SALVADOR RUEDA PALENZUELA



Documentos relacionados
Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Programa de Formación de Ecourbano

Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

REUNIDOS ANTECEDENTES

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN

Curso sobre Movilidad urbana sostenible Del 17 de febrero al 28 de abril de 2015

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón.

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

Impulso a la Compra Verde desde el Gobierno de Aragón

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA LA REGIÓN SOÑADA Piensa, sueña y construye la Región Metropolitana

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

56 EDICIÓN DE LOS PREMIOS FAD DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO

BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS SEMANA ESPAÑOLA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE 2011 (PREMIOS SEMS-2011)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

responsabilidad social corporativa

Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

IMPACTO DE LA MOVILIDAD EN EL DESARROLLO DEL ÁREA METROPOLITANA CAXIAS DO SUL

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

III. Mapas de viviendas

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

OPORTUNIDADES DE PATROCINIO III Congreso Nacional de Papel Recuperado.

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA

PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESPACIOS PROTEGIDOS PROGRAMA 2020: SOCIEDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE ICOD DE LOS VINOS

DOSSIER DE PRENSA.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

VI Convocatoria Premios AFA

CURRICULUM DE EMPRESA

Cápsula de conocimiento RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

El Salvador, Fundamentos ecológicos

PRESENTACIÓN DEL MANUAL DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN

COMPARECEN. En Granada a 16 de Febrero de 2009

PROGRAMA DE FORMACIÓN AMBIENTAL - CENEAM ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

De la Agenda 21E al camino escolar

Implantación de la energía solar fotovoltaica en Barcelona

PLAN DE ACCIÓN para la conservación de la biodiversidad en el municipio de Camargo. + de 100 medidas a favor de la biodiversidad

3.2 Estructura de los estudios y organización de las enseñanzas.

Una Mirada a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad ante el Cambio Climático

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

Centro de Formación Política. "Mujer y Ciudad"

Proyecto: Programa de Becas Universitarias San Damián

ALGUNAS CLAVES «En Vitoria-Gasteiz la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente ha sido siempre una seña de identidad»

Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Poblacion y Desarrollo en América Latina Y el Caribe 06 a 09 de octubre de 2015

EL PROGRAMA AURORA, PARA MEJORAR LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DE LAS MUJERES DEL MEDIO RURAL

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo El Salvador Estudio de Impacto Ambiental 1. INTRODUCCIÓN

Política de Recursos Humanos de la Autoridad Portuaria

DOSSIER COLABORADORES 1

Red Local de Sostenibilidad de Cantabria

BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1

Mujeres, motores para la diversificación económica en el medio rural y para la mejora de la gobernanza a través de los espacios naturales protegidos

Rueda de prensa de presentación de la Alianza de septiembre de 2015

Versión 02 TABLA DE CONTENIDO. Revisado por:

PROMOCION Y ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN LA CIUDAD DE VALENCIA. José Mº Brotóns Piqueres. FDM Valencia

PROPUESTA JORNADAS DE DIFUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA. CLÚSTER DA MADEIRA DE GALICIA

ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases de Vidrio

CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC)

FACULTAD DE INGENIERIA. Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR

1. La propuesta de RESM 2. El XI Encuentro de Ecoescuelas y proyectos en el marco de la Agenda 21 escolar 3. Los compromisos de 2012 con ESenRED

Impulso institucional a la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid

Gestión Local de la educación en el Municipio de Sabanalarga:

Índice. 5 Presentación

DICTAMEN DEL CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

Aplicaciones móviles para el sector agroalimentario. Una herramienta de comunicación para el sector agroindustrial, ambiental y rural europeo

Información sobre las actividades en 2011 del proyecto. Capitales Europeas de la Biodiversidad

Ejecución y Fortalecimiento de los programas y actividades del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Florencia.

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

La Salud La Salud ambiental: es una construcción de todos

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

SUSTENTABILIDAD AXTEL

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del:

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Datos Abiertos: Reto de la Transparencia en México

Programa 36. Proyección internacional del postgrado

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

En la tramitación del proyecto han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas del sector que resultan afectadas.

EL DÍA DE ANDALUCÍA COMO UN ELEMENTO INTEGRADOR EN NUESTRO CENTRO

Barcelona, 18 de enero de 2012

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

UNIVERSIDAD LIBRE SOSTENIBLE ANALISIS PRELIMINAR DE ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD (APES)

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen


Transcripción:

SALVADOR RUEDA PALENZUELA Licenciado en Ciencias Biológicas y Psicología. Diplomado en ingeniería Ambiental y en Gestión Energética. Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona desde su fundación el 5 de Junio de 2000. Ha sido miembro del Comité de Expertos de Medio Ambiente Urbano de la Unión Europea (DGXI) de 1994 a 1998. Ha desarrollado trabajos de planificación en los siguientes ámbitos: Planes estratégicos y ordenación del territorio; urbanismo; verde urbano; movilidad; espacio público; metabolismo urbano y cohesión social. Es autor de los libros: Ecología Urbana: Barcelona y su Región Metropolitana como referentes. Ed. Beta 1995 Barcelona, ciudad mediterránea, compacta y compleja. Una visión de futuro mas sostenible, Ed. Ayto. Barcelona 2002 Y Redactor principal y coordinador del Libro Verde del Medio Ambiente Urbano. Ed. Mº de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 2006 Libro Verde de Sostenibilidad Urbana y Local en la Era de la Información. Ed. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2012 El Urbanismo Ecológico: su aplicación en el diseño de un ecobarrio en Figueres. Ed. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona 2012 El urbanismo adquiere el calificativo de ecológico cuando pasa por el tamiz de un conjunto de restricciones (condicionantes e indicadores) que parametrizan el grado de acomodación de un determinado planeamiento, y también de un tejido consolidado, a un modelo intencionado de ciudad más sostenible en la era de la información. Este modelo de ciudad más sostenible es compacto en su morfología, complejo y denso en conocimiento en su organización, eficiente y sin impacto metabólico y cohesionado socialmente.

PROGRAMA DIA 1. DIAS 2 5. Conferencia: EL URBANISMO ECOLÓGICO y visita al área de trabajo ARTEIXO ECOCIDADE Workshop: en grupos, cada uno de ellos escoge uno de los siguientes ámbitos: 1. Movilidad y espacio público 2. Metabolismo urbano: energía, agua y materiales (residuos) 3. Biodiversidad 4. Diversidad de personas jurídicas: actividades económicas, ONGs, instituciones 5. Cohesión social En el workshop cada grupo expone los criterios que ha utilizado y el encaje con los objetivos del urbanismo ecológico. En paralelo, a medida que van apareciendo criterios y objetivos, Salvador Rueda irá explicando la propuesta de un ecobarrio. Con la propuesta del ecobarrio, se van desgranando los indicadores que nos permiten ir incorporando cada uno de los ámbitos del modelo y las soluciones adoptadas. Se traslada la reflexión sobre el área de Arteixo. Este proceso de retroalimentación ha de permitir que cada grupo repiense su propuesta en cada uno de los ámbitos. Se construye una propuesta común que abrace el conjunto de objetivos e indicadores del urbanismo ecológico. Documentos de lectura previa recomendados: 1 El Urbanismo ecológico 2 Certificado del Urbanismo ecológico (leer parte 2 y consultar parte 4)

ARTEIXO En los censos y nomenclátor de los siglos XIX y XX figura A Baiuca como capital del Concello de Arteixo. El nombre de Arteixo no procede de una entidad singular de población, pues cuando nació no había ninguna entidad dentro del término que lo llevase. La parroquia de Arteixo, inserida en el Golfo Ártabro (Magnus sinus Artabrorum), está situada al norte del municipio y bañada por el Océano Atlántico. Su territorio se puede definir geográficamente como un valle central, de marcada dirección surnorte, regado por el río Bolaños al que se incorporan las aguas procedentes del Aión. Todos los estudiosos de su toponimia coinciden en considerar el topónimo Arteixo como una palabra de origen prerromana. Algunos proponen considerarlo derivado de una raíz art, que significaría concavidad o depresión en la superficie del terreno y también se aplicaría para dar nombre a recipientes. El nombre de Arteixo aludiría, entonces, a su orografía en referencia al 'valle de fondo plano y vertientes inclinadas' que constituye la depresión donde se asienta el núcleo de Arteixo. 30.693 son los habitantes que configuran la población del municipio. En verano esta población se multiplica, gozando de los arenales batidos por las olas del Océano Atlántico. El municipio dispone de uno de los polígonos industriales más importantes de Galicia; el polígono de Sabón, que dispone de unos 3 millones de metros cuadrados, más de 100 empresas y da empleo directo a más de 4.500 personas, donde tiene su sede el primer grupo textil mundial, Inditex. En la península de Punta Langosteira se sitúa el puerto exterior de A Coruña, uno de los puertos más grandes de España con un dique de unos 3,5km de longitud.

ESCOLA GALEGA DA PAISAXE, FUNDACION JUANA DE VEGA El paisaje constituye una preocupación creciente en las sociedades avanzadas y es considerado como un elemento importante para la calidad de vida y la conservación del patrimonio natural y cultural que es necesario preservar. La Fundación, en consonancia con esta preocupación social desarrolla desde el año 2003 una serie de actividades formativas relacionadas con el paisaje, tales como la organización de jornadas anuales sobre jardinería y paisajismo, colaboraciones con otras instituciones para la organización de cursos relacionados con el desarrollo sostenible y el territorio. Los objetivos de la Escuela Gallega del Paisaje son: promover el estudio, la investigación, la formación, la difusión y el intercambio de conocimientos, y la sensibilización y concienciación de la sociedad en materia de paisaje y en temas con él relacionados. En la búsqueda de sus objetivos, la Escuela Gallega del Paisaje fomentará la colaboración con las administraciones públicas, las universidades, los centros de enseñanza, las empresas, los medios de comunicación, los colectivos profesionales y la sociedad en general.

ENLACES DE INTERES http://www.escuelagallegadelpaisaje.org http://www.juanadevega.org http://www.bcnecologia.net Másinformación:info@juanadevega.orgteléfono0034981654637