AUDITORIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA (CHECKT LIST DE DISTRIBUCIÓN) Derechos reservados por MBS consulting



Documentos relacionados
Logística Internacional. COLEGIO DE MAGISTERS DEL ECUADOR- COMAE - Lcdo. Jorge Jimenez B. Septiembre, 2007

POSGRADO SOBRE GERENCIAMIENTO TECNOLÓGICO Octubre de 2010

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

Conclusiones Encuestas Online ECOMMPITE

CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS

elaboración de proyectos

ÍNDICE DEL TEXTO DEL

CREACIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS DESDE LA CADENA DE SUMINISTRO

Gestión de Compras: Logística y Reaprovisionamiento Eficiente. Imer Isaac Polanco M.B.A 27 de Abril de 2012

GERENCIA DE MERCADEO

Licenciatura en Comercialización. Contenido Curricular

Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia?

SOLUCIONES E-BUSINESS

CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, CINDA

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

PRESENTACIÓN CONSULTORÍA LOGÍSTICA. Realizado.- Antonio Iglesias

Introducción a la logística integral

Programa Internacional en Gestión Estratégica de Compras y Abastecimientos

ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Máster. en Logística Integral y Operaciones

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA DEMANDA DURACIÓN 70

COMERCIO Y MARKETING

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Título de Técnico Superior en Comercio Internacional

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CRM Customer Relationship Manager

MARKETING ESTRATÉGICO

Logística de Aprovisionamiento

COMERCIO Y MARKETING

FORMACIÓN. CURSO Gestión de compras en el pequeño comercio

C. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO

ANALISIS ESTRUCTURAL DE INDUSTRIAS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION PROGRAMA ANALITICO

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

DESCIPCIÓN Y BENEFICIOS DE

Evento Ejecutivo Inteligencia Logística & Supply Chain Management

Breve Introducción. Características del Curso

LA ADMINISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

CICLO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Safety and Quality Assessment System

Trazabilidad en la cadena logística

Construyendo la base del conocimiento a través de la investigación de mercados internacional. Noviembre 2007

Cadena de suministro, lanzamiento y comunicación de nuevos productos

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

PROPUESTA DE CERTIFICACION

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

Sistema de Información Agroalimentario.

AUDITORIA, DIAGNOSTICO Y CALIFICACION LOGÍSTICAS EN DISTRIBUCIÓN Y ALMACENES

Desarrollando el Mercado de los Vehículos Usados. Un Mundo de Oportunidades Jeremy Malindine Director General - Total Finesse Ltd

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 204. Clase 1

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en:

CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL 1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Administración de la Cadena de Suministro

PROPUESTA TEMARIO PROGRAMA I&T

Metodología para la Evaluación de la Gestión de Categorías en Tiendas de Conveniencia

PLAN DE MERCADEO / ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

Boletín de Consultoría Gerencial Gestión de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management): Gestión Integral de la Cadena

Quiénes somos? Entorno Qué hacemos? Nuestro método Nuestros servicios

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA.

1.14. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0934

LA LOGÍSTICA EN EL E-COMMERCE. Angel Vélez Marticorena

Es la integración y coordinación de los principales procesos para logra de manera eficiente el intercambio de información y bienes entre proveedores,

Recursos de Informática para Sistemas de Información en Mercadotecnia. Sindy Ariza Fabio Perez William vivas

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

42 Código: PDP 0 Duración del Ciclo en Semanas: 35 Materias Aprobadas. Ciclo Académico:

TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN.

A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme

SISTEMA PARA CONOCER EL MERCADO PRODUCTO DEMANDA CLIENTES OFERTA PRECIO COMPETENCIA COMERCIALIZACION O CANALES DE DISTRIBUCUION PUBLICIDAD

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis, Estrategia y Gestión de Categorías en Farmacias

COMO ATERRIZAR LAS IDEAS PARA EMPRENDER UN NEGOCIO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

CFGS COMERCIO INTERNACIONAL (Título LOE) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. Un buen itinerario formativo debería garantizarte al menos que:

INDICADORES DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA. KPI Los indicadores claves del desempeño logístico

CAD LOGISTICS SYSTEM S. PreparadoporHLA MATERIAL HANDLING ENGINEERIN CAD LOGISTICS COMPUTER-AIDED ANIMATIO NSOFTWARE

Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing

Elaboró: Revisó: Aprobó: Auditora de Procesos - Proveedores Gerente Supply Chain Gerente General

ÁREAS ACADÉMICAS. Estudio de Mercado. Investigación Comercial. Política y Fijación de Precios.

asos de éxito casos de éxito Logística y Transporte Corona Colombia

PROPOSITO APLICACIÓN. está desarrollado desde la perspectiva del cliente

TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING

CAPITULO I ADMINISTRACION LOGISTICA

CURSO DE EXPERTO EN DIRECCIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO DE INICIATIVAS COMERCIALES

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

Compártalo con sus colaboradores Glosario de mercadeo

TECNICO SUPERIOR EN LOGISTICA Y COMPRAS TECNICAS DE ALMACENAJE I

Creación de Empresas. Plan de Negocios

Vendor Managed Inventory - VMI. Ing. Jorge Caro Paccini, MBA

PLAN DE EMPRESA INDICE COMENTADO MODELO PLAN DE EMPRESA

Distribución de medicamentos en Supermercados; Aprendizaje y experiencia en otros mercados. Jose Antonio Fernandez Gerente Operaciones Walmart Chile

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICOS

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICOS Por: Ing. Luis Aníbal Mora G., Gerente General High Logistics Ltda. INTRODUCCION

Soluciones Informáticas para Teoría de Restricciones (TOC)

GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO. UCA - Operaciones

Transcripción:

AUDITORIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA (CHECKT LIST DE DISTRIBUCIÓN) Derechos reservados por MBS consulting

Auditoria comercial- AUDITORIA check list COMERCIAL de distribución En que consiste? Es una herramienta de control gerencial de mercadeo que ayuda a evaluar el desempeño y la eficiencia en la administración de los canales de distribución comercial, con el propósito de informar a la gerencia sobre el comportamiento competitivo del canal en tres niveles: Proveedor vs. canal Canal vs. Canal Canal vs. Mercado

A que tipos de negocios se puede aplicar? 1. Distribuidores 2. Comercio detallista 3. Bodegas 4. Farmacias 5. Retails 6. Almacenes 7. Tiendas por departamentos 8. Supermercados

Qué objetivos tiene? 1. Determinar las fortalezas y debilidades competitivas de los productos en los canales de distribución comercial 2. Evaluar la eficiencia de la gestión de ventas del canal vs. canal 3. Evaluar la penetración de mercado y de consumo del producto en las diferentes zonas 4. Evaluar el rendimiento del canal vs. canal en función a indicadores de mercado, operativos y financieros 5. Evaluar la relación proveedor- canal en cuanto a cumplimiento de política comercial y condiciones operativas

Resultados esperados 1. Obtención de información de la masa de clientes para poder optimizar los índices de cobertura del mercado. 2. Evaluar el rendimiento del canal vs. canal en función a ratios de rentabilidad, cobertura y eficiencia. 3. Realizar ajustes en el sistema de distribución comercial con el propósito de optimizarlo 4. Redefinir las zonas comerciales y la cadena de comercialización que permita ampliar y mejorar la calidad de las cuentas comerciales

Focos de la auditoria comercial: Qué evalúa? Eficiencia del canal Eficiencia comercial Eficiencia operativa Política comercial Cumplimiento de condiciones Relación Canal / cliente Indicadores de mercado Indicadores operativos Cada uno de estos tres elementos contienen indicadores que explorarán y mostrarán la fortaleza competitiva del Canal vs. canal y canal vs,.cliente

Indicadores de gestión Rendimiento del canal vs. canal Eficiencia comercial Solidez de la base de clientes Efectividad en las ventas Tendencias de compra De los clientes Grado de aprovisionamiento Eficiencia operativa Indicadores financieros Destrezas operativas Cada uno de estos tres elementos contienen indicadores que explorarán y mostrarán la fortaleza competitiva del Canal vs. canal y canal vs,.cliente

Indicadores de gestión Relación: Proveedor - canal Política comercial Territorio Surtido Cuotas de mercado Promociones Merchandesing Reposición de stock Cumplimiento de la política comercial Requisitos Garantías Cada uno de estos tres elementos contienen indicadores que explorarán y mostrarán la fortaleza competitiva del Canal vs. canal y canal vs,.cliente

Indicadores de gestión Relación: Canal / Cliente Indicadores de mercado Cobertura Stocks de productos Ventas Créditos Calidad de cartera Indicadores operativos Mrechandesing ( cobertura, frente de exhibición) Servicio al cliente ( tiempo de solicitud de pedidos) Cada uno de estos tres elementos contienen indicadores que explorarán y mostrarán la fortaleza competitiva del Canal vs. canal y canal vs,.cliente

METODOLOGIA Universo: Distribuidores- mayoristas detallistas- retaills Método de estudio; Instrumento: Exploratorio Cuestionarios estructurados con preguntas codificadas para recopilar información del mercado. Panel de consumidores. Informantes: entrevistas con clientes finales, proveedores y distribuidores Fuentes secundarias; información complementaria de ventas y certificaciones hechas con clientes, proveedores y otros proveedores.