LOS CUIDADOS DEL PLANETA
|
|
- Pablo Juárez Rubio
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Quinto Examen Bimestral (Mayo - Julio). Lee atentamente las indicaciones para contestar el examen. 1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. LOS CUIDADOS DEL PLANETA En la Tierra vivimos seres humanos, animales y plantas. Todos nosotros compartimos este planeta y por ello debemos cuidarlo Cómo? Pues de la siguiente manera. -No contaminando las aguas. -No quemando los bosques. -No destruyendo la vida animal. Además también es necesario. - Sembrar más árboles. - Limpiar las aguas de ríos, lagunas, mares y océanos. No tirar sustancias tóxicas a los ríos, mares, océanos. Quiénes viven en el Planeta? Qué debemos hacer para cuidar el Planeta? 2. Contesta las siguientes preguntas. a) Se contamina por el humo de las fábricas, el humo de los coches b) Cuando se tira la basura al río contaminamos el 3. Tacha las acciones que benefician el cuidado del medio ambiente.
2 4. Escribe dos medidas que debemos tomar en cuenta para cuidar el ambiente. a) b) 5. Utilizando las letras de la siguiente palabra forma 6 palabras nuevas. Parangaricutirimícuaro 6. Escribe el título de 2 de tus canciones favoritas. a) b) 7. Observa bien las señales y escribe que significan. 8. Del recuadro selecciona las palabras que riman con las palabras resaltadas para completar las oraciones. taza sopa taco bañera tina a) A Don Paco le gusta prepararse un rico b) Cristina vacía agua en la c) En mi casa tengo una
3 9. Observa bien los siguientes portadores de textos y escoge del recuadro su nombre, escríbelo donde corresponda. REVISTA CANCIONERO PERIODICO CARTEL INSTRUCITIVO RECETA Hervir en una cacerolita, revolviendo con una cuchara de madera para desmenuzar bien los trocitos de tomate, 5 minutos aproximadamente. Y A TODOS LOS ANIMALES Picar o procesar el pollo, condimentar con sal, agregarle el queso rallado, el cereal y la clara de huevo. Mezclar bien y formar albondiguitas. Colocarlas dentro de la salsa para que se cocinen. Cuando estén todas colocadas, probar el condimento y agregar más agua si fuera necesario. Dejar cocinar a fuego suave durante 15 minutos. Hervir los fideos y servir con las albondiguitas. 10. Elabora un cartel en donde dibujes y escribas un mensaje acerca del cuidado del medio ambiente.
4 Lee atentamente las indicaciones para contestar el examen. 1. Agrupa en decenas los siguientes dibujos y luego contesta. Hay decenas y sobran en total Cuántas manzanas son? 2. Representa en la tabla cuantas hojas y flores hay en cada caso
5 3. Resuelve el siguiente problema Beto compro estos globos pero se le reventaron 12 Cuántos globos tiene ahora Beto? : 4. Observa los dibujos y resuelve los problemas. 5. Encierra el recipiente que le cabe más agua. 6. Encierra lo que se puede medir en cada caso
6 7. Colorea con tu lápiz los globos que tienen más de cuatro decenas. 9. Resuelve los siguientes problemas. Juan quiere tener la misma cantidad de muñecos que su hermana Dibuja los que le faltan. 10. Completa la serie y contesta la pregunta Cuánto le agregaste a cada cuadro para completar cada espacio en la serie?
7 11. Observa los precios y contesta las preguntas. $28 $ 15 $ 75 $ 42 $68 $33 Enrique tiene $90 pesos, Le alcanza el dinero para comprar la patineta y la muñeca? Por qué? 12. Relaciona cada objeto con su descripción. Tiene partes planas y curvas Tiene sólo partes planas Tiene partes curvas 13. Resuelve las siguientes operaciones
8 Lee atentamente las indicaciones para contestar el examen. 1. Escribe la respuesta correcta a la siguiente pregunta. 2. Encierra la respuesta correcta. Cómo se llama tu escuela? a) Para ubicar tu escuela o el palacio municipal de un pueblo utilizas UN CROQUIS UNA AMBULANCIA UN PAISAJE b) En qué mes entraste a la escuela? EN MARZO EN ABRIL EN AGOSTO c) En ellos se señalan los días, las semanas y los meses del año. EN LOS CALENDARIOS EL RELOJ EL ALFABETICON d) Instrumento que nos sirve para saber a qué hora es: EL CALENDARIO EL RELOJ EL TERMOMETRO e) El mes más corto del año es MARZO ABRIL FEBRERO 3. Encierra con rojo las cosas calientes y con azul las cosas frías. 4. Escribe el nombre de estos símbolos.
9 5. Dibuja las manecillas en los siguientes relojes según la hora de la actividad que se te pide. Hora de la entrada a la escuela 6. Escribe qué hace cada persona. Hora de salir a recreo 7. Tacha la basura orgánica y encierra la basura inorgánica. 8. Encierra aquello que cause problemas ambientales. 9. Relaciona las columnas.
10 10. Escribe 3 cosas que tienes que hacer en caso de un siniestro Lee atentamente las indicaciones para contestar el examen. 1. Colorea las acciones que realizas en la escuela. Me enojo y les pego a mis compañeros cuando algo no me gusta Ayudo voluntariamente a mis compañeros. Escucho con atención y espero mi turno para hablar. Tomo las cosas de mis compañeros sin permiso. 2. Une mediante líneas cada situación con lo que debe hacerse en ella. Aprender a resolver los conflictos de manera pacifica Aceptar a todas las personas y respetar sus costumbres. Aceptar a los demás, sin importar sus capacidades físicas Mostrar respeto a las personas, escucharlas y atenderlas.
11 3. Colorea las acciones que muestran una actitud de atención y respeto a los demás. 4. Encierra con color las situaciones donde creas que se establece una comunicación adecuada. 5. Une los derechos de los niños con su dibujo correspondiente. Tenemos derecho a una vivienda Tenemos derecho a la educación Tenemos derecho a recibir atención médica. 6. Encierra con color las imágenes donde se utiliza el dialogo para resolver un conflicto.
12 7. Contesta lo siguiente. a) Me gusta trabajar en equipo porque b) Cuando colaboro con mis compañeros me siento 8. Pinta el enunciado que se relaciona con el trabajo en equipo. El cansancio es menor El trabajo se hace más rápido Todos estamos peleando y nos aburrimos mucho El trabajo se reparte entre todos y hay un ambiente muy bonito Las cosas se hacen mejor y quedan muy bien Nos reunimos para jugar y pintar las paredes
13 . Quinto Examen Bimestral (Mayo -Julio) Alumno: 1º Profr. Fecha: Asignatura Núm. de aciertos Español 30 Matemáticas 30 Exploración 30 Cívica 20 Total 110 Evaluación Aciertos obtenidos Promedio Evaluación Firma del padre o tutor
ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: LOS CUIDADOS DEL PLANETA
ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. (2 puntos) LOS CUIDADOS DEL PLANETA En la Tierra vivimos seres humanos, animales y plantas. Todos nosotros compartimos este planeta
Examen Bimestral Bloque II
Examen Bimestral Bloque II Nombre del alumno: Grado: Grupo: Fecha: Nombre de la Escuela: Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Español 30 Matemáticas 20 Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido
TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la
I C H A D E T R A B A J O 1 LAS RAÍCES de la TIERRA Hola! Bienvenido a la exposición las raíces de la Tierra, un paseo para que conozcas los detalles del suelo: la casa de muchos animales, la despensa
Leemos y aprendemos adivinanzas
Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas
Pirámide de los alimentos
Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.
Participamos en encuestas para conocernos mejor
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Participamos en encuestas para conocernos mejor En esta sesión se espera que los niños y las niñas formulen preguntas y realicen encuestas con la finalidad de recolectar
Tenemos derechos pero también responsabilidades
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.
Leemos juegos para compartirlos en familia
PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que
Jesús es Mi mejor Amigo
Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre
Escribimos nuestras normas de convivencia
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de
LEARNING FOR LIFE EMPATÍA SOLIDARIDAD/EQUIDAD
TEMA: EMPATÍA S o l i d a r i d a d / E q u i d a d GRADO: JARDÍN DE NIÑOS Programa Básico: Complementa la clase de ciencias sociales Enfoque: Relaciones interpersonales, desarrollo del carácter Descripción:
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y
1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Ene tene tú, Cape nane nú, saliste tú! Juegos tradicionales
Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 1 Básico Ene tene tú, Cape nane nú, saliste tú! Juegos tradicionales Cuaderno
Presentamos anécdotas escolares!
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Presentamos anécdotas escolares! Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para que los niños evidencien el logro de las competencias comunicativas, a través de la
NUMERACIÓN. Hacer dos grupos de forma diferenciada. Realizar correspondencias con grupos de elementos heterogéneos, según su nivel
MATEMÁTICAS 1º PRIMARIA - 1 - NUMERACIÓN Formar grupos de forma dirigida por más de un criterio 553 Encima de la mesa pondremos bolitas y cuadrados. Coloca a un lado las bolitas y en el otro los cuadrados
Dibuja tu autoretrato. Este/a soy yo, y me gusta:
Dibuja tu autoretrato. La Oficina de Voluntariado es un servicio del Centro de Servicios Sociales "Murcia Sur", puesto en funcionamiento en el año 2000. Este/a soy yo, y me gusta: Dentro de sus líneas
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 COMPETENCIA MATEMÁTICA
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 4.º PRIMARIA COMPETENCIA MATEMÁTICA CUADERNILLO DE PREGUNTAS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 60 minutos
Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 29 Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura? En esta sesión, las niñas y los niños se darán cuenta de que la basura es generada por las propias personas, y
Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Versión adaptada para niños y niñas de 6 a 8 años DEFENSOR DEL PUEBLO Hola! Te presentamos un pequeño libro sobre tus derechos. Sabes qué es un DERECHO? Es una cosa
Resolvemos problemas de capacidad
cuartogrado - Unidad 5 - Sesión 05 Resolvemos problemas de capacidad En esta sesión, los niños y niñas aprenderán a calcular la capacidad de algunos recipientes usando diversas estrategias en situaciones
Tutorial. DCADEP UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)
HERRAMIENTA/APLICACIÓN WEB: Pixton URL: http://www.pixton.com/es / DESCRIPCIÓN: Es un programa que te permite realizar cómics de manera muy sencilla y rápida. Además, puedes personalizar los fondos, los
CUADERNO DE ARDILLAS. 2 años. Nombre de la Ardillita: Fecha de Nacimiento: / / Representante:
CUADERNO DE ARDILLAS 2 años Nombre de la Ardillita: Fecha de Nacimiento: / / Representante: REQUISITOS DE ARDILLAS REQUISITOS DE ARDILLAS 1. Tener 2 años de Edad. 2. Aprender el Voto para Castores: Firma
ACTIVIDADES PARA ALUMNOS. Tu amor
ACTIVIDADES PARA ALUMNOS ESPAÑOL 1 Tu amor 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. Sustantivos a- De la siguiente lista de palabras, subraya los sustantivos: Quiero mundo igual personas verdad ganas brillar
Examen LETRA. Cuadernillo del examinando
Examen LETRA Cuadernillo del examinando El examen tiene 4 pruebas: Comprensión Lectora. Comprensión Audiovisual. Expresión e Interacción Escrita. Interacción y Expresión Oral. Duración de cada prueba:
Comparando fracciones de diferentes recetas
QUINTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 05 Comparando fracciones de diferentes recetas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas expresen, en forma oral o escrita, el uso de las fracciones y describan
La Biblia. No siempre estuvo escrito en un libro tan bonito como este.
La Biblia Voy a hablarles del libro más hermoso que ha existido en el mundo: se llama la Biblia. Hace muchísimos años, Dios iluminó a varias personas para que la escribieran y así no se olvidaran de todas
2013, Año de la Lealtad Constitucional y Centenario del Ejército Mexicano. 1er Grado. Bloque I Ejercicios Complementarios
2013, Año de la Lealtad Constitucional y Centenario del Ejército Mexicano 1er Grado Bloque I Ejercicios Complementarios Ejercicios Complementarios 1er Grado - Bloque 1 Español ORDEN ALFABÉTICO Remarca
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los
Enero 2016 1. Contesta las preguntas. Busca las respuestas en el párrafo.
Enero 2016 1 Muy Bien! Nivel E Nota: El maestro ayudará a los estudiantes en la comprensión del texto dividido en cuatro partes. Imprimir el texto y repartirlo a los estudiantes. Ayudarlos con el significado
Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a estimar y comparar el tiempo en las diversas actividades
Cómo cuidamos el agua?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento
Mi mejor amiga. Nivel intermedio
Nivel intermedio Álvaro Mediavilla Laura G. Polo MI MEJOR AMIGA NIVEL GRAMÁTICA VOCABULARIO B1 Intermedio. Pronombres de objeto indirecto. Descripción de personas. Ejercicios con audio. Ejercicios con
INTRODUCCIÓN. Primero Segundo. De donde viene lo que tengo Tengo que escoger. Tercero Cuarto Quinto Sexto
INTRODUCCIÓN La educación Financiera es una herramienta para adquirir hábitos económicos sanos y tomar mejores decisiones sobre nuestro dinero y patrimonio, lo que genera la posibilidad de un mayor bienestar
No vayamos más de compras, por favor!
PASAJE No vayamos PASAJE más de compras, por favor! 1 A la mayoría de las personas les encanta comprar zapatos nuevos, pero a mí no! Nací con pies poco comunes. Mis EVAACION padres y yo le tenemos terror
Describimos cómo es un ecosistema
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Describimos cómo es un ecosistema Por qué es importante conocer cómo es un ecosistema? Los ecosistemas son ambientes donde los seres vivos interactúan entre ellos y
ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ
ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ INFANTIL 1º Escuchar la canción y analizar su letra. CANCIONES Juanes. Paz Paz Paz http://www.youtube.com/watch?v=vi7rwd2t3uk 2º Cuentos para reflexionar: CUENTOS
Usamos de manera responsable los recursos
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán
Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico
P. Ideal P. Real 45:70 27:40 P. Adicional Nota Colegio Peumayen Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico Objetivo del aprendizaje Habilidades Indicador de logro Identificar las unidades,
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES
Examen 00 Versión 1- Septiembre 2014 Instituto Cervantes 2014 INSTRUCCIONES La prueba de Expresión e interacción orales tiene una duración de aproximadamente 12 minutos y consta de 4 tareas: TAREA 1. Describir
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.
SENDA. 1º Básico Alumnos. Yo cuido mi cuerpo. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.
SENDA Yo cuido mi cuerpo 1º Básico Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Actitud Activa tu desarrollo! Área Técnica en Prevención, División
Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad Por qué es importante que los estudiantes conozcan los problemas ambientales de la localidad? Los problemas
Guias Multiplicaciones y divisiones. Estudiante: Curso: 4 Fecha:
Guias Multiplicaciones y divisiones Estudiante: Curso: 4 _ Fecha: Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado. Realiza tu trabajo con lápiz grafito o portaminas, esto te ayudará a corregir en caso de
Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán a la basura como fuente de enfermedades, ya que esta contamina
Plan Semanal de Trabajo
Plan Semanal de Trabajo GRUPO: Kínder 1 B MAESTRA: Martha Carrillo / Arely FECHA: Del 11 al 15 de Abril de 2016 CONTENIDOS ACADÉMICOS: Seriación y secuencia (más de dos elementos) Identifica el lugar que
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias
Aprendemos cuáles son nuestros derechos!
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Aprendemos cuáles son nuestros derechos! Por qué es importante que los niños aprendan cuáles son sus derechos? Los niños deben aprender cuáles son sus derechos y saber
Leemos afiches sobre los derechos del niño
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a
40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:
40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS Semana del 4 al 11/9 Nombre: Día 8: 11 de setiembre Leé en tu Biblia: Hechos 4:23-31 Qué había sucedido? Por qué se juntaron a orar? Vuelve a
Objetivo: Relacionar la responsabilidad en las tareas domésticas y la asignación tradicional masculino-femenino de valores y actividades
Título: Taller igualdad en casa Temática: Género. Objetivo: Relacionar la responsabilidad en las tareas domésticas y la asignación tradicional masculino-femenino de valores y actividades Destinatarios:
Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones
APRENDIZAJES ESPERADOS LIBRETA RESUELTA CON NIVEL DE DESEMPEÑO
ESCUELA TELESECUNDARIA PASCUAL CORAL HEREDIA PROFESORA MARIA GUADALUPE VARGAS BLANCO SEGUNDO GRADO GRUPO B PARA EMPEZAR EL DIA. RUTA DE MEJORA TEMA Proporcionalidad APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve problemas
Recursos asociados a Sopa de letras
El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Sopa de letras Identificar conceptos relacionados con problemas medioambientales. Afianzar los conocimientos de
Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestra localidad y país? Usamos el lenguaje oral al dialogar
Qué partes tiene mi cuerpo?
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Qué partes tiene mi cuerpo? Para qué los niños y las niñas conocen y exploran las partes del cuerpo? En esta sesión los niños y las niñas comprenderán que ellos son
Tenemos derechos y también responsabilidades
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Tenemos derechos y también responsabilidades Es importante que los estudiantes sepan reconocer sus derechos, pero también sus responsabilidades, en especial, saber que
Elegimos un nombre para nuestro grupo
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman
Mi gallina. Mi gallina es muy bonita. Yo le echo siempre de comer. Un día se me perdió y mi padre fue a buscarla. Estaba poniendo un huevo
Mi gallina Mi gallina es muy bonita. Yo le echo siempre de comer. Un día se me perdió y mi padre fue a buscarla. Estaba poniendo un huevo Qué estaba poniendo la gallina? Quién la buscaba? Cómo es mi gallina?
Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,
Puedo servir a dios (a.3.4.13)
Puedo servir a dios (a.3.4.13) REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2: 43-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Si alguno quiere servirme, que me siga " (Juan 12:26a, Dios Habla Hoy). Puedo
TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención
TUTORIA desde mi pespectiva EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención Expositor principal: Nombre completo: Jesús Orozco Reyes Grado Académico: Estudiante
SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN
SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN A continuación encontrara actividades que dentro del proyecto de aula celebraciones familiares le permitirán estimular
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO El objetivo del cuestionario es conocer cómo es la convivencia en el centro, cuáles son los problemas y las estrategias de resolución que se ponen
GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales
Programa de visitas escolares a Espacios Naturales 1 er Ciclo de Educación Primaria Casa del Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amigo!!! Bienvenido a
Tarjetas para actuar papeles
Tarjetas para actuar papeles Instrucciones: Imprima las tarjetas de papeles para actuar antes del comienzo de la sesión. Haga dos copias de cada papel para actuar. Reparta las tarjetas de papeles para
Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los
27 = 1 27 27 = 3 9 27 = 3 3 3
ACTIVIDADES: FACTORES Y DIVISORES DE UN NÚMERO Al avanzar en esta guía, repasarás los factores de un número, verás cuando un número es divisible por otro y podrás determinar factores y divisores de un
Cuadernillo para el(la) alumno(a) y T. NIVEL BÁSICO 2 4º año
Cuadernillo para el(la) alumno(a) Marori T y T ut ut ibú ibú NIVEL BÁSICO 2 4º año Coordinación Nacional Programa de Prevención Consumo de Drogas MINEDUC: René Donoso S. Autoras: Eliana Villegas C. Susana
Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 12, Año 2 Marzo 2012 Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo Ya sabes cómo lo vas a celebrar? Compártenos las actividades
A2 PLATAFORMA. Dotar de autonomía al alumno para encontrar piso. Ver desarrollo de la actividad. 3 sesiones de hora y media
Fecha de envío: 03/01/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA
Actividad 1 AUDIO. 36 Audio Activities Capítulo 3. Mario: Elena: Luis: Gregorio: Marta:
AUDIO Actividad 1 La Dra. Blanco tiene un programa de radio sobre la salud y la nutrición. Durante el programa, ella recibe llamadas de varias personas que describen sus problemas y piden consejos (advice)
Leemos el texto El problema de la basura
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los
APRENDO A CONSTRUIR GRÁFICOS DE BARRAS
APRENDO A CONSTRUIR GRÁFICOS DE BARRAS INVITACIÓN: Este dibujo o gráfico permite ver, sin más explicación que, en el pueblo de San Saturnino, hay más automóviles del año 1999, siguen los de 1998 y ocupan
PROFR Escuela Primaria. PROFR. Moisés Sáenz C.C.T. 28DPR12270 Z.E. 140 S.E. 15 Col. Rosendo G. Castro, Municipio de Xicoténcatl, Tamaulipas. CICLO ESCOLAR 2013 2014 SEXTO GRADO GRUPO A PROFRA: AURORA MEZA
Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas?
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales
Elaboramos carteles sobre nuestros derechos
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros
Actividad 1. Capítulo 9 AUDIO. 120 Audio Activities Capítulo 9
AUDIO Actividad 1 Vas a oír a cinco estudiantes describir cuál, en su opinión, es el peor problema con relación al medio ambiente. Mientras escuchas, mira los dibujos y escoge el que mejor represente una
Tomamos apuntes en una asamblea
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Tomamos apuntes en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? Los hablantes habitualmente hacen asambleas para resolver un asunto o problema,
R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?
R E S P O N S A B I L I D A D EDAD: 5-6 AÑOS Definición del valor para el Monitor LA RESPONSABILIDAD: Es un valor, que se manifiesta a través de la preocupación de responder a los deberes adquiridos conscientemente.
Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres?
Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres? En esta sesión se espera que los estudiantes aprendan sobre los órganos que distinguen a varones y mujeres, su funcionamiento a partir de la pubertad
CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)
CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA) ORTEGA, R., MORA-MERCHÁN, J.A. y MORA, J. El cuestionario que tienes pretende ayudarnos a conocer cómo son las relaciones que se entablan
Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria? Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Frecuentemente, usamos el
SEMANA 1 FICHA DIDÁCTICA. Bloque II Pensar, decidir y actuar para el futuro
SEMANA 1 ASIGNATURA: FORMACIÓN C ÍV ICA Y ÉTICA TEMA: Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro PROPÓSITO: Que el alumno: Explore sus capacidades, potencialidades y aspiraciones personales al tomar
TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera. Lunes 21 Febrero Materia Descripción Referencias Ejercicios de repaso de español 2da.
TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Karla Marcela Sicaeros Vea. Lunes 21 Febrero Ejercicios de repaso de español 2da. Parte Imprimir y Español (Tiempo de realización 30 min.) Martes 22 examen
Las encuestas de opinión
Las encuestas de opinión Un instrumento útil de consulta social Nivel de aplicación NB5 y NB6. Sector de aprendizaje Orientación, Ciencias naturales, Historia, geografía y ciencias sociales. OBJETIVOS
ASUMA, por un mundo mejor
ASUMA, por un mundo mejor Natalia Cecilia García Rodríguez Diana Elena Órnelas Rodríguez Domicilio: Villa de Álvarez, Colima El problema de la basura Somos Natalia y Elena tenemos 11 años y somos primas
PRUEBA DE ENTRADA DE LOGICO MATEMATICA 1º GRADO. Nombres.Edad.. Grado y sección..fecha /./.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PRUEBA DE ENTRADA DE LOGICO MATEMATICA 1º GRADO Nombres.Edad.. Grado y sección..fecha /./. 1. Lee atentamente
La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona.
La centena Aprende. D U C D U = centena = 0 decenas = 00 unidades C = 0 D = 00 U Agrupa de 0 en 0 y escribe cuántas centenas son. Relaciona. C D U C D U GRUPO ANAYA, S.A., Me llevo tres,, 3. Educación
EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D.11.4.9)
EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS REFERENCIA BÍBLICA: 1 Timoteo 6:20-21, 2 Timoteo 2:23-26 y 3:1-14 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: 2 Timoteo 3:10-17, Dios Habla Hoy. Como buen discípulo
Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s
Unidad 2: Reciclemos Nivel: NB1 (Primero Básico) Tiempo: 4 horas pedagógicas Sector de aprendizaje: Educación Tecnológica Objetivo fundamental transversal: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico
Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa
Transcripción entrevista Juventina Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistada: Ngigua, igual a popoloca Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistada: cuándo y por qué la aprendí?
Qué necesitamos los niños para estar bien?
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer
SESIÓN ESTOY CAMBIANDO A MI RITMO. Tutoría. para el bienestar de l@s adolescentes
SESIÓN ESTOY CAMBIANDO A MI RITMO Tutoría para el bienestar de l@s adolescentes Sesión Estoy cambiando a mi ritmo 1 QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes reconozcan que los cambios en la adolescencia
Este cuadernillo sugiere actividades para trabajar en clase con los alumnos. Esta organizado por temas, en concordancia con la Cartilla para el
1 Este cuadernillo sugiere actividades para trabajar en clase con los alumnos. Esta organizado por temas, en concordancia con la Cartilla para el Docente. 2 NUESTROS BOSQUES Para charlar en clase: Nombra
Programa electoral Unidas se puede Resumen Formato lectura fácil
Programa electoral Unidas se puede Resumen Formato lectura fácil 1 PROGRAMA ELECTORAL DE UNIDAS SE PUEDE El domingo 24 de mayo hay elecciones para elegir concejales al Ayuntamiento. Unidas se puede es
Cuenta y escribe el número de elementos. Colorea. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés
Cuenta y escribe el número de elementos. Colorea Rodea donde hay 3 elementos. Colorea tantos pétalos de cada flor como se indica 1 2 3 4 Igual y distinto. ~ Completa con = o = Escribe = o =. 3 1 2 3 2
Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Hecho y opinión
Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Hecho y opinión Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar declaraciones de hecho y declaraciones de opinión en selecciones de
Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P.
Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P. Nombre: Curso: RECOMENDACIONES Para que no se te olvide lo que has aprendido este curso y te prepares para 3º. Tu profe te recomienda que durante las vacaciones