Número 79 ENERO 2015. SALUD DE ACCESO UNIVERSAL, PÚBLICA O PRIVADA: en Europa lo están haciendo.



Documentos relacionados
Número 80 MARZO 2015 TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA

Pharmaceutical Benefits and the Crisis in European Countries THE ITALIAN CASE

POR QUÉ LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO SE RECUPERA. 11 de marzo de 2011

Estadística de Entidades de Seguro Libre de Asistencia Médico-Farmacéutica. Análisis de resultados

Población usuaria de servicios de salud

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA

Propuesta de reforma al financiamiento de la Salud en Chile. Dra. Jeanette Vega

Informe de Coyuntura Octubre 2013

Número 43 SEPTIEMBRE 2011 UN NUEVO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE HOSPITALES

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Sector Salud: Nuevas Soluciones Post Terremoto

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

DECLARACIÓN DE CARGOS ELECTOS LOCALES DEL PP EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Los profesionales de la administración y gestión sanitaria en Francia

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

SISTEMA DE CUENTAS DE SALUD

UN BALANCE DE LA REFORMA DE LA SALUD 2008

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

El farmacéutico colabora con el Sistema Nacional de Salud profesional e, incluso, económicamente.

El impacto de la crisis en las ONG

OCTUBRE 2010 Nº 33 EL EXITOSO MODELO DE SALUD HOLANDÉS

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP)

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Informe de Progreso Pacto Global

Universidad San Francisco de Quito Herramientas del Abogado

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron:

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Número 49 ABRIL 2012 ES CHILE EL SEGUNDO PAÍS MÁS CARO DEL MUNDO EN PRESTACIONES DE SALUD?

ALBERT EINSTEIN HEALTHCARE NETWORK MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015

COALITION FOR HUMANE IMMIGRANT RIGHTS OF LOS ANGELES

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Lo Que Debe Saber Antes de Considerar una. Hipoteca Inversa. Fair Housing Legal Support Center & Clinic

La atención de salud está cambiando OBTENGA LA INFORMACIÓN Y LA COBERTURA QUE USTED NECESITA DE COVERED CALIFORNIA

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

FRANCIA. Ayudas relativas a contratos que alternan formación y trabajo en la empresa

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

LA TARIFA PLANA, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y SU COSTE PARA LAS PENSIONES.

El Seguro de Crédito Una Inversión Para el Exportador

INFORME PAÍS INDIA (ABRIL 2015)

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

POR QUÉ EL GOBIERNO RAJOY ESTÁ PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

Aspectos que debe considerar al comparar la cobertura de medicamentos de Medicare

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA REFORMA DEL ISSSTE: 2. Los trabajadores van a perder sus derechos adquiridos?

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

Hoja informativa acerca de Medicare

Políticas de Inversión del Sector Público

La Reforma de Salud: Preguntas Frecuentes de los Empleados

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

Derecho a la Salud en Chile: Del derecho a la salud al ejercicio del derecho a la salud

Número 65 SEPTIEMBRE 2013 ADMINISTRACIÓN DE LOS TIEMPOS DE ESPERA EN SALUD

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico

Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento

ANEXO II. Reseña del Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional.

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Guía paso a paso para emprender en México!

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

10 AÑOS DEL AUGE: EL VALOR DE LA LIBERTAD DE ELECCIÓN EN SALUD

GUÍA SOBRE EL CONCIERTO SANITARIO DE 2014 DE MUGEJU CON LAS ENTIDADES DE SEGURO.

- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta?

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

AUDITORIA DE SEGUROS DRA ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA. 2012

Cómo te afecta la reforma laboral?

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo

Cómo va la vida en España?

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

REFORMA DE SALUD: LO QUE USTED DEBE SABER

ConnectiCare SOLO Planes 2015

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Transcripción:

SALUD DE ACCESO UNIVERSAL, PÚBLICA O PRIVADA: en Europa lo están haciendo. La garantía del acceso universal a los servicios de sanidad y educación son la base del Estado del Bienestar en Europa. Pero cada vez se hace más generalizada la diferencia entre que el servicio esté accesible a todos (con independencia de sus condiciones particulares) y la provisión del servicio, que puede ser pública o privada. Suecia es un ejemplo emblemático de un país que dio el salto de un sistema casi exclusivamente público a otro abierto a la gestión privada. Desde 1990, tanto los gobiernos de centro-derecha y de centro-izquierda han recurrido a la competencia y la elección de los consumidores como formas de aumentar la eficiencia en áreas previamente dominadas por monopolios públicos. En esta línea de distinguir entre garantía y provisión del servicio, se han ido introduciendo distintas modalidades de gestión privada en la sanidad pública: Concesión de la gestión de establecimientos públicos. Arriendo de hospitales. Externalización de determinados servicios. Provisión privada de la atención médica a cambio de una cantidad determinada por asegurado (cápita). El objetivo invocado de estas reformas ha sido lograr un servicio más eficiente con ahorro de costos, involucrando al prestador del servicio a través de estrategias que implican compartir el riesgo de la gestión. Las reformas en Suecia supusieron el paso de un sistema de provisión pública a otro en el que el ciudadano puede elegir entre los prestadores públicos o privados, siempre con cargo de sus impuestos. En un debate en el que pesa tanto la ideología, es oportuno conocer su experiencia, que desde principios de los años 90 reinventó su Estado del Bienestar, obligado también por una coyuntura de crisis. Número 79 ENERO 2015 Dentro del modelo socialdemócrata que dominó en Suecia durante décadas, desde 1960 fueron creciendo el gasto público como porcentaje del PIB, la presión fiscal y el empleo público, hasta que en los años 90 se desencadenó una grave crisis económica. Se frenó el crecimiento, bajó el PIB per cápita, el desempleo se disparó y aumentó la deuda pública. En esa crisis, llegó al gobierno el conservador Carl Bildt, que emprendió una serie de reformas del Estado del Bienestar.

En Suecia, el Estado es responsable de la política de salud, mientras que el financiamiento y provisión de los servicios depende fundamentalmente de las regiones y los municipios. En el tema de salud, las reformas apuntaron a eliminar las trabas para que las Administraciones Provinciales pudieran facilitar la licitación de diversos servicios, así como la privatización de centros médicos ambulatorios y grandes hospitales. Ahora los prestadores privados son libres para crear centros médicos y los ciudadanos pueden elegir el que prefieran, público o privado. La diversidad de proveedores hace que ninguno esté en situación de monopolio, lo que es una forma de controlar la calidad de los servicios ofrecidos. EL PACIENTE ELIGE Los centros médicos ambulatorios no pueden seleccionar a sus clientes, lo cual evita que discriminen a los pacientes más complicados e incentiva a los prestadores de servicios médicos a invertir en medidas de tipo preventivo, ya que su beneficio depende en gran parte de la baja utilización de los servicios más costosos. Cada centro médico recibe una cápita por paciente que lo elige, cuyo valor equivale al costo promedio en atención primaria de los habitantes de la provincia. Este sistema de capitación cubre más del 80% de la financiación de los centros médicos, mientras que otros pagos dependen de los actos médicos realizados y de bonos por alcanzar ciertas metas. Entre los hospitales, la mayoría son públicos, pero también hay privados, gestionados por organizaciones que pueden tener o no fines de lucro. Los pacientes pueden elegir cualquier hospital que tenga un contrato con las autoridades locales. Como en la atención primaria, la financiación pública de los hospitales puede basarse en un presupuesto global para la provisión del servicio y/o en el número de actos médicos realizados. Los médicos suecos son predominantemente asalariados del establecimiento prestador de servicios (hospital, ambulatorio, etc.) tanto en el sector público como en el privado. Hoy, aproximadamente el 27% de los servicios sanitarios son proporcionados por prestadores privados, incluidos 9 hospitales. Para controlar la demanda excesiva por prestaciones médicas, recientemente se ha establecido un discreto copago por consulta: de 11 a 22 euros (100 a 200 coronas) en atención primaria, y de 26 a 36 euros (230 a 320 coronas) en especialidades. Este modelo ha permitido el surgimiento de importantes grupos especializados en la provisión de servicios médicos. El más conocido es Capio, con amplia experiencia en la gestión de centros médicos en Suecia y otros países de Europa. 2

Este cambio en el modelo no ha afectado la tasa de financiamiento público de la sanidad sueca, que sobrepasa el 80% y que mantiene su tasa de crecimiento histórico (3,8%) a pesar que en los últimos años, producto de la recesión de Europa; el promedio de crecimiento del gasto público en salud de los países de la OCDE fue casi nulo (0,1%). Es decir, la mayor presencia de prestadores privados en el otorgamiento de las atenciones de salud en Suecia no ha significado un aumento de lo que el paciente sueco tiene que pagar de su bolsillo. LA EXPERIENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO Los cambios más visibles se han aplicado en la atención ambulatoria, cuyo objetivo más importante es fortalecer el papel de la atención primaria en general, y mejorar el acceso y la capacidad de respuesta a los pacientes, dando libertad a los pacientes de elegir el prestador privado de su preferencia. Varios estudios muestran un aumento en el número de personas que demandan atención primaria y el número de consultas médicas por persona. En relación a la calidad de la atención, no hay evidencia de que la calidad o la eficiencia de los prestadores privados sea distinta a la de los prestadores públicos y en realidad no debería esperarse tales diferencias, ya que las responsabilidades y los pagos de ambos prestadores son los mismos con independencia de su titularidad. La mayoría de los nuevos proveedores privados están situados en zonas densamente pobladas, sin embargo, la regulación nacional le da facultades a las diputaciones provinciales para influir en las decisiones de localización de los eventuales prestadores. La organización de los servicios de farmacia en Suecia también ha cambiado en los últimos años. Hasta el año 2008, las farmacias comunitarias y hospitalarias eran de propiedad pública y operadas por una sola corporación estatal formada en 1970, que absorbió las farmacias privadas de esa época, constituyendo un monopolio público y la venta de medicamentos over-the-counter, se restringió únicamente a las farmacias. En 2009, los mercados de farmacia fueron desregulados en términos de barreras a la entrada y a la propiedad y se volvieron a definir una lista de medicamentos over-thecounter para vender fuera de las farmacias. Todavía existe la corporación farmacéutica de propiedad estatal, pero la mayoría de sus farmacias fueron vendidas a nuevos competidores privados como parte de la reforma. A pesar de las intenciones políticas de promover farmacias de propiedad individual, que existían antes de 1970, la mayoría de las farmacias son ahora parte de cuatro cadenas nacionales dominantes. Los estudios demuestran que las reformas han aumentado el número de farmacias en un 40% y han dado a las personas un mejor acceso. 3 Aunque será difícil revertir las reformas, el gobierno nacional de centro-izquierda que fue elegido en septiembre de 2014 puede encontrar el apoyo popular para detener la

privatización de las atenciones de salud. De hecho, el nuevo gobierno ha hecho promesas iniciales de proponer una ley de tope que impida la concesión de la operación de los hospitales de nivel de complejidad terciarios. Sin embargo se ha renunciado a la idea de renacionalización de todos los servicios de salud y en su lugar la línea de argumentos va más por el lado de que los beneficios deben ser protegidos y la calidad de la atención más estrictamente regulada. Hoy la oposición de línea dura a la participación de privados en salud se limita a los partidos de extrema izquierda. UN EJEMPLO CLÁSICO En Kungsholmen, una de las islas en que se asienta la capital sueca de Estocolmo, se ubica el St Göran. Este Hospital es el primer hospital de emergencia de Suecia de gestión privada, en virtud de un contrato con una Diputación Provincial y es administrado por la Corporación Capio. Capio St. Göran s tiene 310 camas, atiende a una población de 430.000 personas y está situado en el centro de Estocolmo. En 2013, se realizaron 3.000 procedimientos quirúrgicos ambulatorios y más de 6.100 actividades de hospitalización en 12 quirófanos del hospital. El contrato es equivalente a aproximadamente el 15% de la atención de emergencia en el condado, calculado en términos de especializaciones comparables. Hoy en día, Capio St. Göran es uno de los mayores hospitales de emergencia de Suecia, en términos del número de pacientes de urgencia. La presidenta ejecutiva de St. Göran, Britta Wallgren, recientemente ha manifestado que el hospital supera a sus rivales estatales dentro y fuera del país. Ella dice que los pacientes de emergencia son vistos por un médico en menos de media hora, en comparación con esperas de hasta cuatro horas que se observan en otros establecimientos. En relación a la calidad de las atenciones, San Göran tiene niveles bajos de infecciones adquiridas en el hospital, y encuestas a los pacientes registran altos niveles de satisfacción del público. También ha producido aumentos de la productividad año a año, algo que el Estado no puede igualar, demostrando que el "afán de lucro funciona en salud si están los incentivos y los controles bien puestos y centrados en el paciente. La experiencia exitosa del grupo sanitario Capio en Suecia le ha servido a la Empresa para expandir sus operaciones en Suecia y el resto de Europa: De acuerdo a sus antecedentes, el grupo cuenta con 11.875 empleados y sus operaciones están ubicadas preferentemente en cuatro países: 4

SUECIA: Un hospital de emergencia. 3 hospitales locales. 24 centros de atención especializada. 21 centros de atención psiquiátrica y 78 centros de atención primaria. NORUEGA 6 centros médicos. 3 clínicas especializadas, por ejemplo dentro de los trastornos alimentarios. FRANCIA 7 hospitales de emergencia. 12 hospitales y 3 clínicas especializadas, principalmente para áreas tales como diálisis, rehabilitación y psiquiatría. ALEMANIA 4 hospitales de emergencia locales. 5 clínicas especializadas. 2 hospitales de rehabilitación y centros de atención, y 6 centros ambulatorios. REINO UNIDO Un hospital en Londres especializado en salud mental. 5 El 87% de las actividades totales del Grupo Capio en Europa están financiadas públicamente. El restante porcentaje es financiado bajo sistemas de seguros privados o directamente por los propios pacientes. La mayor parte de la remuneración de Capio, (87 %), está basado en el pago por tratamientos que se hacen a pacientes que los eligen libremente como prestador de salud (en base a aranceles). La capitación es otra forma de remuneración que, en relación con Capio, se aplica a la atención primaria. El año 2013, el 13% de los ingresos de Capio era relacionado con un modelo de retribución basado en la capitación. La presencia de los prestadores privados de salud es aún baja pero va rápidamente aumentando, permitiendo una mayor calidad y productividad, y más grados de libertad de elección por parte de los usuarios, permitiendo además al Estado cumplir con su compromiso de accesibilidad, calidad y oportunidad en salud.

Actualmente se pueden escuchar declaraciones de personas que ideológicamente no están de acuerdo con privatizar la prestación de atenciones de salud, pero se resignan ante la evidencia: "Yo soy uno de esos suecos que no están de acuerdo en que deben existir hospitales privados", dice Christina Rigert, de 62 años, que trabajaba como administrador en un hospital público, pero renunció "por principios" cuando fue privatizado hace una década. Ahora, de vuelta como un paciente después de una cirugía de banda gástrica, ella dice: "La experiencia fue muy buena, no tuve quejas, hay menos espera que en otros hospitales. Todavía no creo que debería haber hospitales privados en Suecia pero.. En Suecia, la proporción de presencia privada es de alrededor de 7%, pero con gran variación entre las regiones. En Estocolmo el porcentaje se acerca al 20%. En Alemania la participación de privados en las prestaciones de salud era casi del 16% al año 2012 y en la actualidad cerca de uno de cada 5 camas hospitalarias está en el sector privado. En el año 2000, sólo uno de cada 15 camas estaba en el sector privado. En Francia, alrededor de un 25% de toda la atención especializada es en el sector privado y esta proporción ha sido relativamente estable en los últimos años. La libertad de elección y la competencia son las fuerzas motrices que benefician a los pacientes y motivan a los proveedores de atención públicos y privados para mejorar la atención que ofrecen, lo que conduce a una mejor atención sanitaria a través del tiempo. Este artículo se basa fundamentalmente en la publicación de The New England Journal of Medicine, International health care systems, The Public Private Pendulum Patient Choice and Equity in Sweden, Anders Anell, Ph.D, Enero 2015. 6 Clínicas de Chile A.G. es una asociación gremial que reúne a los principales prestadores y establecimientos de salud privados de Chile en el proyecto común de entregar un mejor servicio de salud al país. Su objetivo es fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de las instituciones prestadoras privadas, promoviendo el diseño de políticas públicas que permitan a todas las personas aprovechar la capacidad de gestión eficiente, la experiencia y las competencias del sector privado, para ampliar la cobertura y las opciones de atención en salud.