LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA



Documentos relacionados
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

Actividad 3 Plantas, agua

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

El agua y sus estados

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

Ciclos Biogeoquímicos

EL SUELO Y EL SER HUMANO

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera

LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL

Conceptos sobre cambio climático:

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Autores: Beatriz Alicia Gea González Hector Hugo Cruz Acosta

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO EN LÍNEA

Seres vivos y seres inertes

Autoevaluación. imprimible.

Cómo se producen estos fenómenos atmosféricos?

El entorno natural Ciclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Caracterizando hábitat

1 Para observar. 1 Observa esta fotografía. Qué ves en ella? Descríbelo con tus. palabras. Contenido Las aguas subterráneas

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la

Cuencas Hidrográficas

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

El entorno natural Ciclo superior: 5.º y 6.º de primaria (10-12 años)

UNIDAD 7: LA TIERRA, PLANETA AZUL

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO

Para uso exclusivo Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile. Introducción del tema

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LA HIDROSFERA. ESTADO NATURAL El agua es la única sustancia que se presenta al mismo tiempo en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Ciclos biogeoquímicos

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie BIODIVERSIDAD ESCONDIDA Microorganismos de aguas contaminadas

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez

Contenido. Unidad Tres

Todos somos responsables del cuidado del Agua!

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Colegio Agustiniano Campestre Amor y Ciencia La mejor alternativa de Formación Integral GUIA DIDÁCTICA AGUSTINIANA

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Actividad 1: Olivia y los osos polares

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido

SENDERO DEL GARABATO

Lección 1. El medio geográfico

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

Demostramos lo aprendido sobre nuestro medio natural

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

Pirámide de los alimentos

Recursos asociados a Sopa de letras

Qué es el agua. El agua es una sustancia formada por oxígeno e hidrógeno.

[EJERCICIOS CAMBIOS DE ESTADO]

La evolución de la Ciudad hacia un Modelo Sostenible.

El agua y la dinámica de la población

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Semana 11. Problemas medioambientales y consumo energético. Semana 10. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Energía

Glosario de Ciencias de la vida

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

Veamos con un ejemplo simple como se representa gráficamente un diagrama de influencias:

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Capas de la atmósfera

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

Luces para aprender. Ficha 2

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1

Experimento de Calentamiento Global

Climas y vegetación en el mundo

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR. Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES

Estudio y Análisis del Suelo

Nuestro Sistema Solar

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Los incendios forestales

Que es una reserva natural?

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

El campeón manos limpias

Transcripción:

CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento de un individuo, y pueden ser de dos tipos: factores abióticos y factores bióticos. ACTORES ABIÓTICOS Los factores abióticos constituyen el biotopo o componente no vivo de un ecosistema. Por ejemplo, a una planta el medio ambiente le proporciona no sólo el suelo sobre el que crece, sino también los llamados factores abióticos o sin vida, entre los que están el aire, el suelo, el agua, el calor y la temperatura, los nutrientes, la luz y la humedad. Las factores abióticos dan las características de un lugar, y los seres vivos deben adaptarse a ellos. Así mismo estos factores abióticos pueden ser factores limitantes cuando se encuentran en cantidades limitadas como la falta de agua en los desiertos o cuando se encuentran en cantidades excesivas como en el caso de temperaturas extremas como el frío en la Antártida. Importancia de los factores abióticos En la naturaleza todos los elementos están interrelacionados, es decir todos son importantes. Si faltara o se alterara alguno de estos elementos, o sea, el agua, el sol o los nutrientes, un bosque, por ejemplo, no sería el mismo, incluso podría desaparecer. Los factores abióticos o elementos físicos suelen cambiar con el tiempo e influir unos en otros. Por ejemplo, en un día nublado la cantidad de luz que llega a un bosque es menor y si llueve, aumenta la humedad del ambiente. 1

Los seres vivos no sólo se adaptan a las condiciones limitantes del medio físico, sino que también aprovechan las épocas de abundancia cuando los factores abióticos dejan de ser limitantes. Por ejemplo, la costa norte de nuestro país tiene clima seco con plantas adaptadas a estas condiciones de escasez de agua, pero en las épocas en que ocurre el enómeno El Niño, que causa fuertes lluvias, toda la zona de desiertos se vuelve un pastizal completamente verde, porque las plantas aprovechan el agua de las lluvias para germinar, crecer y dejar nuevas semillas. El sol, fuente de vida La energía solar permite que se inicien los diferentes procesos que se dan en nuestro planeta: pone el aire en movimiento, ilumina y calienta la superficie de la Tierra y da la energía necesaria para que las plantas se desarrollen y luego sean utilizadas como alimentos por los otros seres vivos. La temperatura, precipitaciones y vientos La temperatura al mediodía es mayor que al amanecer, porque en las mañanas los rayos solares caen sobre la Tierra en forma oblicua, y al mediodía caen directamente, en forma perpendicular. La radiación solar calienta el aire y evapora el agua. El vapor de agua, al subir, se enfría y se condensa formando nubes que luego dan origen a las precipitaciones. Los vientos transportan las nubes, permitiendo que llueva en lugares diferentes a donde se produjo la evaporación. La temperatura, los vientos y las lluvias son factores que caracterizan el clima de una región y condicionan también las características del ecosistema. 2. Completa las siguientes ideas: a) La luz, el calor, la humedad y los nutrientes son: b) El clima de una región está condicionado por: c) Los factores abióticos en cantidades limitadas o excesivas son: 2

La luz La luz solar es necesaria para la vida de las plantas. Una planta que crece en la oscuridad tiene sus tallos y sus hojas amarillentas y, finalmente, se marchita. Además, sin luz no se realizaría la fotosíntesis y las plantas morirían; y sin plantas no habría vida en la Tierra. Los grandes árboles de los bosques crecen en busca de luz. En la selva, la luz llega muy débilmente al suelo: las copas de los árboles no la dejan pasar. Por eso, en el suelo de la selva la luz es un factor limitante. Las plantas y animales que viven ahí deben adaptarse a la escasez de la luz. Los nutrientes Son sustancias necesarias para que los seres vivos tengan un desarrollo normal. Tomamos nutrientes al alimentarnos, al beber agua y al respirar. Todos los nutrientes son igualmente importantes y necesarios. Por ejemplo, si las plantas carecen de cantidades adecuadas de nitrógeno y potasio, detienen su crecimiento; si les falta calcio, sus hojas crecen deformes, y si les falta nitrógeno y magnesio se tornan de color amarillento. Algunos nutrientes pueden ser nocivos en cantidades excesivas, como sucede con el azufre, que si abunda en el aire destruye la vegetación. El agua El agua desempeña un papel decisivo en la moderación del clima, debido a que absorbe y retiene el calor y sirve de medio de vida para un gran número de especies. La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Es muy importante en animales y plantas que habitan en lugares tan húmedos como las selvas tropicales o en lugares tan secos como los desiertos. En el medio acuático, la luz es un factor importante, ya que permite la existencia de algas y bacterias. Por eso las plantas acuáticas deben vivir en la superficie del agua, como las plantas flotantes o fijarse en zonas poco profundas, como lo hacen las algas o la totora. 3

La salinidad también es un factor importante, de acuerdo a ella podemos distinguir los medios acuáticos dulce y marino. Los animales que hay en los ríos, lagos o el mar están adaptados a la salinidad del medio de agua dulce y el medio marino, como por ejemplo los salmones, que viven en el mar pero se reproducen en los ríos. Medio de agua dulce Los animales acuáticos están adaptados tanto al desplazamiento como a la respiración en el agua, gracias a sus aletas y branquias. También viven en el agua seres microscópicos, bacterias y protozoarios. El suelo El suelo y la capa más externa de la superficie terrestre en contacto con el aire conforman el medio aeroterrestre. Este medio sufre variaciones de temperatura, luz y humedad, aún durante un solo día, como en la Sierra. En este medio encontramos seres vivos que se desarrollan en el suelo y presentan adaptaciones, como respiración cutánea (respiración por la piel), y poco desarrollo de la visión. Además tienen comportamientos característicos como hacer galerías y túneles en el suelo, por ejemplo: la lombriz, el topo, las hormigas, entre otros animales. 3. Marca si es verdadero o si es falso. a) Ningún ser vivo necesita de la luz solar. b) El agua es importante porque retiene y absorbe el calor. c) En un solo día el medio aeroterrestre sufre variaciones de luz, humedad y temperatura. d) El exceso de nitrógeno es nocivo porque destruye la vegetación. 4

OCABULARIO Aeroterrestre : medio aéreo y terrestre. Carbohidratos : combinación de un cuerpo con agua. Ej.: la glucosa y el almidón. Evaporación : convertir un líquido en vapor. otosíntesis: transformación de sustancias como el agua, gas carbónico y sales minerales, en carbohidratos, posible en las partes verdes de las plantas, gracias a la acción de la energía solar. Germinar : comenzar a desarrollarse desde la semilla. Precipitación : agua procedente de la atmósfera(lluvia) que en forma sólida o líquida se deposita sobre la superficie terrestre. Salinidad : cantidad de sales que contiene el agua del mar. Transportar : llevar o trasladar a alguien o algo de un lugar a otro. Hazlo TÚ mismo Responde en tu cuaderno a) Cuáles son los factores abióticos que observas en el lugar donde vives? b) Cómo favorecen estos factores a los seres vivos? c) Observas algún factor limitante? cuál es? para qué ser vivo? Las plantas y el agua Materiales : TU RETO PERSONAL (Experimento) tres macetas del mismo tamaño tres semillas de frejol o pallar Procedimiento : 1. erifica que las semillas estén en buen estado. 2. El día anterior al experimento, coloca las semillas en remojo. 3. Pon la misma cantidad de tierra en las tres macetas. Numéralas y siembra las semillas a 3 cm de profundidad. 4. Las plantas deben ser colocadas en la misma habitación. 5. Riega la maceta Nº 1 con 10 cucharadas de agua, la maceta Nº 2 con 15 cucharadas de agua y la maceta Nº 3 con 20 cucharadas de agua. El riego debe hacerse a la misma hora del día y dos veces por semana durante ocho semanas. Conclusiones : Cuáles son los factores abióticos que permanecen constantes para las tres plantas? Cuál fue la hipótesis que te planteaste al inicio del experimento? Cómo lo verificaste? Qué conclusiones has obtenido del experimento? Registra tus resultados en un cuadro de doble entrada, y grafica el crecimiento de cada planta con un color diferente. tierra vegetal tres jarras con medida agua potable 4 0 Tiempo Altura del tallo Semana Maceta 1 Maceta 2 Maceta 3 1 2 22 Altura en cm 20 16 12 8 Revisa tu ficha Nº 2 Semana 3 (Matemática) 1 2 3 4 5 6 7 8 Tiempo en semanas 5