La salud de las mujeres y los niños en ALyC: avances y desafíos retos y oportunidades



Documentos relacionados
La salud de las mujeres y los niños en ALyC: avances y desafíos retos y oportunidades

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

El Convenio Marco para el Control de Tabaco

Vacunas contra el VPH: nuevas herramientas para la. Silvana Luciani Proyecto de prevención y control de las enfermedades crónicas, OPS

Efectividad de la Prohibición de la publicidad promoción y patrocinio del tabaco. Mandato del Convenio Marco para el Control de Tabaco

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina

Vacunas contra el VPH: nuevas herramientas para la prevención de cáncer cervicouterino

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL

RESUMEN EJECUTIVO. Dinámica de su estructura, funcionamiento y desempeño Walter Flores

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

RETOS A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE EL DIALOGO ENTRE CIENCIA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES

Prevenir con educación

REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA

CÁNCER DE MAMA EN COSTA RICA. Dra. Marcela Gutiérrez Miranda Universidad Nacional de Costa Rica

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral de la Niñez Dra. Gina Tambini. OPS/OMS Washington DC

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

ESCENARIOS FUTUROS DE LAS POLÍTICAS DE VEJEZ EN PANAMÁ: FAMILIA Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

América Latina: Discapacidad a partir de los censos y otras fuentes

En pro de la salud: Desarrollo sostenible y equidad. Plan Estratégico de la OPS

Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler

Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Click to edit Master title style. La Sustentabilidad Ambiental

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?


DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Y que está pasando en Brasil?

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014.

Situación de la TB e iniciativas para su control en Latinoamerica

Inscripción de Proyectos Cruzada contra el Cáncer de Mama 2012

Discapacidad en el mundo

Informe 18 Diciembre La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette

El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar

Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español

La Institucionalidad de las Microfinanzas en el proceso financiero de desarrollo. Javier Vaca E. Director Ejecutivo - RFR

Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis en la Región de las Américas

ESTADÍSTICAS VITALES Recolección de Información y Desafíos. Noviembre 10 de 2015

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

para impulsar el cambio

Transición Rural-Urbana en las Américas,

Convenio marco para el control del tabaco

La nueva agenda de la salud

Experiencias en innovación social CEPAL / Fundación Kellogg

Incorporación de las TIC al Sistema Escolar

GEOTÉRMIA EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN ANDINA

am&displaytype=&fund=jpo 1

1. Epidemiología de la osteoporosis

Energía Renovable en América Latina y el Caribe

POR QUÉ INVERTIR EN LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS: APORTES PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS

Panorama de la situación de las mujeres a través de indicadores socioeconómicos.

Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Salud

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso

Situación de la coinfección TB/VIH en la Región de las Américas OPS/OMS

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas!

SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO

Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN.

Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes

Tema: Expositor: Reforma Fiscal Integral Lic. Milcíades Rodríguez

INVERTIR EN EL DESARROLLO INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Avances hacia el cumplimiento de los derechos universales en Bolivia

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus ODS Presentación introductoria: Actualización del Estatus Regional

PLAN ESTRATÉGICO SIDA STUDI

Ministerio de Salud Dirección de Promoción de la Salud Departamento de Conducta Humana Sección de Salud Mental y Familiar

Toda Nación refleja en su sistema

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Salud Reproductiva, Materna y Neonatal en el contexto de ODM 5, 4 y CIPD+20: perspectivas y desafios

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

América Latina Contexto económico global y desafíos para el desarrollo sostenible. Rubén Ramírez Lezcano Director Representante de CAF en Argentina

Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Pueblos indígenas y afrodescendientes: crecientes demandas de información

Agua y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

Empleo juvenil en América Latina. cambio estructural para la. CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013

Riesgo: Definición. Probabilidad de que se presente un daño como resultado de la exposición a un agente químico, físico o biológico.

Implementación del sistema penal acusatorio en América Latina

Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia CUESTIONARIO DE BASE

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

Las y los Jóvenes y la SSR MILLONES. Martha Lucía Rubio M Asesora Salud Sexual y Reproductiva y Juventud UNFPA COLOMBIA rubio@unfpa.

La brecha digital en América Latina.

A 10 AÑOS DEL PLAN AUGE-GES. Dra. Jeanette Vega Santiago, Agosto 2015

Reunión del Secretariado Regional 2003

Santiago, abril Las estadísticas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado se han convertido en importantes herramientas para:

La respuesta al VIH: su contribución al desarrollo sostenible. Dr. Marjolein Jacobs ONUSIDA Oficina Regional de Apoyo para América Latina

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

Transcripción:

La salud de las mujeres y los niños en ALyC: avances y desafíos retos y oportunidades Una promesa renovada en las Américas Reduciendo las inequidades en materia de salud reproductiva, materna e infantil Septiembre 10, 2013, Ciudad de Panamá Felicia Marie Knaul, PhD Harvard Global Equity Initiative, Global Task Force on Expanded Access to Cancer Care and Control in LMICs Tómatelo a Pecho and Mexican Health Foundation UICC Board Member 2012-14

On a walk in Chapultepec Park, Cuernavaca with Maha and Hannah. Photo taken by Julio. Spring, 2008.

Mensajes eje 1. Vivimos transiciones positivas, pero aceleradas, polarizadas y prolongadas: somos víctimas de nuestros éxitos 2. La agenda dual en salud debe responder a desafíos emergentes y del rezago 3. Se concentra el sufrimiento y las muertes no sólo de enfermedades del rezago sino también de las emergentes entre la población pobre 4. Dicotomizar las enfermedades por transmisión y fragmentar el cuidado por episodio y nivel de atención ha frenado y discapacitado la respuesta sistémica 5. Las reformas y los programas basados en evidencia han mostrado resultados 6. Lograr la cobertura universal efectiva implica reemplazar la respuesta vertical y episódica por estrategias diagonales, por ciclo de vida y flexibles ante cronicidad

Las naciones de América Latina, gran parte de Europa oriental y Asia central, China, India, muchas otras partes del sur de Asia, e incluso países de África, [se] enfrentan a una dolorosa doble carga de la enfermedad, no sólo la persistencia de las amenazas infecciosas, la mortalidad materna e infantil y la desnutrición, sino también la aparición de nuevos peligros, especialmente la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, cáncer, problemas de salud mental y las lesiones. Esta doble carga requiere una respuesta dual lo cual genera enormes retos y responsabilidades para los encargados de los sistemas nacionales de salud. RICHARD HORTON, JULIO FRENK SERIE SOBRE LA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO; THE LANCET, 2006

La participación laboral de la mujer, motor para el crecimiento ecónomico y social, ha crecido dramáticamente en ALyC Mexico Brazil Venezuela Honduras Guatemala Costa Rica Peru Colombia Nicaragua Trinidad & T. El Salvador Paraguay Ecuador Jamaica Panama Dominican Rep. Canada Guyana Uruguay Argentina United States 300 ( Mujeres Hombres 200 PROMEDIO ALyC 100 0 Fuente: ILO, 2013. ( http://www.ilo.org/ilostat/faces/home/statisticaldata/data_by_subject )

Años promedio de escolaridad Cuba Chile Jamaica Panama Barbados Argentina Trinidad & Tob. Bolivia Belize Peru Guyana México Uruguay Costa Rica Paraguay Ecuador El Salvador Colombia Brazil Dominican Rep. Honduras Venezuela Nicaragua Haiti Guatemala igualmente los niveles de educación se 11 han incrementado drámaticamente 9 1960 2010 7 Promedio ALyC 5 3 1-1 Las personas con muy bajos niveles educativos son cada vez más la minoría, excluida, difícil de atender y marginada. Responder se vuelve tema de derechos. Fuente: Robert J. Barro y Jong Wha Lee (2010), "A new data set of educational attainment in the world 1950-2010" National Bureau of Economic Research Working Paper N. 15902

En ALyC, las transiciones demográficas y epidemiológicas han sido rápidas y profundas En poco más de 50 años ALyC completará un proceso de envejecimiento que llevó dos siglos en la mayoría de países europeos. 66% 70% Transmisibles No transmisibles En muy corto tiempo se han invertido las causas de muerte en ALyC. 25% 18% 12% 9% 1980 2010 Lesiones Fuente: Cepal, 2012. El perfil epidemiológico de América Latina y el Caribe: desafíos, límites y acciones.

Rural Urbano Nacional Las condiciones de salud son crecientemente complejas: e.g.: La obesidad afecta a todos los grupos poblacionales, pero entre los pobres esta coexiste con la desnutrición Desnutrición infantil México, 1988 a 2012 Sobrepeso y obesidad Mexico, 5 a 11 años, 2012 26% 20% 12% Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

Principales causas de mortalidad Mujeres, ALyC, 15 a 49 años, 1990-2010 (GBD) 1990 2010 1 Maternal disorders 2 Stroke 3 Ischemic heart disease 4 Road injury 5 Interpersonal violence 6 HIV/AIDS 7 Cervical cancer 8 Lower respiratory infections 9 Tuberculosis 10 Breast cancer 1 Forces of nature 2 HIV/AIDS 3 Interpersonal violence 4 Road injury 5 Ischemic heart disease 6 Stroke 7 Breast cancer 8 Cervical cancer 9 Maternal disorders 10 Lower respiratory infections AVISAS: Fuente: Global Burden of Disease Study 2010. IHME, 2012. 16 Tuberculosis #1 es depresión sin cambio en el tiempo Mortalidad materna: baja de #4 a #18

Principales causas de mortalidad, por país Mujeres 15 a 49 años (GBD, 2010) Chile Costa Rica México Brasil Haiti Bolivia Perú Panamá Fuente: Global Burden of Disease Study 2010. IHME, 2012.

Tasa por 100,000 mujeres ajustado por edad La transición del cáncer de la mujer: Mexico (1955-2011) and Costa Rica (1995-2005) 16 México 8 Cáncer cérvico-uterino Cáncer de mama 1955 1985 2005 2011 Costa Rica Fuente: Knaul et al., 2008. Reproductive Health Matters, and updated by Knaul, Arreola-Ornelas and Méndez based on WHO data, WHOSIS (1955-1978), and Ministry of Health in Mexico (1979-2006) Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Ministerio de Salud, Unidad de Estadística, Registro Nacional de Tumores de Costa Rica. 1995 2000 2005

La transición del cáncer en México: Estados de Oaxaca y DF, 1979-2011 25 Oaxaca (PIB/cap Similar a Bolivia) 25 Distrito Federal (PIB/cap Similar a Chile) 20 20 15 15 10 10 5 5 0 1979 1990 2000 2011 0 1979 1990 2000 2011 Fuente: Estimaciones Knaul FM, Arreola-Ornelas H, Méndez O, et al, 2012. Cáncer cérvico-uterino Cáncer de mama

La visión episódica, de corto plazo impide responder por ciclo de vida: Mujeres y madres enfrentan una suma y continuo de riesgos a lo largo de sus vidas Mujeres 15-59, muertes anuales - 30% en 20 años Mortalidad materna Cáncer de mama Cáncer cérvicouterino Diabetes 253,400 152,900 119,100 118,600 = 390, 600 muertes

Mortalidad materna De qué estamos hablando? Mujeres 15-59, muertes anuales, ALyC Mortalidad materna Cáncer de mama Cáncer cérvicouterino Diabetes 6,698 14,362 13,887 15,505 = 43,754 muertes Fuente: Estimaciones basadas en datos de IHME, 2012. Global Burden of Disease 1990-2010.

La falsa dicotomización de las enfermedades por T/NT distrae la respuesta sistémica Caracterización de enfermedad por cronicidad y infección: Crónicas Transmisibles o asociadas con infecciones VIH/SIDA (SK) Cáncer cérvico-u (VPH) Secuelas cro nicas de infecciones agudas: discapacidad fi sica (polio) No transmisibles Cáncer de mama Asma Trastornos de la salud mental Agudas Enfermedades diarreicas Infecciones respiratorias Infarto agudo de miocardio Leucemia linfobla stica aguda infantil

El Enfoque Diagonal fortalece los sistemas de salud En lugar de enfocarse en programas verticales dedicados a enfermedades específicas o en las inicitivas horizontales sistémicas, aprovechar sinergias Optimizar el uso de los recursos disponibles de modo que el conjunto es más que la suma de las partes. Enfrentar los desafios sistémicos y de los pacientes ante las enfermedades crónicas.

Diagonalizando la prestación Aprovechar plataformas de SMI, SSR, VIH/SIDA, bienestar social y programas de lucha contra la pobreza para integrar respuestas a las enfermedades emergentes. Ejemplo: La integración de información de prevención y detección temprana del cáncer y diabetes a Oportunidades, programa basado en evidencia y evaluación

Diagonalizando el financiamiento Integrar, no solo la salud pública y comunitaria y servicios de salud a la persona, sino también las enfermedades catastróficas en los sistemas nacional de protección social y de seguridad social. Ej. Comenzar con los cánceres de mujer y niños: Mexico, Colombia, Rep Dom, Peru China, India Rwanda

Estrategia diagonal para lograr la Cobertura Universal en Salud 3º 2º Cobertura Horizontal: Beneficiarios 1º

Seguro Popular de Salud México: La reforma de 2003 crea una nueva arquitectura financiera Bienes públicos Bienes de la salud Funciones de rectoría Servicios de salud a la comunidad Fondos Presupuesto de la SSA Fóndo de Servicios de Salud a la Comunidad Servicios a la persona Fuente: (Frenk et al, 2006) Servicios esenciales Intervenciones de alta especialidad Fondo de Servicios de Salud a la persona Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

Beneficios: Intervenciones cubiertas Seguro Popular Organización de la cobertura ENFERMEDAD CATASTRÓFICA, COBERTURA VERTICAL ACELERADA: cáncer, VIH/SIDA Paquete de servicios esenciales Servicios de salud a la comunidad y salud pública Pobres Beneficiarios Ricos

Profundidad y Eficacia del paquete en su conjunto: eg. Cáncer de mama en el Seguro Popular Continuum: control y cuidado Intervenciones Fondo Prevención primaria Prevención secundaria Promoción de estilos de vida saludable: Reducción del tabaquismos, lactancia materna, Educación sobre la salud mamaria, examen clínico, mamografía Paquete: salud a la comunidad CAUSES Nivel 1o 1º y 2o Diagnóstico Laboratorio de patologías CAUSES 2º y 3o Tratamiento Cirugía, radio terapia, quimioterapia (incl. tamoxefin, taxotere, herceptin); reconstruction FPGC 1º, 2º. Y 3º. Cuidados de la sobrevida Manejo del linfedema, reincorporación a la vida No cubierto?? 1-3 Cuidados paliativos Clínica del dolor, psicología, tanatología No cubierto?? 1-3

Hacia la Cobertura Universal en Respuesta a los desafios de la cronicidad, lo emergente y el rezago Funciones del sistema de salud Prevención Diagnóstico Etapa de la enfermedad crónica en el ciclo de vida Prevención secundaria DIagnóstico Tratamiento Sobrevida/ Rehabilitación Cuidados paliativos / Atención de fin de vida Rectoria Financiamiento Prestación Generación de recursos

Cobertura universal efectiva Beneficiarios: grupos vulnerables y en la población en su conjunto Beneficios: el paquete debe ser Integral: Salud de la comunidad, la persona y catastrófico Explícito Costo-efectivo: Creciente pero no exhaustivo Proactivo a la inequidad y los derechos De Calidad Con protección financiera Tiempo: Integrado por ciclo de vida y cronicidad