PROYECTO: ESCUELA 2.0 APLICACIÓN EN EL AULA



Documentos relacionados
PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN

PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN

PLANIFICACIÓN OBJETIVOS:

Curso Internet Básico - Aularagon

PLANIFICACIÓN OBJETIVOS PLANTEADOS

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

TUTORIAL SOBRE EL MANEJO DE LA OFICINA VIRTUAL PARA LA REMISIÓN DE INFORMES DE DOCENCIA VIRTUAL VÍA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN

PRÁCTICA 1: PLANIFICACIÓN

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...


TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO

Nuestros derechos y deberes van de la mano

TIC 2.0 Aplicación en el aula Planificación. Práctica 1

El Papel del Grupo de Familia

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

ANUNCIA TU NEGOCIO EN FACEBOOK.

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

LA PARRILLA DEL PERFIL DEL PROFESOR DE IDIOMAS - BREVE INTRODUCCIÓN

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

UN MISMO SOL PARA TODOS

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

e-conocimiento Manual de uso

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife.

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

Paris, 15 de oct. de 15

IVOOX. 1º.-Subir y gestionar archivos.

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

en Deficiencia Seria significa que usted deberá entregar un plan de acción correctiva para corregir permanentemente este problema, y tendrá visitas

LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA

Consulta del catálogo de la biblioteca del Instituto Cervantes de Moscú vía web

RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

MANUAL DE USUARIO: PERFIL INSTRUCTOR

LA WEB 2.0 (III): RSS Y GOOGLE READER

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Manual de Uso Web profesional

CURSOS DE LA ETAPA A

Educar en casa Promover su autonomía

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

Manual de acceso a la plataforma: fcontinua.edutedis.com

1.- Registro de Profesores (Candidatos)

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre Ponencia Susan W. Parker.

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Uso de la Herramienta Taller de Moodle para la Corrección entre alumnos en la asignatura de Informática del Grado de Biología.

1. Conociendo el equipo

Curso online de capacitación en Diátesis Hemorrágica

3.g. HERRAMIENTAS: WEBQUESTS, CAZAS Y VIAJES

La experiencia en el hospital: Algunas preguntas para usted como cuidador familiar

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK

Qué es el Respeto? Sesión # 2. Programación Cubra este material en las clases 2-5. Respeto en Todos los Aspectos de la Vida

Creado por Michael Ahlert, Melissa Castillo, Anika Forrest, y Los Amigos de Los Trabajadores Agrícolas

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

GUÍA DEL ALUMNO. 1.- Estructura y contenido de la página web. 2.- Cómo usar esta página web. 3.- Contenidos. 4.- Metodología didáctica.

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Leemos y aprendemos adivinanzas

Comercial Cartas de Fidelización

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

Aplicaciones web 2.0 en el aula Abalar

Somos parte de un grupo

El rincón de los problemas

SMS PUSH SMS ENCUESTAS INTERNET FAX

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

SOY DEMANDANTE DE EMPLEO. CÓMO INTRODUZCO MIS DATOS EN EL PORTAL?

E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

TOPSIDE. Material para. Portafolio. compañeros de apoyo:

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros Introducción Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2...

Tenemos derechos pero también responsabilidades

LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS

28.- Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con un hombre?. Si no desea contestar introduzca 99

RESUMEN. El alumnado considera la experiencia de estudiar con las TICs muy positivo porque:

Transcripción:

PROYECTO: ESCUELA 2.0 APLICACIÓN EN EL AULA PRÁCTICA 1: PLANIFICACIÓN OBJETIVOS a) Motivar a los/as alumnos/as con la utilización de materiales que no suelen usar. b) Aprender nuevos conceptos con una metodología distinta. c) Usar y perder el miedo a la utilización de las Nuevas Tecnologías en el aula. d) Usar distintas herramientas interactivas para realizar la actividad propuesta. e) Realizar un trabajo conjunto sobre el Día del Libro para poder incluirlo en la web del centro. GRUPO DE ALUMNOS La actividad está dirigida a un grupo de 15 alumnos de Nivel I (Intermedio) de Educación de Personas Adultas. Son alumnos/as con pocos conocimientos en informática, en su mayoría mujeres de entre 30 y 50 años que jamás han utilizado un ordenador, con dificultades en el idioma y con un nivel socio-económico bajo. UNIDAD DIDÁCTICA A TRABAJAR El Día del Libro - Historia del Día del Libro - Conocimiento de autores como William Shakespeare y Miguel de Cervantes y sus obras más características. - Conocimiento de Carmen Conde Abellán (ya que es la escritora que pone nombre al Centro de Adultos de Melilla) y de su obra. FECHAS Y TEMPORALIZACIÓN Se realizará la actividad del 1 de Marzo al 20 de Abril. 2 veces en semana 2 horas al día. En total, 28 horas. ENFOQUE METODOLÓGICO Será un trabajo basado en la participación activa. En principio haremos hincapié en el trabajo individual y a su ritmo con lo que trabajamos la atención a la diversidad de cada alumno. Para finalizar con un trabajo grupal en el que cada uno realice una parte del proyecto y que uniremos en una actividad final que colgaremos en la página web del centro. Por lo tanto trabajaremos desde dos vertientes, por un lado realizaremos actividades utilizando recursos interactivos para que el alumno se familiarice con ellos trabajando de manera individual, y por otro, los alumnos realizarán el propio material final que luego colgaremos en Internet.

PRÁCTICA 2 : PREPARACIÓN DE MATERIALES 1. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE RECURSOS DE LA RED USADOS I. PARA CONOCER EL DÍA DEL LIBRO: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_tesifon/recursos/curso5/dia_libro/index.html Página web donde los alumnos podrán realizar una MINIQUEST en la que conocerán por qué se celebra el Día del Libro. Como hay muchos enlaces que no funcionan. Deberán conocer las soluciones a las preguntas para poder rellenar la ficha que aparece en la sección de PRODUCTO. II. CERVANTES: http://padreshispanos.com/2008/03/miguel-de-cerva.html Página web dedicada a los más pequeños con una pequeña bibliografía de Cervantes. http://www.quixote.tv/escuela1.htm Página web para trabajar el Quijote en los tres ciclos. III. SHAKESPEARE: En www.youtube.es utilizamos varios recursos para que conozcan obras de Shakespeare llevadas a películas: Hamlet: http://www.youtube.com/watch?v=c_9dkspuysw Mucho ruido y pocas nueces: http://www.youtube.com/watch?v=qxskp3bkeko La fierecilla domada: http://www.youtube.com/watch?v=d4kuatj57vc IV. CARMEN CONDE: http://www.patronatocondeoliver.es/publicas/recursos/recursos_multimedia/videoteca/ver_video/_ip 3MwGCS0_dyiOafSdhFW0FlMbmd_soP Video sobre Carmen Conde V. PROYECTO FINAL: http://www.educadulto.es/images/frases%20del%20circuito%20literario.doc Frases relacionadas con libros SOPORTE DONDE SE MONTARÁN LOS RECURSOS Dirección de la página web sobre Actividades Día del Libro CEPA Carmen Conde Abellán: http://nivelintermediocepa.wordpress.com/2012/03/06/dia-del-libro-2011-2012- en-el-cepa-carmen-conde-abellan-de-melilla/

Página web del centro: http://centros6.pntic.mec.es/~melill1/index.html MATERIAL COMPLEMENTARIO - Película Romeo y Julieta. - ESL VIDEO: Quiz sobre Presentación de Don Quijote. Pulsar aquí - JCLIC: Jclic relacionado con Carmen Conde Abellán. Pulsar aquí PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO QUE PRESENTARÁN LOS ALUMNOS Los alumnos deberán realizar un proyecto sobre la escritora que da nombre al centro. Hablamos de Carmen Conde Abellán. Pero eso sí, todo relacionado con el Día del Libro. El trabajo a realizar será el siguiente: - Copiado de frases relacionadas con los libros. Deberán buscar dichas frases en Internet. Estas frases serán copiadas a mano en una hoja que posteriormente será escaneada y subida a Internet a través de un PDF. - Grabación de un texto de Carmen Conde. Los alumnos/as grabarán partes de un texto de Carmen Conde de su libro: Empezando la vida. Obra que narra las vivencias de la autora en nuestra ciudad, Melilla. - Realizarán un VideoMaker. Con imágenes de Carmen Conde desde su infancia hasta el momento actual. Por lo tanto hay dos acciones: búsqueda de imágenes y realización de video. Todo esto englobará el Proyecto Final en el que también incluiremos el video que se grabó sobre la autora en Melilla, y el JCLIC que he preparado para que conozcan más a la autora. TEMPORALIZACIÓN DE LAS SESIONES - DÍA DEL LIBRO: 2 horas. - CERVANTES: 4 horas - SHAKESPEARE: 6 horas - CARMEN CONDE: 2 horas - PROYECTO FINAL: 14 horas

2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE USARÁN La evaluación será continua y sobre todo nos basaremos en lo realizado en cada una de las libretas, ya que cada una de las actividades deberán ser pasadas a la libreta de cada alumno. 1º DÍA DEL LIBRO: Para evaluar esta parte se realizará el archivo que aparece en la página web que es una ficha relacionada con todo lo que hemos visto. Enlace de la ficha: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_tesifon/recursos/curso5/dialibro/imagenes/ fichamini.pdf 2º CERVANTES: Revisará los cuadernos con las actividades que han desarrollado en ellos. También se evaluará el resultado del ESL QUIZ. 3º SHAKESPEARE: Revisaré los cuadernos que deberán estar completos con todas las actividades desarrolladas. Se dará mucha importancia a la actividad sobre la película de Romeo y Julieta en la que desarrollaremos una serie de preguntas para ver si han entendido y si han prestado atención. 4º CARMEN CONDE ABELLÁN: La evaluación se basará en la realización de las actividades JCLIC que yo iré revisando en todo momento y evaluando conforme vayan terminándolas. EVALUACIÓN PROYECTO FINAL: Se tendrá en cuenta la participación activa en clase y en las distintas actividades que vamos a realizar y el interés por la utilización de nuevas tecnologías y las nuevas herramientas.

PRÁCTICA 3 : EXPERIMENTACIÓN EN EL AULA RESUMEN DEL DIARIO DE EXPERIMENTACIÓN Se hará un resumen de los aspectos más destacados del diario de clase haciendo especial hincapié en las dificultades encontradas y la forma de resolverlas así como en las estrategias metodológicas que mejor han funcionado. En los primeros días dedicamos algunas horas al conocimiento del ordenador y de su utilización. No hay que olvidar que son personas adultas, de entornos desfavorecidos en su mayoría y que no cuentan o no han visto en su vida un ordenador. Por lo tanto dediqué unas horas al principio a explicarles cómo se utilizaba el ordenador (cómo se encendía, el uso del ratón ) Unas de las principales dificultades como digo es el poco acceso que han tenido estas personas en su vida con los ordenadores por lo que decidí como estrategia metodológica el cambio de agrupamiento. Lo que en principio iba a ser un trabajo individual se convirtió en un trabajo de parejas o tríos en muchos casos. Una vez superados estos primeros días, comenzamos con el uso de Internet en sí, con los buscadores que iban a tener que utilizar y les enseñé el uso del correo, importante por si querían enviarse información de algún tipo sobre el trabajo. Tras esto pasé a enseñarles la página del blog donde venía toda la información sobre la tarea a realizar. Para poder enseñarles esto, me hice con un cañón, una pantalla y un ordenador donde les iba diciendo cómo debían ir entrando en cada una de las partes y realizando las tareas propuestas. Me encontré bastante dificultad con algunas de las alumnas pues no están acostumbradas a tener que trabajar por ellas solas, y les costó bastante centrarse en que o hacían la tarea propuesta o no terminarían el proyecto. Ya estábamos inmersos en el blog del Día del Libro y ya estaban realizando las tareas. Algunas dificultades con las que me encontré es que algunos enlaces eran un poco liosos, pues ponían mucha más información que la actividad que tenían que realizar y se perdían un poco pero con mi ayuda fueron guiadas para poder acceder a donde tenían que realizar la actividad. Una vez que cogieron cómo se realizaban y cómo se accedían a las tareas, todo fue un poco mejor. Muchas alumnas había que estar muy encima de ellas para que trabajaran pero por lo general fueron haciéndolo muy bien. Tocaba la hora de realizar el proyecto final. Dividí el grupo/clase en dos subgrupos y unas se dedicaban unas horas a realizar la parte escrita y otras a realizar la parte del ordenador. Una de las dificultades que me encontré a lo largo de toda la experiencia es la gran falta de asistencia de muchas alumnas (al ser enseñanzas no obligatorias y al ser mayores de edad las faltas se acentúan). Intenté recordarles a cada una de ellas por dónde iban, qué habían realizado las sesiones anteriores para que realizaran todo tipo de trabajo (el escrito y el del ordenador) para el proyecto final. Dentro de las partes del proyecto final, encontramos la grabación de textos orales de Carmen Conde. Con esta parte me encontré muchas dificultades, pues en principio no

querían hablar y grabar por vergüenza, a las que grabé muchas no se les entendían en la grabación (hay que tener en cuenta las dificultades con el idioma de estas alumnas), cuando conseguí grabar algunas (esto lo realizaba con el movil o con una grabadora), no podía pasarlas al ordenador para su montaje con lo que me encontré bastantes dificultades. Intenté subsanarlas como pude y al final pudimos grabar un trocito de una poesía de Carmen Conde. Otra de las partes era el VideoMaker sobre la vida de Carmen Conde. La verdad es que el programa entraña bastante más dificultad de la que yo me esperaba. Y las alumnas no consiguieron saber cómo se utilizaba. Como era la parte final del proyecto decidí que dada la dificultad bastaría con que buscaran las imágenes de Carmen Conde y las agruparan en una carpeta. En resumen, es una experiencia que ha costado mucho esfuerzo tanto por parte de las alumnas como por parte mía, pues es un recurso que les ha costado bastante. Considero que el ordenador es un recursos novedoso, y que llama la atención de los alumnos, pero que necesitan un mínimo de conocimientos primordiales antes de poder iniciar actividades de este tipo con ellas.

PRÁCTICA 4 : EVALUACIÓN RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Las actividades se realizaron a alumnos/as del Nivel Inicial (Intermedio) del Centro de Personas Adultas Carmen Conde Abellán de Melilla. Dichos alumnos tienen un nivel socio cultural bajo, en su mayoría mujeres que nunca han estudiado y cuyo nivel de español es muy bajo, teniendo muchos problemas en el habla y en la escritura. Hemos realizado actividades encaminadas al conocimiento del Día del Libro. Para ello realicé un blog donde tenían incluidas varias actividades a realizar y un proyecto final. Esto lo hemos realizado a lo largo de un mes. Para ellos el uso del ordenador era una herramienta novedosa. Muchos de ellos no tienen ni han visto nunca cómo funciona un ordenador. Por lo tanto necesitamos unas primeras horas a conocer el funcionamiento del ordenador y de sus principales herramientas. Una vez finalizada la actividad los alumnos realizaron una encuesta persona sobre dicha actividad y sobre la utilización del ordenador. La evaluación de estos alumnos se llevó a cabo a través de la observación directa. También se evaluó el trabajo realizado en cada una de sus libretas y el proyecto final. El único inconveniente es que el proyecto final era un trabajo conjunto con lo cual, tuve que volver a evaluar a través de la observación ítems como la participación y la motivación. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA DE VALORACIÓN DEL ALUMNADO Visto el resumen de la encuesta realizada a mis alumnos saco las siguientes conclusiones: En su mayoría dedican solo de 1-5 horas a la semana al estudio en casa, eso significa que menos de una hora al día, lo que supone que simplemente realizarán las tareas que le mando para casa. De esto se desprende que en su mayoría son mujeres que se dedican a las tareas del hogar y tampoco les queda mucho tiempo para ver la tele o incluso salir con los amigos. La mayoría de estos alumnos no tiene ordenador en casa, esto es debido al nivel socioeconómico bajo. Es por ello que no están acostumbrados a la utilización de esta herramienta. Son alumnos muy motivados a venir a clase. Les gusta verse independientes y que van aprendiendo poco a poco. Por ello la utilización de nuevas herramientas como es el ordenador les ha gustado mucho. Consideran que es una herramienta muy necesaria hoy en día, aunque comprenden que por su situación no les es posible tener uno en casa. A todos les ha gustado mucho la experiencia, aunque han tenido algunos problemas a la hora de su utilización. Han comprendido mejor los conceptos que quizás con la explicación oral les hubiera parecido más aburrida o incluso

no les hubiera interesado. En resumen la experiencia ha sido positiva, salvando los inconvenientes en los que algunos alumnos no comprendían muy bien el uso del ordenador y les ha costado bastante realizar las actividades. Esto ha ralentizado un poco el ritmo pero aún así les ha gustado bastante. VALORACIÓN PERSONAL DE LA EXPERIMENTACIÓN En definitiva puedo decir que la experiencia ha alcanzado los objetivos propuestos en su mayoría. Las dificultades repercutían como he dicho en el grado de conocimiento de la herramienta del ordenador por parte de los alumnos, que en muchos casos era escaso. Por otro lado, puedo decir que los equipos funcionaban correctamente y que no había problemas con Internet. Dicho esto, la experiencia me ha parecido gratificante. Y me da pie a realizar muchas otras actividades con el ordenador que seguramente irán mucho mejor ya que los alumnos conocen mejor esta herramienta.