Dr. Alberto Rodríguez Pres. Comité de Retención



Documentos relacionados
EL DESAFIO DE COMPARTIR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD EN ELTRABAJO

CURSO MAYOR FELICIDAD HARVARD 2012

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 11

EQUIPO O GRUPO DE TRABAJO?

Auditoría de Selección. Juan Ejemplo

ACTITUD PARA EL ÉXITO EN MULTINIVEL. Escuela de Multinivel Actitud para el Éxito en MLM

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO. Curso / Taller

Situación problemática

CAPACITACIONES COSTA RICA. Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes.

Información Importante

Por qué ser un coach de emociones para sus hijos

LIDERAZGO. Esmerlin Orellana Sabillon

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS

RELACIONES INTERPERSONALES:

DECLARACIÓN DE ODENSE Nuestro ABC para la equidad, la educación y la salud

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

TALLER TRABAJANDO LAS METAS

Consultoría Desempeño, Compensación y Talento. Logrando el Compromiso de los Empleados: Prácticas Globales de los Mejores Patronos

Anexo A Encuesta ANÁLISIS MOTIVACIONAL

6 maneras en las que la colaboración social puede impulsar el compromiso del empleado

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo.

TEST 002 APTITUDES DE LIDERAZGO SITUACIONAL. Profesor: Sergio Rojas Rachel MBA

Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases. Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012

FocalPoint Business Coaching

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

La prevención depende de nosotros

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

EL SALÓN DE CLASES: AMBIENTE Y CULTURA

Francisco Ramos Solera 10/7/2013

ACTITUD, CONVIVENCIA Y VALORES PARA FORMAR UN EQUIPO DE TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO

Influencia de la Neurosicoeducación en estudiantes con NEE


DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Reunirse en equipo es el principio. Mantenerse en equipo es el progreso. Trabajar en equipo asegura el éxito. Henry Ford.

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados.

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

CÓMO MOTIVAR Y COMPROMETER A DIFERENTES GENERACIONES EN EL TRABAJO

Santiago, 18 de enero de 2016

Storytelling para líderes

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS

Behavioral EQ PERFIL DE AUTOPERCEPCIÓN. Preparado por: Por: Sesión: 22 jul Lars Dupont. Sample Organization

5. EVALUACIÓN DEL TALENTO

Liderazgo Estudiantil

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud?

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Cómo Desarrollar Líderes en los Colegios?

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2014

5.1. Organizar los roles

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:

PROF. VALLE FLORES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Demasiados deberes en casa?

Clave de éxito: la andragogía

Capital Humano. Actitudes de los jóvenes en el trabajo BANCAJA. núm. Agosto 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Explicación, según ISTAS21 (CoPsoQ), de las variables psicosociales

Evaluación de desempeño por competencias en ANCAP *

Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO)

Consejo Escolar del Distrito de Toronto

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Finanzas #4. Proporciona el dinero la felicidad?

AÑO NUEVO, RETO NUEVO

Curso online: Equipos de Trabajo y Liderazgo

El liderazgo es un conjunto de capacidades que tienen los seres humanos, que les permite desafiar sus propios límites, guiar a los demás por un

Cultura Escolar una revisión necesaria?

El líder del cambio John P. Kotter

El Papel del Grupo de Familia

Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas. Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer

Introducción a las técnicas de consejo en infertilidad

PROPUESTA TALLERES DE CLIMA ORGANIZACIONAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

Responsabilidad Emocional

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Administración General I. Dr. Alfredo Rébori

Redescubriendo el compromiso

Caso Estudio Construcciones S.A. 11 de diciembre de 2006

ENFOQUE: (10 puntos) IMPLANTACIÓN: (10 puntos) DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos) RESULTADOS: (15 puntos)...

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Psicología Positiva. Seligman y colaboradores. Psicología positiva y auto-gestión del talento humano Acciones prácticas de inmediata aplicación.

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

TÉCNICAS MODERNAS: CAZA TALENTOS

EDUC 412. Enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K-3. Prof. Digna Rodríguez. Estudiante. Leyda Ruiz Suárez

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Construcción social de la masculinidad

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

Transcripción:

Dr. Alberto Rodríguez Pres. Comité de Retención

Objetivos Discutir resultados de investigaciones acerca de la felicidad enelescenario laboral. Relacionar la teoría de la inteligencia emocional con la felicidad en el escenario laboral. Discutir algunas recomendaciones para la creación de una cultura de trabajo positivo. Discutir algunas recomendaciones para ser feliz en el escenario laboral actual.

Analizar las características de una persona feliz. Mencionar algunos factores que contribuyen a la felicidad en el escenario laboral. Aplicar lo discutido a nuestroescenario laboral

Un Pequeño Consejo para Ser más Felices

Qué es la Felicidad? Aristóteles: La felicidad es el propósito y el significado de la vida, el único objetivo y fin de la existencia humana. Freud señala que es un asunto de amar y trabajar. Lyubomyrsky se refiere a la felicidad como alegría, satisfacción, o estado de ánimo positivo, combinado con un sentido de que la vida es buena, significativa y valiosa. Agradecimiento, perdón, dar, bondad= Felicidad

Determinantes de la Felicidad Genética (50%) Circunstancias (10%) Actividad intencional (40%)

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo Según el estudio de Chiumento (2006) con 1,o73 empleados, un 73% señaló las buenas relaciones con sus colegas (compañerismo) como el factor principal para disfrutar su trabajo. El 48% opinó que el salario era lo principal. En este mismo estudio, se encontró que ¼ parte de los empleados se describían como muy contentos con su trabajo y uno de cada quince se describían como infelices con su trabajo. Investigaciones en Estados Unidos, España e Inglaterra demuestran una fuerte conexión entre productividad y felicidad en el trabajo.

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo Los resultados del GMJ Employee Engagement Index demuestran una correlación muy fuerte entre la felicidad en el trabajo y el compromiso de los empleados. Los empleados felices y comprometidos tienen mejores relaciones con su jefe, están más equipados para manejar los cambios y los conflictos, sienten que son más valorados por sus colegas, manejan el estrés más eficientemente, y están más satisfechos con sus vidas.

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo Un estudio de la compañía consultora Hewitt Associates encontró que aquellas compañías con un 65% o más de empleados comprometidos obtuvieron un aumento mayor en su producción comparado con el 2009. No obstante, esta compañía que lleva 15 años estudiando el asunto de la felicidad en el trabajo, en un estudio reciente encontró que el grado de compromiso en el trabajo es, en estos momentos, el más bajo en los últimos 15 años.

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo El concepto engagement o compromiso incluye cosas tales como: moral del empleado, confianza en la compañía, recompensas y reconocimientos, y confianza en el liderazgo de la compañía, entreotros elementos. Por qué o a qué se debe ese nivel tan bajo en el compromiso del empleado que se traduce en pérdidas para las compañías? Según la encuesta Gallup del 2001, las pérdidas fluctúan entre los $292 y los $355 billones cada año. La respuesta parece ser que las compañías olvidan que el principal activo de una compañíaes el capital humano.

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo Tres tipos de empleados Comprometidos Trabajan con pasión Sienten una profunda conexión con su trabajo Visualizan el trabajo como un llamado No comprometidos Hacen lo que tienen que hacer pero no se comprometen No ponen pasión ni energía en lo que hacen Activamente desconectados Se sienten infelices Su actitud es negativa

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo Las investigaciones también demuestran una estrecha relación entre satisfacción laboral y productividad (Satisfacción en el trabajo = Productividad) En un artículo del Washington Post del 2004 se señala que la satisfacción laboral ha descendido. Solamente un 45% de los empleados en EU dice sentirse satisfecho con su trabajo comparado con un 52% en el 2005 y un 61% en 1987. La insatisfacción laboral se traduce en actitudes negativas hacia el trabajo.

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo Algunas causas de insatisfacción laboral Sentirse utilizado y no reconocido. Un ambiente físico y emocional pobre. Falta de un sentido de logro o realización. No sentirse parte del equipo o del lugar de trabajo. La improbabilidad de aplicar sus conocimientos. Percibir el salario como injusto. Exceso de tareas.

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo En Estados Unidos, en un estudio del Conference Board, se encontró que solamente el 45% de los trabajadores americanos están satisfechos con su trabajo. Desarrollar una cultura laboral positiva es vital para la felicidad y para el compromiso del empleado con su trabajo Lagente enfoca el trabajo de tres maneras: 1. Como un empleo 2. Como una carrera 3. Como un llamado

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo Factores tales como las recompensas, promociones y reconocimientos parecen no hacer feliz a todo empleado. Los empleados de 55 años o más son los más felices, de acuerdo al estudio de Chiumento. 82% de las mujeres resultan ser más felices en sus empleos comparado con un 75% de los hombres. Se ha propuesto, en los Estados Unidos, una nueva política socioeconómica llamada el Gross National Happiness que incluye la salud mental y emocional de la nación.

Investigaciones: Felicidad en el Trabajo Felicidad en el trabajo http://www.youtube.com/watch?v=ef45qub2nji Clima organizacional http://www.youtube.com/watch?v=lyxxfz4jgj0

Actividad para la felicidad El árbol de la felicidad

Algunos Factores que Contribuyen a la Infelicidad en el Trabajo Falta de comunicación por parte de la administración. Que se ignoren las ideas que se presentan. Sentir que el trabajo no se toma en cuenta. Trabajo rutinario. No se reconocen los esfuerzos. Salario pobre. (Chiumento, 2006)

Inteligencia Emocional y Felicidad Para sobrevivir y ser feliz en el ambiente laboral, necesitamos desarrollar las siguientes competencias de la Inteligencia Emocional: Auto motivación Autorregulación Habilidades sociales Autoconocimiento Resiliencia: capacidad del individuo para sobreponerse a ambientes hostiles, soportar situaciones adversas y de todo esto salir fortalecido.

Cómo es la gente feliz? Soy Feliz? Son los primeros en ofrecer ayuda a sus colegas y a otras personas. Adoptan un paradigma positivo acerca del mundo y de si mismos. Han desarrollado el hábito de buscar lo positivo en cada circunstancia. Están comprometidas con metas a largo plazo. Demuestran pasión por lo que hacen. Ven el trabajo como un llamado.

Cómo es la gente feliz? Soy Feliz? Más sociales y enérgicos. Más caritativos y cooperadores. Optimistas (vaso medio lleno). Demuestran más flexibilidad, aceptación y adaptación al cambio. Son más resilientes ante la adversidad. Han desarrollado las competencias de la IE. Son gente que se esfuerzan, que actúan.

Cómo es la gente feliz? Soy Feliz? Creen que estamos haciendo algo valioso. Piensan que lo que hacen puede hacer la diferencia. Tienen mejores relaciones interpersonales. Son bondadosos y considerados.

Actividad para ser feliz Actividad de agradecimiento

Cómo Crear una Cultura de Trabajo que Promueva la Felicidad? Conocer las capacidades, fortalezas, talentos y potencialidades de los empleados. Apoyar los esfuerzos colectivos e individuales. Celebrar logros colectivos e individuales. Fomentar la colaboración y no la competencia. Comunicar. No pasar por alto las ideas que se presentan. Fomentar el optimismo. Expresar gratitud a nivel colectivo y personal.

Cómo Crear una Cultura de Trabajo que Promueva la Felicidad? Desarrollar estrategias de involucramiento. Ofrecer cierto grado de autonomía y control en los trabajos y aéreas que se asignen. Distribución equitativa de tareas. Practicar la equidad.

Cómo ser felices en el escenario laboral Evitar la rutina en lo que hacemos. Innovar, crear Practicar la filosofía fish Practicar la automotivación Recompensarnos a nosotros mismos Compartir con los colegas Contribuir a crear un ambiente placentero

Cómo ser felices en el escenario laboral Aprender a visualizar el trabajo como un llamado. Desarrollar relaciones fuertes. Crear nuestra propia cultura de trabajo. Anticipar y fluir con el cambio. Clarificar cuando no se esta seguro de algo o cuando se enfrenta a situaciones conflictivas.

Actividad para la felicidad Decreto de felicidad!soy feliz! Hoy, nada ni nadie podrá entorpecer mi felicidad.

Conclusión Recordar las seis acciones para ser feliz en el trabajo Aprender Ser positivo Amar Participar Estar abiertos Encontrar el significado

Referencias Chiumento, (2006). Happiness at Work Index. Consultado el 29 de octubre de 2010, de http://www.arboraglobal.com/documents/happiness %20at%Work%20Index%202007.pdf Chynoweth,C. (s.f.). Happiness is worth working for. Consultado el 8 de noviembre de 2010, de http://bussiness.timesonline.co.uk/tol/bussiness/ career_and_jobs/appointments/article644728... Donovan,J.(2010). Can happiness in the workplace boost your bottom line? Consultado el 10 de noviembre de 2010, de http://www.smallbusinessadvocate.com/smallbusiness_article/can_happiness_in_the_wor...

Ham, M. (s.f.). How to be happy at work. Consultado el 8 de noviembre de 2010, de http://thebigchair.com.au/news/career_couch/ how_to_be_happy_at_work Gallup Study: Feeling good matters in the workplace. (2010). Consultado el 10 de noviembre de 2010, de http://gmj.gallup.com/content/20770/gallup- _study_feeling_good_matters_in_the.aspx Layard, R. (2005). Happines. New York: Penguin Books. Lyubomisky, S. (2007). The how of happiness. New York: Penguin books.

Mates not money make us happy at work (2007). Consultado el 9 de noviembre de 2010, de http://www.bytestart.co.uk/context/news/1_12/ mates_not_money.shtml Satisfacción en el trabajo = Productividad (s.f.). Consultado el 10 de noviembre de 2010, de http://www.articulosinformativos.com.mx/ SatisfaccióeneltrabajoProductividad_a1106121.html Serbia,X. (2010), 14 de noviembre). Prosperidad y felicidad: juntas o separadas? El Nuevo Día, P.18.

Shahar, T.B. (2007). Happier. New York: McGraw Hill. Silverblatl, R (2010). The science of workplace happiness. Consultado el 8 de noviembre de 2010, de http://money.usnews.com/money/careers/articles /2010/04/14/the_science_of_workplace_ha... Yones, M. (2006). The American pursuit of happiness- Gross National Happiness (GNH) A new economic metric. http://www.iimedu.org/grossnationalhappiness/

Un Senado feliz