales, manten. y limpieza Pequeños espacios públicos Evaluar reproducir experiencias (Casavalle) Agilizar procedimientos. Registro único de beneficiarios. Web Visitas y Obradores cercanos Canasta energética: aumentar acceso, incoporar a todo el PNR, P. Prioritarios Generar una comisión ejecutiva estable para gestionar los problemas de coordinación. Gestores de problemas Quienes pueden darla? PMB, PNR, Juntos, Intendencia, Coop. PNR, ANV, MIDES DINAVI, MIDES Canasta CCZ, Juntos, P. Prioritarios, Microfin. Canasta CCZ, Juntos, P. Prioritarios, Microfin. Canasta CCZ, Juntos, P. Prioritarios, Microfin. CCZ, Juntos, P. Proritarios, OSE, UTE, Microfin. Juntos, Programos prioritarios, OSE, UTE, DINAVI Intendencia, ANV DINAVI, Plan Lote, Fondo Solidario Materiales DINAVI, Fondo Solidario Materiales DINAVI, Intendencia MVOTMA, MIDES, INAU, IM, Municipios Equipos Técnicos Operativos Equipos Técnicos Operativos Equipos Técnicos Operativos Equipos Técnicos Operativos Equipos Técnicos Operativos Intendencia, CCZ, MTOP, MDN, PMB Intendencia, CCZ, MTOP, MDN, PMB, Soc. Civil Intendencia, CCZ, MEVIR OSE, PMB, MEVIR UTE, MIEM, MEVIR Intendencia (Mdeo), OSE (Interior) Juntos, P. prioritarios, CCZ, PMB, MEVIR Juntos, P. prioritarios, CCZ, PMB, MEVIR Juntos, Programas prioritarios, CCZ CCZ, Intendencia, ONGs, Soc. civil CCZ, Intendencia, ONGs, Soc. civil, DINOT, PMB Intendencia, PMB, DINOT Interinstitucional, CCZ - DINAVI CCZ, DINAVI, Juntos, ONGs, SAU, Arqcom MIEM, MIDES, UTE, PMB, PNR InterInstitucional, Defensoría Vecino, S.N. Cuidados

Ampliar beneficios fiscales de VIS a planes de Vivienda. Otros estímulos CCZ diseñan y gestionan programas habitacionales y de infraestructura prioritaria. Mayor presencia en territorio: MVOTMA, ANV Visitas de postobra, mantenimientos programados y correctivos. Registro único de beneficiarios Información integrada para la toma de decisiones. Analizar riesgos. DINAVI, ANV, MEF Intendencias, Municipios, MVOTMA, ANV Intendencia, DINAVI, CCZ, ONGs Interinstitucional Interinstitucional, consejos vecinales, Cominiones vivienda. Referentes locales. Udelar. Proveedores constructores

ERINSTITUCIONALIDAD - INTEGRALIDAD - SINCRONICIDAD - GESTIÓN INTEGRADA - COMPROMISO POLÍTICO, TÉCNICO, PRESUPUESTAL Qué oportunidades se generan? Capacitación, empleo, organización barrial Derecho a la ciudad, integración, reactivación Mayor celeridad en los procesos de desalojo Capacitación, certificación saberes, insersión laboral Idem. Integración barrial, sociedad civil, voluntariado Aprovechar y fortalecer capacidad. Menor costo Sis. Construc. no tradicional. Modular. Reversible Sis. Construc. no tradicional. Modular. Reversible Acciones colectivas o dar estímulos para acciones individuales de mantenimiento según caso Ampliar alcance mediante subsidios Ampliar alcance mediante subsidios Ampliar alcance mediante aporte Gob. Municipales Rehabilitar y densificar zonas centrales. Aumentar stock. Procesos abarcativos de integración socio-espacial Mejorar acceso a los servicios y al territorio Generar credibilidad con vecinos, corresponsabilidad Seguridad, correponsabilidad Formalización, capacitación, cooperativas de trabajo Formalización, Seguridad, beneficio país Formalización, salud e higiene (parasitosis, diarrea) Flexibilidad normativa. Formalización, salud e higiene Flexibilidad normativa. Viabilizar tierras. Salud e higiene Dar soluciones transitorias. Salud e higiene. Credibilidad, corresponsabilidad, pertenencia barrial Integración barrial, empleo Seguimiento de experiencias existentes Bajar frustración y descreimiento en las herramientas Conocer, personalizar, orientar esfuerzos y recursos Matener formalización, seguridad de la vivienda, beneficio pais Coordinaciones con mayor celeridad, base territorial ara mayor comprension de los problemas y afinar las acciones. Efectividad

INTERINSTITUCIONALIDAD - Resignificar niveles de VIS, promover interés privado Aprovechar recursos técnicos existentes y conocimiento de la poblacion y el territorio. Personalizar acciones Transferir aprendizajes para el diseño. Cuidar recursos futuros. Mantener vínculo Aportar justicia equilibrando derechos y obligaciones Empodera, genera aprendizajes, ayuda a alinear criterios. Permite optimizar recursos. Generar poder ciudadano (quien lucha por estos temas)

Qué desafíos presenta? Plazos y $, lotes con servicio, participación, vecinos Formalización y requisitos: ingresos, clearing, empleo Formalización y requisitos: ingresos, clearing, empleo Asistencia técnica, contralor de obras Gestión integrada, organización de actores Asistencia técnica, contralor de obras Agua Potable, opciones de saneamiento viable Agua Potable, opciones de saneamiento viable Formalización de servicios. Mejorar espacios colectivos y entorno urbano Asistencia técnica, contralor de obras Asistencia técnica, contralor de obras Asistencia técnica, contralor de obras Buen diseño y calidad en la obras Buen diseño y calidad en la obras Diseño, prever vandalismo: "dar la batalla" Tiempo de respuesta. Calidad de las obras, post obra Tiempo de respuesta. Procedimientos y tarifas. Aspecto jurídico. Ejecución Diseño y ejecución. Acuerdos de vecindad. Jurídico. Asegurar Plan de gestión y mantenimiento. Recursos Asegurar Plan de gestión y mantenimiento. Recursos Participación de vecinos. Manten.: "dar la batalla" Diseño y ejecución. Participación vecinos. Manten. Diseño y ejecución. Generar contenidos. Manten. Capacitación, comunicación efectiva. Accesibilidad Gestión de obradores, concretar acciones Seguimiento de programas y control Superar el compromiso de palabra e ir a acciones concretas en cada organismo

Procedimientos y beneficios Procedimientos de evaluación y seguimiento. Objetivar resultados y generar recomendaciones Acceso a información veraz Asumir el dasgaste de la discusión, ver y escuchar campanas. Incomodidad. Comunicación no utilitaria

Qué otros pueden aportar? Cartera de tierras, BPS, INEFOP, UTU, ONGs, Constructoras, MTSS, Empresa BPS, INEFOP, UTU BPS Jóvenes en Red, INEFOP, CECAP, SUNCA, FARQ, SAU, Voluntariado Jóvenes en Red, INEFOP, CECAP, SUNCA, FARQ, SAU, Voluntariado Jóvenes en Red, INEFOP, CECAP, SUNCA, FARQ, SAU, Voluntariado SUNCA, ONGs, Voluntariado, Empresas, Coop sociales SUNCA, ONGs, Voluntariado, Empresas, Coop sociales FARQ, SAU, ONGs, Coop. sociales ARCOM-SAU, FARQs, ONGs ARCOM-SAU, FARQs, ONGs, Coop. sociales ARCOM-SAU, FARQs, ONGs, Coop.sociales MSP, M.INTERIOR, MTSS, MEC, MRREE, RAP - ASSE, BPS, INEFOP MSP, M.INTERIOR, MTSS, MEC, MRREE, RAP - ASSE, BPS, INEFOP MSP, M.INTERIOR, MTSS, MEC, MRREE, RAP - ASSE, BPS, INEFOP MSP, M.INTERIOR, MTSS, MEC, MRREE, RAP - ASSE, BPS, INEFOP MSP, M.INTERIOR, MTSS, MEC, MRREE, RAP - ASSE, BPS, INEFOP FARQ, FING, UTU-IEC, MTOP FARQ, FING, UTU-IEC, MTOP FARQ, FING, UTU-IEC, MTOP, UTE FARQ, UTU FARQ, FING, UTU FARQ, FING, DINAGUA FARQ, FING, DINAGUA, ONGs, Consultor FARQ, FING, DINAGUA, ONGs, Consultor Coop. Sociales, ONGs ONGs, Voluntariado, Plan Parcial OT, RSO ONGs, Voluntariado, Plan Parcial OT, Convenios MTOP, RSO ONGs, Voluntariado ARCOM-SAU, FARQ, IEC-UTU Cooperación CCZ

UDELAR UDELAR, FARQ, SAU UDELAR, FCS, FARQ, SAU UDELAR, FCS, FH, FS, FARQ, SAU