CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA

Documentos relacionados
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción La composición del Universo El origen del Universo. 1.3.

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

Tema 5: El universo y el sistema solar

ACTIVIDADES DE DIAGNOSIS INICIAL GRUPO 10.

TEMA 1: EL UNIVERSO. 4. Qué significan los prefijos helio y geo? qué modelo del universo es más cercano al actual? por qué?

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

El Sistema Solar. El Sistema Solar

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

Nuestro Sistema Solar

El Sistema Solar. Enseñar a comprender

TALLER DE ASTRONOMIA

Nota Soykid.com Soykid.com

Fundamentos del arte del siglo XX

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos?

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

La Tierra en el Universo

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

FICHA DEL PROFESORADO SECUNDARIA

MANUAL DE USUARIO. Aplicación: Consulta Móvil

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo


Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar?

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

Biografía en Facebook

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

ALGUNAS NOVEDADES DE LAS CONVOCATORIAS 2013 DE PROYECTOS DE I+D

Asociación de Padres de Alumnos del colegio público Valdepalitos

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

Lee con atención: Los planetas por orden de proximidad al Sol son:

SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo.

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD

B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

LA FORMA DE LA TIERRA

En cada sesión entra un grupo-clase completo. Con un máximo de 30 alumnos por sesión (más el profesorado).

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER USAM REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA CONSIDERANDO:

Servicio de hospedaje de servidores

CLUB GIMNASÍA RÍTMICA LEGANÉS

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 20 DE MAYO

NORMATIVA DE USO DE LA NUEVA OFICINA ELECTRÓNICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

EMPRESAS EN LÍNEA - GUÍA RÁPIDA Para Administradores del Sistema

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GOLF. c/ Arroyo del Monte MADRID - T: (34) F: (34) rfegolf@rfegolf.es -

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga

Tarjetas anónimas, el ardid de Bárcenas triunfa entre los defraudadores

Manual de ayuda / Carteras online corto plazo ÍNDICE

WORTHING Inglaterra EL DESTINO. Descubre el mundo con NEWLINK

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

JORNADA DE TRABAJO LIQUIDACION

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

INVESTIGA I+D+i 2014/2015

Programa de la Acción Formativa. CURSO TÉCNICO EN ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES (110 h.)

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;

RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

UN PASO ADELANTE EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: SEGUIMIENTO MEDIANTE PROGRAMAS DE PLANIFICACIÓN. Por: Rafael Velasco Sánchez

Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad de Córdoba

Cerca de 5 mil niños y niñas esperan para ser adoptados

Estos valores corresponden a Unidades Astronómicas (1 UA: km o sea aproximadamente km).

Perfil del Ingeniero en Informática.

Preguntas Frecuentes

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Realizado por:

MANUAL PARA PADRES/MADRES PLATAFORMA EDUCAMOS

Reglamento General. Versión 2.0

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Capítulo 4 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. compañías estudiadas con un 45% y un 34% respectivamente.

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA.

DISEÑ O DE CURSOS VIRTUALES

Todos los niños necesitan un hogar

CURSOS PARA EL FOMENTO DE LA PROFESIONALIZACIÓN, EL AUTOEMPLEO Y LA INSERCIÓN LABORAL EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

EN CASA DEL PROFESOR Reino Unido

El Sistema Solar - Generalidades

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

I. Comunidad Autónoma

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LAS ZONAS DE VUELO DEPORTIVO DE GRAN CANARIA

Transcripción:

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA Del 17 de septiembre al 19 de noviembre de 2015 Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT C/Pintor Velázquez, 5 28100 Alcobendas ENTRADA GRATUITA

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, en colaboración con la Asociación Astronómica Cruz del Norte organiza un ciclo de conferencias con el fin profundizar en el conocimiento de nuestro Sistema Solar. Además se realizará una observación astronómica.

Planetas Extrasolares Conferenciante: Carlos Blázquez Rodriguez Fecha: Jueves 17 de septiembre 2015 De 19 a 20 horas. Duración: 50 minutos Los exoplanetas, o planetas que orbitan entorno a otras estrellas externas al Sistema Solar, son más comunes de lo que se pensaba hace años. De hecho, lo anecdótico, lo extraño, sería encontrar estrellas que no tengan o hayan tenido en algún momento, planetas en órbita a su alrededor. Estos objetos son muy difíciles de encontrar porque no emiten luz, sólo se limitan a reflejar la del astro central. En efecto, el brillo de la luz que emite la estrella dificulta la visibilidad del exoplaneta. Por esta razón, todas las técnicas de detección aplicadas hasta nuestros días se basan en métodos indirectos. Sin embargo, con el avance tecnológico actual, comienzan a hacerse posible métodos de detección directa. En esta conferencia se presentarán los métodos actuales de búsqueda y se explicará en forma simple en qué consiste cada uno de ellos y las ventajas y desventajas que presentan para su detección.

Es el Sistema Solar un átomo gigante? Conferenciante: José Alberto Pardi Scarpini Fecha: Jueves 15 de octubre 2015 De 19 a 20 horas. Duración: 50 minutos En los albores del descubrimiento de los átomos se pensó que éstos podían tener una estructura equiparable a la del Sistema Solar. Esta idea fue abandonada definitivamente cuando se descubrió que los electrones que giraban en torno al núcleo del átomo no lo hacían a cualquier distancia, como los planetas o sus satélites, sino en órbitas cuyo tamaño podía predecirse con fórmulas precisas, dando lugar al nacimiento de una nueva rama de la física: la Mecánica Cuántica. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo pasado dos astrónomos encontraron, en forma independiente, que también algunas galaxias dobles están a distancias que siguen la misma regla cuántica de los átomos. Unos años después, dos físicos y un aficionado a la astronomía encontraron, también en forma independiente, que las órbitas del Sistema Solar siguen la misma regla cuántica. Estos dos físicos fueron más allá y demostraron que esta regla parece también aplicarse a los planetas extrasolares y encontraron una teoría que podría explicar el fenómeno. En esta conferencia se explicarán estos descubrimientos de forma didáctica, partiendo del modelo atómico, pero sin entrar en la complejidad de la Mecánica Cuántica.

El Sol Conferenciante: Antonio García Espada Fecha: Jueves 19 de noviembre 2015 De 19 a 20 horas. Duración: 50 minutos Las estrellas, compuestas principalmente de hidrógeno y helio, evolucionan durante millones de años, por lo que los diferentes aspectos que presentan en tamaño, color y temperatura están asociados al momento de su evolución en que las observamos. Los astrónomos estudian cuidadosamente esta evolución, llegando a establecer una clasificación que han asociado al ciclo de vida de las mismas. También han desarrollado un modelo que explica su funcionamiento y su evolución El Sol, la estrella más cercana a nuestro planeta, es en este momento una estrella normal que se encuentra en un punto intermedio de su vida, pero no ha estado ni estará siempre así, constituyendo un buen ejemplo para explicar estas características, lo que será el tema de esta conferencia.

Noche de Observación Fecha: viernes 23 de octubre 2015 Duración estimada: 2 horas. La actividad estará dividida en tres sesiones: Identificación de las constelaciones Se describirán las principales constelaciones visibles en el momento. Proyección de la Luna en pantalla Comenzará al finalizar la anterior y se desarrollará simultáneamente con la siguiente. Sobre una pantalla se presentarán los principales accidentes orográficos visibles en ese momento. Se proyectará la imagen de la Luna capturada desde un telescopio instalado en la zona de observación y conectado a un ordenador, con la misma modalidad utilizada por la Asociación Cruz del Norte, para tomar fotografías de los astros celestes. Observación con telescopio Esta sesión se desarrollará de forma simultánea. Se utilizarán un par de telescopios. En uno de ellos se podrá ver la Luna mientras que el otro estará dedicado a la observación de estrellas múltiples, cúmulos de estrellas y la galaxia de Andrómeda.