Valoremos la importancia de cumplir con nuestros deberes y conocer nuestros derechos. Esquema de Planificación de Unidad de Aprendizaje



Documentos relacionados
Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Escribimos un texto instructivo

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario

Leemos juegos para compartirlos en familia

Nos organizamos para difundir nuestros derechos

Programación de tutoría para Educación Primaria

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Escribimos normas de convivencia

Leemos un afiche SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 09. Antes de la sesión

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Estudiar también es nuestro derecho

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades

Leemos y aprendemos adivinanzas

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar

Cuarto grado de Primaria

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Somos parte de un grupo

Qué hacemos para cuidar el agua?

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula

Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela

Qué necesidades básicas tienen los animales?

Leemos afiches sobre el derecho a la salud

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Curso catequético. para. Infantes

Escribimos una invitación para nuestras familias

Preparamos la presentación de nuestros boletines

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21. Leemos un tríptico

REFUERZO COMUNICACIÓN. Describimos el lugar donde vivimos (Continuación) NÚMERO DE SESIÓN

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos

SALUD ORAL. UNIDAD EDUCATIVA No. 5 CUIDAR LOS DIENTES REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD UBRARY. Dirección de Participación de la Comunidad

Leemos avisos. Materiales o recursos a utilizar

primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos

Escribimos nuestras normas de convivencia

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!

Leemos afiches sobre nuestros derechos

Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar

Elaboramos un folleto sobre nuestra comunidad

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Leemos afiches sobre el derecho a la salud

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Rotulamos el croquis de nuestra comunidad

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?

Leemos el cuento Dos abejas amigas

Escribimos noticias sobre nuestros derechos

Planificamos y escribimos avisos publicitarios para nuestra revista

UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL

Leemos el texto El primer miedo

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. SEGUNDO CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA SEGUNDO CICLO

Leemos el cuento El primer miedo

Enero Contesta las preguntas. Busca las respuestas en el párrafo.

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España)

Unidad didáctica de prevención buco-dental.

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

En la convivencia, respeto y buen trato

Escribimos invitaciones para la feria

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos

Puedo servir a dios (a )

Qué costumbres conservo de mis padres?

Leemos un boletín informativo

Bloque de Experiencias YO Y MI COLEGIO

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar

Cómo se contamina el agua?

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 11. Leemos una receta

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

Tip s para elaborar instructivos con herramientas del procesador de textos Word

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

día de los derechos de la noviembre infancia

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Tomamos apuntes en una asamblea

Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país

Leemos un cuento relacionado con el derecho a la salud

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte)

Transcripción:

Valoremos la importancia de cumplir con nuestros 1. Esquema de Planificación de Unidad de Aprendizaje Área: Lengua Española Área: Ciencias Sociales SC 12: Paso a Paso SC 13: Aprendo, exijo y cumplo mis derechos y deberes como niño o niña. Temporalización: 5 horas, 1 semana 1

Recuerda El texto instructivo establece una secuencia de indicaciones para llevar a cabo una tarea o para realizar algo. A través de éste podemos saber los materiales que necesitamos y el procedimiento paso por paso que debemos seguir, ya sea para la elaboración de una receta, armar un juego, tomar un medicamento, estudiar para un examen o para dirigirnos a un lugar, entre otros. Los derechos de los niños y las niñas. En 1989 los dirigentes mundiales comprendieron que los niños y las niñas necesitaban una convención dedicada a ellos, porque cuando se debatía sobre derechos humanos solo se referían a los mayores de 18 años. Esos líderes quisieron garantizar que los niños y las niñas también disfrutaran de los derechos humanos. Como resultado se elaboro la Convención de los derechos del niño, que fue firmada y ratificada en México en el 1990. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son derechos humanos 1. Los derechos de los niños y las niñas son los siguientes: Derecho a la igualdad; derecho a la protección especial para su desarrollo físico, material y social; derecho a un nombre y una nacionalidad; derecho a una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre; derecho a la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad; derecho a la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad; derecho a recibir educación gratuita y a jugar; derecho a ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre; derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo; derecho a formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos 2. 1 http://www.ajugarconunicef.org/#centro 2 http://www.sicom.gov.co/normaninos.shtml?apc=j1-1--&x=240 2

Situación de Aprendizaje Con los niños y las niñas del 2do grado se quiere hacer una campaña sobre los derechos y deberes de los niños y las niñas. Han presentado dificultad para elaborar los carteles de la campaña, ya que no saben cuáles pautas seguir, por lo que necesitan aprender acerca de la importancia de los instructivos como herramienta para seguir los pasos y poder hacer la campaña de forma organizada. Para enseñar a los niños y niñas, el o la docente ha planificado esta Unidad de Aprendizaje. Para seleccionar las áreas curriculares se toman en cuenta los conceptos como instructivo, procedimientos, materiales, derechos humanos, derechos, deberes, niños, niñas, y luego se cruzan en forma de red, y de ahí se seleccionan las áreas, en este caso, serían Lengua Española con el concepto de Instructivo y Ciencias Sociales, con Derechos y deberes de los niños y las niñas. Competencias fundamentales Competencia ambiental y de la salud. Desarrollo Personal y Espiritual. Competencia ética y ciudadana. Competencia comunicativa. Resolución de Problemas. 3

Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Lengua Española Lengua Española Lengua Española Lengua Española Comprende instructivos sencillos que lee para saber cómo se realizan tareas diversas. Produce instructivos escritos sencillos para realizar tareas diversas. Conceptuales El instructivo: función y estructura (título, materiales y procedimiento). Procedimentales Establecimiento de un propósito para la lectura del instructivo. Anticipación del contenido del instructivo a partir del título, de las imágenes y otras marcas textuales. Utilización de la estructura del instructivo (título, materiales y procedimiento) para comprender el texto. Paráfrasis del contenido del instructivo leído, describiendo los materiales y el procedimiento. Identifica las palabras del instructivo tomando en cuenta los espacios en blanco, y las traduce oralmente con precisión. Lee instructivos, en voz alta y con la entonación adecuada a su intencionalidad comunicativa, respetando las convenciones de la lectura. Selecciona instructivos para realizar tareas necesarias para desenvolverse en la vida. Muestra interés al leer instructivos para la realización de tareas diversas. Escribe, por lo menos, un borrador de instructivo. Ejemplos imprimibles de textos instructivos. Pizarra, tijeras, colores, pegamento, lápices. Identificación de la coma y el punto utilizados en las oraciones del instructivo y traducción oral en pausas para leer con entonación adecuada. Lectura en voz alta del instructivo con precisión y entonación adecuada a la intención comunicativa de este tipo de texto. Pronunciación clara al leer el instructivo. Enumeración de los materiales que necesita para la realización de la tarea elegida. Escritura del primer borrador del instructivo ajustándose a la intención y la estructura (título, materiales y procedimiento). Actitudinales Apreciación y valoración de la importancia de los instructivos para lograr la realización de tareas diversas. 4

Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales Reconoce sus derechos y ejerce sus deberes en el entorno familiar, escolar y comunitario. Conceptuales Derechos humanos. Deberes y derechos del niño y la niña. Procedimentales Exploración a través de diversas fuentes (conversaciones, narraciones, cuentos) sobre los derechos de los niños y las niñas. Expresa sus derechos y argumenta por qué le pertenecen como niño y niña. Representa a través de dibujos sus derechos y deberes. Proyector, computadoras, bocinas. Ficha imprimible de los derechos del niño. Expresión gráfica de algunos derechos de los niños y las niñas. Argumentación y cuestionamiento sobre los derechos de los niños y las niñas. Identificación de sus deberes para con su familia, escuela y su comunidad. Actitudinales Valoración de los derechos que corresponden a los niños y niñas como seres humanos. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Exposiciones Trabajo grupal Exposiciónes Elaboración de carteles Técnicas Lecturas Elaboración de carteles Lecturas Trabajo grupal Reflexiones orales sobre el tema z e a B Q Expresión oral Reflexiones orales sobre el tema Expresión oral 5

Recursos didácticos digitales Actividad 1: Los textos instructivos, concepto, ejemplo, ejercicios para practicar. Ir al enlace: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/web%20jclic2/ Agrega/Lengua/Diferenciacion%20de%20estructuras%20contextuales/contenido/ lc010_oa03_es/index.html Textos instructivos para leer y ordenar. Ir al enlace: http://www.edu.xunta.es/espazoabalar/sites/espazoabalar/files/datos/1285153076/contido/index.html Los derechos del niño, lista de cada uno y su explicación Ir al enlace: http://www.ajugarconunicef.org/#centro Los derechos del niño, listado y su explicación a través de películas, lecturas, juegos. Ir al enlace: http://www.rayuela.org/index.php?id=9 Deberes de los niños y las niñas. Ir al enlace: http://pequelandia.org/derechos/deberes/ Video canción Derechos de los niños. Ir al enlace: http://www.pequelandia.org/derechos/video/ 2. Secuencia didáctica 00:45 Actividad 1: Inicio Instructivos Lecturas El o la docente les mostrara diferentes instructivos (ver en anexos 1, 2, 3). Invitara a algunos niños y niñas a leerlos en voz alta, luego les preguntará si saben qué tipo de textos son. Después de escuchar sus conocimientos, les explicara que todos son textos instructivos, que nos indican los pasos a seguir para hacer algo. Ira señalándoles las partes (titulo, materiales, procedimiento) y les invitará a que identifiquen las partes. Luego escribirán en sus cuadernos lo que son los instructivos y seleccionarán uno como ejemplo (anexo 5) para ponerlo en el cuaderno. Les estimulará a leer el contenido de ese instructivo. Les preguntará si conocen los derechos y los deberes de los niños y las niñas. Cuando hayan contestado, les dará la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el tema. Al final los invitara a investigar como tarea los derechos de los niños y las niñas. Orientaciones para la o el docente Puede invitarlos a llevar instructivos que tengan sus juegos para la próxima clase. 6

00:45 Actividad 2 Descubre la palabra La actividad se realiza en el aula, sentados en sus butacas de cara a la pizarra. z e a B Q Expresión oral Expresión oral El o la docente les motivara a jugar el ahorcado, con palabras que tienen que ver con los derechos y los deberes. Para entender las reglas del juego, les invitará a escuchar las instrucciones del mismo. Tendrá las palabras escritas en un envase, elegirá una y colocara las líneas que corresponden a cada letra, y los niños y las niñas deben descubrirla. Luego el niño o niña que gane, pasa a elegir la palabra y a escribir las líneas. A medida que vayan descubriendo las palabras, ir escribiéndolas en la pizarra para que al final puedan observar el vocabulario trabajado sobre los derechos y los deberes. Orientaciones para la o el docente Si tiene acceso a la tecnología puede mostrarles un video y canción (ver en recursos digitales) sobre los derechos y deberes de los niños. Invitarlos a leer la historia y la explicación de cada uno de ellos (ver en recursos digitales) y luego pasar el juego. 00:45 Actividad 3 Derechos y deberes Trabajo grupal grupal Exposiciones Exposiciónes La actividad se realiza en el aula, formados en grupos de acuerdo a la cantidad de integrantes. El o la docente dividirá el curso en grupos pequeños, de acuerdo a la cantidad de niños y niñas que haya en el aula. Les entregará las instrucciones (ver en anexo 5) para la clase del día. Las y los estudiantes las leerán y procederán a realizarlas. En esas instrucciones les pedirá que identifiquen la estructura del texto instructivo y que la señalen. El texto instructivo les pide seleccionar un derecho del niño y la niña y elaborar un dibujo o cartel del deber que le corresponde a ese grupo. Para el mismo, observarán la explicación de los deberes (ver en anexo 4). Finalmente cada grupo explicará a sus compañeros lo que realizó. Orientaciones para la o el docente Puede realizar la actividad en hojas sueltas para luego ponerlas en el mural del curso. 7

00:45 Actividad 4 Preparo la campaña Trabajo grupal grupal Elaboración de Elaboración carteles de carteles Se realiza en el aula, colocando las sillas en forma de semicírculo de cara la pizarra. Elaborarán en conjunto y con ayuda del o la docente un borrador del instructivo para hacer un afiche de los derechos y deberes de los niños y las niñas. El o la docente les instruirá que el nombre del instructivo será Cómo hacer una campaña para promover los derechos y los deberes de los niños y las niñas. A medida que vayan dando ideas de qué materiales se necesitan para hacer el afiche, el o la docente lo irá escribiendo en la pizarra. Luego, procederá a escribir las ideas y sugerencias de cómo hacer el afiche. Al terminar de escribir el borrador en la pizarra, les motivará a leerlo en voz alta. Les preguntará: Qué les pareció haber hecho el borrador del instructivo? Piensan que es útil hacer un instructivo antes de realizar una tarea? Qué otros instructivos te animarías a escribir? Entonces, realizarán los dibujos, letreros y carteles para el mural de la campaña Valoremos la importancia de cumplir con nuestros. Orientaciones para la o el docente: Puede formarlo en grupos a la hora de la elaboración de los carteles. 00:45 Actividad 5: Cierre Promoviendo mis derechos y deberes Se llevará a cabo en todo el recinto escolar, visitando cada aula. Reflexiones orales orales sobre el tema sobre el tema Luego de haber elaborado el borrador del instructivo para hacer una campaña para promover los derechos y los deberes de los niños y niñas y listo el afiche, visitarán las aulas de su recinto escolar, presentándolo a los demás miembros de la comunidad educativa, leyendo el contenido para dar a conocer los derechos y los deberes de los niños y las niñas y la importancia de la preservación de los mismos. Además, cantarán la canción del video sobre el tema (ver en recursos digitales). Orientaciones para la o el docente: Invitar a los niños y a las niñas a escribir sobre qué les pareció el trabajo en equipo para llevar a cabo esa campaña. 8

3. Si observa, trata de Si observas Trata Que un niño o niña aún no tiene la fluidez adecuada al leer. Practicar en clases la lectura en voz alta. Que una niña o un niño no reconoce las partes del instructivo Que no diferencia entre un deber y un derecho Escribirle las iniciales de cada palabra que representa cada parte para que le sirva de guía. Por cada derecho que se le enseñe, explicarle simultáneamente el deber. 9

4. Anexos ANEXO 1 Ejemplos de instructivos Lo que conozco Alguna vez has realizado algo siguiendo instrucciones? haz elaborado o armado algún objeto?, cuál?, sabes qué es un instructivo? Comenta con tu grupo. Observa el siguiente cuadro y comenta qué consideras que es, qué dice y para qué sirve. Instructivo para lavarse los dientes Materiales: Pasta dental. Cepillo dental. Procedimiento Vaso de agua. Título Procedimiento: Aplicar pasta de dientes al cepillo. Introducir el cepillo con pasta en la boca. Tallar los dientes y las muelas. Materiales Enjuagar vigorosamente la boca con agua. Escupir el agua. Une cada parte del instructivo con la palabra que corresponde. En grupo, identifiquen la lista de materiales y digan cuáles son y dónde dice que se usa cada material. 10

ANEXO 2 Batido energético Batido energético para después de hacer deporte Ingredientes: 2 ciruelas pasas. 5 almendras sin piel. 1 guineo maduro. 1 cucharadita de avena. Medio vaso de leche. Medio vaso de agua. Miel al gusto. Hielo. Preparación: Triturado todo en la batidora. Indicaciones Tomar todos los días que se practique deporte. Es rico enhidratos de carbono, magnesio y potasio. 11

ANEXO 3 Intructivo Ir al enlace: http://1.bp.blogspot.com/-d8oa9j9z_-g/u-kmxlf4tni/aaaaaaaaf0k/slwiie5qfos/s1600/ slide_8.jpg 12

ANEXO 4 Fichas infantiles de los derechos del niño Ir al enlace: http://www.elpatinete.com/fichas/derechos/cartel_derechos_ninos.jpg 13

ANEXO 5 Texto instructivo de los deberes del niño 1. Lee el siguiente texto instructivo y escribe al lado de cada flecha sus partes. Como elaborar un cartel de los deberes de los niños y de las niñas Materiales: Colores Hojas, cartulinas, papel de construcción. Pegamento Láminas Lápices Revistas Primero identifica el derecho al cual le harás su deber. Después, diseña cuales dibujos, láminas, decoraciones le pondrás. Luego, escribe con tu mejor letra el deber elegido. Finalmente coloréalo y muéstralo en clases. 14