El sesgo de subconfianza como fenómeno de dominio específico



Documentos relacionados
Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

MODULACIÓN COMPLETA DE LA CALIBRACIÓN MEDIANTE EL ANCLAJE EN TAREAS DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO

Relevancia del dominio para la disolución del sesgo de subconfianza

Parte 7: Análisis de los datos

Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Grupo Mañana Curso

Instituto Mexicano del Transporte

Doctor en Psicología. Becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones

PARTE III OBTENCIÓN DE MODELOS OBTENCIÓN DE MODELOS MODELADO E IDENTIFICACIÓN ASPECTOS A TENER EN CUENTA MODELADO IDENTIFICACIÓN OBTENCIÓN DE MODELOS

FICHA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO

Diseños de Investigación 40 conceptos que debes conocer

SEP DGIT SEIT INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Metodología de Investigación y Elaboración de Reportes

CONSEJERÍA DE CULTURA Archivo Histórico Provincial de Huelva

TEMA 5 VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (II): Validez de conclusión estadística

Curso Comparabilidad de resultados

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL CURSO RED FORMA 2014: CREACIÓN Y DISEÑO DE MODA (CORTE Y CONFECCIÓN) CONSEJERÍA DE FOMENTO, JUVENTUD Y DEPORTES

Sistemas de Investigación de Mercados

BS BS i SAT 1,., SAT n, ε i

Definición de enfermedad

Instituto Nacional de Estadística e Informática Sub - Jefatura de Informática

ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1 DISEÑO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

Temario: Análisis Econométrico con EViews Capacitación

Capítulo 7: Distribuciones muestrales

Pruebas de Hipótesis de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

25906 Metodología de la Investigación I Prof. Angel Barrasa Curso CONTENIDOS

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

La teoría de la Planificación Estratégica aplicada al Plan Estratégico en CNEA. Integración de las Tecnologías Nucleares en Latinoamérica

Tabla de Contenido. Modelo Motivacional para la Prevención de la Conducta Sexual. de Riesgo para VIH/SIDA en Jóvenes (MOPAIDS)

Dominios de depresión e indicadores de salud mental en adolescentes escolarizados de la zona nororiental de Medellín, 2006

El cerebro estadístico. Guillermo Solovey. 22 de Octubre de 2014 clase 3 / 4

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Diseño experimental: población, variables y tratamiento


Hay diferencias en la media del HOMA entre los diabéticos y los no diabéticos? Resumen del procesamiento de los casos

Tema 1: Introducción a la Estadística

3. Los determinantes del uso de retribución variable: evidencias empíricas

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Banner con última noticia, premio recibido, evento o promoción.

El financiamiento de la protección social de la salud, los modelos de proyección y el papel del actuario

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES.

Análisis e Interpretación de Datos Unidad XI. Prof. Yanilda Rodríguez MSN Prof. Madeline Fonseca MSN Prof. Reina del C.Rivera MSN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

MODELOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓN APLICADA: CONCEPTOS Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO

Diseñar e Implantar el Control estadístico de de Calidad en un proceso para alcanzar la mejora continua.

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL CURSO RED FORMA 2014: CREACIÓN Y DISEÑO DE VIDEOJUEGOS I CONSEJERÍA DE FOMENTO, JUVENTUD Y DEPORTES CIUDAD AUTÓNOMA

Inferencia Estadística

CARACTERIZACIÓN DE ACOSO ESCOLAR CIBERNÉTICO (CIBERBULLYING) EN EL GRAN SANTIAGO DE CHILE, EN EL AÑO 2010.

Control interno de los métodos de análisis

PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV (Contraste sobre la forma de la distribución) F(X) es la función de distribución que hipotetizamos.

TRAINING 2010 S K AP H I A TR AI N I N G 20 10

DESCRIPTIVO TÉCNICO. CATEGORIA: Análisis y Diseño Orientado a Objetos

GENERAL ESPECÍFICOS PENSAMIENTO ALEATORIO. # La probabilidad como disciplina. # El azar en la escuela. ! Probabilidad! Estadística

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA

LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE CALIDAD CLAVE DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

Los blogs como herramientas de comunicación en el mundo ferroviario

Lean SEIS SIGMA Área Temática: Logística

Métodos de investigación

Parte 6: Definición de las variables y recolección de datos

EPIDEMIOLOGÍA GENERAL Y DEMOGRAFÍA SANITARIA

Universidad del CEMA Master en Finanzas 2006

3.0 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de Estudio y diseño

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS

Pruebas de. Hipótesis

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III

21 de junio de 2014 (10-13 h.) Tema 1. Modelos Fundamentales en Evaluación. Tema 2. La Evaluación Conductual

Metodología de la Investigación Instituto de Ciencias de la Salud. Unidad Temática 6 Bases para la investigación epidemiológica y clínica

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

Lineamientos Para Redactar Un Escrito Para Su Publicacion

I1.1 Estudios observacionales IISESIÓN DISEÑO O DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓN N MÉDICA DESCRIPTIVA CURSO DE. 1.2 Estudios experimentales

CAPITAL DE SOLVENCIA OBLIGATORIO

Ricardo García, Juan Pablo de Castro, María Jesús Verdú, Elena Verdú, Luisa María Regueras

Capitulo 3: Metodología de Investigación.

Tema 4 LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Dirección Comercial

Metodología de la Investigación

CURSO DE INTRODUCCION

4ª Reunión Red Ibérica MM5 Aveiro Abril 2007

DESARROLLO SOFTBASE. S06 ( R33 (

ANÁLISIS COMPARATIVO DE TRES DIFERENTES BASES DE DATOS DE PRECIPITACIÓN MENSUAL SOBRE MÉXICO

DOCUMENTO METODOLÓGICO GRUPOS FOCALES -FOCUS GROUP-

Objetivos Generales. Objetivos específicos. Que el estudiante:

Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media

Termodinámica I: Calores específicos

MERCADOTECNIA EN INTERNET. Desayuno Empresarial GOOGLE - ESPACIOS NOV 14

Parámetros y estadísticos

Las Matemáticas En Ingeniería

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS

Tema 2 Diseño de los Estudios de Mercado. Introducción a la Investigación de Mercados

Carrera: IQF-1001 SATCA

Métodos y Técnicas de Investigación

T.3 ESTIMACIÓN PUNTUAL

Mónica López Ratón BIOSTATECH, Advice, Training & Innovation in Biostatistics, S.L. Octubre monica.lopez.raton@usc.es

GUÌA PARA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA CIENTÍFICA DE UTEPSA. Innovación y ciencia

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

TRATAMIENTO DE BASES DE DATOS CON INFORMACIÓN FALTANTE SEGÚN ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS CON SPSS

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y LA VÍA JUDICIAL PARA SU EFECTIVA APLICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS. Estadística.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID DPTO DE ECONOMÍA CUANTITATIVA CURSO 2010/2011 ECONOMETRIA I HOJA 2. Problemas

Transcripción:

Calibración, sesgos y dominios El sesgo de subconfianza como fenómeno de dominio específico Underconfidence bias as a specific-domain phenomenon Guillermo Macbeth Valeria Morán Resumen Abstract 47

Macbeth & Morán Calibración, sobreconfianza, subconfianza = Q L= 1 L L 48

Calibración, sesgos y dominios Metacognición, dominios y calibración 49

Macbeth & Morán Participantes Método Instrumentos α α Procedimiento 50

Calibración, sesgos y dominios Hipótesis 1 : &21752/ &21752/ < > &21752/ &21752/ : 2 (;3 1 (;3 1 (;3 > : 3 2 (;3 2 51

Macbeth & Morán > < 1 : 3 : &21752/ &21752/ (;3 2 (;3 2 4 : (;31 (;3 2 &21752/ Resultados = 1,902; = 2; = 0,152; η 2 = 0, 017 S = 8,207; = 2; < 0,001; η 2 = 0, 069 S Tabla 1 Estadísticos descriptivos del éxito subjetivo y el éxito objetivo en los tres grupos Grupo Experimental 1 Experimental 2 Control Éxito subjetivo E(DE) 18,29 (5,179) 18,58 (5,336) 15,59 (4,545) Éxito objetivo O(DE) 18,51 (3,271) 17,40 (3,637) 18,19 (3,615) 52

Calibración, sesgos y dominios Tabla 2 Fenómenos de la calibración observados en los tres grupos Grupo Experimental 1 Experimental 2 Control Calibración C (DE) -0,22 (5,276) 1,18 (4,937) -2,60 (4,525) Fenómeno buena calibración sesgo de sobreconfianza sesgo de subconfianza E O E > O E < O Figura 1. Aproximación de la calibración a la ausencia de sesgos (C = cero) en los tres grupos 53

Macbeth & Morán Discusión Referencias 54

Calibración, sesgos y dominios 55

Macbeth & Morán 56

Calibración, sesgos y dominios 57