Regional Gateway for Technology Transfer and Climate Change Action in Latin America and the Caribbean

Documentos relacionados
Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático (REGATTA)

Aplicación del SAICM en la Región GRULAC. Primera Reunión del Comité Regional de Coordinación del SAICM de América Latina y El Caribe

Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques

Foro Regional CTCN. Erika García Coordinadora de Desarrollo Energético Sostenible y Eficiencia Energética

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

El proyecto de Evaluación de Necesidades de Tecnologías (TNA)

Cooperation for Micro, Small and Medium-Sized Enterprises in LAC

El proyecto REGATTA y el análisis de vulnerabilidad en Centroamérica

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

Reporte de Prensa: elaborado el 4 de junio, 12:00 (GMT+2) -Reporte de Prensa-

Marco de Programas de 10 Años sobre Consumo y Producción Sustentable

International Partnership on Mitigation and MRV

Cooperación Regional UE AL contra el Cambio Climático

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN

Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático (REGATTA)

Infraestructura de la Calidad: Herramientas de apoyo para eficiencia energética

elac2007 Grupo de Trabajo Financiamiento

GEOTÉRMIA EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN ANDINA

DIRECTORIO DE MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE s.l. EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. División Ciencias de la Tierra geo@unesco.org.uy

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

El Fondo de Adaptación y los Impactos del Cambio Climático en Latinoamérica y el Caribe

Cambio climático y desarrollo sostenible

LOS PROGRAMAS DE COOPERACIÓN REGIONAL DE LA AECID EN AMERICA LATINA: ANDINO, MERCOSUR, CARICOM Y CENTROAMERICANO

La cooperación regional para apoyar la implementación de los PNAs

Programa para América Latina y el Caribe de Eficiencia Energética PALCEE

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

LATIN AMERICAN NETWORK FOR THE PREVENTION AND MANAGEMENT OF CONTAMINATED SITES. Dr. Wini Schmidt. German Agency for International Cooperation GIZ

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

Informe Mundial de Seguridad Vial 2009

National Biodiversity Strategies and Action Plans (NBSAP) Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción (ENBPA)

LEDS Global Partnership

Investigación, Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático. Environmental and Climate Change related Research and Technology Programme

Parque Forestal Embalse del Neusa. Fotografía: José Roberto Arango. Estrategia Colombiana de Desarrollo. Bajo en Carbono ECDBC

Las Empresas de Servicios Energéticos ESE ó ESCO s en América Latina y el Caribe Lima Perú 6 de Octubre de 2009

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Financiamiento internacional en temas de Seguridad

Proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil o Liquidación Judicial de Empresas en la República Dominicana

Regional Action Plan for the Conservation of Mangroves in the Southeast Pacific

Plan de Acción (2015)

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OLADE Contribución al Desarrollo de Energías Renovables

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR 1 de enero de 2014 a 1 de enero de 2015

Vacunas contra el VPH: nuevas herramientas para la. Silvana Luciani Proyecto de prevención y control de las enfermedades crónicas, OPS

Reporte de Avances sobre la Decisión 7 Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Vacunas contra el VPH: nuevas herramientas para la prevención de cáncer cervicouterino

Energía Renovable en América Latina y el Caribe

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS ANÁLISIS DEL MANEJO DE RESIDUOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Nicaragua DNA promotes and supports the development of PoAs

INFORME ESTADÍSTICO 2011

Taller Subregional para el Caribe sobre Fortalecimiento de Capacidades en MDL Programático y NAMAs

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Funding Opportunities for young researchers. Clara Eugenia García Ministerio de Ciencia e Innovación

Click to edit Master title style. La Sustentabilidad Ambiental

PRESENTACIONES DE LAS INSTITUCIONES ASOCIADAS AL GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DE CUMBRES - GTCC BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Energy Efficiency and Renewable Energy Perspectives in Latin America and Caribbean

State of Social Responsibility in Latin America: Challenges and opportunities Cranfield

6. Actividades regionales 6. Regional activities

SIASAR Information System for Rural Water and Sanitation. WASH Sustainability Forum Amsterdam, June 30,

Taller Regional sobre Fondos e Instrumentos para la Financiación de Proyectos de Cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe

A Perspective from Latin America and Caribbean. Marcio F. Verdi Executive Secretary

Gestión Sostenible Empresarial y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en InWEnt. Proyectos y Experiencias en America Latina

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Taller Regional de Capacitación Técnica sobre Financiación Climática

OCHA: Agenda y Programa de Trabajo para el año 2011

Importancia de las Normas en un Sistema de Gestión de Energía

Estrategias, prioridades y prácticas del Departamento de Estadísticas del FMI en América Latina y el Caribe

Responsabilidad Social y Etica para la Sosteniblidad Ambiental La Otra Feria, Santiago, Chile 9 de noviembre de 2002

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Coacciones y Oportunidades en Colombia. Patrick Maio, Managing Partner 27/03/2008, Bogota

Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC

INTERCONECTIVIDAD Y COSTOS

Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros


am&displaytype=&fund=jpo 1

Programa de becas KLSP: mejorando la gestión pública en América Latina y el Caribe

EL ROLE FUTURO DEL SECTOR PRIVADO EN LOS MERCADOS DE CARBONO

LIS EDUCATION IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN. Judith Licea de Arenas Eric M. González Nando

Visión general y oportunidades

Vinculando las actividades del CTCN con otros procesos de la Convención

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC)

Andrés Schuschny Ph.D.

SEMINARIO INTERNACIONAL

Minuta de la Reunión Virtual del Comité Técnico Interagencial

Avances en Trazabilidad en los

Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono. Secretariado del PMR Banco Mundial

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Estrategia Regional de Consumo y Producción Sostenibles (CPS) para la implementación del Marco Decenal de CPS (10YFP) en América Latina y el Caribe

Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climá7co y la Agricultura La$noamérica y el Caribe (LAC)

Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe

Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas

Workgroup 2. Common Issues, Challenges and priorities

Tres días para explorar las soluciones que las ciudades están implementando para asegurar su sostenibilidad

The role of a tax administration. and inappropriate tax practices

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

Urban NAMA Costa Rica Ciudades Compactas y Eco-Competitivas

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

RESULTADOS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES

Transcripción:

Regional Gateway for Technology Transfer and Climate Change Action in Latin America and the Caribbean Roberto Borjabad, Programme Officer Climate Change Unit United Nations Environment Programme (UNEP) Regional Office for Latin America and the Caribbean

UNEP - Regional Office for Latin America and the Caribbean 33 countries in the region 570 million inhabitants Region is divided in Four sub-regions: - Mesoamerica - Caribbean - Andean Region - Southern Cone Regional Office in Panama. Country Offices in: Mexico Brazil Uruguay Haiti

UNEP - Regional Office for Latin America and the Caribbean Six (6) Priority Areas: Climate Change Disasters and Conflicts Ecosystem Management Environmental Governance Harmful Substances Resource Efficiency

REGATTA Project Implementation Phase: 2011-2014 Funded by:

Why REGATTA? Latin America and the Caribbean countries face a growing challenge: Climate Change (CC) agenda in expansion Growing number of intergovernmental meetings CC Financing architecture increasingly complex Constant broadening of CC political agenda at national levels Increasing abundance of CC networks and initiatives with very little coordination.

REGATTA Strategic Focus There are over a dozen CC Networks in LAC! therefore, REGATTA will: Be a tool to improve impact and efficiency of existing and future networks and initiatives; Identify and promote synergies; Identify and fill remaining gaps; Provide a platform for regional coordination; Identify and promote regional champions and best practices on key CC topics.

UNEP - Establishment of Climate Change Networks across the Globe REGATTA

REGATTA Key Principles Openness: Open for all countries of the LAC region. Integrated approach: Fostering integrated TT strategies, combining both adaptation and mitigation. Complementarity: Enhancing the impact of existing and future networks and initiatives. Demand driven: Strategic focus and activities jointly defined by REGATTA partners. Capitalizing on existing expertise: Working with Regional Centres of Knowledge.

REGATTA Project Set-Up Regional Level Regional Portal 1 Coordination & exchange. Capacity building. Technical assistance. Joint activities. Sub-regional & national levels 2 Adaptation Activities 3 Mitigation Activities Capacity building Technical assistance Pilot projects Capacity building Technical assistance

REGATTA Regional Roundtable April 2011

Regional Roundtable April 2011 - Conclusions Subregión Sectores Prioritarios Necesidades Prioridades de Gestión de Conocimiento Caribe (Bahamas, 1. Transporte: 1. Desarrollo de capacidades y apoyo 1. Base de datos de Barbados, Belice, identificar para NAMA, MRV y PoA proyectos, incluyendo Cuba, Dominica, opciones 2. Estudios sobre opciones sostenibles políticas/legislación República sostenibles de de transporte para el Caribe (TT) en sectores Dominicana, Haití, transporte 3. Políticas y marcos legales propicios prioritarios para Jamaica, Santa 2. Energía: para la Transferencia de Tecnología fomentar la Lucía, San promover la cooperación Sur-Sur Cristóbal y Nieves, eficiencia 2. Información sobre el Surinam, Trinidad energética y acceso a la financiación y Tobago) energía 3. Base de datos de renovable expertos Prioridades de REGATTA 1. Establecer la plataforma de conocimiento Mesoamérica y México (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá + México) 1. Energía: promover la eficiencia energética 2. Agricultura: apoyo a la industria agrícola 1. Apoyo sobre mercados de carbono 2. Desarrollo de capacidades para NAMAs y EE 3. Apoyo para la integración mesoamericana y el desarrollo de proyectos conjuntos (interconexión energética, biocombustibles, acceso a energía) 4. Colaboración transversal de todos los ministerios relacionados y participación de las industrias clave y entidades del sector privado en el desarrollo de bajo carbono 1. Acceso a las mejores prácticas y herramientas 2. Facilitar el intercambio de experiencias 1. Establecer la plataforma de conocimiento 2. Apoyo para establecer líneas base para los sectores de eficiencia energética e industria agrícola 3. Fortalecer el proyecto mesoamericano para mejorar la competitividad de la región 4. Apoyo para el desarrollo de mercados locales de carbono

Regional Roundtable April 2011 - Conclusions Subregión Sectores Prioritarios Necesidades Prioridades de Gestión de Conocimiento Caribe (Bahamas, 1. Transporte: 1. Desarrollo de capacidades y apoyo 1. Base de datos de Barbados, Belice, identificar para NAMA, MRV y PoA proyectos, incluyendo Cuba, Dominica, opciones 2. Estudios sobre opciones sostenibles políticas/legislación República sostenibles de de transporte para el Caribe (TT) en sectores Dominicana, Haití, transporte 3. Políticas y marcos legales propicios prioritarios para Jamaica, Santa 2. Energía: para la Transferencia de Tecnología fomentar la Lucía, San promover la cooperación Sur-Sur Cristóbal y Nieves, eficiencia 2. Información sobre el Surinam, Trinidad energética y acceso a la financiación y Tobago) energía 3. Base de datos de renovable expertos Prioridades de REGATTA 1. Establecer la plataforma de conocimiento Mesoamérica y México (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá + México) 1. Energía: promover la eficiencia energética 2. Agricultura: apoyo a la industria agrícola 1. Apoyo sobre mercados de carbono 2. Desarrollo de capacidades para NAMAs y EE 3. Apoyo para la integración mesoamericana y el desarrollo de proyectos conjuntos (interconexión energética, biocombustibles, acceso a energía) 4. Colaboración transversal de todos los ministerios relacionados y participación de las industrias clave y entidades del sector privado en el desarrollo de bajo carbono 1. Acceso a las mejores prácticas y herramientas 2. Facilitar el intercambio de experiencias 1. Establecer la plataforma de conocimiento 2. Apoyo para establecer líneas base para los sectores de eficiencia energética e industria agrícola 3. Fortalecer el proyecto mesoamericano para mejorar la competitividad de la región 4. Apoyo para el desarrollo de mercados locales de carbono

Subregión Sectores Prioritarios Necesidades Prioridades de Gestión de Conocimiento Países Andinos 1. Agricultura y cambio de uso de 1. Desarrollo de capacidades para 1. Base de datos sobre suelo: promover técnicas identificar y desarrollar NAMA tecnologías del clima para la (Bolivia, Colombia, agroecológicas, valorización 2. Integrar la mitigación en todos los cooperación Sur-Sur Ecuador, Venezuela + del desperdicio agrícola, y sectores/políticas, incl. planes de 2. Información sobre las Perú no representados) fortalecer los vínculos entre desarrollo a nivel sub-nacional mejores prácticas REDD y adaptación 3. Información sobre tecnologías y mejores 2. Energía: eficiencia energética prácticas, estándares (transferencia de en el sector industrial (con un tecnología existente de EE en las enfoque en PyME) industrias del cemento y acero) 3. Transporte: políticas de 4. Desarrollo de capacidades sobre transporte sostenible tecnologías y metodologías de ER/EE, y 4. Gestión de desechos sólidos para la eliminación de barreras de mercado 5. Apoyo sobre ENT y PAT 6. Herramientas para evaluar los impactos de intervenciones de políticas 7. Apoyo para involucrar a los mercados de carbono Prioridades de REGATTA 1. Apoyar la identificación/diseño de NAMA (incl. definición de NAMA, lecciones aprendidas e intercambio de experiencias sobre NAMA) 2. Apoyo para el establecimiento de sistemas de MRV, incl. medidas y cuantificación de reducción de emisiones de GEI por las intervenciones de políticas 3. Apoyo para implementar ENT/PAT Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay + Brasil no representados) 1. Energía: promover la eficiencia energética y energía renovable 2. Transporte: identificar opciones sostenibles de transporte 3. Agricultura: vínculos con REDD y adaptación 4. REDD 1. Integrar la mitigación en los planes de desarrollo a nivel sub-nacional 2. Fortalecer la capacidad institucional para la mitigación 3. Mejorar el acceso a la financiación y cooperación con instituciones financieras 4. Desarrollo de capacidades para el desarrollo de proyectos y movilización de fondos 5. Análisis y cuantificación de las huellas de carbono de las importaciones/exportaciones para sensibilizar al sector privado 6. Desarrollar marcos institucionales y regulatorios para mercados de carbono locales 7. Apoyar proyectos piloto pequeños 1. Base de datos sobre tecnologías para la cooperación Sur-Sur 2. Información sobre las mejores prácticas

Subregión Sectores Prioritarios Necesidades Prioridades de Gestión de Conocimiento Países Andinos 1. Agricultura y cambio de uso 1. Desarrollo de capacidades para 1. Base de datos sobre de suelo: promover técnicas identificar y desarrollar NAMA tecnologías del clima para la (Bolivia, Colombia, agroecológicas, valorización 2. Integrar la mitigación en todos los cooperación Sur-Sur Ecuador, Venezuela + del desperdicio agrícola, y sectores/políticas, incl. planes de 2. Información sobre las Perú no representados) fortalecer los vínculos entre desarrollo a nivel sub-nacional mejores prácticas REDD y adaptación 3. Información sobre tecnologías y mejores 2. Energía: eficiencia energética prácticas, estándares (transferencia de en el sector industrial (con un tecnología existente de EE en las enfoque en PyME) industrias del cemento y acero) 3. Transporte: políticas de 4. Desarrollo de capacidades sobre transporte sostenible tecnologías y metodologías de ER/EE, y 4. Gestión de desechos sólidos para la eliminación de barreras de mercado 5. Apoyo sobre ENT y PAT 6. Herramientas para evaluar los impactos de intervenciones de políticas 7. Apoyo para involucrar a los mercados de carbono Prioridades de REGATTA 1. Apoyar la identificación/diseño de NAMA (incl. definición de NAMA, lecciones aprendidas e intercambio de experiencias sobre NAMA) 2. Apoyo para el establecimiento de sistemas de MRV, incl. medidas y cuantificación de reducción de emisiones de GEI por las intervenciones de políticas 3. Apoyo para implementar ENT/PAT Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay + Brasil no representados) 1. Energía: promover la eficiencia energética y energía renovable 2. Transporte: identificar opciones sostenibles de transporte 3. Agricultura: vínculos con REDD y adaptación 4. REDD 1. Integrar la mitigación en los planes de desarrollo a nivel sub-nacional 2. Fortalecer la capacidad institucional para la mitigación 3. Mejorar el acceso a la financiación y cooperación con instituciones financieras 4. Desarrollo de capacidades para el desarrollo de proyectos y movilización de fondos 5. Análisis y cuantificación de las huellas de carbono de las importaciones/exportaciones para sensibilizar al sector privado 6. Desarrollar marcos institucionales y regulatorios para mercados de carbono locales 7. Apoyar proyectos piloto pequeños 1. Base de datos sobre tecnologías para la cooperación Sur-Sur 2. Información sobre las mejores prácticas

REGATTA - Centres of Knowledge Centre - Country Regional Workshop and Date Fecha Technical Assistance Technical, policies and institutional assistance Donor Identification and proposal development Communities of Practice REGATTA Website Mexico Renewable Energy (Solar PV and Wind) June 2012 San Salvador (El Salvador) Renewable energy resource evaluation Solar PV and wind energy technology dissemination Improvement in energy efficiency Renewable Energy (Resource Evaluation) Tourism Sector (Energy Efficiency) Solar PV Energy Argentina Climate change mitigation in the agricultural sector (NAMAs Development) July 2012 Montevideo (Uruguay) Carbon Markets NAMAs Energy Sector (Energy Efficiency) Waste Management Sector (Public Policies) Agriculture Agricultural Sector Trinidad and Tobago Sustainable Energy in the Caribbean Context To be held 30 & 31 October 2012 Port of Spain (Trinidad and Tobago) Legal, regulatory, institutional and fiscal frameworks for small-scale renewable energy technologies. Implementation energy efficiency programmes. Transport Sector (National/Regional NAMAs) Tourism Sector (Energy Efficiency standards and labelling) To be defined.

REGATTA - Centres of Knowledge - Contacts Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Energías No Convencionales Calle Reforma 113, Col. Palmira, C.P. 62490 Cuernavaca, Morelos, México. Tel. +52 777 362 38 11 Ext. 7198. Fax. +52 777 362 38 11 Ext. 7198. Atn. Dr. Jorge M. Huacuz Villamar email: jhuacuz@iie.org.mx http://www.iie.org.mx:8080/sitiogenc/ Instituto Torcuato di Tella Miñones 2159 / 77-1º Piso 428 Buenos Aires - Argentina Tel. (54 11) 5169 7000. Atn. Daniel Perczyk email: dp@itdt.edu http://www.itdt.edu/index.php The University of the West Indies St. Augustine Campus St. Augustine Trinidad & Tobago W.I. Phone: (868) 662-2002 Fax: (868) 663-9684 Atn. Dr. Marlene Attzs email: marlene.attzs@sta.uwi.edu http://sta.uwi.edu

REGATTA Supports other initiatives En.lighten: Efficient Lighting Comité Regional, conformado por puntos focales de comités nacionales Equipo de la iniciativa en.lighten Reunión del Comité Regional Taller de Lanzamiento Definición de objetivos y prioridades regionales Concertación de los países Participación de actores clave: Ministerios (Energía, Ambiente, etc.), Sector Privado, ONGs, Donantes, Bancos, Agencias, PNUD, ROLAC, BM, Centro Basilea, etc. Presentación de la situación, objetivos y prioridades Definición del cronograma y plan de trabajo siguiendo el enfoque integrado propuesto por en.lighten. Provisión de documentos y herramientas Participación en la Reunión Identificación de expertos en base a prioridades regionales Concienciación de actores involucrados Demostración de beneficios Reuniones Comité Regional y Desarrollo de la Estrategia Regional Desarrollo y discusiones de la estrategia Proposición de actividades nacionales y regionales Trabajo de campo, estudios y consultas Apoyo técnico de en.lighten, FIDE, etc. Provisión de apoyo técnico in situ y a distancia Seguimiento y mejora de las herramientas Taller de Finalización Adopción Presentación del borrador de estrategia a los actores clave, y aprobación de la misma Aprobación por parte de los gobiernos nacionales Puesta en marcha de las actividades de la estrategia Participación en el Taller Difusión de resultados Apoyo logístico y orientación

REGATTA Website Online Knowledge Platform Key components: Meeting point for regional institutions and experts Compendium of regional and global best practices Database of experts and centres of knowledge Database of climate change regional initiatives Compendium of financing sources and access mechanisms Database of documents and tools for mitigation and adaptation Platform for virtual thematic discussions

Miembros de la Comunidad

Nombre Noticias Ajkbdasbd Asdkasdhas Asldikasd Ajsdjpoj more Eventos Ajkbdasbd Asdkasdhas Asldikasd Ajsdjpoj more

List of discussions

Title of discussions

Webinars

Webinars

REGATTA Website Launch New CoP Mitigation Launch CoP Adaptation Launch Official REGATTA Launch Web REGATTA 80% operational July 2012 Oct. 2012 Oct. 2012 End of 2012 Dic. 2012

REGATTA Thank you! Roberto Borjabad Tel: (+507) 305-3113 roberto.borjabad@unep.org