Capítulo 3. Estimación de elasticidades



Documentos relacionados
DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Tema 4. Números índice

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

DIVISAS Evolución y análisis de tipos de cambio( )

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Lección 4: Suma y resta de números racionales

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / de agosto de 2011

La ventana de Microsoft Excel

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

Boletín de Opinión. Proyecciones del Mercado Asegurador - año Asociación de Aseguradores de Chile A.G.

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD 1 MACROECONOMÍA

Qué son los monomios?

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco?

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

Software para Seguimiento de Clientes. Descripción del Producto

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, Resumen Ejecutivo

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

La evolución del suelo según su demanda

Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción.

Profr. Efraín Soto Apolinar. Factorización

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013

INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

Matemáticas para la Computación

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

Análisis de esquemas XML [1]

Temas de electricidad II

SMS PUSH SMS ENCUESTAS INTERNET FAX

Práctico 1. Estadística y Dinámica de Poblaciones

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

Tienda Virtual Synergy (Parte 2)

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA. En este capítulo discutimos los pasos que seguimos para el diseño de las encuestas, tanto de la

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES

CONCLUSION. A través de ésta tesis observamos de una manera muy clara que la

DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares

Tema 6 Introducción a la Macroeconomía

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA

Curso de implantación 2010/2011

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

4 Teoría de diseño de Experimentos

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

Lea esto primero! un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar TEST. REPLY. KNOW.

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN. (Función de Producción Cobb-Douglas) (

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Centro de Capacitación en Informática

Los números racionales

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

El rincón de los problemas

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

GESTION DE REQUISICIONES VIA WEB MANUAL DEL USUARIO

1.) Cuál es la diferencia entre creatividad e innovación? 2.) Cuáles son los factores de influencia típicos en la creatividad?

2.- Métodos para la medición de la pobreza

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

CAPÍTULO III Metodología

Claves para las fórmulas: Incrementos Decrementos Porcentajes Múltiplos - Partes - Diferencia

1. INTRODUCCION 1 UNICEF, 2000.

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

Transcripción:

1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran cantidad de trabajos anteriores, las relaciones entre consumo y precio y, consumo e ingreso (o sea las elasticidades precio e ingreso) tengan las siguientes características: Elasticidad precio: baja y de signo negativo. Elasticidad ingreso: de signo positivo 3.1. Modelo En su libro, Eden et al (1981), dicen que no hay un modo único de clasificar los modelos de energía (energy models), sin embargo ellos distinguen entre cinco diferentes, uno de los cuales encaja perfectamente con el utilizado en este trabajo: se trata de modelos que en su forma mas simple pueden representar la demanda total por energía como una función del producto interno bruto y el precio de la energía. Los autores los llaman energy/economic models (Eden, 1981, 312). Al igual que con la teoría, dentro de la literatura empírica se buscó un modelo al cual se adaptaran las características y requerimientos de este trabajo. Éste se encuentra en el artículo de Westley (1984) en el cual se hace una estimación de elasticidades en Paraguay, usando datos panel anuales y estatales. Sin embargo, a pesar de que este trabajo se basará en el del autor antes mencionado, cabe aclarar que no es el único que utiliza dicho modelo, pues hay muchos más, que usan una gran diversidad de métodos de estimación, de países, de periodos de estudio y de frecuencia de los datos. Todos los trabajos parten de

2 un mismo modelo (con las características mencionadas anteriormente), al cual se le pueden agregar otras variables explicativas: lnconsumo = ß 0 + ß 1 lnprecio + ß 2 ln_pib_pc + u, Este es un modelo con la especificación log-log, lo cual quiere decir que se trabaja con los logaritmos naturales de las variables. En el modelo log-log, ß 1 es la elasticidad de y con respecto a x (Wooldridge, 2001, 46). En este caso la variable que el autor llama y corresponde a la variable dependiente, o sea el consumo. La x se refiere a las variables independientes o explicativas, tales como el precio y el PIB per cápita. En cuanto a las variables adicionales (aparte del precio y el PIB per cápita), sólo se utilizó una que es el consumo del periodo anterior (o consumo rezagado), cuya utilización es sugerida por Pindyck (1979) para la estimación de elasticidades de la demanda por combustibles en los países en desarrollo. 3.2. Variables A continuación se presenta una tabla que contiene las principales variables que se utilizaron. Se presentan los nombres que se usaron para correr las regresiones, seguidos por una breve definición de su significado. También se presentan las unidades en que están expresadas las variables. Como se verá, los precios y el PIB per cápita tuvieron que ser convertidos a pesos constantes, lo cual se realizó a través de un deflactor (índice de precios) que se obtuvo dividiendo el PIB corriente entre el constante.

3 Tabla 3.1. Descripción de las variables consumo1: consumo medio por usuario del sector residencial, consumo2: consumo medio por usuario del sector comercial, consumo3: consumo medio por usuario del sector servicios, consumo4: consumo medio por usuario del sector agrícola, consumo5: consumo medio por usuario del sector mediana industria, consumo6: consumo medio por usuario del sector gran industria, consumo7 precio1: precio2: suma de los consumos de la mediana y gran industria, precio de la electricidad para el sector residencial, precio de la electricidad para el sector comercial, precio3: precio4: precio5: precio6: precio7 pib_pc precio de la electricidad para el sector servicios, precio de la electricidad para el sector agrícola, precio de la electricidad para el sector mediana industria, precio de la electricidad para el sector gran industria, promedio ponderado de los precios de la mediana y gran industria produc to interno bruto per cápita (pesos constantes, base 1993) También se presenta otra tabla que muestra la estadística descriptiva, que consta de: el promedio de las observaciones; su desviación estándar; el valor mínimo y; el valor máximo.

4 Tabla 3.2. Resumen de estadísticos Variable Promedio Desviación Mínimo Máximo estándar consumo1: 144.47 60.79861 67 330 consumo2: 398.5804 397.9952 160 6809 consumo3: 7505.505 11675.75 886 73507 consumo4: 6299.675 5072.856 226 28701 consumo5: 38903.82 22548.04 13195 115799 consumo6: 5774497 5276219 167250 2.99E+07 consumo7: 5794810 5256937 18223 2.99E+07 precio1: 0.1735012 0.0245642 0.0017571 0.2377 precio2: 0.4036993 0.0605529 0.0038657 1.101563 precio3: 0.3021779 0.0358614 0.00343313 0.3959 precio4: 0.0921305 0.0214366 0.0009191 0.3317723 precio5: 0.1858898 0.021884 0.0022437 0.2433 precio6: 0.118519 0.0460402 0.08831003 0.418147 precio7: 0.1371568 0.0318778 0.0022437 0.4130017 Pib_pc 13566.92 6370.639 5895.124 38958.17 Número de observaciones = 320 Para la variable ingreso se usa una proxy o aproximación. Se toma como ingreso al Producto Interno Bruto (PIB) constante per cápita. Para que fuera per cápita se dividió al PIB constante (a precios de 1993) de cada estado entre la población de este último. Las variables que en este modelo se utilizan son en términos reales utilizando como año base el 1993. Para que así fuera tanto el precio como el consumo fueron divididos entre el mismo deflactor que se utilizó para obtener el PIB constante a precios de 1993.

5 3.3. Datos Se utilizaron datos para los 31 estados y el Distrito Federal, de 1993 a 2002. Con esto se obtuvieron 320 observaciones. A diferencia de muchos de los estudios previos, los datos son anuales tal como en Westley (1984). Sin embargo, la razón de este autor para trabajar con dicha frecuencia es la virtual ausencia de fluctuaciones estacionales en la demanda, mientras que en el caso de México la razón fue que no se encontraron datos mensuales o trimestrales, además de que el INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) no publica el PIB trimestral. Tanto el consumo como el precio de la electricidad fueron obtenidos en la página de Internet de Comisión Federal de Electricidad. El producto interno bruto, así como el índice de precios usado como deflactor fueron obtenidos en el BIE (Banco de Información Económica) de la página de Internet del INEGI. El deflactor del año 2002 se obtuvo dividiendo al PIB corriente entre el constante. La población fue obtenida del siguiente modo: dado que el censo se realiza cada 10 años, de 1990 a 2000 se utilizaron las tasas estimadas de crecimiento del INEGI para los periodos de 1990 a 1995 y 1995 a 2000. La información referente a ésta, es decir, la cantidad total de habitantes así como la tasa de crecimiento, fue obtenida a partir de la misma fuente. 3.4. Resultados A continuación se muestran y detallan los principales resultados econométricos. La variable dependiente es el consumo de energía por sector. Los resultados de cada sector se discuten por separado pues cada regresión tiene sus propias características. Estos, a su vez, se agrupan en función del método de estimación. Primero están aquellas que se estimaron a través de efectos fijos; la siguiente tabla contiene los resultados de los sectores para los cuales la estimación se realizó a través de efectos aleatorios y; por último hay una tercera tabla en la cual

6 se presentan resultados tanto de efectos fijos como de aleatorios y esto se debe a que no se pudo conocer el resultado de la prueba de Hausman, a través de la cual se distingue entre efectos fijos y aleatorios. 1 De acuerdo con Wooldridge (2001), al utilizar efectos fijos el objetivo es eliminar a i (factores inobservables constantes en el tiempo) debido a que se considera que se correlaciona con una o más de las variables explicativas. Con efectos aleatorios suponemos que el efecto inobservable no se correlaciona con cada variable explicativa y es ahí donde radica la diferencia entre ambos métodos y por consiguiente la necesidad de distinguir entre ellos. Tabla 3.3. Resultados por efectos fijos Variable dependiente: Consumo de electricidad por sector Variable/Sector Residencial Mediana Industria ln_precio -0.018-0.109** (0.013) (0.055) ln_pib_pc 0.553*** 0.399*** (0.015) (0.029) Constante -0.363** 6.428*** (0.148) (0.288) Error estándar entre paréntesis * Significativa al 10% ** Significativa al 5% *** Significativa al 1% Para el sector residencial se corrieron tanto la regresión de efectos fijos como la de efectos aleatorios y se realizó la prueba de Hausman. De acuerdo con el estadístico Chi cuadrada que se obtuvo, se puede decir que la hipótesis nula (la diferencia entre los coeficientes es no sistemática) no se rechazó, lo cual quiere decir que hay evidencia a favor del efecto fijo. Posteriormente se realizó la prueba de Wald para ver si existía heteroscedasticidad. El estadístico Chi cuadrada sirvió para rechazar la hipótesis nula, según la cual hay homoscedasticidad. Al corregir la heteroscedasticidad se obtuvieron los resultados que se muestran en la 1 Para todas las regresiones del trabajo se utilizó el programa Intercooled Stata 8.

7 tabla. Tal y como se puede ver, se obtuvieron los signos y las magnitudes esperadas, pues la elasticidad precio es negativa y menor que la elasticidad ingreso que es positiva. La variable precio resultó ser no significativa. Para la mediana industria también se presentan los resultados de efectos fijos corregidos por heteroscedasticidad y se puede decir lo mismo que para el sector residencial, excepto que aquí todas las variables fueron significativas. Tabla 3.4. Resultados por efectos aleatorios Variable dependiente: Consumo de electricidad por sector Variable/Sector Comercial Servicios Industria Total ln_precio -0.336*** 0.076* -0.653*** (0.029) (0.042) (0.154) ln_pib_pc 0.466*** -1.026*** 0.259** (0.093) (0.157) (0.131) ln_consumo_lag 0.746*** (Rezago) (0.031) Constante 1.155 18.213*** 0.018 (0.881) (1.497) (1.335) Error estándar entre paréntesis * Significativa al 10% ** Significativa al 5% *** Significativa al 1% En el sector comercial también los resultados fueron los esperados y tanto la elasticidad precio como la elasticidad ingreso de la demanda son un poco mayores que en los sectores analizados anteriormente. Las variables son significativas excepto por el intercepto. En el sector servicios todas las variables fueron significativas pero los signos de las elasticidades son opuestos a los que se esperaba obtener. Además, por un lado la elasticidad precio es muy baja y en lo referente a la elasticidad ingreso, solo se puede decir que el signo es muy raro y sería difícil explicar por qué.

8 Por último se muestran los resultados de la industria total. Esta fue la única regresión en la cual al introducir el consumo rezagado, tanto éste como las variables precio y PIB per cápita fueron significativas. Podemos apreciar por otro lado que la elasticidad precio es mayor (en términos absolutos) que la elasticidad ingreso. Lo que se puede decir respecto al rezago en el consumo es que hay cierta inercia, pues a partir del resultado obtenido podemos ver que el consumo del periodo anterior influye de manera positiva en el de este periodo. Tabla 3.4. Resultados por efectos fijos y aleatorios Variable dependiente: Consumo de electricidad por sector Variable/Sector Agrícola Gran Industria Efectos Efectos Efectos Efectos fijos aleatorios fijos aleatorios ln_precio 0.017 0.019-0.530*** -0.567*** (0.040) (0.040) (0.148) (0.150) ln_pib_pc 0.491** 0.486*** 0.703*** 0.223 (0.203) (0.182) (0.256) (0.185) Constante 3.766** 3.817** 7.683*** 12.102*** (1.904) (1.713) (2.506) (1.837) Error estándar entre paréntesis * Significativa al 10% ** Significativa al 5% *** Significativa al 1% Como se dijo anteriormente, en el sector agrícola (así como en el de la gran industria) al realizar la prueba de Hausman, en vez de obtener el estadístico Chi cuadrada se obtuvo una respuesta por parte del programa estadístico que decía lo siguiente: el modelo con estos datos no cumple con los supuestos asintóticos de la prueba de Hausman. Por esta razón se presentan tanto efectos fijos como aleatorios. Sin embargo, vemos que los resultados de ambos métodos de estimación para este sector son bastante similares por lo cual, tenemos una muy buena idea de cual es el verdadero resultado. En ninguno de los casos se obtuvo la respuesta esperada, pues

9 aunque la elasticidad ingreso es mayor que la elasticidad precio, el signo de ésta última es positivo y además es no significativa. Por último, en la gran industria vemos que la elasticidad precio es muy similar tanto en efectos fijos como en efectos aleatorios. Tal como se dijo anteriormente, podríamos esperar que el resultado fuera muy similar a los que vemos, sin embargo este no es el caso para la elasticidad ingreso ni para el intercepto. En resumen, lo que nos dicen los resultados es que en los sectores residencial, comercial, mediana industria e industria total, a medida que aumenta el precio de la electricidad el consumo de esta disminuye de manera marginal. Mientras tanto si el ingreso de las personas aumenta, el consumo de electricidad también aumenta, aunque en general en menor proporción que el ingreso. Por otro lado, dado que se utilizan más de dos periodos, para futuras investigaciones se recomienda realizar las pruebas que permitan saber si el mejor estimador es el obtenido a través de efectos fijos o el de primeras diferencias. Por último, se comparan los resultados obtenidos con los de los de otros autores (presentados en el capítulo 2). Por una parte en este trabajo se observó que la elasticidad precio fue en promedio -0.279, lo cual es muy distinto del promedio de las estimaciones hechas por Sterner, que es igual a -0.62. En cuanto a las estimaciones para el sector residencial de Bernd y Samaniego cuyo promedio en el corto plazo es de -0.045 y -0.125 en el largo plazo, podemos decir que no son tan distintas de la obtenida en esta investigación que es -0.018. No se puede decir lo mismo al comparar con las de Mendoza y Vargas, pues la de largo plazo es -1.33 y la de corto plazo es -0.24. Por otro lado, la elasticidad ingreso obtenida para el mismo sector fue 0.533. Ésta solamente es similar a las elasticidades ingreso de corto plazo de Mendoza y Vargas que es 0.3 y Bernd y Samaniego (1984), 0.66. Pero es muy

10 distinta del resto de las elasticidades ingreso obtenidas anteriormente, pues todas son más altas. Sin embargo, los resultados coinciden con lo que se esperaba obtener en cuanto a que la elasticidad precio es baja y de signo negativo mientras que la elasticidad precio es positiva y relativamente mayor. Dado esto se puede llegar a varias conclusiones que se presentan a continuación.