PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE HIGH SCHOOL FORMATO DE GUIA DE ESTUDIO NOMBRE DEL ALUMNO



Documentos relacionados
Unidad 4. Contenido. Conoce los contenidos 1 La nacionalidad 2. Mi país, Colombia 3. La historia de mi país 5 Los libertadores de mi país 6

Material impreso. Manejo básico de PowerPoint para el diseño de una disertación

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A WORD.

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

SEMANA 1 FICHA DIDÁCTICA. Bloque II Pensar, decidir y actuar para el futuro

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 1

Nuestro cuerpo se mueve

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

La dirección de la página de la plataforma electrónica es:

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Investigamos sobre la energía hidráulica

generar columnas de texto y números disponer texto en columnas paralelas (para traducciones por ejemplo) situar imágenes junto a textos.

Guía de usuario web. [EL RECUERDO DE LA TIERRA Y EL AMOR A NUESTRA VIRGEN DEL MAR]

reemplaza menú archivo y esta situado en la esquina superior izquierda de estos programas de

LINEAMIENTOS DE VISITA FAMILIAR. GRUPO TEAM 3er. GRADO VISITA AL CENTRO COYOACÁN LAS HUELLAS DEL COYOTE

INDEX GUÍA INSTRUCTIVA PARA PASOS INICIALES DEL SITE BUILDER

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

Plan de trabajo del tema 2

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte

GUÍA DE ACCESO Y MANEJO DE LA PLATAFORMA DE ESTUDIOS RESUMEN:

Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto

Manual De Informes de Profesores De Posgrado (Edición: Profesores)

USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES

Instructivo para el registro de Solicitud de Admisión Vía Web

Módulo II - PowerPoint

GUÍA PARA MANEJAR GOOGLE DRIVE

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

MATERIAL 2 EXCEL 2007

Unidad: Representación gráfica del movimiento

S I S T E M A E N L Í N E A

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

COLEGIO AXAYACATL PRIMARIA TEMARIO ESPAÑOL BIMESTRE II GRADO: 4º

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES

Módulo II - Word. Eliminar caracteres Selección de texto Selección de una palabra Selección de varias palabras...

LOS CUIDADOS DEL PLANETA

w w w. i n a c a p. c l

Instructivo Asesoría Básica Comunidad Virtual SharePoint 2010

Diseño de la capacitación

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

GUÍA PARA EL ALUMNADO DE LOS CURSOS DE FP A TRAVÉS DE INTERNET.

Programación didáctica

Colores complementarios, tonalidades de grises

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera

Feria de Ciencia Elementaría del Distrito Escolar de Alvin. Reglas y Procedimientos

JHAN EVER ANDRADE CASTRO

Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos

La Barra de herramientas de acceso rápido se puede personalizar para añadir botones de acceso rápido. (nuevo)

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Tema: CREACIÓN y FORMATEO DE HOJAS ELECTRONICAS EN EXCEL 2013.

Fracciones. Objetivos. Antes de empezar

LUNES 30 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 -Realiza la actividad 5 p. 41 del libro Santillana.

Leemos un cuento sobre la familia de Goyo

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

GRADO: QUINTO JORNADA: Mañana y Tarde FECHA: DÍA MES AÑO

INTRODUCCIÓN. Principales características del sistema

Microsoft Word Los formatos son las características que le asignamos a cualquier carácter, a un conjunto de caracteres o a otros elementos.

Informática I Notas del curso

ANUNCIA TU NEGOCIO EN FACEBOOK.

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

ENTORNO DE TRABAJO DE WORD 2007

Excel Niveles 1, 2 & 3

Para realizar eficientemente estas actividades cada integrante del grupo asumirá un rol, con sus respectivas tareas y responsabilidades.

Escribimos invitaciones para la feria

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA MATEMÁTICA

La ventana de Microsoft Excel

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Construcción de Escenarios

EXPLOREMOS CON CUIDADO

ACCESO A LA INFORMACION

Dibujos creados con Word. Mediante autoformas, líneas, rectángulos, elipses, etc.

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

Manual de usuario Sucursal Virtual

A practicar: Interactivos de matemáticas para niños

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

APLICACIÓN ELECTRÓNICA DE INVESTORS TRUST PARA INTRODUCTORES

Somos parte de un grupo

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

Aplicaciones web 2.0 en el aula Abalar

PROGRAMA DE GESTIÓN. Tutorial para usuarios del sistema de información

Versión para estudiantes

Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL CHEQUE ÚNICO

El comienzo de la guerra: Dos puntos de vista sobre Texas

Promoción y comercialización online de experiencias turísticas en España a través del portal oficial de turismo de España

Cuerpo humano: principales órganos

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Manual del Usuario - Sistema de Evaluación de Lectura 3ª Toma

Leemos y aprendemos adivinanzas

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Formando Formadores Manual del participante Portal Formando Formadores - Curso introductorio

SITIO WEB DEL CENTRO

Manual Word Tablas

Información Científica y Tecnológica

Transcripción:

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE: II GRADO Y GRUPO: 1 A MATERIA: Matemáticas 1 MAESTRO: Patricia Cornejo Ramos ACIERTOS CALIFICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO I. LEE con cuidado y contesta o resuelve lo que se te pide. 1. Nombre que recibe la comparación de dos números mayores que cero, mediante un cociente. 2. Nombre que recibe la igualdad entre dos razones equivalentes. 3. Realiza un esquema e indica los elementos de una razón y los de una proporción. 4. Qué es una variación proporcional? 5. Qué es una escala? MULTIPLICACION Y DIVISION de números racionales (Q) 1. Resuelve las siguientes multiplicaciones por gráfica o por fórmula. a) x = b) x = c) x = d) x 3 = e) x 1 = f) x = g) x = h) x = i) 4 x 1 = j) x = k) x = l) x = m) 4 x = n) x 5 = 2. Resuelve las siguientes divisiones, utilizando el inverso o la fórmula. a) = i) = b) = j) = c) = d) = e) 1 = f) = g) = h) =

RAZONES Y PROPORCIONES 1. Encuentra los términos que faltan en las siguientes proporciones. a) = x = b) = x = c) = x = d) = x = e) = x II. PROBLEMAS RESUELVE los siguientes problemas. 1. Cuántas botellas de de litro se necesitaran para embotellar 120 litros de aceite? 2. Cuántos litros de alcohol están contenidos en 160 botellas, si cada una tiene de litro de capacidad? 3. Si 30 obreros hacen un trabajo en 16 días, cuántos obreros lo terminarían en 6 días? 4. Si 32 albañiles terminan una obra en 12 días, en qué tiempo la harían 24 albañiles? 5. El reloj de David se adelanta 8 minutos al día, cuánto se adelantará en 3 horas? 6. Un automóvil corre 30 km en 10 minutos, cuál es la razón del tiempo a la velocidad? 7. Un camión a una velocidad de 60 km por hora, hace 6 horas de México a Guanajuato. Si fuera a una velocidad de 72 km por hora, en qué tiempo llegaría?. 8. Una jarra tiene 5 litros de leche. Si en el desayuno se tomaron de litro y en la cena L, cuántos litros de leche sobraron? 9. En una escuela secundaria hay 900 alumnos, de ellos cursa primer año y cursa segundo año, Cuántos alumnos cursan el tercer año? 10. En una bodega hay 18 000 pelotas azules, rojas y verdes, es de color azul y de color rojo. cuantas pelotas de color verde hay? 11. En un banco hay billetes de $ 100, $ 50 y $ 20. Del total de billetes, son de $ 20 y de $ 50. qué parte de los billetes es de $ 100? 12. Si 45 hacen un trabajo en 24 días, Cuántos obreros lo terminarán en 9 días? 13. Si cada botella de aceite de oliva tiene una capacidad de de litro, Cuántos litros de aceite de oliva contienen 450 botellas? 14. La población de Brasil es, aproximadamente, de 180000000 de habitantes y la de Estados Unidos de América es de 240000000 de habitantes. Qué razón resulta entre la población de Brasil y E.U?

III. FIGURAS A ESCALA REPRODUCE a escala cada uno de las siguientes. (Las figuras y mapas serán proporcionados por tu maestro)

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE: II GRADO Y GRUPO: 1ºB y C MATERIA: MATEMÁTICAS MAESTRO: FRANCISCO DE LA TORRE HINOJOS ACIERTOS CALIFICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO I. Realiza las siguientes actividades. 1. Dados los siguientes segmentos, traza una recta perpendicular a cada uno, de tal manera que los divida en dos partes iguales. Señala con la letra que quieras el punto donde se cortan los dos segmentos. B J A K P Q C D a. La recta que trazaste en cada caso se conoce como mediatriz del segmento dado. Escribe una definición de mediatriz. 2. Traza una línea, de tal manera que cada ángulo quede dividido en dos ángulos de igual medida.

a. A la línea que trazaron se le conoce con el nombre de bisectriz del ángulo. Escriban una definición para bisectriz. 3. Toma las medidas necesarias para calcular el perímetro y el área de cada una de las siguientes figuras:. Triángulo equilátero Cuadrado Pentágono regular Perímetro: Perímetro: Perímetro: Área: Área: Área: 4. Con base en la siguiente figura, escribe una fórmula para calcular el área del hexágono. 5. Escriban una fórmula para calcular el área de cualquier polígono regular.

6. Los lados de un cuadrilátero miden 5, 9, 2 y 11 cm, tal como se muestra en la figura; si se realiza una reproducción a escala y el lado correspondiente a 5 cm, ahora mide 15 cm, cuánto deben medir los demás lados? Utiliza la tabla para escribir las respuestas. 9 cm 5 cm 2 cm 11 cm Medidas de los lados de la figura original Medidas de los lados de la reproducción 5 cm 15 cm 2 cm 9 cm 11cm 7. Considera la situación del problema anterior, con la diferencia de que el lado correspondiente a 2 cm, en la reproducción mide 5 cm, cuánto deben medir los demás lados? Medidas de los lados de la figura original Medidas de los lados de la reproducción 2 cm 5 cm 5 cm 9 cm 11cm

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE: II GRADO Y GRUPO: 1ºA, B y C MATERIA: ESPAÑOL MAESTRO: LAURA ALICIA QUINTERO GARCÍA ACIERTOS CALIFICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO CON AYUDA DE TU LIBRO DE TEXTO, TUS APUNTES Y TUS TAREAS, CONTESTA LA SIGUIENTE GUÍA DE ESTUDIO, QUE TE SERVIRÁ COMO REPASO PARA TU EXAMEN DEL SEGUNDO BIMESTRE DE LA MATERIA DE ESPAÑOL. Recuerda que debe estar escrito con pluma negra o azul, letra clara y legible, y con buena ortografía. 1. Qué es una monografía? 2. Menciona todas las partes de una monografía y explica cada una de ellas. 3. Qué es un párrafo? 4. Cuál es la función de un párrafo? 5. Explica los siguientes tipos de párrafos: De presentación de un tema:

De enumeración o secuencia: De comparación (para establecer igualdades o contrastes): De causa-efecto: De planteamiento de un problema y presentación de una posible situación: De resumen (para reafirmar lo visto y enlazarlo con nueva información o para concluir un escrito): 6. Qué significa definir? 7. Qué es una descripción? 8. Qué es una antología?

9. Cuáles son las características de un cuento de ciencia ficción? 10. Para qué sirve la imaginación al escribir un cuento o historia de ciencia ficción? 11. Qué es la narración? 12. Cuáles son los géneros narrativos más frecuentes? 13. Explica las características básicas de un cuento y de una novela. 14. Menciona cinco subgéneros narrativos.

15. La secuencia de los géneros narrativos es la siguiente. Explica a qué se refiere cada punto. Exposición: Nudo o clímax: Desenlace: 16. Qué función tienen los personajes en un cuento o historia? 17. Cuántos y cuáles tipos de personajes vimos en clase? Explica cada uno de ellos. 18. Menciona 5 ejemplos de personajes principales de algún cuento, historia y/o película.

19. Menciona 5 ejemplos de personajes secundarios de algún cuento, historia y/o película. 20. En un cuento, cuál es la función de un narrador? 21. Menciona y explica todos los tipos de narrador que existen. 22. Qué es una noticia? 23. En la actualidad, cómo se distribuyen las noticias?

24. Explica cómo es la manipulación de la información en un medio de comunicación. 25. Qué es la verdad? 26. Cuál es la estructura de la noticia? Puedes explicarla con un dibujo. 27. Por qué si hay un hecho noticioso, los medios publican diferentes notas del mismo tema? 28. Qué es un debate? 29. Cómo es correcta la participación de un debate?

30. Qué no se debe de hacer en un debate? 31. Cuáles son los tipos de argumentos más comunes? 32. Cómo sí se pueden dar opiniones personales en un medio de comunicación?

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE: II GRADO Y GRUPO: 1 A, B y C MATERIA: Biología MAESTRO: Irma Araceli Ramos Orozco ACIERTOS CALIFICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO 1.- Qué es una enfermedad? 2.- Cómo se producen las enfermedades? 3.- En qué consistió el trabajo de Louis Pasteur sobre el descubrimiento de los microorganismos? 4.- Para qué sirve el microscopio? 5.- MENCIONA LAS CONTRIBUCIONES A LA SALUD Y LOS MICROORGANISMOS DE LOS SIGUIENTES CIENTÍFICOS: a) Leeuwenhoek: b) Roberto Hooke: c) Galileo Galilei: d) Koch:

6.- Qué es alimentación? 7.- Qué es nutrición? 8.- Qué es el sistema digestivo? 9.- Escribe lo que se te pide: a) Función de la boca b) Enzima de la boca que degrada los almidones c) Función del esófago d) Función del estómago: e) Enzimas del estómago que degrada las proteínas f) Función del intestino delgado g) Partes del intestino delgado h) Enzimas que se encuentran en el intestino delgado i) Función del intestino grueso 10.- Menciona los órganos que no pertenecen al sistema digestivo pero que ayudan al proceso y di cuál es su función. 11.- Mencione características de la alimentación en las siguientes etapas de México: a) México Prehispánico

b) México en la conquista: c) México Colonial: d) México contemporáneo: 12.- Explica cuál era la alimentación del ser humano en los siguientes casos: a) El hombre prehistórico b) 8000 a. C c) 7000 a. C d) 6000 a.c e) 5000 a.c f) 4000 a. C g) 3000 a.c h) 2000 a.c i) 1000 a.c j) 500 a.c k) 400 a. C l) 200 a. C

m) 1750 d. C n) 1770 d. C ñ) 1807 d. C

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE: II GRADO Y GRUPO: 1 A, 1 B, 1 C MATERIA: GEOGRAFÍA MAESTRO: Rocío Zúñiga García ACIERTOS CALIFICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO I.- LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA SEGÚN LO QUE INDIQUE 1.- Escribe: a) Los tipos de movimiento que presentan las placas tectónicas b) Las capas que forma la Tierra 2.-Elabora una lista de las zonas de actividad sísmica. 3.-Elabora un mapa mental del relieve continental. 4.-Elabora un mapa semántico del relieve oceánico: RELIEVE OCEÁNICO

5.-Completa el mapa con los relieves más importantes de México: Mesetas: Llanuras: Relieve en México Montañas: Depresiones 6.- Elabora un cuadro sinóptico de la distribución de aguas oceánicas y continentales. 7-Completa la tabla: Qué son las aguas continentales? Cómo se forman las aguas continentales? Cuáles son los más importantes? Cómo se aprovecha estos ríos? Por qué son importantes?

8.- Encuentra las palabras en la sopa de letras y busca la definición de las que están remarcadas. ATLANTICO CUERPOS DISTRIBUCION FOTOSINTESIS INDICO LAGOS MAREAS MOVIMIENTO OCEANOS OLAS PACIFICO PRESAS RIOS VITALES 9.- En el siguiente dibujo colorea las zonas térmicas de la tierra y nómbralas.

10.-En el mapa de la república mexicana ubica los climas de México usa colores para cada tipo de clima. 11.- Escribe un cuadro o tabla con la clasificación de los climas según sus temperaturas. 11.- Elabora un cuadro sinóptico de la función de las cuencas hídricas.

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE: II GRADO Y GRUPO: 1º A, B y C MATERIA: INFORMÁTICA I MAESTRO: XAVIER ANGEL GALLARDO VÁZQUEZ ACIERTOS CALIFICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO Su guía de estudio para el segundo bimestre, en la materia de Informática I, está compuesta de dos partes. La primera, corresponde a los temas que se vieron en clase y que se incluirán en su examen. La segunda parte, es un ejercicio de práctica donde aplicarán todos los temas con los que hemos estado trabajando en clase, el cual entregarán una clase previa a su examen para revisarlo y ayudarles en las dudas que tengan. A continuación, les detallo los temas que se incluyen en este parcial: Uso de distintos navegadores web (Internet Explorer, Safari, Google Chrome, Firefox) Búsqueda de información e imágenes en internet Insertar, modificar y personalizar imágenes en Microsoft Word Combinar imágenes y texto en Microsoft Word Insertar, modificar y personalizar encabezados y pies de página en Microsoft Word. Para este bimestre, y como complemento de su guía de estudio, desarrollarán un ejercicio de práctica que será muy similar a su examen. Este ejercicio deberá entregarse la clase previa a su examen, para revisarse y ayudarles en cualquier duda que puedan tener. El ejercicio es el siguiente: En un documento de Word, crearán un boletín informativo sobre el tema que cada uno elija. Este documento lo entregarán de manera digital, por lo que no hay que imprimirlo. Las características que debe llevar este documento son: Mínimo de 1 página y máximo de 3. Buscar en internet, un mínimo de 3 noticias (de cualquier ámbito) las cuales copiarán y pegarán en el documento, cambiando su formato original y aplicándole uno nuevo al gusto de cada alumno. Cada noticia elegida, deberá ir acompañada de al menos 1 imagen referente al tema, la cual buscarán y descargarán de internet. Procuren que las imágenes no estén pixeleadas y sean adecuadas. A cada imagen insertada en el documento, deberán aplicarle algún efecto incluido en Word y deberá estar correctamente alineada con el texto del documento. Cada página de su documento deberá tener un encabezado o pie de página, el que ustedes elijan, que contenga los siguientes datos: Nombre completo, grado y grupo, así como el nombre que ustedes elijan para su boletín informativo.

Las fechas de entrega de este ejercicio de práctica para su examen son las siguientes: 1º A 05 de Diciembre 1º B 09 de Diciembre 1º C 03 de Diciembre Es importante destacar que para este bimestre, su examen será 100% práctico y se realizará directamente en su computadora. El contenido de su examen se les entregará de manera impresa el día que lo presenten. Por tal motivo, el día de su examen, quien no lleve su equipo y el programa necesario (Microsoft Word) no podrá presentar el examen. Al término del mismo, lo enviarán vía correo electrónico a una dirección que se les indicará el día del examen, por lo que es necesario que cada uno de ustedes cuente con una cuenta de correo electrónico activa.

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE: II GRADO Y GRUPO: 1º A, B y C MATERIA: Historia de Jalisco MAESTRO: Mónica Violeta Montes ACIERTOS CALIFICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO 1.- Menciona los aspectos económicos en Occidente durante la Colonia. 2.- Cuáles fueron las cuestiones culturales y las Instituciones que se desarrollaron en la colonia, como el tipo de arte, la casa de la moneda y la Universidad etc.? 3.- Cómo se desarrollaron las sociedades novohispanas, define el sistema de castas? 4.- Explica el mestizaje cultural que se desarrolló en esta etapa. 5.- Cómo fue el desarrollo urbano y tipo de construcciones durante esta etapa?

6.- Qué tipo de Tipo de organización política tenían en la Nueva España y cómo se dividía el territorio durante este periodo? 7.- Elabora un cuadro de múltiple entrada en donde pongas los municipios que sobresalieron en la producción de un producto en específico. Nombre del Municipio Actividad destacada Importancia

8.- En qué fecha la zona de Occidente se ve inmersa (dentro de) la lucha de Independencia? 9.- Cuáles fueron las condiciones político-sociales que detonaron la guerra de Independencia en la zona de Occidente? 10.- Qué personajes insurgentes de la conspiración de la Independencia se vinieron a Guadalajara y debido a qué? 11.- En qué zona de Jalisco se llevó a cabo una batalla que fue fundamental para los Insurgentes? 12.- Qué propuestas legales hace Miguel Hidalgo en Guadalajara para reformar la situación política de nuestro país? 13.- Explica por qué Jalisco fue importante en la lucha de Independencia

14.- Cuáles fueron las reformas que proponía Jalisco para gobernar al país después de la Guerra de Independencia? 15.- Qué es un congreso constituyente? 16.- Por qué Jalisco proponía un tipo de Gobierno Federalista? 17.- Cómo queda la división política de la Nación después de la guerra de Independencia? Colorea los Estados tal como quedaron en este mapa

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE: II GRADO Y GRUPO: 1º A, B y C MATERIA: Negocios MAESTRO: ISABEL CRISTINA GARCIA POLANCO ACIERTOS CALIFICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO 1. Cuándo vas abrir una cuenta bancaria que aspectos debes tomar en cuenta antes de tomar la decisión? 2. Qué es un cheque? 3. Qué es el beneficiario? 4. Qué es el librador? 5. Qué significan dos líneas que cruzan el cheque? 6. Cuánto es el tiempo de vigencia de un cheque? 7. Qué aspectos invalidan un cheque? 8. Hasta qué monto se puede girar un cheque al portador? 9. Qué significa 00/100 MN al final del monto en número y letras? 10. Indique cuatro causas por las que una institución financiera devuelve o no paga un cheque. 11. Qué es una práctica? 12. Qué es una práctica de consumo? 13. Qué son metas financieras? 14. Se son metas financieras a corto plazo? 15. Se son metas financieras a mediano plazo? 16. Se son metas financieras a largo plazo? 17. Qué es publicidad? 18. Qué es Relaciones Públicas? 19. Qué son ventas personales? 20. Qué es promoción de ventas? 21. Qué son activos? 22. Qué son pasivos? 23. Qué es patrimonio? 24. Qué es patrimonio neto? 25. Cómo se determina el patrimonio neto? 26. Escribe todo lo que aprendiste sobre el testamento.