Los 4 ejes de la Reforma Financiera: I. Fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo. Incrementar la competencia en el sector financiero.



Documentos relacionados
REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DE AHORRO Y CREDITO POPULAR

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013

Regulación y supervisión de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México

Importancia del Préstamo de Valores para el Sistema Financiero Mexicano

Composición del sistema financiero mexicano Entidades financieras Autoridades del sistema financiero

Reforma Financiera. Abril 2013

Mtro. Enrique Díaz-Infante Chapa Investigador Invitado de la London Schools of Economics and Political Science

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.

Cambios recientes en la regulación y supervisión (México)

Valoración de activos financieros, riesgos y oportunidades. Experiencias internacionales. Miguel Angel Torres Canseco

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR

XII CEMV CONASEV-ESAN 24, 25 de Febrero Por Werner Bijkerk Director del Departamento de Investigación Económica de la OICV-IOSCO

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera. Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013

Marco Regulatorio y Protección a Usuarios de Servicios Financieros. Avances y Acciones por Delante

Desde 1997 el crédito al sector privado se ha ubicado en promedio en 20.0% del PIB y el crecimiento promedio de la economía ha sido apenas de 2.7%.

Alfredo Zamora García Compartamos Banco/México

Esta nota es sólo de carácter informativo y no exime a las instituciones de crédito sobre el cumplimiento de las reglas establecidas en la Circular

1. Introducción REFORMA FINANCIERA

1. SISTEMA FINANCIERO

Apuntes CAEF Sistema Financiero Mexicano ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014.

INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS

Importancia de la Supervisión Basada en Riesgos para los Seguros.

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

DIPLOMADO EN BANCA, CRÉDITO Y GESTIÓN DEL RIESGO Coordinadoras : M.D.I. Paloma Silva y M.E. Yvett Aguilar Delgado

Problemática del Shadow Banking. La perspectiva de México. La Antigua, Guatemala Noviembre 2012

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

Documento con información clave para la inversión

IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES

El desafío de la masificación de los servicios financieros Perspectiva del Supervisor Bancario

Las Figuras de Formador de Mercado y Proveedor de Precios en México Mónica Alonso

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ

Implementación y legislación secundaria. Reformas Estructurales

ÍNDICE. 2. Historia de la banca Historia de la banca en Europa Historia de la banca en México... 17

Avances y retos de la inclusión financiera en Colombia. 15 julio de 2014

Desafíos y Oportunidades en el Mercado de Valores

Programa de Garantías NAFIN: Consolidación y Sustentabilidad Lic. Rebeca Pizano Navarro Rebeca Pizano

Seminario sobre el Seguro de Caución: La figura del Seguro de Caución en la nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas

Agenda Nacional e Internacional de Protección al Consumidor de México

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA O. DEL URUGUAY FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BANCARIO PROF. RICARDO OLIVERA GARCIA

Documento con información clave para la inversión

ANEXO 11-C SERVICIOS FINANCIEROS. 1. Este Anexo aplica a las medidas que afectan el comercio de servicios financieros 1.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

SEMINARIO REGIONAL UNCTAD/ALADI SOBRE ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO ELECTRONICO

Mercados Financieros

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS

INTEGRACIÓN DE MERCADOS CENTROAMERICA PROPUESTA PARA RENTA FIJA (DEUDA PÚBLICA) Anayansy Rojas Chan. Consultora

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Anexo VI. Lista de México. Sección A

III. Relaciones bancarias

Foros de Consulta sobre la Reforma Financiera: Fondos de Inversión y Mercado de Valores. Guillermo Zamarripa! Junio 20, 2013

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

Sector de Derivados. Finanzas Empresariales. Universidad veracruzana Sistemas Computacionales Administrativos. Aguirre Sánchez Aurora Lizbeth

REFORMAS FINANCIERAS

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS DE ASESORAMIENTO FINANCIERO. Departamento de Autorización y Registros de Entidades

Fondos de Pensiones Privados Nueva Regulación Ley 67 de 2011

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS BOLSAS DE VALORES

Guía de Servicios de Inversión

PROGRAMA 493O REGULACIÓN CONTABLE Y DE AUDITORÍAS

EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS (MATERIAL DE CLASE)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. SOLICITUD DE LISTADO DE OBLIGACIONES

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL QUE REGULAN LOS PROGRAMAS DE AUTOCORRECCIÓN

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO NÚMERO DE 2~9 3886

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)

VII. Régimen cambiario

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO

Inclusión financiera y bancos de desarrollo. Vicente López Portillo c. Condusef Oaxaca 1

REFORMAS PENDIENTES AL SISTEMA FINANCIERO

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

I. ANTECEDENTES. CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL.

Tendencias en la reglamentación de la ley del mercado de valores de Colombia

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL


La Paz, Bolivia Noviembre 2007

Boletín de Acciones de Supervisión No.2, Año 1. BOLETÍN DE ACCIONES DE SUPERVISIÓN No. 2 enero-marzo 2015

Política Pública de Inclusión Financiera

FONDO DE PROTECCIÓN PARA LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO DE MÉXICO

ANEXO XVI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 4.19 CON RELACIÓN A SERVICIOS FINANCIEROS

MERCADO DE CAPITALES

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

REAL DECRETO-LEY DE MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO. Consejo de Ministros 22 de febrero 2013

LEY DE APOYO A EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN: LAS CÉDULAS Y LOS BONOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

Aspectos Regulatorios del Internet

V.3 SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES

1 Las listas completas de los documentos publicados están disponibles en sus respectivas páginas webs.

José Rutman San Salvador, 20 de Mayo de 2015

Post-Trade. Noviembre, 2014 Número 11

La #ReformaFinanciera y los riesgos del crédito

QUE SON LAS IFRS Y QUE IMPORTANCIA TIENEN? ANA CRISTINA SEPULVEDA. Coordinadora Proyecto XBRL

PROSPECTO PRELIMINAR. La información contenida en este prospecto se encuentra sujeta a cambios, reformas, adiciones, aclaraciones o sustituciones.

Esta información te será útil para elegir un producto financiero y también para conocer y usar mejor los que ya tienes.

Transcripción:

Principal objetivo: La Reforma Financiera propone, a través de cuatro ejes, dar mayor flexibilidad e incentivos para que el sector privado y la Banca de Desarrollo de forma conjunta otorguen más créditos y en mejores condiciones. Los 4 ejes de la Reforma Financiera: I. Fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo. II. III. IV. Incrementar la competencia en el sector financiero. Ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas. Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto.

Ejes Fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo Incrementar la competencia en el sector financiero Ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero Propósito Se otorga mayor flexibilidad regulatoria y financiera a la operación de la Banca de Desarrollo para que su meta sea ampliar el crédito, con énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional. Se impulsa activamente la inclusión financiera, estableciendo la obligación en ley de adoptar una perspectiva de género, es decir promover activamente la igualdad entre hombres y mujeres a través de productos específicos Facilidades para que empresas medianas puedan acceder a la Bolsa Mexicana de Valores. Medidas para la protección de los usuarios de servicios financieros como la prohibición de que los bancos realicen ventas de productos financieros condicionados a la compra de otros. Mayor libertad a los usuarios para escoger y migrar sus productos financieros a las instituciones financieras que otorguen mejores condiciones. Se fortalecen las facultades de las autoridades financieras para evaluar periódicamente el desempeño de las instituciones de banca múltiple para promover transparencia en el desempeño del sector. Se simplifican los regímenes para el otorgamiento y la ejecución de garantías crediticias. Se introducen mejoras al marco jurídico que regula a los concursos mercantiles de empresas comerciales para propiciar confianza en dichos procesos y lograr mayor certidumbre jurídica. Elevar a rango de Ley las normas para la conformación y calidad de capital establecidas en las reglas de Regulación Bancaria de Basilea III. Se facilitan los procesos de quiebras bancarias, salvaguardando los derechos de los ahorradores. Se refuerzan los mecanismos de coordinación y cooperación entre las autoridades financieras, contemplando a nivel de Ley la existencia del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero como órgano permanente.

De los 13 decretos de la Reforma Financiera, 9 tiene impacto directo en las labores de la CNBV El desarrollo de la regulación secundaria involucra todos los sectores financieros Decretos: 1. Liquidación bancaria 2. Agrupaciones financieras 3. Fondos de inversión 4. Almacenes y SOFOMES 5. Mercado de valores 6. Sanciones e inversión extranjera 7. Uniones de crédito 8. Corresponsales de Ahorro y Crédito Popular 9. Banca de desarrollo 10. Fortalecimiento a CONDUSEF 11. Otorgamiento y ejecución de garantías 12. Concursos mercantiles 13. Crédito garantizado Bursátil Organizaciones y actividades auxiliares de crédito Banca Múltiple Sector de Ahorro y Crédito Popular Banca de Desarrollo Agrupaciones Financieras

Decretos: 2 Leyes: 2 Reglas que se modifican: 1 Reglas que se desarrollarán: 1 Instituciones de Banca Múltiple Régimen de capital conforme a Basilea III. Requerimientos de liquidez /2 /3. Establecimiento de medidas como resultado de la evaluación del desempeño de los bancos /2 Requerimiento de autoevaluación de los bancos sobre la suficiencia de su capital. Coeficiente de apalancamiento. Planes de recuperación y resolución de bancos /2 Ring fencing /2 Suspensión o limitación a operaciones con integrantes del grupo o consorcio Sanciones (Programas de autocorrección, lineamientos para la abstención de sanciones y lineamientos para la divulgación de sanciones) Cámaras de compensación, emisores y adquirentes Control de costos y comisiones Eliminación de barreras de entrada Transparencia Circular Única de Bancos; /2 Regulación sensible; /3 Coordinación entre autoridades

Decretos: 1 Leyes: 10 Reglas que se modifican: 1 Instituciones de Banca de Desarrollo Reasignación de funciones de los OIC Circular Única de Bancos

Decretos: 1 Leyes: 1 Reglas que se desarrollarán: 1 /3 Sociedades Controladoras Régimen prudencial tripartita Estimación máxima de activos y mínima de obligaciones Regulación Contable (Evaluación de criterios de cada comisión para determinar modificaciones a los criterios contables, modificación de los requisitos de revelación y difusión aplicables a los estados financieros) Sanciones (Programas de autocorrección, lineamientos para la abstención de sanciones y lineamientos para la divulgación de sanciones) Circular Única de Agrupaciones Financieras /3 Coordinación entre autoridades

Decretos: 1 Leyes: 2 Reglas que se modifican: 2 Sociedades Financieras Populares y Sociedades Financieras Comunitarias Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo Régimen de corresponsales y medios electrónicos (Sofipos) Regulación Contable (Criterios de Contabilidad, Información Financiera, Actualización del apartado de Auditores Externos) Sanciones (Programas de autocorrección, lineamientos para la abstención de sanciones y lineamientos para la divulgación de sanciones) Régimen de corresponsales Regulación Contable (Criterios de Contabilidad, Actualización del apartado de Auditores Externos) Sanciones (Programas de autocorrección, lineamientos para la abstención de sanciones y lineamientos para la divulgación de sanciones) Circular Única de Sociedades Financieras Populares, Circular Única de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo

Decretos: 2 Leyes: 3 Reglas que se modifican: 1 Almacenes generales de Depósito, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y Uniones de Crédito Ampliación del régimen regulatorio y de supervisión (nuevas Sofomes vinculadas, Emisoras y voluntarias). Sanciones (Programas de autocorrección, lineamientos para la abstención de sanciones y lineamientos para la divulgación de sanciones) Requisitos de auditores y profesionales que contrate CNBV para visitas de inspección de PLD/FT Circular Única de Instituciones Financieras Especializadas

Decretos: 2 Leyes: 3 Reglas que se modifican: 8 Emisoras Programas de colocación e inscripción en el Registro de CKDs, Fibras y ETF's Programas de colocación para todo tipo de valor Oferta restringida Inversiones Fondos de inversión Entre otros: Nueva figura societaria Adecuaciones a la CUFI Disposiciones sobre liquidez de fondos Escisión de Fondos Régimen para Sociedades Distribuidoras Prestadores de servicios Casas de Bolsa Régimen de capital Asesores en inversiones Proveedores de Precios Calificadoras de valores Registro (Bases para la organización y funcionamiento); Certificación de calidad técnica de los asesores (Régimen más robusto: control interno, conflictos de interés, prácticas societarias y de auditoría, transparencia y equidad en la prestación de sus servicios. (Conflictos de interés en calificaciones de estados y municipios /1 ; excepciones a la calificación de fondos) Bolsas de valores (Regulación para la celebración de acuerdos de ruteo entre bolsas, MILA). Circular única de emisoras, Circular única de fondos, Circular única de casas de bolsa, Regla de calificadoras, Regla de proveedores de precios, Regla de brokers, Regla de indevales, Regla para