en EDUCACIÓN EN VALORES Postgrado: La práctica de los valores en contextos educativos Máster: Democracia y Educación en Valores en Iberoamérica



Documentos relacionados
Formación de Postgrado en Educación en Valores

CICLO DE PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS

Curso virtual: Diseño y equipamiento de los servicios de alimentación institucional Programa de especialización en gerencia y dietética institucional

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Primera Fase del 18 de octubre al 17 de diciembre de 2010

Actualización en cuidados geriátricos para enfermería Profesor: Salvador Postigo Mota

Actualización en gestión y cuidados del paciente crítico adulto

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Programación didáctica

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO Título: etwinning 2.0

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

Metodología en Educación Infantil. Propuestas y Rincones

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud

Educador Ambiental Modalidad virtual 400 horas

Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Sociología general ÍNDICE

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

Experto. Campus Universitario Europeo. Especialista en Jardín de Infancia

DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Didáctica de la Educación Física

Actualización en obesidad para enfermería

Programa de Criminología UOC

CONVOCATORIA PROVINCIAL

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005

Into Learning Projects: blog de formación de educadores infantiles.

Para acceder al campus virtual de Espiral debes realizar los siguientes pasos:

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

APLICACIÓN DE LAS TIC's A LA FORMACIÓN. 90 horas 105 días 170

ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNGS. Llamado para la selección de profesores

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 264/15 anexo 1

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

MASTER EN MEDIACIÓN AIEEF- UAH. -Área de Formación Aieef-

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación

Puedes acceder directamente a las pruebas cuando tengas 20 años y alguno de estos títulos o estudios:

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA

Cátedra Escuela y Salud : una alternativa para la formación de recursos humanos en el desarrollo de las Escuelas Promotoras de Salud

CURSO ON LINE. Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico

DIRECCIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Administración y Gestión de Servicios de Enfermería

Prácticas en empresa ÍNDICE

R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S

Maestría en Psicopedagogía

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV?

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife.

CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA CIENCIAS POLÍTICAS. I) Perfil del Egresado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Certificado de Profesionalidad de Operaciones básicas de restaurante y bar (HOTR0208)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación

en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

Maestría en Proyectos de Innovación y Producto

CURSO DE LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (LOPD)

Etapas de diseño de cursos en línea

MF1452_3 Intervención con Familias de Personas con Discapacidad (Online)

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales

TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

Curso. +info

DISPONGO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

Carrera: Duración: 30 meses. Inicio: 2008

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli

ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNGS

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

GENERALES. Preguntas Frecuentes (FAQs)

Plan de acción Tutorial de La Estructura de Teleformación

Actualización en enfermería basada en la evidencia

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Diplomado Gerencia Social y Políticas Públicas

Facultad de EDUCACIÓN. Grado en Maestro en Educación Primaria

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Proceso de diseño Realizar una evaluación psicopedagógica Determinar las NEE Elaboración de PCA

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

Transcripción:

Formación de Postgrado en EDUCACIÓN EN VALORES Postgrado: La práctica de los valores en contextos educativos Máster: Democracia y Educación en Valores en Iberoamérica Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura

PROFESORADO Dirección: Mª. Rosa Buxarrais Miquel Martínez Coordinación: Enric Prats Profesorado: Ernesto Águila Anna Ayuste Anna Bastida Mª. Rosa Buxarrais Francisco Esteban Conrad Giménez Manuel Martí Miquel Martínez Elena Noguera Mercè Otero José Palos Montserrat Payà Enric Prats Ana Salmerón Amèlia Tey Conrad Vilanou

PRESENTACIÓN L a sociedad actual está inmersa en un complejo entramado de situaciones y fenómenos que, cada vez más, exige intervenciones sistemáticas y planificadas. En este contexto, la educación en valores surge de una doble exigencia: la necesidad de abordar problemáticas sociales evidentes y la demanda de los profesionales de la educación de actuar dentro de un marco pedagógico coherente. A partir de este diagnóstico, la Universidad de Barcelona (UB) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), ponen en marcha este curso tutorial dirigido a profesionales de la educación con necesidades prácticas y de fundamento teórico en la educación en valores. La iniciativa se inscribe entre las distintas líneas de acción propuestas desde el Programa Educación en Valores de la OEI, dirigidas a fortalecer y profundizar la formación en educación en valores y a apoyar el desarrollo de metodologías y herramientas orientadas a favorecer la reflexión, aplicación y difusión de valores en Iberoamérica. Asimismo, recoge las líneas de investigación promovidas en ámbitos diversos por el Programa de Educación en Valores del Instituto de Ciencias de la Educación de la UB, tales como conflictividad en los centros, evaluación de la educación en valores, educación infantil, educación en valores en los centros de secundaria... El curso está diseñado para ajustar su contenido a las necesidades personales y profesionales de cada estudiante, teniendo en cuenta de manera equilibrada sus conceptos, capacidades y valores previos, mediante un calendario adecuado al ritmo de aprendizaje de cada usuario o grupo de usuarios.

OBJETIVOS E l Programa contempla los siguientes objetivos generales: Fundamentar, en el ámbito de los valores y del desarrollo moral de la persona, las actuaciones pedagógicas que llevan a cabo los profesionales de la educación. Reforzar y actualizar las estrategias didácticas y los recursos que se utilizan en el marco de la educación en valores. Canalizar, mediante el diseño y el desarrollo de proyectos contextualizados, las actuaciones pedagógicas en el ámbito de la educación en valores. DESTINATARIOS Maestros de educación infantil, primaria y secundaria. Educadores de ámbitos no formales. Técnicos y responsables de capacitación docente y de ordenación curricular. Elaboradores de material didáctico. Responsables ministeriales, de ONG's, etc. Profesorado universitario de distintas disciplinas. Investigadores. En cuanto a sus objetivos específicos, el curso permitirá a los participantes: Actualizarse y/o capacitarse en el ámbito de la educación en valores; Conocer las principales perspectivas o paradigmas de la educación en valores; Aplicar herramientas y métodos que permitan llevar a la práctica la inserción curricular de la educación en valores, así como la evaluación y elaboración de materiales; Elaborar un proyecto de educación en valores y aplicarlo en un contexto determinado.

MODALIDADES E l Programa ofrece dos tipos de formación con base en dos criterios: el nivel de profundización de la temática y la titulación exigida. Formación avanzada (15 créditos) Postgrado: La práctica de los valores en contextos educativos Diploma de Postgrado, dirigido a personas con titulación media o superior (maestros de educación infantil, primaria y secundaria, diplomados, licenciados o con una maestría realizada en Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Filosofía y disciplinas afines), que requieran una formación profesional en el ámbito de la educación en valores. Bloque 2 Técnicas y recursos en educación en valores 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. Estrategias para el desarrollo de la autonomía. Estrategias para el desarrollo del diálogo. Estrategias para el desarrollo de la capacidad de convivencia. Estrategias para el desarrollo de la reflexión sociomoral. Criterios para la elaboración de materiales didácticos. Evaluación pedagógica: criterios e instrumentos. Diseño de un proyecto de educación en valores Debates de profundización Formación superior (30 créditos, los 15 primeros correspondientes al Postgrado) Máster: Democracia y educación en valores en Iberoamérica Título de Máster, dirigido a personas con titulación superior (licenciado/a en Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Filosofía y disciplinas afines) que, habiendo cursado el programa de postgrado, demanden una mayor profundización en los temas teórico-prácticos. Temario y contenidos Bloque 1 Temario y contenidos Una propuesta de educación en valores Bloque 3 1.1. Naturaleza y clasificación de los valores. Bases teóricas de la educación en valores 1.2. Objetivos, contenidos y criterios 3.1. Un mundo en transformación: análisis de la educación en valores. de la realidad social y cultural. 1.3. Dimensiones morales de la persona. 3.2. Visión histórica de la educación moral. 1.4. La familia como agente educador. 3.3. Bases filosóficas de la educación 1.5. El contrato moral del docente. en valores. 1.6. La transversalidad en los proyectos 3.4. Teorías psicológicas del desarrollo moral. curriculares. Bloque 4 La integración de los valores en la cultura escolar 4.1. 4.2. 4.3. Cultura democrática de centro. Formación del profesorado. Elaboración de proyectos educativos. Bloque 5 Ámbitos de la educación en valores 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. Educación ambiental. Educación para el desarrollo. Educación para la paz. Educación familiar. Educación en la diversidad cultural. Educación para la equidad de género. Telemática y educación en valores. Implementación de un proyecto de educación en valores Debates de profundización

L TITULACIÓN F inalizado el curso y cumplidos los requisitos, se obtendrá el título de Postgrado o el de Máster, según el caso, expedido por la Universidad de Barcelona. Los alumnos que superen el postgrado podrán acceder directamente al segundo nivel de formación, correspondiente al Máster Democracia y Educación en Valores en Iberoamérica. Aquellas personas que no acrediten su titulación universitaria obtendrán un diploma de extensión universitaria de los estudios realizados. DURACIÓN ada curso consta de 15 créditos C repartidos entre los bloques descritos en el temario. La parte de docencia, a través del campus virtual, tiene una duración estimada de seis meses por curso, completándose la misma con la elaboración del proyecto. METODOLOGÍA DE TRABAJO E l curso se realiza en un campus virtual al cual puede acceder el alumno mediante el navegador de un ordenador personal. Para ello, cada estudiante dispone de una clave de acceso individual que se facilitará al inicio del curso, por medio de la cual tiene libre acceso, sin ninguna restricción ni condicionamiento de horarios, al espacio virtual del curso. Cada alumno tiene un tutor asignado, que orienta y estimula el proceso de aprendizaje, realizando un seguimiento continuo y personalizado de las actividades de los alumnos, y resolviendo cuantas dudas surjan durante el proceso de enseñanza. Una vez en el campus, encontraremos los siguientes recursos representados mediante un icono: En la herramienta Temario se accede a las unidades de trabajo. Aquí se detallan los temas y los plazos de aparición de cada unidad. Es importante profundizar en este apartado porque abarca el contenido del curso (materiales). A través del Correo, el alumno entra en contacto virtual con el tutor y con el resto de alumnos que realiza el curso. Este correo electrónico es restringido al campus y no permite acceder a su exterior. En la Agenda, la coordinación del curso incorpora aquellos eventos y situaciones de especial relevancia para el desarrollo del curso. Ofrece una rápida y fácil vía de comunicación entre el profesorado y los estudiantes para el intercambio de información sobre datos importantes relativos al curso. Tanto los estudiantes como el profesorado pueden escribir notas de recordatorio (visibles para todos) o de carácter personal (privadas). El Foro es un espacio de discusión e intercambio de conocimientos y opiniones grupales que ofrece diferentes posibilidades de comunicación y que tanto el profesorado como el alumnado comparten. A través de esta herramienta se propone al alumno la participación en debates sobre la educación en valores, que son moderados por la coordinación del curso. En Enlaces se sugieren diversos sitios en Internet de interés para el alumno. En la herramienta Novedades se da la oportunidad de conocer las últimas noticias de interés para los usuarios del curso. Este apartado es meramente informativo y muestra a manera de listado de noticias las relativas al funcionamiento del curso para que el estudiante tenga un fácil y rápido acceso.

El contenido del curso está estructurado en unidades de trabajo, que se complementan con los foros de debate y la realización del proyecto. Cada unidad contiene los apartados siguientes: Sinopsis y objetivos de la unidad. Texto de lectura básica, donde se exponen los conceptos fundamentales de la unidad que se está trabajando. Lecturas, glosarios y esquemas o mapas conceptuales de ampliación. Propuestas de actividades autocorrectivas o de reflexión, para que el alumno verifique el grado de asimilación de los conceptos vertidos en esa unidad. Bibliografía de consulta. EQUIPO INFORMÁTICO A unque no es indispensable, se recomienda el uso de un equipo con las siguientes características: Procesador Pentium 200 MMX o equivalente. Memoria RAM de 32Mb. Dispositivo gráfico SVGA. Disco duro con capacidad disponible de 25Mb. Módem 28.800 Mbds. Sistema operativo: Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows NT o Macintosh. Navegador: Internet Explorer 3; Netscape 3.0 o superiores. SISTEMA DE EVALUACIÓN L a evaluación consta de tres partes: Evaluación continua. Para cada unidad el tutor establece una actividad de seguimiento de carácter globalizado. El alumno deberá resolver esta actividad y devolverla al tutor en un plazo determinado. La suma de todas las actividades de seguimiento contabiliza un 25% del total del curso. Evaluación de los bloques. El alumno deberá resolver una actividad de evaluación para el bloque de fundamentos teóricos y otra para el bloque de prácticas; cada una de ellas constará de unas preguntas cerradas y de un caso práctico. La suma de las dos actividades contabiliza un 25% del total del curso. Proyecto contextualizado de intervención. En la fecha que se indique, el alumno recibirá un mensaje con las pautas para realizar el proyecto de intervención. La fecha de entrega será aproximadamente de seis meses a partir de la fecha de inicio. Esta evaluación contabiliza un 50% del total del curso. Para superar el curso es necesario aprobar cada una de las tres partes, teniendo en cuenta los plazos establecidos en la agenda del curso.

INFORMACIÓN EDUCACIÓN EN VALORES PROGRAMA DE C O O PERACIÓN Programa de Educación en Valores Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid, España Tel.: (34) 91 594 43 82 Fax: (34) 91 594 32 86 Correo electrónico: posgradovalores@campus-oei.org Programa de Educación en Valores (PEVA) Instituto de Ciencias de la Educación Universidad de Barcelona Ed. Migdia (Campus Vall d Hebron) Pº. Vall d Hebron, 171 08035 Barcelona, España Tel.: (34) 93 403 52 43 Fax: (34) 93 402 10 16 Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura