Palabras clave: EVA, educación virtual, inglés, análisis.



Documentos relacionados
Plataformas virtuales

EL CURSO PRÁCTICO DE ORTOGRAFIA

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

Manual del Estudiante

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

INDICE. 13. Recomendaciones 15. Yachay Aula Virtual 1

Guía de los cursos. Equipo docente:

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

Las Mediaciones Pedagógicas

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

Prezi: editor de presentaciones

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Palabras clave: TIC, recursos humanos, trabajo colaborativo.

Alquiler de Aulas Virtuales

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

Tutorial para la creación de un blog institucional

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

El Portafolio.

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN

Introducción. Departamento TICS

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS

ANÁLISIS DE LA WEB:

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

LMS: Manual de la familia

Software diseñado especialmente para Planificación del entrenamiento, control de evaluaciones, Captura y Edición de Video.

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

E - LEARNING. Presentado por: YENNY LORENA TORRES MALAVER. Presentado a: ANA LUCIA HURTADO MESA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA

Primaria Digital. Índice

Manual de usuario Aula virtual

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

GUÍA DEL MONITOR. 1.- Estructura y contenido de la página web. 2.- Cómo usar esta página web. 3.- Metodología didáctica.

Docente San Josemariano

CALIDAD EN LA ASESORÍA VIRTUAL

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

Manual Operativo Sistema de Postulación Online

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Análisis de Redes Sociales de los Ministerios de Costa Rica setiembre 2012

METODOLOGÍA PARA VINCULAR LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS EN UN CURSO DE PROGRAMACIÓN

Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

REGISTRO DE EMPRESAS Y PERSONAS BASE DE INFORMACIÓN DE CLIENTES & CONTACTOS

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

Evolución de la aplicación de matrícula de la UNED-Costa Rica. Andrea Morales Bolaños

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

Indice. .01 Introducci n. .02 Perfiles de usuario. .03 Ingreso al portal Mi Entel PCS Empresas. .04 Activación de los teléfonos móviles de la empresa

Capítulo I. Planteamiento del problema

Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

Educación Secundaria Obligatoria

E-learning: E-learning:

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

HOT POTATOES: UNA NUEVA HERRAMIENTA EDUCATIVA

ANÁLISIS DE LA WEB:

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria

Plantilla de buenas prácticas

2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR

CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA

Contacto. Primeros pasos en MiAulario. Curso de Formación. Primeros pasos en MiAulario

_WHITEPAPER EXPERIENCIAS 3D DE ALTA ESCALABILIDAD PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA.

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

MANUAL ACADÉMICO DEL ALUMNO EN MODALIDAD A DISTANCIA VÍA ONLINE

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

Procesador de texto Apunte N 7

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

Los entornos virtuales de aprendizaje son sólo una consecuencia más de la revolución tecnológica y el nacimiento de la sociedad del conocimiento.

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL

Pautas de observación. Plan Apoyo Compartido

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BASE DE DATOS ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.

5.4. Manual de usuario

Primaria Digital. Índice

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Proyecto Aula Virtual gvsig

Transcripción:

EL USO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA SPOKENSKILLS EN LA ENSEÑANZA DE INGLÉS Resumen Bertazzi, Graciela; Mallo, Adriana Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales Universidad Nacional de San Luis bertagra@gmail.com adriana.mallo@gmail.com Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), Sistemas de Gestión de Cursos (SGC) o Plataformas Educativas (PE) son espacios que posibilitan la transmisión de conocimientos y habilidades de forma personalizada a través de Internet. Constituyen una nueva herramienta para la educación, posibilitando no sólo ampliar los límites físicos del aula sino también brindar acceso permanente a los materiales educativos. Son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los participantes, entre los estudiantes, entre estudiantes y docentes y entre los estudiantes y los contenidos. Por otro lado, la diversidad de formatos y materiales que se pueden ofrecer a través de una plataforma permiten satisfacer a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. El objetivo de este trabajo es analizar una plataforma denominada SpokenSkills, sus características y las posibilidades que esta brinda, detallando sus ventajas y desventajas y destacando sus fortalezas para la enseñanza de un idioma extranjero, que requiere el desarrollo de las cuatro macro-habilidades: lectura, escritura, escucha y habla. Las autoras de esta presentación, docentes del Área de Idioma de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), están utilizando esta plataforma para un Curso Interuniversitario Virtual de Inglés General orientado a las carreras de ingeniería. También han trabajado como docentes capacitadoras de SpokenSkills y, por ende, conocen la plataforma en detalle. Se considera que los resultados de este trabajo pueden beneficiar a otros docentes interesados en utilizarla para sus cursos o programas educativos. Palabras clave: EVA, educación virtual, inglés, análisis. Introducción Las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen nuevas posibilidades de innovación y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero la sola incorporación de estas herramientas a las prácticas educativas no garantiza, en modo alguno, una mejora real del proceso de enseñanza aprendizaje.

Es necesario que esta incorporación esté basada en un sólido marco pedagógico, donde el concepto de aprendizaje esté específicamente determinado y donde los roles de los participantes, ya sea docente o alumno, estén claramente definidos. Es decir, que la incorporación a las prácticas educativas de las nuevas herramientas tecnológicas y el diseño y desarrollo de procesos virtuales de enseñanza y aprendizaje apoyados en esas herramientas, estén precedidos, en los distintos casos, por la necesaria reflexión y por la suficiente fundamentación conceptual (Onrubia, 2005: p. 2). En el caso de la enseñanza de las lenguas extranjeras, utilizar estas herramientas es todo un desafío, especialmente cuando se trata de diseñar un curso virtual de inglés general cuyo objetivo es que los alumnos adquieran las cuatro macro habilidades de la lengua como son: escritura, lectura, pero sobre todo, escucha y habla. En esta modalidad, la presencia del profesor como ejemplo o modelo a seguir en cuanto al habla específicamente es difícil de suplantar. Por ello, la elección de las herramientas o plataformas virtuales a utilizar es muy importante. Las autoras de este trabajo, docentes del Área de Idioma de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), han creado y diseñado un Curso Interuniversitario Virtual de Inglés General orientado a las carreras de ingeniería. Esto se ha realizado de manera interinstitucional con otras 4 universidades del país, como son: La Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de La Pampa y la UTN regional San Rafael. Para la implementación de dicho curso se ha utilizado la Plataforma Educativa Moodle, muy conocida en educación virtual por las múltiples posibilidades que ofrece, pero también se decidió utilizar como complemento la plataforma educativa SpokenSkills, que no es muy conocida en Argentina. El objetivo de este trabajo es analizar esta plataforma SpokenSkills, sus características y las posibilidades que brinda, detallando sus ventajas y desventajas y destacando sus fortalezas para la enseñanza de un idioma extranjero. Que son los EVA? Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), Sistemas de Gestión de Cursos (SGC) o Plataformas Educativas (PE) son espacios que posibilitan la transmisión de conocimientos y habilidades de forma personalizada a través de Internet. Constituyen una nueva herramienta para la educación, posibilitando no sólo ampliar los límites físicos del aula sino también brindar acceso permanente a los materiales educativos. Son

instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los participantes, entre los estudiantes, entre estudiantes y docentes y entre los estudiantes y los contenidos. Para Vidal Ledo, Llanusa Ruiz, Diego Olite y Vialart Vidal, Niurka (2008: p.1) Los EVEA se definen generalmente como un proceso o actividad de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla fuera de un espacio físico, temporal y a través de Internet y ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseñanza; son en la actualidad la arquitectura tecnológica que da sustento funcional a las diversas iniciativas de teleformación, no obstante, ellos no determinan los modelos y estrategias didácticas, ya que el conocimiento o acceso a estos recursos no exime al profesor del conocimiento profundo de las condiciones de aprendizaje, ni del adecuado diseño y planeación docente, pero sí le aporta una nueva visión pedagógica que se enriquece con el uso de estas tecnologías. Análisis de la Plataforma Para la implementación de este curso se decidió utilizar spokenskills porque permite, según el rol asignado a cada persona en el curso, realizar diferentes acciones. En primer lugar, como administrador, se puede tener acceso por separado a cada clase y administrar las diferentes unidades del curso como si fueran diferentes clases. Cada clase tiene su propio instructor que se responsabiliza de los materiales que diseña y sube a la plataforma. Además, el administrador puede ver y monitorear el trabajo realizado por cada instructor dentro de la clase, o sea, ver quien ha diseñado cada material. Por último, le permite al administrador tener diferentes roles, es decir, puede entrar como tal y acceder a sus funciones de administrador, pero también puede acceder como instructor y como alumno, cada uno con sus diferentes funciones/tareas. En segundo lugar, con el rol de instructor, la persona tiene la posibilidad de crear ejercicios de corrección automática lo mismo que otras plataformas, pero Spokenskills permite realizar un mismo ejercicio con diferentes tipos de preguntas, ya sea opción múltiple, emparejamiento, completar un espacio en blanco, completar con un espacio en blanco con diferentes opciones, y/o preguntas y respuestas. El instructor, además puede realizar páginas de práctica donde se pueden incluir imágenes y texto, ya sea escrito u oral. O sea, un texto se puede presentar de manera oral para que el alumno lo escuche y a su vez, el alumno tiene la posibilidad de grabar su propia versión, subirla a la plataforma y escucharla para compararla con la versión grabada por el profesor. Una particularidad de esta plataforma es que el instructor puede proveer feedback oral personalizado a cada alumno en particular, centrándose en los problemas de cada alumno individualmente. Otro tipo de actividad que se puede crear son las lecciones. Se

usan para presentar contenidos nuevos y se pueden incluir diferentes tipos de documentos, ya sea pdf, powerpoint, audio, video. Por último, permite crear evaluaciones. Las preguntas pueden ser de diferentes tipos: orales, con video, escritas, elección múltiple, completar el espacio en blanco, escrita y oral y escrita y video. Una característica importante es que a cada pregunta se le puede asignar un tiempo de realización, lo que es fundamental para la enseñanza virtual. En las evaluaciones, además, se puede incluir una explicación a cada pregunta y se pueden agregar notas para el instructor, es decir, cuando diseña cada pregunta, el instructor puede escribir la respuesta correcta o notas específicas para, por ejemplo, dar feedback y cuando lo tiene que corregir las tiene disponibles ahí. Por último, para el alumno, esta plataforma ofrece la posibilidad de contar con una presentación de contenidos variada y en diferentes formatos para responder a diferentes estilos de aprendizaje. Permite, además, realizar diversas y variadas actividades de práctica interesante e interactiva, con el fin de motivarlos y entusiasmarlos para aprender. Al mismo tiempo, permite al alumno subir presentaciones a la plataforma, que pueden ser con un documento Word o en Powerpoint con sonido; o sea, el alumno puede presentar un tema en forma oral y escrita y subirlo a la plataforma. Esto es de suma importancia a la hora de evaluar el desempeño oral de los alumnos en la lengua extranjera. Otra ventaja de Spokenskills es que permite diseñar diferentes materiales y subirlos a otra plataforma, por ejemplo, Moodle. Además, es segura y confiable, ya que sólo pueden acceder los que están registrados. También, hace un backup automático de todo lo que se realiza en el sitio, lo que es de gran utilidad. A pesar de ser una excelente herramienta, se pueden mencionar algunas desventajas de Spokenskills. Primero, no es open source, o sea, no es gratuita. En segundo lugar, en cada clase puede haber sólo un instructor, es decir, si hay más de uno, todos deben ingresar con la misma identificación del instructor principal. Por otro lado, no cuenta con un libro de calificaciones como otras plataformas. Asimismo, en los ejercicios automáticos, del tipo elección múltiple, no se puede poner un feedback para cada opción ya sea correcta o incorrecta, lo que es muy útil en algunos casos. Por último, se pueden tener diferentes roles dentro de la plataforma, pero con diferentes nombres de usuarios y claves.

Conclusiones Spokenskills permite realizar rápidamente y con facilidad ejercicios y evaluaciones para cursos de idioma, preparación de exámenes, simulación de entrevistas y exámenes de nivel o de ingreso. Las preguntas y diferentes formatos y opciones, el feedback práctico y las herramientas administrativas sencillas permiten evaluar diferentes trabajos y habilidades con muchos estudiantes y clases. Asimismo, además de la disposición de contar con personal capacitado para orientar y asesorar al profesor con diferentes dudas, el profesor no tiene que preocuparse con el almacenamiento seguro de sus materiales, ya que Spokenskills se encarga y cuando uno deja de trabajar con esta plataforma puede descargar sus materiales fácilmente y guardarlos donde lo desee. Para concluir, se considera que SpokenSkills es una herramienta de gran utilidad para enseñar una lengua extranjera, sobre todo porque permite desarrollar la habilidad oral de la lengua a través de sus diferentes aplicaciones. Permite que el profesor presente contenidos y provea feedback de forma oral y que el alumno, practique la lengua en forma variada y significativa y realice presentaciones orales para ser evaluado. Referencias bibliográficas Onrubia, J. (2005): Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. En: RED Revista de educación a distancia, número monográfico II, 2005 (disponible en http://www.um.es/ead/red/m2). Vidal Ledo, María; Llanusa Ruiz, Susana; Diego Olite, Francisca; Vialart Vidal, Niurka (2008): Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. En: Biblioteca Virtual de Salud, Cuba. Educ Mer Sup [Vol] 22, [Nº]1(disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_1_08/ems10108.htm).