Ayuda memoria del Taller



Documentos relacionados
Sesión Temática Ficha Resumen Sesión temática: Desarrollo comunitario local, reducción del riesgo y gobernabilidad

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo Hotel Colon Miraflores, Lima.

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

Alianza Multipartita:

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

I. Acciones Estratégicas

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Santiago, 18 de enero de 2016

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Programa 47 Formación continua para egresados

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

Ponencia sobre el Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones De Educación Superior SPADIES

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

Del Concepto de Riesgo y su. para la Acción: Un Resumen Básico. Allan Lavell, Ph.D.

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

COE Dirección Áreas de Conservación

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PROCESO GESTION INVESTIGACION

Estrategia para empresas, administraciones

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

Carlos Alberto González Torres 2

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) Presentación general de la Dirección de Reducción del Riesgo de Desastres

MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO

MÉXICO LA PRIORIDAD ES FORTALECER Y PROFUNDIZAR LA RELACIÓN

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones I. DISEÑO.

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Córdoba, 4 de Agosto de Estimados Equipos Directivos:

INVITACIÓN A CONSULTORÍA

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

SÉPTIMA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES DE LAS AMÉRICAS Washington D.C., 29 de abril de 2008

Programa 18 Eficiencia en la gestión académica

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses.

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

Guía para los Primeros Delegados

Desarrollo del Encuentro Formativo de Trabajadores Sociales de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Qué hace el proyecto GIR?

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) 19 y 20 de noviembre de noviembre 2015 PROYECTO DE

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de Estimados/as compañeros/as:

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Transcripción:

Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN - Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres - EIRD Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local Ayuda memoria del Taller Lima, Perú (sede de la SG CAN) 12, 13 y 14 de noviembre de 2008 1

CONTENIDO Antecedentes:... 3 1. Información general de la actividad... 4 1.1. Objetivos... 4 1.2. Resultados esperados:... 5 1.3. Presentación e inauguración del Taller Subregional Andino... 5 1.4. Asistentes... 8 1.5. Agenda del taller... 9 1.6. Metodología empleada... 9 1.7. Perfil de los participantes... 9 1.8. Organización y logística... 10 1.9. Convocatoria y divulgación... 10 1.10. Financiamiento... 10 1.11. Material entregado a los asistentes... 10 1.12. Presentación introductoria al Taller Subregional Andino... 10 2. Primera sesión: Contexto internacional de la GRD y enfoque de procesos.... 17 2.1. Presentación 1: Desarrollo conceptual del tema y sus implicaciones en la Subregión Andina... 17 2.2. Presentación 2: La implementación del Marco de Acción de Hyogo en la Subregión Andina... 20 2.3. Presentación 3: Presentación conceptual sobre Organización por Procesos... 26 2.4. Primera sesión de preguntas y respuestas (panel I)... 32 2.5. Presentación introductoria sobre el Contexto Internacional de la Gestión del Riesgo de Desastres: El Marco de Acción de Hyogo.... 34 3. Segunda sesión: Resultados y aprendizajes de los Proyectos Piloto... 35 4. Tercera sesión: Aprendizajes de Experiencias Significativas en Gestión Local del Riesgo. 49 5. Conclusiones y recomendaciones... 71 Anexos: 1. Listado de asistentes 2. Agenda del taller 3. Evaluaciones diarias del TSA 2

Antecedentes: A. El informe Subregional Andino sobre la implementación del Marco de Acción de Hyogo La Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres EIRD, ha venido promoviendo a nivel global, la verificación en la implementación del Marco de Acción de Hyogo - MAH, a través de un Sistema de Indicadores. El MAH fue suscrito por 168 países, entre ellos los 4 que conforman la Subregión Andina y se considera el instrumento estratégico de promoción de la reducción del riesgo de desastres más importante a nivel Internacional. Su periodo de implementación es de 10 años: 2005-2015 Cada país ha elaborado, con el apoyo del Proyecto PREDECAN y de la GTZ, el informe nacional de implementación del MAH. Con base en estos documento, se he preparado informe consolidado para la Subregión Andina, el mismo que se prevé sea socializado y retroalimentado en el Taller, previo a su entrega a nivel del CAPRADE y de la EIRD. B. El enfoque de procesos para apoyar la organización y coordinación de la gestión del riesgo en la Subregión Andina Con el fin de aportar al mejoramiento de la organización y coordinación de los Sistemas o Plataformas Nacionales para la Prevención y Atención de Desastres, se ha venido apoyando a los países en la identificación de un mapa de procesos en relación a la gestión del riesgo de desastres. Este mapa de procesos permite identificar las acciones clave de la gestión del riesgo en el marco del desarrollo del país y los actores, roles y funciones en el contexto del sistema organizacional. El mapa de procesos, elaborado en cada país a través de ejercicios participativos, también se ha venido empleando en el nivel local, para describir las experiencias significativas en gestión local del riesgo. En el Taller se prevé presentar los avances de este trabajo y su utilidad como instrumento que permite articular en diferentes niveles territoriales, el concepto y la práctica de la gestión del riesgo de desastres. C. Incorporación de la Gestión del Riesgos en los procesos e instrumentos de Planificación del Desarrollo El Proyecto PREDECAN ha acompañado procesos de consulta en cada país para la identificación de lineamientos o pautas técnicas para la incorporación de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial, la planificación e inversión pública nacional y sectorial. En este proceso se han realizado varios eventos a nivel Internacional, Subregional Andino y Nacional en cada país. Como resultado, se cuenta con una propuesta de lineamientos metodológicos para incorporar la gestión del riesgo de desastre en procesos de ordenamiento territorial y en la formulación de Planes de Desarrollo Local. Se prevé, en el taller, la presentación de estos avances. D. Los Proyectos Piloto Participativos en Gestión Local del Riesgo En el marco del Proyecto PREDECAN, se han realizado experiencias demostrativas de gestión local del riesgo en un municipio de cada país de la Subregión; estos proyectos han sido facilitados por organismos sin fines de lucro en asocio con los municipios seleccionados y con el acompañamiento de entidades subnacionales y nacionales. En cada proyecto piloto, se ha trabajado: i) el plan de gestión local del riesgo y la incorporación del tema de riesgo en el plan de desarrollo local, ii) la incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, iii) los planes comunitarios para la gestión del riesgo y la implementación participativa de acciones u obras de mitigación, así como acciones para fortalecer la organización y la coordinación, actividades relacionadas con la educación y comunicación, entre otros. Los resultados de los proyectos piloto y sus aprendizajes serán dados a conocer en el Taller. 3

E. La Sistematización de Experiencias Significativas en Gestión Local del Riesgo El Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE y PREDECAN, en alianza con las entidades representativas de gobiernos locales de cada país, convocaron al Concurso Andino Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres, con el fin de identificar experiencias significativas que hayan contribuido a la reducción de los riesgos de desastres, desde diversos ámbitos de intervención. Fueron postuladas 166 experiencias en la Subregión, cuyos resúmenes narrativos fueron evaluados por Comités Nacionales de Selección. Como resultado, 48 experiencias fueron preseleccionadas y presentadas en Encuentros Nacionales de Socialización de Experiencias Significativas en cada país, donde finalmente fueron seleccionadas 16 experiencias, 4 por país, las cuales han sido sistematizadas con la participación del conjunto de actores locales involucrados. Los aprendizajes de las experiencias serán dados a conocer en el taller, donde se prevé, además la selección y premiación de la experiencia ganadora en cada país. 1. Información general de la actividad Tipo de Taller: Subregional Andino Lugar: Secretaría General de la Comunidad Andina SG CAN, Lima, Perú. Fecha: 12, 13 y 14 de Noviembre de 2008 Eje Resultado de la Estrategia Andina Eje temático 1 de la EAPAD, Resultados 1, 3 y 5 del Proyecto PREDECAN. Asistencia Técnica Internacional: Consultores Expertos Asesores del Proyecto PREDECAN del R1: Allan Lavell y Gustavo Pérez Asistencia Técnica Regional: Consultores Subregionales, Fernando Ramírez y Diana Rubiano. Consultor Técnico del Resultado 1 del Proyecto PREDECAN, Lizardo Narváez. Consultora Técnica del Resultado 3 del Proyecto PREDECAN, Doris Suaza. Consultores Nacionales para la Sistematización de Experiencias: Lilian Reyes (Bolivia), Gustavo Osorio (Colombia), Eduardo Chiriboga (Ecuador), María del Carmen Tejada (Perú). 1.1. Objetivos A. Objetivo General. Generar un espacio para la presentación, socialización e intercambio de información, propuestas metodológicas, resultados y aprendizajes derivados de: (i) la implementación de los proyectos piloto, (ii) la sistematización de experiencias significativas en gestión local del riesgo, (iii) la propuesta de lineamientos metodológicos de incorporación de la gestión de riesgos de desastres en el Ordenamiento Territorial y (iv) los avances en la implementación del Marco de Acción de Hyogo en la Subregión Andina B. Objetivos Específicos. 1. Presentar el enfoque de procesos para el fortalecimiento de la organización y coordinación de la gestión del riesgo de desastres en la Subregión Andina y los avances nacionales. 2. Presentar los lineamientos metodológicos para la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en procesos de ordenamiento. 3. Socializar los aprendizajes derivados de la implementación de los proyectos piloto y la sistematización de experiencias locales seleccionadas, en el marco del Concurso Andino 4

Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastre, y elegir las experiencias ganadoras para cada país. 4. Presentar y retroalimentar el informe Subregional Andino sobre la implementación del Marco de Acción de Hyogo periodo 2007 2008. 1.2. Resultados esperados: 1. Se ha presentado el enfoque de procesos para el fortalecimiento de la organización y coordinación de la gestión del riesgo de desastres en la Subregión Andina y los avances nacionales. 2. Se han socializado los lineamientos metodológicos para la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en procesos de ordenamiento. 3. Los resultados de la implementación de los Proyectos Piloto han sido presentados y se han socializado sus aprendizajes. 4. Los aprendizajes, derivados de la sistematización de las experiencias locales seleccionadas, en el marco del Concurso Andino Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastre, han sido compartidos a nivel Subregional Andino y se han seleccionado las experiencias ganadoras para cada país. 5. Se ha presentado el informe Subregional Andino sobre la implementación del Marco de Acción de Hyogo periodo 2007 2008 y se ha retroalimentado con los aprendizajes derivados de la sistematización de las experiencias locales y los resultados de los proyectos piloto. 1.3. Presentación e inauguración del Taller Subregional Andino La mesa inaugural estuvo conformada por el Doctor Santiago Cembrano, Director General de la Secretaría General de la Comunidad Andina; el Doctor Henning Reimann, representante de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú; y el General Luís Felipe Palomino, Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú, Representante Titular del CAPRADE para el país: Palabras del Dr. Santiago Cembrano, Director General de la SG CAN: El título de este taller nos remite a la idea de articulación, de engranaje y de diálogo entre actores sociales para trabajar conjunta y complementariamente en la Gestión del Riesgo; por ello creo que resulta clave la participación de cada uno de ustedes en este taller, porque no sólo representan a las entidades nacionales, subnacionales y locales involucradas en las acciones que facilita el Proyecto PREDECAN sino porque forman parte de experiencias concretas de esta articulación. Por ello, quiero saludar a los representantes de las entidades CAPRADE, de las instituciones técnico-científicas de los países de la Comunidad Andina, de las asociaciones de municipalidades, organismos subnacionales, agencias y organismos de cooperación internacional que nos acompañaran en estos tres días de taller. En estas jornadas de taller podremos visualizar el aporte que los países de la Comunidad Andina han gestado para trabajar en la Gestión del Riesgo desde lógicas institucionales de cada país hasta las prácticas locales desarrolladas por organizaciones y gobiernos, que van gestado conocimiento, metodologías y herramientas para forjar mecanismos sociales y políticos que aseguren un desarrollo viable. Por esta razón, es importante resaltar el proceso que en septiembre de 2007, iniciaron los Proyectos Piloto sobre gestión local del riesgo ejecutados en los municipios de San Borja (Beni- Bolivia), Los Patios (Norte de Santander-Colombia), Portoviejo (Manabí-Ecuador) y Calca (Cusco- Perú). Estos proyectos piloto se han articulado a procesos en curso de cada municipio y han aportado al desarrollo y aplicación de metodologías e instrumentos para la incorporación de la gestión del riesgo en los procesos de planificación y gestión del desarrollo local, territorial y comunitario. 5

El proceso de implementación de los proyectos piloto ha contado con el acompañamiento técnico de las instituciones CAPRADE, los organismos de ordenamiento territorial y las instituciones técnico-científicas; para promover un marco de articulación nacional, que genere aprendizajes entre los diversos actores y la articulación interinstitucional e interdisciplinaria en diversos niveles. Los Proyectos piloto, nos ubican en este primer escenario de articulación y engranaje al que me refería en el inicio de mi intervención. Un segundo escenario está compuesto por las propuestas y prácticas locales generadas por la sociedad civil organizada, las cuales necesitaban ser capitalizadas. Es así que en noviembre de 2007 se lanzó el Concurso Andino Las Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres: Identificación de Experiencias Significativas en los países de la Subregión. Este concurso no sólo logró la convocatoria de 166 experiencias locales fueron presentadas por municipalidades, organismos subnacionales, instituciones académicas y organizaciones sociales sino que generó la participación y movilización de las diversas entidades nacionales que agrupan a los gobiernos locales, tales como la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia; la Asociación de Municipalidades del Ecuador, la Red de Municipalidades Rurales del Perú, la Asociación de Municipalidades del Perú, y la Federación Colombiana de Municipalidades. Y un tercer escenario de articulación que apunta a lo nacional y global, está constituido por el esfuerzo y desarrollo conjunto que las entidades nacionales vinculadas a la Gestión del Riesgo han desarrollado para identificar un mapa de procesos que sirva de ruta para acciones de integración y complementariedad que optimicen su labor frente a este tema. Una palabra clave en ello es la sinergia institucional. Teniendo en cuenta la claridad desde el interior institucional de cada uno de los países resulta casi natural esta articulación a lo global, que en su expresión inicial lo podemos hallar en los informes nacionales que los países de la CAN han elaborado respecto a la implementación del Marco de Acción de Hyogo de las Naciones Unidas, considerado un instrumento estratégico para la reducción del riesgo de desastres a nivel internacional. Como han podido notar tenemos escenarios posibles y necesarios de potenciar. Lo que veremos en estos tres días no serán procesos acabados sino desafiantes para cada uno de nosotros. Es necesario que asumamos el rol que nos toca para seguir avanzando en la Gestión del Riesgo desde lo local, lo nacional y global. Muchas Gracias. Palabras del Dr. Henning Reimann, representante de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú: Desde la perspectiva de la Comisión Europea este taller subregional constituye un avance importante en la articulación de procesos locales, nacionales y regionales para la Gestión del Riesgo. El proceso emprendido por el CAPRADE, con la facilitación del Proyecto PREDECAN, en la revisión del marco de procesos en los Sistemas o Plataformas Nacionales para la Prevención y Atención de Desastres, en la implementación de los Proyectos Piloto y la sistematización de experiencias locales sobre Gestión del Riesgo evidencia el capital social existente en la Subregión Andina para promover acciones en procura del desarrollo sostenible. En el caso de los Proyectos Piloto ejecutados en los municipios de: San Borja (Beni, Bolivia), Los Patios (Norte de Santander, Colombia), Portoviejo (Manabí, Ecuador) y Calca (Cusco, Perú), la Comisión Europea ha estado muy cercana en el proceso de seguimiento para conocer los avances desarrollados en el marco de la concertación entre actores políticos y sociales para reducir las condiciones de riesgo. Por eso, esperamos que el apoyo brindado por la Comisión Europea para la ejecución de estos Proyectos Piloto (por un valor máximo de 211.200.00 euros cada uno) haya servido para la generación de aprendizajes y de acciones que procuren la sostenibilidad de las acciones emprendidas. 6

Si tenemos en cuenta que el desarrollo se sustenta en la participación activa y comprometida de las poblaciones e instituciones para generar aprendizajes y delinear rutas de intervención que contemplen una mirada integral sobre el riesgo de desastre, resulta importante reconocer el rol de cada uno de los actores sociales y políticos involucrados. Cada uno de ustedes ha participado de los diferentes procesos facilitados por el Proyecto PREDECAN y el taller que nos convoca hoy es el punto de confluencia de dichas acciones. Sin embargo, quisiera que también lo asuman como elemento de partida para que los países de la Comunidad Andina capitalicen los aprendizajes, experiencias y lecciones que, desde el ámbito institucional y organizativo, se han generado para establecer escenarios sociales sin riesgo de desastres. Estamos seguros que con su aporte en estos tres días de taller podrán definir los insumos que servirán de soporte técnico y político para una intervención institucional y social que procure sinergias entre lo local, lo nacional y lo global. Palabras de inauguración del General Luís Felipe Palomino, Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú, Representante Titular del CAPRADE Como representante del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres quiero darles la más cordial bienvenida a cada uno de ustedes y manifestar la importancia que reviste este taller subregional andino en el marco de las acciones que el CAPRADE impulsa para la implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres EAPAD. Las entidades CAPRADE estamos desarrollando actualmente una revisión de nuestros procesos y formas de actuar, elaborando un mapa de procesos que permite identificar las acciones clave de la gestión del riesgo en el marco del desarrollo del país, así como los actores, roles y funciones en el contexto del sistema organizacional. Esto significa que nos estamos poniendo a tono con los desafíos que plantea un trabajo coordinado e integral para aportar a los procesos de desarrollo local, nacional y global. Desde esa visión, las entidades CAPRADE han armonizado la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres con el Marco de Acción de Hyogo, a fin de articular esfuerzos y organizarlos dentro de los planteamientos internacionales para la reducción del riesgo de desastres. En ese sentido, cada uno de los países de la Subregión Andina ha analizado los avances y retos pendientes para cumplir con los indicadores planteados por el Marco de Acción de Hyogo; como producto de ello se ha elaborado un informe nacional y subregional. Vale destacar que en este proceso hemos contado con el apoyo técnico del Proyecto PREDECAN y de la GTZ. Por otro lado, el desarrollo de los Proyectos Piloto en cada uno de los países ha servido para afirmar las capacidades locales en torno a la Gestión del Riesgo. En cada proyecto piloto, se ha trabajado: i) el plan de gestión local del riesgo y la incorporación del tema de riesgo en el plan de desarrollo local, ii) la incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, iii) los planes comunitarios para la gestión del riesgo y la implementación participativa de acciones u obras de mitigación; así como acciones para fortalecer la organización y la coordinación en actividades relacionadas con la educación y comunicación, entre otros. Como entidades CAPRADE hemos querido reconocer también los esfuerzos impulsados por las organizaciones sociales, organismos no gubernamentales y demás entidades de la sociedad civil. Por ello, se lanzó el Concurso Andino Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres, que logró la postulación de 166 experiencias en la Subregión Andina. Como resultado de un proceso de evaluación calificaron 48 experiencias, las cuales fueron presentadas en Encuentros Nacionales para la Socialización de Experiencias Significativas en cada país. Hoy nos encontramos con las cuatro experiencias finalistas por país, las cuales han sido sistematizadas con el apoyo del Proyecto PREDECAN y la participación del conjunto de actores locales involucrados. 7

Teniendo en cuenta los diversos procesos desarrollados, este taller subregional tiene una gran importancia porque es una plataforma de diálogo y de generación de propuestas que permiten marcar una ruta de trabajo fortaleciendo las sinergias institucionales en ámbitos micros y macros para la Gestión del Riesgo. Auguro el mayor de los éxitos. 1.4. Asistentes En total se contó con la participación de 106 asistentes (30% mujeres), que representaron en total 96 Entidades. Se contó con la participación de Entidades del nivel central regional y local vinculadas en la ejecución de los Proyectos Piloto y de las experiencias en gestión local del riesgo. En el Anexo 1 se incluye el listado general de asistentes con los datos de contacto. Tabla número 1: Listado general de entidades participantes N País Ciudad Institución 1 Bolivia La Paz Prefectura del Beni 2 Bolivia La Paz Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia 3 Bolivia La Paz PROSUKO 4 Bolivia La Paz Unión de Asociaciones Productivas del Altiplano Norte 5 Bolivia La Paz Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación del Desarrollo Integral 6 Bolivia La Paz Fundación contra el Hambre 7 Bolivia La Paz Asociación Civil NUSAMO 8 Bolivia La Paz Fundación La Paz 9 Bolivia La Paz Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación del Desarrollo Integral 10 Bolivia Cochabamba Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación 11 Bolivia La Paz Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología 12 Bolivia Trinidad Municipio de San Borja 13 Bolivia La Paz Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos 14 Colombia Manizales Alcaldía de Manizales 15 Colombia Bogotá Federación Colombiana de Municipios 16 Colombia Paez Corporacion OSSO 17 Colombia Bogotá Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales 18 Colombia Pereira Corporación Autónoma Regional de Risaralda 19 Colombia Bogotá Cruz Roja Colombiana 20 Colombia Bogotá Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá 21 Colombia Norte de Santander Gobernación de Norte de Santander 22 Colombia Los Patios Alcaldía Los Patios 23 Costa Rica San José Independiente 24 Ecuador Guayaquil Ministerio del Litoral 25 Ecuador Quito Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo 26 Ecuador Loja Municipio de Paltas 27 Ecuador Portoviejo Municipio de Portoviejo 28 Ecuador Portoviejo Gobernación de Manabí 29 Ecuador Quito Ministerio de Relaciones Exteriores 30 Ecuador Guayaquil Ministerio del Litoral 31 Ecuador Babahoyo Municipio de Babahoyo 32 Ecuador Otavalo Corporación Maquipurashu 33 Ecuador Babahoyo EMSABA 34 Ecuador Quito Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología 35 Ecuador Quito Servicio Geológico Nacional del Ecuador 36 Ecuador Quito Secretaria Técnica Gestión de Riesgos 37 Perú Lima Instituto Nacional de Defensa Civil 38 Perú Lima Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación 39 Perú Lima Instituto Nacional de Estadística e Informáticia 40 Perú Lima Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú 41 Perú Lima Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 42 Perú Calca Alcaldía Municipal de Calca 43 Perú Chincha Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 44 Perú Lima Ministerio del Ambiente 45 Perú Lima Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología 46 Perú Lima Asociación de Municipalidades del Ecuador 47 Perú Lima Centro de Estudios y Prevención de Desastres 48 Perú Lima Instituto Nacional de Geología y Meterología 49 Perú Lima FAO 50 Perú Cusco Dirección Regional de Defensa Civil Cusco 51 Perú Pisco Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 52 Perú Lima Instituto Geofísico del Perú 53 Perú Cotahuasi Asociación Especializada para el Desarrollo sostenible 54 Perú Lima Instituto Nacional de Defensa Civil 55 Perú Arequipa Alcaldía del Distrito Cayoma 56 Perú Lima GTZ 57 Perú Arequipa Asociación Proyección 58 Perú Lima Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación 59 Perú Piura Mancomunidad Señor Cautivo 60 Perú Lima FESADEC 61 Perú Lima PREDECAN 8

1.5. Agenda del taller El Taller de tres días, se dividió en tres bloques temáticos: (i) Primera sesión: Contexto internacional de la Gestión del Riesgo de Desastres y enfoque de procesos para el fortalecimiento de la organización y la coordinación del tema en la Subregión Andina; (ii) Segunda sesión: Resultados y aprendizajes de los Proyectos Piloto, (iii) Tercera sesión: Aprendizajes de Experiencias Significativas en Gestión Local del Riesgo (incluyendo la premiación). Asimismo el taller incluyó una feria de presentación en detalle de las experiencias y los resultados de los Proyectos Piloto. En el Anexo 2 se presenta la agenda detallada y ajustada del Taller. 1.6. Metodología empleada Se empleó una metodología participativa que combinó exposiciones, diálogo, reflexiones individuales y discusiones tanto en plenaria como en grupos siguiendo guías con preguntas orientadoras y presentaciones. La conducción general del Encuentro Nacional la realizó el Proyecto PREDECAN a través de los Coordinadores de los resultados 1 (primer día), 3 (segundo día) y 5 (tercer día). 1.7. Perfil de los participantes De acuerdo con el perfil sugerido para el Taller, se contó con la participación del personal Directivo y técnico de entidades claves de los Sistemas Nacionales / Plataformas de referencia para el tema de la Gestión del Riesgo y de representantes de los Proyectos Piloto y de las Experiencias Locales en GR; la convocatoria incluyó las siguientes entidades según tipo de organización: A nivel Internacional Representantes de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres Agencias y Organismos de Cooperación Internacional A nivel Nacional Representantes de Entidades CAPRADE (Defensa Civil / Prevención y Atención de Desastres / Gestión del Riesgo; Entidad Nacional de Planificación del Desarrollo y Ministerio de Relaciones Exteriores) Representante de asociaciones de municipalidades de cada país Representante de la Entidad Técnico Científica perteneciente al Comité de Acompañamiento Técnico de los Proyectos Piloto A nivel Regional / Departamental Un representante de la entidad subnacional de la jurisdicción en la que se ubica el proyecto piloto de cada país y que ha participado en el acompañamiento al Proyecto Piloto A nivel Local Representante de cada una de las 4 experiencias sistematizadas en cada país Representantes de las organizaciones sin fines de lucro facilitadoras del Proyecto Piloto Representante del municipio sede de la implementación del Proyecto Piloto 9

1.8. Organización y logística La preparación de la agenda del Taller Subregional Andino, los resultados esperados y la metodología general empleada, fueron conjuntamente identificados y propuestos por el Proyecto PREDECAN. Las facilidades del Encuentro (salón, logística y recursos) fueron provistas por la Secretaría General de la Comunidad Andina, a través del Proyecto PREDECAN. La organización de las delegaciones contó con el apoyo de los Coordinadores Nacionales del proyecto PREDECAN en cada país. 1.9. Convocatoria y divulgación La convocatoria se realizó desde la Secretaría General de la Comunidad Andina 1.10. Financiamiento El Taller Subregional Andino contó con la financiación del Proyecto PREDECAN y de la Secretaría General de la Comunidad Andina. 1.11. Material entregado a los asistentes Al finalizar el Taller Subregional Andino se entregó un CD a cada asistente con todas las presentaciones, la foto grupal, la lista de asistentes y la agenda y guías de trabajo desarrolladas durante el evento. 1.12. Presentación introductoria al Taller Subregional Andino Lizardo Narváez Marulanda, Coordinador Técnico Resultado 1, Proyecto PREEDCAN: La presentación inició con una ronda de intervenciones breves en las que cada asistente mencionó su nombre y la entidad y el país que representa. Seguidamente, se presentó el objetivo del taller Subregional Andino, los antecedentes y los resultados esperados. Asimismo se detalló la metodología a emplear y la descripción de los tres bloques temáticos del taller. Se hizo énfasis en la necesidad de observar rigurosamente los tiempos de las sesiones a efectos de lograr los objetivos propuestos en el tiempo disponible. Se presentó el contexto del CAPRADE en el que se inscribe el taller Subregional Andino: 10

Figura 1: Conformación del CAPRADE en la Subregión Andina Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE (2002) Decisión 529: creación del Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU DC PL RE DN ST DC PL RE PAD GR PL RE DC PCM RE CAPRADE BOLIVIA CAPRADE COLOMBIA CAPRADE ECUADOR CAPRADE PERU Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres DC: ORGANISMO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL PL: ORGANISMO NACIONAL DE PLANIFICACION RE: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DNAPD: MINISTERIO DE INTERIOR Y JUSTICIA DIRECCIÓN NACIONAL DE PAD STGR: SECRETARIA TECNICA DE GESTIÓN DE RIESGO SECRETARÍA DE CAPRADE SG CAN Asimismo se presentó la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, la cual ha sido recientemente armonizada a la luz del marco de Acción de Hyogo 1 : Tabla número 2: La EAPAD en el Marco de Acción de Hyogo LA ESTRATEGIA ANDINA EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Marco de Acción de Hyogo para el 2005-20015 1. RRD una prioridad nacional y local con una sólida base institucional para su aplicación. 2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas. 3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel 4. Reducir los factores de riesgo subyacentes Marco de Intervención - EAPAD ET 1: fortalecimiento de las capacidades institucionales a nivel subregional andino, nacional y local y asegurar que la reducción del riesgo de desastres se convierta en una prioridad para los países andinos y la subregión ET 2: fomento de la investigación y el conocimiento para la identificación, evaluación y monitoreo de riesgos de desastre y para mejorar la alerta temprana ET 3: información, educación y sistemas de información para construir una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel ET 4: Reducir los factores de riesgo subyacentes 1 Esta propuesta, desarrollada a nivel técnico del CAPRADE está pendiente de aprobación por parte del CAMRE. 11

5. Fortalecer la preparación en caso de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel ET 5: fortalecer preparativos para mejorar la respuesta en todos los niveles y promover la asistencia mutua en casos de desastre La presentación continuó con la descripción del objetivo del Proyecto PREDECAN y de los alcances y actividades centrales de cada uno de los 5 resultados que conforman esta iniciativa financiada por la Comisión Europea y los países Andinos a través de la SG CAN: Objetivo General del Proyecto PREDECAN: Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos y promover el desarrollo sostenible en los países de la CAN Descripción sucinta de los alcances y resultados del PREDECAN: El proyecto reconoce un enfoque en el cual los desastres son el producto de procesos políticos, sociales y económicos que los anteceden. El proceso a través del cual se crean las condiciones para que se presenten los desastres, es el riesgo. La gestión de riesgos tiene como objetivo articular los diferentes tipos de intervención, dándole un papel principal a la prevención-mitigación, sin abandonar la intervención sobre el desastre, la cual se vincula al desarrollo de las políticas preventivas que en el largo plazo conduzcan a disminuir de manera significativa las necesidades de intervenir sobre los desastres ya ocurridos. Igualmente un sistema de gestión del riesgo debe preocuparse de que los procesos de reconstrucción no supongan la reconstrucción de las vulnerabilidades existentes previas a la ocurrencia del desastre, sino que consoliden un desarrollo más seguro buscando la sostenibilidad de las áreas reconstruidas. En cumplimiento del objetivo específico de PREDECAN, se plantea desarrollar acciones de asistencia técnica, estudios, capacitación y suministro de equipos tendientes a reforzar la institucionalidad y el nivel de competencia técnica de los Sistemas Nacionales y Andino de Prevención y Atención de Desastres. Estas actividades se desarrollarán en cinco áreas de trabajo que corresponden con los cinco resultados identificados en el marco lógico del PREDECAN: Resultado 1: Política y organización: El Proyecto fortalece la estructura y los aspectos organizativos, las políticas y planeación estratégica, el marco legal y regulatorio, y los recursos de los Sistemas Nacionales para la Prevención y Atención de Desastres, entendiendo este proceso como un paso fundamental para la puesta en marcha del Sistema Andino para la Prevención y Atención de Desastres, el cual requiere diseñar y acordar un marco institucional de funcionamiento y de coordinación subregional soportado en redes temáticas y técnicas entre países, así como en políticas y mecanismos financieros. Para que el Sistema subregional y los sistemas nacionales de prevención y atención de desastres sean eficientes deben ser descentralizados y multisectoriales. El desarrollo necesita del concurso de las diferentes entidades del Estado en sus diferentes niveles jurisdiccionales nacional, regional y local- y de la sociedad civil incluyendo el sector privado y la ciudadanía. En este sentido, la política de gestión de riesgos debe contar con unos instrumentos que permitan lograr cumplir con sus objetivos: la estructura y aspectos organizativos, las políticas y planeación estratégica, el marco legal y regulatorio, y los recursos financieros. 12

Figura 2: el mapa de procesos de la gestión del riesgo de desastres (indicativo) GESTION DEL DESARROLLO DEL PAÍS NIVEL NACIONAL NIVEL SECTORIAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL DIRIGIR Y COORDINAR GESTIONAR EL EL CONOCIMIENTO EDUCAR Y COMUNICAR PLANIFICAR PROCURAR RECURSOS EJECUTAR CONTROLAR PREVENIR GESTION DEL RIESGO MITIGAR PREPARAR RESPONDER RECONSTRUIR Y RECUPERAR El Proyecto asume el papel de facilitador, dejando una parte importante de la iniciativa y de la puesta en práctica a los representantes de los países. Los Sistemas Nacionales se desarrollan en un contexto de mecanismos y procesos ya existentes, fortaleciendo, realineando o re-direccionando las estructuras presentes, de tal forma que permitan el desarrollo de las capacidades de forma más eficiente y efectiva. De manera complementaria el Proyecto apoya al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE en el camino hacia su consolidación como Sistema Andino de Prevención y Atención de Desastres, mediante apoyo técnico para su fortalecimiento institucional, el establecimiento de políticas comunes entre los países, el intercambio de experiencias y la creación de redes temáticas e institucionales. Los productos principales, obtenidos hasta la fecha en el Resultado 1 son: (i) Documento sobre enfoques y conceptos sobre gestión del riesgo en los países de la Subregión Andina, (ii) Agendas Estratégicas Nacionales, (iii) Avances en el mapa de procesos de la gestión del riesgo (organización y coordinación), y (iv) Sistema de indicadores para el seguimiento y monitoreo al Marco de Acción de Hyogo. Resultado 2 Información y conocimiento: El Proyecto acompaña el fortalecimiento de la capacidad nacional y subregional en la gestión del conocimiento sobre el riesgo y los desastres, trabajando de manera coordinada con las instituciones en el desarrollo e implementación y aplicación de mecanismos que permitan optimizar el uso de recursos informativos facilitando el descubrimiento, acceso e intercambio de información. Las áreas de apoyo en las que se ha desarrollado el resultado 2, los las siguientes: Políticas y manejo de información: Apoyo a iniciativas nacionales (IDE s: CONAGE, IDEP, ICDE, entre otras), sinergias con otros proyectos Subregionales (CAF-Geosur, IDECAN), 13

Fortalecimiento de capacidades: Habilidades para gestionar datos e información sobre GR, haciendo énfasis en el manejo de estándares y tecnologías de software libre Infraestructura: Conceptualización, diseño de la arquitectura, desarrollo e implementación del software y dotación de hardware Contenidos de información: Desastres históricos, Centros de documentación, datos del CAPRADE y otras instituciones de PAD Esquemáticamente el Resultado 2 y sus instrumentos de desarrollo se presentan en la figura número 3 Figura número 3: el Resultado 2 del Proyecto PREDECAN Resultado 3 Planificación y desarrollo: La gestión del riesgo cualifica los procesos de desarrollo permitiendo incorporar conceptos de seguridad para que sean sostenibles; por ello se está promoviendo que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad a través de la elaboración de guías metodológicas y de su incorporación en las prácticas del ordenamiento territorial, la planificación del desarrollo y la planificación sectorial En este resultado se vienen elaborando y aplicado guías metodológicas y prácticas que incorporan la Gestión de Riesgo en la ordenación territorial y planificación del desarrollo general y sectorial. Bajo este resultado se incluye: la elaboración de instrumentos y metodologías para la consideración del riesgo como determinante en la toma de decisiones en el ordenamiento del territorio y de la planificación del desarrollo; la promoción de reglamentación de usos del suelo y ordenamiento territorial con fines preventivos y de mitigación de riesgos, y la formulación por parte de las entidades sectoriales de programas y proyectos para que la estimación y mitigación de riesgos sea considerada en los planes de inversión. El ordenamiento territorial tiene como finalidad la adopción de acciones políticas, administrativas y de planificación física, que permitan orientar el desarrollo económico y social en un contexto de sostenibilidad. Su objetivo básico, es el de complementar la planificación económica y social con la 14

dimensión territorial para racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible. Resultado 4: educación y comunicación para la gestión del riesgo: A través del fortalecimiento de la educación y la comunicación se están mejorando los niveles de concientización, conocimiento sobre el riesgo y participación en las estrategias para la intervención del riesgo. El Proyecto PREDECAN ha acompañado la implementación de actividades de sensibilización y comunicación: Acciones de sensibilización a través de medios masivos de comunicación, dirigida a tomadores de decisión, políticos, parlamentarios, directivos de medios, entre otros (incluye talleres de comunicadores sociales y periodistas); asimismo el desarrollo de infografías y la promoción de microprogramas radiales en Gestión del Riesgo Asimismo se realizan actividades presenciales y/o virtuales para el intercambio de experiencias entre actores y sectores de los países alrededor de la GR vinculados a otros temas de interés subregional mediante redes virtuales. Por otro lado se acompaña a las autoridades en los países en el fortalecimiento de redes de educadores y comunicadores. Adicionalmente, en relación con el apoyo a las actividades de capacitación y educación, se apoya la formación en GR a docentes universitarios para la inserción de la GR en los planes de estudio de la educación superior (Incorporación de la Temática de la Gestión del Riesgo/Prevención y Atención de Desastres en el Marco de la Educación, en el Currículo en los Diversos Niveles y Modalidades del Sistema Educativo en los Países de la Subregión Andina). Resultado 5 gestión local del riesgo; proyectos piloto y sistematización de experiencias: Este resultado acompaña la realización de experiencias demostrativas de gestión local del riesgo en un municipio de cada país de la Subregión; estos proyectos han sido facilitados por organismos sin fines de lucro en asocio con los municipios seleccionados y con el acompañamiento de entidades subnacionales y nacionales. En cada proyecto piloto, se ha trabajado: i) el plan de gestión local del riesgo y la incorporación del tema de riesgo en el plan de desarrollo local, ii) la incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, iii) los planes comunitarios para la gestión del riesgo y la implementación participativa de acciones u obras de mitigación, así como acciones para fortalecer la organización y la coordinación, actividades relacionadas con la educación y comunicación, entre otros. Los resultados de los proyectos piloto y sus aprendizajes serán dados a conocer en el Taller. Por otro lado, en el contexto del resultado 5, en alianza con las entidades representativas de gobiernos locales de cada país, se ha convocado a un concurso Andino, titulado Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres, con el fin de identificar experiencias significativas que hayan contribuido a la reducción de los riesgos de desastres, desde diversos ámbitos de intervención. Fueron postuladas 166 experiencias en la Subregión, cuyos resúmenes narrativos fueron evaluados por Comités Nacionales de Selección. Como resultado, 48 experiencias fueron preseleccionadas y presentadas en Encuentros Nacionales de Socialización de Experiencias Significativas en cada país, donde finalmente fueron seleccionadas 16 experiencias, 4 por país, las cuales han sido sistematizadas con la participación del conjunto de actores locales involucrados. 15

Los aprendizajes de las experiencias serán dados a conocer en el presente Taller, donde se prevé, además la selección y premiación de la experiencia ganadora en cada país. * * * Finalmente, se propusieron unas reglas mínimas de convivencia para el taller: Atención al tiempo previsto Respeto por las opiniones divergentes o antagónicas Apagar celulares (o ponerlos en modo de vibración) Uso eficiente de los recursos La foto del grupo Camaradería y compañerismo Autocuidado y cuidado de los demás Normas mínimas de seguridad: conservar la calma, detectar las salidas, no obstruir los pasillos Paciencia y buen genio 16

2. Primera sesión: Contexto internacional de la GRD y enfoque de procesos. 2.1. Presentación 1: Desarrollo conceptual del tema y sus implicaciones en la Subregión Andina Ph.D. Allan Lavell, Asesor Técnico Internacional de PREDECAN A la luz de las experiencias sistematizadas y los Proyectos Piloto que han sido impulsados por el Proyecto PREECAN, se podría afirmar que la práctica de la gestión local del riesgo está plasmada en tales experiencias. En términos metodológicos, este componente del Proyecto, permite verificar una retroalimentación del concepto de gestión del riesgo a partir de los aprendizajes derivados de la práctica. A través del análisis de la práctica estamos en la oportunidad de contribuir a la construcción de una teoría de intervención. Hace algunos años, Andrew Maskrey, uno de los principales autores de La Red, escribió que lo más preciso que se ha publicado sobre una teoría de intervención en GR, son los análisis de Kenneth Hewitt sobre el tema. Si bien todavía no se cuenta con una teoría completa de la intervención sobre el riesgo de desastres, los datos derivados de las experiencias permiten aportar elementos muy valiosos en este sentido. El riesgo es latente: Los conceptos son necesarios para la acción, hay quienes consideran que uno puede entrar a modificar una realidad sin tener una base conceptual desarrollada que sustente las acciones, esta consideración no reconoce que los conceptos son los pilares, los peldaños, los ladrillos de la construcción del conocimiento, que permiten ver y refinar de forma adecuada la intervención y perfilar su desarrollo a futuro. Los conceptos por si solos no definen las acciones, pero si se contrastan con la realidad se permite el crecimiento y desarrollo de conocimiento. Es importante reconocer que los conceptos cambian con el tiempo, en el tema que nos ocupa, la reducción del riesgo, se puede verificar una transformación importante durante los últimos 40 años. Al inicio el concepto era fisicalista, caracterizado por una visión en la que las amenazas o peligros físicos eran considerados como desastres en si mismos; este enfoque evolucionó hasta la concepción de la construcción social del riesgo en donde se evidencia el rol que ejerce la sociedad en la generación de condiciones de riesgo que anteceden a la ocurrencia de desastres. Los conceptos han evolucionado en la medida en que la comprensión del riesgo y de los desastres ha sido informada por múltiples visiones, dándole al tema un matiz interdisciplinario y multidimensional. En el enfoque fisicalista se acusaba a los desastres como hechos naturales, de allí la tan difundida expresión de desastres naturales, la razón de esta expresión es la confusión que este enfoque promovió entre el fenómeno físico (que puede ser o no natural) con el desastre que dicho fenómeno puede desencadenar o detonar. En este enfoque la sociedad es inocente, y son los fenómenos físicos los causantes únicos y principales de la ocurrencia de los desastres. Un hecho que ejemplifica esta evolución, es el concepto de Riesgo: hace varias décadas se definía como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno físico determinado en un área y con unas características específicas, hoy en día, hay una tendencia a detallar esta definición, indicando que 17

el riesgo se refiere, principalmente a la probabilidad de daños y pérdidas a futuro relacionadas con la ocurrencia de un fenómeno físico particular. Este cambio de enfoque ha permitido concebir la amenaza como un atributo que la sociedad otorga a los fenómenos físicos cuando existen condiciones de exposición y vulnerabilidad frente a los mismos, de esta forma una amenaza, en el contexto del riesgo de desastres, no es cualquier fenómenos per se. El enfoque también se ve influenciado por la aparición de nuevos conceptos: hoy en día se ha posicionada fuertemente el tema del cambio climático, no obstante que desde la gestión del riesgo se hablaba hace años de la variabilidad climática. El desarrollo conceptual demanda de un claro entendimiento entre gestión del riesgo y cambio climático, haciendo claridad sobre cuáles son sus puntos de encuentro y desencuentro en los enfoques. La transición más importante en el desarrollo conceptual del tema es la que acusa al riesgo como el centro de las intervenciones en lugar del desastre, que ocupaba la atención y tipificaba el enfoque prevaleciente hace algunas décadas. Esta transformación es clave porque muta la temática desde una visión centrada en el producto (desastres), hacia el proceso que antecede a su creación y aborda sus causas (el riesgo). De esta forma la visión tradicional que tipificaba las intervenciones mediante esquemas fundamentados en el desastre (administración de desastres, prevención y atención de desastres, antes, durante y después de desastres, preparación para desastres, etc.), cambió hacia un entendimiento del riesgo como un proceso continuo, en donde el desastre es un momento en la evolución del riesgo, es cuando las condiciones de riesgo se actualizan por efecto de fenómenos físicos detonantes. En este sentido la gestión del riesgo privilegia las acciones es ante desarrolladas con el fin de intervenir deliberadamente el proceso que crea riesgo en la sociedad y no sobre el producto final, cuando éste ya ha ocurrido que es el enfoque fundamentado en desastres. Con lo anterior no se quiere decir que las acciones propias de la preparación y la respuesta no sean requeridas y necesarias, el avance no se fundamente en desdibujar estas acciones sino en complementarlas con otras que son política y económicamente estratégicas para el desarrollo del tema. El riesgo es una potencialidad, en contraste con el desastre, que es un hecho consumido, esta transición implica que el riesgo es latente, y es esta característica conceptual la que permite diseñar, por ejemplo, sistemas de alerta, si el riesgo no fuera latente y potencial y si no se pudiera modelar y anticipar, no sería posible el diseño de estos sistemas de alerta tan requeridos en territorios en donde el riesgo ha sido construido. A principios de los años 90, se popularizó un slogan que decía los desastres no avisan ; esta afirmación acusaba a una confusión entre el fenómeno físico que puede ser repentino, con el proceso de construcción del riesgo que es socialmente determinado y por tanto previsible y controlable. Tuvieron que pasar años para lograr posicionar el enfoque en donde se precisa que los desastres si avisan, de hecho se prevé su ocurrencia al verificarse en el territorio las condiciones que permiten su conformación y gestación, y es precisamente sobre estas condiciones que se orienta la estrategia de intervención derivada de la gestión del riesgo. Los sistemas de alerta y más ampliamente los esquemas de respuesta, señalan también una situación en la que el riesgo no he logrado evitarse y se requiere, en consecuencia, de prepararse de la mejor manera posible para reducir su potencial nivel de daños y pérdidas; es decir que se busca la preparación como un segundo nivel de intervención, cuando el nivel primario, es decir, la prevención, no ha sido plenamente garantizada ni alcanzada. 18

Hay una diferencia sustantiva entre reducción de desastres y reducción de riesgos, la primera se refiere a las acciones enfocadas a reducir los efectos de los desastres cuando éstos han ocurrido, el la reducción de riesgos a las condiciones previas a la ocurrencia de los desastres, es decir, antes de que éstos se desencadenen o materialicen. Riesgos y desarrollo Un segundo elemento de la presentación abordó la evolución del concepto y el entendimiento del riesgo de desastres desde un enfoque en el que el problema era visto como agresiones externas que impactan la sociedad, hacia una visión de una sociedad transformadora de condiciones del ambiente que genera, al interior de esa transformación, las condiciones de riesgo. Esta reflexión denota la implicancia del riesgo en el proceso del desarrollo: indica que el riesgo, que antecede a la ocurrencia de los desastres es producto del desarrollo. Pero el desarrollo que genera riesgo, se tipifica por ser un desarrollo mal logrado, insostenible y que degrada el ambiente ya que en lugar de crear condiciones de seguridad, creó condiciones de inseguridad. Un desarrollo que garantizaba mayores condiciones de pérdidas y muerte del que hubiera existido con otro modelo de desarrollo, que hoy en día llamamos sostenible. Del análisis entre riesgo y desarrollo surgió en los años 80, la famosa afirmación de los los desastres son problemas no resueltos del desarrollo, esto fue posible de identificar precisamente porque se logró conceptualizar al riesgo como una construcción social y no como un hecho físico derivado de acciones de la naturaleza. En la práctica, la intervención en riesgo, fue progresivamente abarcando la intervención sobre las condiciones de riesgo en la sociedad. Por ello es que las acciones de gestión del riesgo no deben simplemente conformarse en la reducción inmediata de las condiciones de inseguridad (reparar el hospital, reubicar la comunidad, reforzar la escuela, colocar un dique), sino que se deben enfrentar los procesos sociales que crean el riesgo: la degradación ambiental, la urbanización acelerada, la falta de acceso a recursos y vida digna, la carencia de poder para acceder a la tierra y al trabajo de la gente, etc. De lo anterior se deriva, asimismo que la gestión del riesgo no puede desligarse de la promoción de un tipo de desarrollo sostenible y que no es posible darle sostenibilidad a las acciones de intervención del riesgo de desastres sino se afecta el desarrollo que crea estas condiciones. El elemento básico del riesgo y del desarrollo, es el territorio y la gestión del suelo, de allí su vinculación específica. La Gestión del Riesgo: Hubo otro avance importante en los esquemas de intervención: se pasó de un enfoque denominado administración o manejo de desastres, hacia gestión del riesgo. La noción que subyace en este cambio es que la gestión denota un proceso de mayor complejidad y jerarquía que manejo o administración, y principalmente que involucra a muchos actores de diversas disciplinas y sectores, por lo que no es un tema específico sino transversal y multidimensional que atañe a la formulación de políticas, de estrategias, y identificación e implementación de instrumentos diversos. El riesgo siendo un fenómeno latente, lo es en dos sentidos: es latente en el sentido de pérdidas y daños futuros, pero también es latente de crearse. De esta reflexión se derivan los componentes correctivo y prospectivo de la gestión. La gestión del riesgo involucra, en consecuencia, el componente correctivo o de reducción del riesgo (cuando el riesgo ya ha sido creado) y también el componente prospectivo o de prevención del riesgo (cuando aún el riesgo no se ha materializado pero se prevé si desarrollo en el territorio). Finalmente es importante indicar que lo local es el ámbito privilegiado de la gestión del riesgo, ya que es allí donde tiene mayor significado la participación y el involucramiento de los actores inmediatos en la creación y resolución del riesgo. 19

2.2. Presentación 2: La implementación del Marco de Acción de Hyogo en la Subregión Andina Sr. Lizardo Narváez Coordinador Técnico Resultado 1 Proyecto PREDECAN Se realizó una presentación sobre el Marco de Acción de Hyogo y el acompañamiento que el Proyecto PREDECAN ha efectuado a los países en la verificación de los avances nacionales, proponiendo al final una reflexión sobre los elementos en que se cuenta con mayores logros y también los temas pendientes a nivel Subregional Andino. En ocasión de la conmemoración de los 10 años del sismo que destruyo la ciudad de Kobe, en el año 2005, se celebró en Japón la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, en donde se aprobó el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015, Aumento de la resiliencia de las Naciones y las comunidades ante los desastres. Esta conferencia se constituye en una oportunidad excepcional para promover un enfoque estratégico y sistemático de reducción de la vulnerabilidad a las amenazas/peligros y los riesgos que éstos conllevan. Esto en si mismo es un reto para los países que se comprometieron con dicho marco de acción; y se considera un reto por dos situaciones diferentes, pero articuladas: Por una parte procesos de desarrollo como las formas de ocupación del territorio, el acelerado crecimiento demográfico y de urbanización sin planificación, las relaciones de producción y la degradación ambiental, la competencia por los recursos escasos, así como la misma reproducción de la pobreza, son evidentemente factores que favorecen la generación de condiciones de riesgo. Por otra parte las pérdidas, los daños y los impactos que ocasionan los desastres, van en aumento, generando graves consecuencias para la supervivencia, la dignidad y los medios de vida, (en promedio en el mundo 200 millones de personas al año se ven afectadas por desastres). Cuando ocurre un desastre se deteriora y se disminuye la capacidad de desarrollo de una comunidad, en particular en aquellas zonas donde hay mayores concentraciones de pobreza, y a su vez, los procesos de desarrollo pueden estar configurando condiciones de riesgo que se materializan en desastres, y esto se vuelve un círculo vicioso difícil de romper. A nivel de las Naciones Unidas, la EIRD ha vinculado los Objetivos de Desarrollo del Milenio con la Reducción del Riesgo de Desastres, la siguiente tabla ilustra esta articulación: Tabla número 3: relación de los objetivos de desarrollo del milenio y la Gestión del Riesgo Objetivo de desarrollo Relación con la GRD del Milenio La vulnerabilidad a las amenazas naturales y la pobreza por bajos 1. Erradicar la pobreza ingresos se encuentran íntimamente relacionadas. Reducir el riesgo de extrema y el hambre. desastre está a menudo supeditado a paliar la pobreza y viceversa 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. 4. Reducir la mortalidad infantil. Para lograr la reducción del riesgo de desastre es fundamental ampliar la participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo. Con la destrucción de escuelas, los desastres impiden de forma muy directa que se imparta educación. Una prioridad es facilitar la participación de las mujeres y las niñas en el proceso de desarrollo. En determinados contextos, las mujeres pueden estar más expuestas y ser más vulnerables a las amenazas. Al mismo tiempo, las mujeres se prestan más que los hombres a participar en actividades comunales para reducir los riesgos e impulsar el desarrollo. Los niños menores de cinco años son particularmente vulnerables a las repercusiones de las amenazas ambientales. Para los niños de menos de cinco años, la pérdida de las personas que se encargan de su cuidado, cobra un precio muy alto en su salud sicológica y física. 20