Cómo se contamina el agua?
|
|
- Sandra Martin Benítez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Cómo se contamina el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán que el agua puede ser contaminada por diversas actividades humanas y diferentes sustancias. Antes de la sesión Lee información sobre el agua en las páginas 14 y 15 del libro instructivo Laboratorio básico. Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes a fin de que traigan los materiales necesarios para la actividad 1 (ver Desarrollo). Revisa la página 117 del libro Ciencia y Ambiente 1. Fotocopia las imágenes del Anexo 1 en un formato más amplio. Elabora en papelotes, para cada grupo, el cuadro propuesto en Desarrollo. Observa videos sobre la contaminación del agua en los siguientes enlaces: En un papelote, escribe un texto informativo sobre la contaminación del agua en la localidad. Materiales o recursos a utilizar Libro Ciencia y Ambiente 1 (pág. 117). Materiales necesarios para la actividad 1. Fotocopia de las imágenes del Anexo 1. Papelotes con el cuadro propuesto en Desarrollo. Papelote con un texto informativo sobre la contaminación del agua en la localidad. Papelotes, plumones y cinta adhesiva. 270
2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE de Ciencia y Ambiente COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad. Toma una posición crítica frente a cuestiones sociocientíficas. Menciona los impactos negativos que tienen algunas actividades humanas en su entorno. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos Saluda a los niños y a las niñas y dialoga con ellos sobre cómo utilizaban el agua nuestros antepasados y si con las actividades que realizaban contaminaban el agua. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán que el agua puede ser contaminada por diversas actividades humanas y diferentes sustancias. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que ayudarán a desarrollar sin dificultades la sesión de aprendizaje. 2. DESARROLLO 70 minutos Situación inicial Indica a los niños y a las niñas que se reúnan según los grupos que formaste antes de la clase. Luego, observa y lee con ellos las viñetas de la página 117 del libro Ciencia y Ambiente
3 Formula las siguientes interrogantes: cómo ha ensuciado el niño el agua del río?, por qué no se podrán bañar después José y su amiga? Planteamiento de la cuestión socio científica o paradigmática Tras oír las respuestas de los estudiantes, plantea esta pregunta: cómo se contamina el agua? Antes de pedir que planteen sus hipótesis, haz esta consulta: saben qué significa contaminar? Escucha atentamente sus ideas y, luego, explica que contaminar es alterar el estado normal de algo; por ejemplo, si decimos que el agua está contaminada, es porque en ella se ha introducido algo que logra cambiar sus características: olor, sabor, color, etc. Planteamiento de hipótesis Pide que, primero, planteen su hipótesis de manera grupal y, luego, un representante de cada grupo la lea en voz alta. Anota las hipótesis en un papelote y pégalo en un lugar visible del aula. 272
4 Elaboración del plan de indagación Solicita que propongan qué podrían hacer para comprobar sus hipótesis. Mientras expresan sus ideas, dirige sus propuestas hacia la observación de imágenes, la experimentación, la lectura de textos informativos y la observación de un video, todo ello con la finalidad de conocer diferentes formas de contaminación del agua. Actividad 1 Muestra a todos las imágenes del Anexo 1 y pregunta: qué sucede en cada imagen?, mediante qué actividades se arrojan desechos en el agua? Verifica que los grupos tengan los materiales necesarios para el experimento: dos vasos transparentes con agua, dos cucharadas de aceite o petróleo y pedazos de envolturas plásticas. Indica que en uno de los vasos viertan las cucharadas de aceite o petróleo y en el otro los pedazos de las envolturas. Luego, formula las siguientes interrogantes: sería recomendable consumir esta agua luego de haber introducido esas sustancias?, por qué? Entrega a cada grupo un papelote con un cuadro como el siguiente y pide que registren sus observaciones con dibujos y textos cortos: Vaso 1 Vaso 2 Vaso con agua Vaso con agua + aceite o petróleo Vaso con agua Vaso con agua + pedazos de envolturas plásticas Escribe lo que ves Escribe lo que ves Escribe lo que ves Escribe lo que ves 273
5 Promueve un diálogo entre los estudiantes teniendo en cuenta lo que han observado y registrado. Motiva su participación mediante estas preguntas: qué cambios han observado en el agua de los vasos?, podremos beber esa agua?, en qué situaciones sucede algo similar con el agua de los mares, las lagunas o los ríos? Dirígete con todos hacia el aula de innovación, a fin de que observen uno de los videos propuestos anteriormente. Tras la observación, pregúntales: qué actividades contaminan el agua?, quiénes realizan esas actividades? Lee con ellos el texto informativo que preparaste sobre la contaminación del agua (de acuerdo a la realidad del lugar donde está ubicada la institución educativa). Al concluir la lectura, haz la siguiente consulta: qué actividades de nuestra localidad contaminan el agua? Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Compara con los niños y las niñas lo que han aprendido sobre la contaminación del agua y las hipótesis que plantearon ante la pregunta cómo se contamina el agua? Argumentación Dialoga con todos sobre la importancia de que tengamos el hábito de arrojar la basura en los tachos y no en los ríos, mares, etc. Asimismo, explica por qué es necesario que las autoridades exijan a las empresas que no viertan residuos tóxicos en el agua, pues con ello contaminan nuestro medioambiente. Tras haber interactuado con los estudiantes, pide que cada grupo escriba una conclusión sobre cómo se contamina el agua. 274
6 Comunicación Invita a un representante por grupo para que lea la conclusión que han elaborado sobre cómo se contamina el agua. Luego, plantea estas interrogantes: quiénes contaminan el agua?, cómo se puede disminuir la contaminación del agua? 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Pregunta al grupo clase: qué actividades desarrolladas hoy les permitieron conocer cómo se contamina el agua?, qué podemos hacer en la casa y en el colegio para evitar contaminar el agua? Tarea a trabajar en casa Solicita a los niños y a las niñas que observen en su hogar las acciones que se realizan para cuidar el agua y evitar su contaminación. 275
7 Anexo 1 Primer Grado 276
8 277
9 Anexo 2 Primer grado Actividad libre Con ayuda de un adulto realiza las actividades propuestas en la ficha de investigación 4: 278
10 279
11 Anexo 3 Primer grado Actividad libre Con ayuda de un adulto realiza las actividades propuestas en la ficha de investigación 4: 280
12 281
Identificamos las características del agua
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Identificamos las características del agua En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las características del agua, a fin de valorar este recurso vital y evitar
Qué características y usos tiene el agua?
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital
Qué necesidades básicas tienen los animales?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Qué necesidades básicas tienen los animales? En esta sesión, los estudiantes aprenderán que los animales son seres vivos que tienen necesidades básicas, tales como el
Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad Por qué es importante que los estudiantes conozcan los problemas ambientales de la localidad? Los problemas
Cómo se contaminan el agua, suelo y aire?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Cómo se contaminan el agua, suelo y aire? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar las formas de contaminación del agua, suelo y aire, para contribuir
El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor?
sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 18 El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor? Tenemos una gran exigencia por encontrar la armonía con el planeta,
Qué zonas seguras hay en nuestra localidad?
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Qué zonas seguras hay en nuestra localidad? Por qué debemos reconocer las zonas, los espacios y los lugares seguros en nuestra localidad? Es importante que los niños
Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales
TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales Es importante que los niños y las niñas interactúen no solo con sus pares, sino también con las demás personas
Nos preparamos para exponer sobre la contaminación
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Nos preparamos para exponer sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje para identificar información
Estudiar también es nuestro derecho
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 26 Estudiar también es nuestro derecho Por qué es importante el derecho a la educación? Los niños tienen derecho a la educación y a todo lo que ella les brinda. A través
Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas?
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales
Elaboramos carteles sobre nuestros derechos
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros
Completamos patrones gráficos
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Completamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de
Qué espacios son seguros y cuáles no?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Qué espacios son seguros y cuáles no? Por qué los estudiantes deben saber identificar los espacios seguros y los no seguros? Los niños y las niñas, desde muy pequeños,
Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra
Leemos el texto El problema de la basura
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los
Describimos cómo es un ecosistema
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Describimos cómo es un ecosistema Por qué es importante conocer cómo es un ecosistema? Los ecosistemas son ambientes donde los seres vivos interactúan entre ellos y
Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R Cómo aplicar las 4R para mantener los ecosistemas saludables
Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad Luego de la visita y exploración a la localidad, los estudiantes revisarán los datos recogidos con la Ficha de
Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros
Descubrimos las actividades económicas y su relación con el ambiente donde vivimos
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Descubrimos las actividades económicas y su relación con el ambiente donde vivimos En la presente sesión, las niñas y los niños descubrirán las actividades económicas
Leemos y aprendemos adivinanzas
Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas
Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su
Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones
Planificamos para organizarnos y aprender mejor
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción
Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,
Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestra localidad y país? Usamos el lenguaje oral al dialogar
Por qué hay que cuidar a las plantas y a los animales?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 30 Por qué hay que cuidar a las plantas y a los animales? En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de la
Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar
Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida
Construimos circuitos por donde circula la electricidad
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 17 Construimos circuitos por donde circula la electricidad Podemos construir circuitos eléctricos para fines educativos? La electrodinámica es la parte de la Física que
Plantas nativas y foráneas de nuestra localidad
SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión XX 11 Plantas nativas y foráneas de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las plantas nativas y foráneas del Perú que crecen en su localidad.
Calculamos con decimales para ahorrar
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Calculamos con decimales para ahorrar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a elaborar representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de los
Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? Los niños y niñas usan el lenguaje oral y escrito para
Escribimos normas de convivencia
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Escribimos normas de convivencia NÚMERO DE SESIÓN 5 En esta sesión los niños y niñas establecerán acuerdos para una mejor convivencia en el aula. Los redactarán
Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria? Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Frecuentemente, usamos el
Leemos un croquis de otra localidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 05 Leemos un croquis de otra localidad Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un croquis? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para comprender
Comparando fracciones de diferentes recetas
QUINTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 05 Comparando fracciones de diferentes recetas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas expresen, en forma oral o escrita, el uso de las fracciones y describan
Nos organizamos para difundir nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Nos organizamos para difundir nuestros derechos Por qué es importante que los niños se organicen para la promoción de sus derechos? Es importante que los niños se organicen
Presentamos nuestra feria de platos tradicionales
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 25 Presentamos nuestra feria de platos tradicionales En esta sesión, los estudiantes presentarán los platos típicos que prepararon junto con sus familias y así continuarán
Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar y comparar fracciones decimales al resolver
Cómo cuidamos el agua?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento
Qué costumbres conservamos en nuestras familias?
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 04 Qué costumbres conservamos en nuestras familias? Por qué es importante conservar las costumbres familiares? El hecho de que los niños y las niñas conserven y transmitan
Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 03 Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar Para qué usamos el lenguaje cuando nos organizamos para elaborar el boletín? En la actualidad hay mejores posibilidades
A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 25 A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje oral? En la vida diaria, constantemente, nos comunicamos por medio del lenguaje
Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte) En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las consecuencias de la contaminación del aire en nuestro planeta,
Cómo vemos a nuestra comunidad?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 18 Cómo vemos a nuestra comunidad? Por qué es importante que los estudiantes identifiquen los problemas de la comunidad? Es importante que los niños y las niñas reconozcan
Buscamos formas equivalentes para representar cantidades
PRIMER GRADO - Unidad 5 - Sesión 05 Buscamos formas equivalentes para representar cantidades En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a justificar las diferentes formas de representar el número
Leemos y reescribimos la lista de materiales que podríamos reciclar
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 18 Leemos y reescribimos la lista de materiales que podríamos reciclar Para qué usamos el lenguaje escrito al reescribir una lista de materiales? En la vida diaria usamos
Representamos la unidad de millar en el Banco del aula
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Representamos la unidad de millar en el Banco del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola
Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar
Leemos afiches Para qué usamos el lenguaje escrito al leer afiches? En la vida diaria, interactuamos frecuentemente con una diversidad de textos. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Leemos un boletín informativo
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 02 Leemos un boletín informativo Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un boletín informativo? En la vida diaria tenemos acceso a diversos boletines que llegan a nuestras
Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria al interactuar con otras personas compartimos
Cómo puedo mejorar y cuidar el ambiente?
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Cómo puedo mejorar y cuidar el ambiente? Hoy, más que nunca es imposible hablar de problemas ambientales- La realidad es que estamos frente a una palpable crisis ambiental,
Las fotografías brindan información de nuestra historia personal
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Las fotografías brindan información de nuestra historia personal En esta sesión, los estudiantes afirmarán su identidad familiar y conocerán acerca de las tradiciones
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay
Leemos noticias sobre nuestros derechos
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Leemos noticias sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos noticias? En la vida diaria, leemos con diferentes propósitos, uno de ellos
Rotulamos el croquis de nuestra comunidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Rotulamos el croquis de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres de forma autónoma? En esta sesión, las niñas y los niños usarán
Escribimos un texto instructivo
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Escribimos un texto instructivo Para qué usamos el lenguaje escrito al redactar un texto instructivo? En la vida cotidiana utilizamos textos instructivos para seguir
Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos
Los alimentos nos ayudan a estar sanos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Los alimentos nos ayudan a estar sanos En esta sesión los niños y las niñas conocerán los tipos de alimentos que conservan nuestra salud y nos mantienen fuertes. Antes
Utilizamos una balanza casera para comparar el peso de los objetos
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Utilizamos una balanza casera para comparar el peso de los objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a utilizar estrategias de peso y comparación,
Leemos afiches sobre el derecho a la salud
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 21 Leemos afiches sobre el derecho a la salud Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un afiche? Los niños y las niñas usan el lenguaje escrito al leer un afiche
Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad Las niñas y los niños aprenden sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar acciones para cuidarlos
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos Los derechos deben conocerse, pero también se debe reflexionar sobre ellos para poder ejercerlos. En esta sesión, los niños y
Realizamos encuestas para participar de las olimpiadas
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Realizamos encuestas para participar de las olimpiadas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar encuestas para recoger información al resolver
Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso
Todas las divisiones son exactas?
Todas las divisiones son exactas? En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de división inexacta y conozcan una primera aproximación al algoritmo de la división.
Ordenamos actividades para el Festival de cometas
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Ordenamos actividades para el Festival de cometas En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a utilizar los números ordinales al ordenar actividades para realizar
Tomamos apuntes en una asamblea
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Tomamos apuntes en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? Los hablantes habitualmente hacen asambleas para resolver un asunto o problema,
Nuestro cuerpo cambia
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Nuestro cuerpo cambia En esta sesión los estudiantes aprenderán a reconocer algunos cambios que se dan en las personas al transcurrir el tiempo. Antes de la sesión
Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de
Leemos para informarnos sobre los derechos humanos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Cómo se contamina el suelo?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Cómo se contamina el suelo? En esta sesión, a partir de la utilización de diversas fuentes, los niños y las niñas conocerán formas de contaminar el suelo para que desde
Nuestros derechos y deberes van de la mano
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Nuestros derechos y deberes van de la mano Por qué es importante reconocer y asumir nuestros deberes y no solo exigir nuestros derechos? Los niños y niñas deben reconocer
Dibujando y construyendo
Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 13 Dibujando y construyendo En esta sesión se espera que los niños y las niñas dibujen, a medida, las diferentes vistas de prismas y pirámides. Antes de la sesión Dibujar
Leemos un cuento sobre la amistad
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen
Compartiendo más que la unidad
Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 08 Compartiendo más que la unidad En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas con números mixtos usando representaciones. Antes de la sesión
Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los
Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida
Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral al presentar y compartir nuestras metas? En esta sesión los niños y niñas presentarán y darán a conocer su proyecto de
Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país Para qué usamos el lenguaje al leer mapas? Al leer mapas, usamos el lenguaje para identificar espacios geográficos,
Escribimos nuestras normas de convivencia
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de
Reciclando y reutilizando los materiales para cuidar el agua, suelo y aire
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 32 Reciclando y reutilizando los materiales para cuidar el agua, suelo y aire En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán que reciclando los diferentes materiales
Buscando el equilibrio con balanzas
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Buscando el equilibrio con balanzas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen el valor desconocido de una igualdad en problemas con balanzas, e
Representamos datos en un gráfico de barras
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Representamos datos en un gráfico de barras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar datos expresados en listas, tablas y pictogramas sin escala,
Leemos afiches sobre el derecho a la salud
SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 13 Leemos afiches sobre el derecho a la salud Propósito de la sesión Usar el lenguaje para reconocer el uso social que le damos a los afiches e identificar información en
Leemos listas de frases y palabras
PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 19 Leemos listas de frases y palabras Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos listas de frases y palabras? En esta sesión, los niños y las niñas leerán listas
Hacemos un croquis para organizar nuestra aula
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 03 Hacemos un croquis para organizar nuestra aula Propósito de la sesión Representar el espacio a través de un croquis y establecer una lista de necesidades. Antes de la sesión
Usamos de manera responsable los recursos
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán
Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos En esta sesión, las niñas y los niños se sensibilizarán con el cuidado de los recursos de la naturaleza, y plantearán
Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los talleres de cocina
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los talleres de cocina En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a estrategias para multiplicar
Aprendemos en familia
PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Aprendemos en familia Por qué es importante que los niños y las niñas valoren lo que aprenden en su familia? Los niños y las niñas aprenden en el contexto familiar,
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Escribimos afiches para difundir nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en la creación de afiches? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Descubrimos qué necesitan los seres vivos del ecosistema
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Descubrimos qué necesitan los seres vivos del ecosistema Qué necesitan los seres vivos del ecosistema? El aire, el agua, el suelo, la lluvia, la luz y la temperatura
Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes Ejerciendo el derecho al juego (art. 31 de la Convención de los Derechos del Niño), los niños y las niñas aprenderán