Conocer y comprender los desarrollos teórico - prácticos de autores post reichianos.



Documentos relacionados
Características del Curso

Programa Curso Introducción Cuerpo en Psicoterapia 6ta versión 2017

DIPLOMADO INTERVENCIÓN FAMILIAR TRANSGENERACIONAL FENOMENOLÓGICA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES.

Diplomado en Evaluación Psicológica: diseño, aplicación e interpretación contextual de pruebas Psicológicas

l i D erando equ i P o S D e alto D e S e MPeño 4 a e d i c i ó n 2012 ProGraMa FocaliZaDo Nunca dejes de avanzar

DIPLOMADO EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE INFANTIL Y JUVENIL

Dossier. Dossier Dossier Formaciones P.B.C. Psicoterapia Breve Caracteroanalítica. [Escribir texto] Página 1

programa de postgrado en formacíon clínica

CURSO ABORDAJE DE EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS INFANTILES EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA. Antofagasta 15, 16 y 17 de enero 2014 ORGANIZA PATROCINA

PROGRAMA DE FORMACION EN BIOENERGETICA AÑO 2015

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Neurociencias y Educación

PROGRAMA ESCUELA DE GOBIERNO LOCAL

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Curso de Especialización Focusing en Niños y Adolescentes

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura. Modelos de comunicación en Internet

Seminario -Taller de Planificación Estratégica. Desarrollo Directivo y Modelos de Gerenciamiento Estratégico para la Alta Dirección de Organizaciones

Supervisión y Coaching Sistémicos MADRID 2014/15

DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS Y DE INTERVENCION EN PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE SALUD MENTAL

Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España

Trabajo final de máster

5.1 Descripción general del plan de estudios

Curso: Violencia Intrafamiliar: La violencia en la pareja y hacia los niños al interior de la familia: Diagnóstico e Intervención (27 y 28 julio 2012)

SERVICIO DE ATENCION PSICOLÓGICA

SALUD SISTÉMICA Método Constelaciones Familiares

CURSO MODALIDAD E-LEARNING NEUROCIENCIAS APLICADAS

COACHING EN ADICCIONES Y FAMILIA

El análisis se hará de modo individual abordando las realidades de las dos Carreras de Diseño, Diseño Industrial y Diseño Gráfico.

Formación Continua INTERVENCIÓN SOCIAL EN FAMILIAS VULNERABLES

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS. Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce

coaching Curso superior de especialización y supervisión en coaching deportivo coaching

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

APORTACIONES FUNDAMENTALES A LA CLÍNICA Y LA TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA

Posgrados en Psicología

ANÁLISIS INMOBILIARIO, URBANO Y NORMATIVO

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

POST TÍTULO EN PSICOTERAPIA SISTÉMICA - VINCULAR CENTRADA EN EL NIÑO, LA NIÑA, EL/LA ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. Santiago, Marzo de 2015.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

El Vínculo Terapéutico con personas que consumen drogas.

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CGESCA CURSO GESTIÓN DEL CAMBIO (CHANGE MANAGEMENT)

DISEÑO Y DESARROLLO Diplomado en Gestión de Calidad en Atención de Salud

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

DISEÑO DE PROGRAMA DIPLOMADO A DISTANCIA PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y ABORDAJE DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

Psicología UFV. Programa Internacional [DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD]

COACHING EN ADICCIONES Y FAMILIA

ÍNDICE. Página 2 de 10

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR

GUIA FORMATIVA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

MÁSTER EN GESTIÓN DE PROCESOS Y PROYECTOS (Versión 2013)

Capacidades que desarrolla el programa:

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO

Programa de Formación de Analistas de la Sociedad Española de Psicología Analítica

Curso sobre Urbanismo Ecológico

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Programa de Segunda Especialidad en TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Aprobado por RR Nº UNFV

INFORME ANUAL El Diploma se ha incluido en los programas formativos tanto del Instituto de la Mujer como del ISCIII.

Laboratorios de Psicología: El bienestar a tu alcance

Diplomado en GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Mediante este curso se pretende conseguir los siguientes objetivos:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL. Secretaría Autonómica de Sanidad Dirección General de Asistencia Sanitaria

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7743

21, 22 y 23 de Enero 2015

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CREATIVAS PARA EL TRABAJO CON NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR. Las estrategias pedagógicas creativas se presentan como un apoyo

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCACIONAL

DISEÑO DE PROGRAMA CURSO EN LINEA PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO EN LAS ORGANIZACIONES Y EQUIPOS DE TRABAJO

DIPLOMADO Programa de formación especializada en traumaterapia infantil sistémica

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Jornadas de Intervenciones Clínicas en Psicoterapia Infanto Juvenil y en Psicología Educacional de Básica y Media

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Maestría. Terapia Familiar

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CURRICULUM VITAE PILAR ROMERO

Guía docente de la asignatura

La Cátedra sobre Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza es una Cátedra institucional creada en En colaboración con.

Proponer medidas de control sobre los riesgos en materia de prevención existentes en el medio laboral.

PSICOLOGÍA SISTÉMICA

EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Mtra. Graciela Casas Torres.

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

III ENCUENTRO CIENTÍFICO DE ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Psicoterapia de Adultos CÓDIGO: PSICOLOGÍA CLÍNICA

Transcripción:

Programa Curso El Cuerpo en Psicoterapia El Centro de Psicoterapia del Movimiento Vaivén promueve la II versión del Curso El Cuerpo en Psicoterapia: una mirada desde la perspectiva post reichiana, organizado por Munich Vieira Santana y Javier Cortés Alti Dirigido a estudiantes y profesionales de las Ciencias Sociales, la Salud y la Educación. Características del Taller Objetivos del Curso Conocer y comprender la evolución del pensamiento desarrollado por Wilhelm Reich y el aporte de autores post reichianos, en el campo clínico, psicosomático y social. Conocer y comprender los desarrollos teórico - prácticos de autores post reichianos. Objetivos Específicos Aportaciones del pensamiento de W. Reich, tanto en su aplicación al campo clínico como social. Comprender la función y formación del carácter y coraza muscular. Conocer los desarrollos teóricos de la psicoterapia corporal reichiana y post reichiana. Vivenciar algunas técnicas aplicadas en el trabajo clínico reichiano y post reichiano orientadas a flexibilizar y facilitar la expresión emocional

Contenidos Módulo 1: Acercándonos a la Ecología Reichiana. Sábado 13 de Abril de 15.00 a 19.00. Docente Munich Santana Sábado 27 de Abril de 15.00 a 19.00. Docente Javier Cortés Wilhelm Reich: vida y obra Evolución del pensamiento de W. Reich. Del psicoanálisis a la orgonomía Pensamiento Post - Reichiano Paradigma reichiano: Ecología de sistemas humanos (Funcionalismo Orgonómico) Entendimiento de la perspectiva bio- psico- social y energética Bibliografía Serrano. X. (2011) Profundizando en el Diván Reichiano. Cap. 1. Madrid: Biblioteca Nueva. Serrano, X. (2001). La ecología de los sistemas humanos en el nuevo paradigma. Síntesis Conferencias realizadas en Valencia en Mayo del 2001 y en Noviembre del 2001 en Río de Janeiro. Serrano, X. (1997). Wilhelm Reich, 100 años. Valencia: Orgón. Serrano, X. (1991). Dogma versus paradigma pluridisciplinario. Energía, Carácter y Sociedad, Vol. 9(2). Valencia: Orgón. Págs. 177-195 Serrano, X. (1987). Apuntes sobre el Dr. Wilhelm Reich. Energía, Carácter y Sociedad. Vol. 5 (1 y 2), 8. Valencia: Orgón Torró, J. (2005). La ecología de los sistemas humanos en el nuevo paradigma. Conferencia dictada el 23 de abril en Valencia y el 28 de mayo en Barcelona en el año 2005, para celebrar el 20 aniversario de la creación de la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R.). Redón, M. (S/P) Diccionario de Orgonomía. Síntesis aportado por A. Piedrahita a partir de la revista «Scienza Orgonomiche», del Diccionario de Orgonomía del «Laboratorio de Orgonomía Generale» y de textos de W. Reich, recopilados por Xavier Serrano y Maite S. Pinuaga. Redón, M. (2007). El Paradigma Reichiano en la actualidad: Utopía o Potencialidad. Conferencia Conmemoración 50 años de la muerte de W. Reich. Universidad de Chile.

Módulo 2: Desarrollo Funcional Infantil. Docente: Loreto Roselló Sábado 25 de Mayo. 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.30 Ontogénesis desde una perspectiva reichiana Periodo crítico biofísico Aportaciones a la fase oral: Primitivo, primario, secundario Aportaciones a la fase genital: Lo edípico como referente Rol de la familia y la escuela Lo Funcional y lo disfuncional en el desarrollo. Bibliografía: Liedloff, J. (2003). El concepto de continuum. En busca del bienestar perdido. Tenrife: Ob Stare. Pinuaga, M.; & Serano, X. (1997). Ecología Infantil y Maduración Humana: En la Senda de Wilhelm Reich. España: Ediciones Orgón. Capítulos 9, 10, 11, Módulo 3: La Estructura Social como causa y consecuencia de la neurosis en el ser humano. Sábado 08 de Junio de 15.00 a 19.00. Docente Munich Santana Sábado 22 de Junio de 15.00 a 19.00. Docente Javier Cortés Reich y lo social: aproximación del psicoanálisis y marxismo Origen social de la neurosis Estructura social económica y formación del carácter Relación entre estructura social autoritaria y la formación de la estructura caracterial Síntoma del autoritarismo: El Fascismo y la peste emocional Aportes a la intervención psicosocial y al estudio Sociológico Trabajos de prevención en el ámbito social

Bibliografía Bellido, J. (1983). La trayectoria Bio Social en la praxis de W. Reich. Energía, Carácter y Sociedad. 1,1, Valencia: Orgón. Di Marchi, L. (1974) Biografía de una idea. Cap. 6, 7 y 9. Barcelona: Península. Ferrando, J. (1987). Wilhelm Reich Pensamiento Sociológico. Revista Energía, Carácter y Sociedad. 5,1 y 2 Valencia: Orgón. Reich, W. (1994). Función del orgasmo. El descubrimiento del orgón, Méjico: Paidós. Cáp. 6. Santana, M. (sf). La relación entre los seres humanos y su ambiente pensada a partir de la perspectiva post-reichiana. Módulo 4: El Cuerpo como límite, protección, armadura. Sábado 13 de Julio. de 15.00 a 19.00. Docente Munich Santana Sábado 27 de Julio. de 15.00 a 19.00. Docente Javier Cortés Unidad Psicosomática, yo corporal, Sistema neurovegetativo, pulsación Coraza caracteromuscular Función de la coraza. Bloqueo de la Función emocional Formación y estructuración de la coraza Segmentación de la coraza corporal y su relación con el desarrollo humano Tipos de conflictos: primitivo, primario y secundario Bibliografía Lopez. P. (S/P). La Coraza. Primera parte. Introducción. Lopez. P. (S/P). La Coraza. Segunda parte. Manifestaciones corporales. Lopez. P. (S/P). Por qué una Psicoterapia corporal? Lopez. P. (S/P). Salud y Vegetoterapia. Navarro, F (1990). La Vegetoterapia Caracteroanalítica. Energía, Carácter y Sociedad, 8,1. Valencia: Orgón. Redón, M. (S/P). Biofísica de la Emoción. Redón, M (S/P). Psicoterapia Reichiana y cuerpo enfermo. Conferencia impartida en Valencia y Barcelona. Octubre 2000

Reich, W. (1993). Análisis del carácter. Cap. 15. México: Paidós Inza, C. (2012). Los Tres Cerebros. Documento bajado de Internet http://www.acupuntura-orgon.com.ar/cerebros.htm. Reich, W. (1994). Función del orgasmo. El descubrimiento del orgón, Méjico: Paidós. Cáp. 4 Módulo 5: Cuando las defensas van más allá del cuerpo: desarrollo caracterial. Sábado 10 de Agosto de 15.00 a 19.00. Docente Munich Santana Sábado 31 de Agosto de 15.00 a 19.00. Docente Javier Cortés Teoría del Carácter: Formación, desarrollo, función y Tipología Distinción entre rasgo, carácter y estructura. Temperamento vs Carácter Análisis del Carácter y aportes desde el psicoanálisis Función del Orgasmo Relación entre masoquismo, DOR y peste emocional Bibliografía Castillo, J & Serrano, X. (1991). La capacidad de contacto en las Estructuras de Carácter. Energía, Carácter y Sociedad, 9 (1). Valencia: Orgón. Navarro, F. (1995). Caracterologia Pós Reichiana. Sao Paulo: Summus Serrano. W. (2007). Psicoterapia Breve Caracteroanalítica. Madrid: Biblioteca Nueva. Reich, W. (1993). Análisis del carácter. Cap. 7,8 y 9. México: Paidos Reich, W. (1994). Función del orgasmo. El descubrimiento del orgón, Méjico: Paidós. Cáp. V. Serrano, X. (1990). El Diagnóstico inicial diferencial en la orgonterapia desde una perspectiva post reichiana. Energía, Carácter y Sociedad, 8 (2). Valencia: Orgón.

Módulo 6: Desde el psicoanálisis a la Orgonomía: Perspectiva Energética. Sábado 14 de Septiembre 10h a las 13.30h y 15h a las 19.30 Docente Carlos Inza Descubrimiento del Orgón Teoría acerca de la energía orgónica Energía cósmica. Orgón, DOR y su relación con la salud Autorregulación y concepto de salud Terapias convergentes energéticas Bibliografía: Redón, M. (S/P). Miedo de la célula. Reich, W. (1993). Análisis del Carácter. Cap. 11. Barcelona: Paidós. De Meo, J. (1996). Manual del Acumulador del Orgón. Parte 1. Valencia: Orgón. Módulo 7: Caracterología Post Reichiana. Sábado 12 de Octubre de 15.00 a 19.00. Docente Munich Santana Sábado 26 de Octubre de 15.00 a 19.00. Docente Javier Cortés Relación entre rasgos de carácter y segmentación de la coraza Relacionando miradas diagnósticas: rasgos, carácter y estructura. Relación Función del orgasmo con las relaciones objetales y el placer Mirada estructural: tipos de estructura Simbiótica, Fronteriza y adaptativa Bibliografía Navarro, F. (1995). Caracterologia Pós Reichiana. Sao Paulo: Summus Reich, W. (1993). Análisis del carácter. Cap. 10. México: Paidos Serrano. X. (2011). Profundizando en el Diván Reichiano. Cap. 6,7 y 8. Madrid: Biblioteca Nueva. Serrano, X. (2007). Psicoterapia Breve caracteroanalítica. Cap. 7. Madrid: Biblioteca Nueva. Serrano, X. (1990). El Diagnóstico inicial diferencial en la orgonterapia desde una perspectiva post reichiana. Energía, Carácter y Sociedad, 8 (2). Valencia: Orgón.

Módulo 8: Psicoterapia Post - Reichiana. Acercándonos al Diván Reichiano. Docente: Javier Cortés y Munich Santana Sábado 16 de Noviembre de 15.00 a 20.00 Domingo 17 de noviembre de 10:00 a las 14:00 Principales autores y escuelas europeas. Aportes de W. Reich La técnica del análisis del carácter, el masaje Aportes de O. Raknes y la escuela escandinava. Aportes de F. Navarro, P. Borrelli y la escuela italiana La sistemática de los actings. La acción corporal neuromuscular, Psicoterapia grupal Aportes de X. Serrano y la escuela española. Diagnóstico Inicial Diferencial Estructural (D.I.D.E.) de X. Serrano. La relación terapéutica El espacio psicoterapéutico, transferencia y contratransferencia, entre otros Encuadres Psicoterapéuticos: Atención en Crisis, Psicoterapia Breve, Psicoterapia Profunda Bibliografía: Fernandes, J. (sf). Psicoterapia Caracteroanalítica: Focal o Profunda? La importancia del Encuadre. Navarro, F. (1983). La función muscular en la abreacción muscular. Revista Energía, Carácter y Sociedad. 1,1, 53 56. Serrano, X. (1997). La psicoterapia Corporal y la Clínica Post Reichiana. En Serrano, X. et all (col). Wilhelm Reich: 100 años. Valencia: Publicaciones Orgón. Serrano, X. (2007). Aportaciones al movimiento posreichiano. En La Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC). Madrid: Biblioteca Nueva. Redón, M. (2007). El Paradigma Reichiano en la actualidad: Utopía o Potencialidad. Conferencia Conmemoración 50 años de la muerte de W. Reich. Universidad de Chile. Redón, M. (S/P). La Vegetoterapia Caracteroanalitica. Un modelo de terapia psicocorporal. Comunicación X Congreso Mundial de Psiquiatría.

Metodología Los contenidos de los módulos serán trabajados de modo teórico y práctico - vivencial. Lo teórico se abordará a través de exposiciones de los docentes. Además, en cada módulo se entregará un cuestionario que permita ir ayudando a la reflexión y elaboración de los contenidos que se impartirán. Se dará bibliografía específica que complementará y ampliará lo trabajado en los módulos. En cuanto a lo práctico vivencial, se trabajará con ejercicios corporales y expresivos, teniendo entre ellos ejercicios individuales, en pareja y grupales. Evaluación La asistencia mínima del curso es de un 80% a todo evento. Se realizará un trabajo escrito de integración de los contenidos bibliográfico final. Fecha y Lugar El Curso será impartido en Dublé Almeida, 3835 (cerca de la plaza Ñuñoa) Curso de abril a Noviembre de 2013. Cada módulo tiene 8 horas, distribuidos mayoritariamente en dos clases al mes, los días sábado de 15.00 a 19.00 hrs. Total de horas del curso: 64 horas. Fechas: 13 y 27 de abril, 25 de mayo, 08 y 22 de junio, 13 y 27 de julio, 10 y 31 de agosto, 14 y 28 de septiembre, 12 y 26 de octubre y 16 y 17 de Noviembre. Valor El valor mensual del curso es de 60.000 pesos para profesionales y 55.000 pesos para estudiantes (Deben ser documentados antes de comenzar el primer módulo).

Equipo Docente Javier Cortés Alti Psicólogo clínico acreditado. Estudios de postítulo como Psicoterapeuta Caracteroanalítico por la Escuela Española de Terapia Reichiana (Es.Te.R.) en Valencia (España) y Master en Análisis y Conducción de Grupos en Universidad de Barcelona. España. Actualmente se desempeña como Psicólogo Clínico en atención con adultos y adolescentes, en Santiago y Viña del Mar, además realiza Psicoterapia Grupal y grupos de Autocuidado. En el ámbito académico, se desempeña como docente en Universidad de Santiago (USACH). Ha ejercido docencia tanto en pre - grado como post - grado en la Universidad ARCIS, Universidad de Academia de Humanismo Cristiano, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Valparaíso. Ha desarrollado cursos de Psicoterapia Corporal vinculados con pensamiento reichiano y post reichiano así como asesorías en investigaciones vinculadas con el tema psico-corporal. En post grado participó como profesor del Magíster en Gestión de Calidad en Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso. Es miembro del Equipo Profesional de Vaivén. Munich Vieira Santana Psicóloga clínica con formación en la Universidad Federal de Río Grande del Norte (UFRN) - Brasil, Máster en Psicología con mención en Psicología Social (UFRN), Psicoterapeuta caracteroanalítica, Orgonterapeuta formada por la Escuela Española de Terapia Reichiana (Es.Te.R), Especialista en Prevención por la Es.Te.R.. Postitulo de actualizaciones en la Somatopsicodinamica de la patología Médica por la Es.Te.R. También ha desarrollado docencia en las Universidad ARCIS y Bolivariana. Actualmente desarrolla actividades en Clínica con adultos (Psicoterapia Breve y Profunda) y grupos de autoconocimiento y en Prevención con embarazadas y apoyando la crianza a través de trabajos individuales y grupales en Santiago de Chile y en Mendoza, Argentina.

Loreto Roselló Larios Psicóloga, Universidad de Chile. Formada como Psicoterapeuta Caracteroanalítica en la Escuela Española de Terapia Reichiana (Es.Te.R), con especialización en clínica y prevención. Docente del Instituto Chileno Reichiano de Terapia y Prevención (Ichir). En su experiencia laboral cabe destacar, su desempeño como psicóloga del equipo de trabajo en psiquiatría mayor en la Comunidad Terapéutica Diurna de Peñalolén. Posteriormente, ejerce como psicóloga clínica de orientación reichiana, tanto en el área infanto-juvenil como en el área adultos. Con experiencia en prevención ha realizado talleres en torno al embarazo, el parto y la crianza; y proyectos de apoyo en el ámbito preescolar, siempre en el contexto del paradigma reichiano. Actualmente reside en P. Montt, donde ejerce la práctica clínica y la docencia en educación superior. Carlos Inza Médico recibido en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos, Argentina. Con experiencia en medicina rural en las ciudades de Tamberías (San Juan- AR) y Toay (La Pampa- AR) y Urbana. En su formación médica y humana ha pasado también por las ciudades de Estocolmo (Suecia) y el Distrito Federal (México), antes de volver a Buenos Aires en 1985. También ha sumado a su práctica profesional la homeopatía moderna, los oligoelementos, la nutrición y la actividad física. Acupuntor y orgonterapeuta autodidata. Actualmente vive en la Ciudad de Buenos Aires y mientras espera volver a vivir en una zona rural. Mayor Información e Inscripciones El mail de contacto es cuerpoenpsicoterapia@yahoo.com. El teléfono de contacto es (09) 85954786.