INFORMES DIAGNOSTICOS RELACIONES CON LA SOCIEDAD



Documentos relacionados
PLAN PASTORAL AÑO 2012

EL VALOR de la FORMACIÓN. El valor de la formación 1. BIENVENIDOS 2. QUÉ ES ACEPMA CECAP MÁLAGA 3. LOS INICIOS

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

OFERTA DEL SERVICIO DE Escuelas Municipales Fútbol Sala

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

PROYECTO DE MOVILIZACIÓN EDUCATIVA PARA ALCALÁ DE GUADAÍRA (ALE)

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

/ plataformavoluntariadosevilla@yahoo.es

Misión, Visión, Valores

Fundació educativa DOMINIQUES DE L ENSENYAMENT

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

LA CARTA DE THE FOUR Cs

DISPOSICIONES GENERALES

1. Liderar equipos. Liderazgo


Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA

REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES

Informe Global de Inversión Año 2015

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CONCLUSIONES DE LA XVII. Jornada de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD

BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

Manifiesto por los derechos del niño

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

C.P.I.P. EL ESPARTIDERO DE ZARAGOZA CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EN CADA CENTRO.

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Estrategias de dinamización socio-comunitaria comunitaria para el desarrollo de acciones preventivas

1. Por qué el Programa de Atención a Personas Sin Hogar?

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)


ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PRÁCTICA D: ENTREVISTA A UN ORIENTADOR

Estrategia para empresas, administraciones

Emprendedores sociales como generadores de cambio

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

Productividad y competitividad empresarial

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

CARTA DE SERVICIOS DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE HUELVA

CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

PROYECTO DE PASTORAL CURSO

Tumaini: Viajes que cambian la vida

CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida.

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

MARCO TEÓRICO Introducción

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Programa 47 Formación continua para egresados

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

DIVERSIDAD EN EL AULA

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

SERVICIOS PORTAL DIPUTACIÓN DE SEVILLA C. E. BLANCO WHITE MISION Y VISION DEL COMPLEJO EDUCATIVO JOSE Mª BLANCO WHITE

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

Construcción social de la masculinidad

EDUCACIÓN DIFERENCIADA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

PLAN DE GESTION ASPACE 2015

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

Transcripción:

INFORMES DIAGNOSTICOS RELACIONES CON LA SOCIEDAD HECHOS RELEVANTES La Iglesia, que es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano (Cf. LG 1) es por naturaleza una realidad por y para las personas. Esto significa que los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo (GS 1) La Fundación Diocesana de Enseñanza, en cuanto obra educativa de la Iglesia de Málaga, tiene sentido en la medida en que se relaciona con la sociedad actual y da respuestas a las demandas de las nuevas generaciones. RETOS FAMILIA: La Iglesia nos enseña a respetar y promover la maravillosa realidad del matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer, que es, además, el origen de la familia. Por eso, reconocer y ayudar a esta institución es uno de los mayores servicios que se pueden prestar hoy en día al bien común y al verdadero desarrollo de los hombres y de las sociedades, así como la mejor garantía para asegurar la dignidad, la igualdad y la verdadera libertad de la persona humana (Benedicto XVI, Homilía en el Encuentro con las familias en Valencia, 09/07/2006). Por tanto, la relación de la Fundación con la sociedad comienza en el cuidado, acompañamiento y servicio a las familias. IGLESIA DIOCESANA: El fortalecimiento de las relaciones con la Iglesia Diocesana es crucial para nuestra Institución en sus relaciones con la sociedad. CULTURA: El mundo de la cultura en sus expresiones y manifestaciones es un lugar estratégico de presencia y de relación con una realidad que es primordial dada la orientación de la labor de nuestra institución.

EMPRESAS: Estar presente en la sociedad supone estar presente en el mundo de las empresas. Por dos motivos fundamentales: porque esta presencia nos haría formar parte de una red con gran responsabilidad en el desarrollo socioeconómico; y porque esta presencia sería un elemento facilitador para la incorporación de nuestros alumnos al mercado laboral. JÓVENES: Hoy constituye un reto hacer de la Fundación una realidad presente en el corazón y la mente de nuestros alumnos durante y después de su paso por nuestros centros. Asociación Antiguos Alumnos. AMINISTRACIONES PÚBLICAS: tanto las de carácter local, autonómico o nacional son una plataforma idónea para relacionar a la Fundación con la ciudadanía a través de sus Administraciones. Es crucial partir de la premisa y el convencimiento del servicio público que desempeñamos. FUNDACIONES: la relación de la Fundación con otras Fundaciones, muchas de ellas nacidas en el seno de las empresas con las que mantenemos vínculos de colaboración, es un instrumento adecuado para atender necesidades y demandas de nuestros alumnos, especialmente de los más necesitados. Además, nos sitúa en condiciones de interactuar con realidades sociales interesantes. RESPONSABILIDAD SOCIAL: La Fundación, desde hace un centenar de años, viene realizando una encomiable tarea de promoción humana en los sectores más distintos y desfavorecidos. Por Responsabilidad Social no sólo se plantean acciones, que ya las realizamos, sino el darlas a conocer tanto a nivel interno como externo. Mostrarnos a la sociedad como Institución modelo en la acción por los demás, especialmente los más necesitados. Es clave poner en valor los valores que trabajamos en cada uno de nuestros centros educativos. ACCIONES: Creación de Escuela de Padres y fomento de las existentes Atención y coordinación de las AMPAS. Reunir AMPAS de toda la Fundación en Sede para que conozcan al personal. Fomento de las relaciones internas con los Servicios Sociales para atención del alumnado Fomento y coordinación de las relaciones entre Familia, Parroquia y Escuela Fomento de la atención a alumnos con riesgo de exclusión social

y con dificultades de aprendizaje Trabajo conjunto con las bibliotecas municipales, situadas en las proximidades de nuestros centros educativos Impulso y apoyo a la Asociación de antiguos alumnos Creación de una asociación de antiguos maestros/trabajadores jubilados de Fundación Fomento de las relaciones entre Centro educativo-eoe Colaboración con las Juntas de distrito y los centros de salud de los barrios en los que estén situado los centros Por último, cabría la elaboración de acciones concretas a desarrollar para cada una de las estrategias propuestas. Es crucial no olvidar la importancia de llevar a cabo acciones cuyos resultados sean medibles de una u otra forma. Análisis del perfil de familias por parte de la Fundación Recogida de demandas por parte de las familias Creación de un Equipo interdisciplinar de trabajo Elaboración de un Programa de Intervención Planificación de fórmulas para llevar a cabo el Programa Creación de espacios para la comunicación (revista, radio, aulas, etc.) Aumento relaciones con Empresas. Fomento del conocimiento por parte de la sociedad de nuestros potenciales culturales (Escuela de Música, Culturizarte) Aumento de la presencia a nivel Nacional e Internacional Participación en publicaciones educativas (Revistas educativas a nivel autonómico o provincial) Participación activa con bibliotecas municipales: alumnos que las visitan y profesionales de las bibliotecas que nos visitan en los centros para realizar actividades Mejora de relaciones con sindicatos de enseñanza(nombrar un director de centro con habilidades para mejora estas relaciones)

Establecimiento de vínculos fuertes y de colaboración con ONGs, a través de pastoral Presencia en los CEP provinciales Impulso de las relaciones con los centros educativos cercanos-vecinos y mantener buena relación con éstos y su equipo directivo. Presencia en todos los acontecimientos importantes Arte-cultura de nuestra provincia. Impulso y mejora de las relaciones con organismos oficiales de la provincia. Oferta de ciclos formativos profesionales de grado superior en cocina, deporte, etc. Búsqueda de internacionalidad. Fomento de las relaciones con otras fundaciones diocesanas (Sevilla, Huelva, Jerez, Córdoba, Valencia, Madrid, Granada, etc.) DAFO Oportunidades - Atender a grupos adicionales de clientes, como padres y alumnos de otros centros. - Colaboración con Empresas. - Creación de asociación antiguos maestros - Potenciar la actividad de la asociación antiguos alumnos, hacerlos presentes en nuestros centros y en todas las actividades de Fundación - Incentivar a profesores para realizar publicaciones educativas - Aumentar la participación en la prensa y revistas de la provincia - Hacernos presentes, los centros educativos, en todas las actividades realizadas en los barrios en que se encuentran situados. Amenazas - Poca visibilidad. - Centro educativos públicos que ofertan servicios gratuitos o a costo mucho inferior que el nuestro junto a los nuestros Fortalezas - Habilidades y recursos.

- Habilidades para la innovación - Buena imagen entre los consumidores y empresas - Mejora creciente del programa de prácticas con empresas. - Capacidad Organizativa y poder de convocatoria a jornadas. - Tamaño y actividad de la Institución. - Antigüedad de la Obra (Centenaria) - Carácter Diocesano. - Buen potencial humano entre sus trabajadores, calidad humana, exquisitez en el trato a familias y alumnos - Disponibilidad del E.D., contamos con E.D. accesibles en todo momento a las familias - Buena organización de centros y muy estructurada - Capacidad inmediata de resolución de conflictos o problemas Debilidades - Deficiencia Organizativa para estructurar y mantener relaciones con la sociedad. - Sonamos poco en la provincia, nuestra marca Fundación, es poco conocida - No tenemos a familias verdaderamente fidelizadas con Fundación(nuestro reto: cada año conseguir fidelizar a 10-15 familias en cada centro educativo) Conclusión: La Fundación Diocesana debe responder a la situación buscando un valor diferenciador en la educación, encontrando y ofreciendo ese elemento que nos identifica, y nos hace únicos IDENTIDAD si queremos hacernos un hueco no sólo en el mercado sino también en la mente del consumidor, del padre, que es quien al final toma la decisión. Para ello se debe contar con diferentes estrategias: -Nombrar, en cada centro, un responsable de relaciones con las diferentes instituciones con las que el centro interactúe. -Implicación de los E.D. en fidelización de familias. -Compromiso en participar de forma activa, por parte del centro educativo, con asociaciones de vecinos, bibliotecas, centro de profesores, diputación, centros de salud,..

-Mantener entrevistas trimestrales con responsables educativos de las Juntas de Distrito. Reuniones mensuales con AMPA de centro y, al menos, trimestrales todas las AMPAs Fundación (intercambio de opiniones y acciones) -Contar con líderes, equipos directivos, en los centros educativos con habilidades sociales importantes capaces de potenciar y mejorar las relaciones con instituciones externas al colegio.