ATLAS DE PATOLOGÍA FORENSE



Documentos relacionados
Palabras Claves:lipoma, cuerpo calloso, agenesia, diagnóstico por imágenes. Key Word Lipoma, Corpus callosum, Agenesis, Diagnostic images

SEMINARIO 22: LESIONES TUMORALES CEREBRALES

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra

ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS

Lesiones de la línea media nasofrontal en niños

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Paciente de 40 años, cuartigesta embarazada de un feto mujer afecto de Tetralogía de Fallot.

HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR (ANGIOLIPOMA INFILTRANTE DEL MÚSCULO).

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

Informe Temático N 2 Síndrome de Down en el Perú

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos.

COMENTARIO. Mortalidad General

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN

Displasia Cementaria Periapical. (Cementoma) Multiple del Maxilar Inferior. Reportes de un caso. Manuel Rodolfo Fernández E. * Orlando Uriza A.

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

NUEVO PROGRAMA DE CRIBADO PRENATAL DEL SÍNDROME DE DOWN Y OTRAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS PRESENTACIÓN DEL CONSEJERO DE SANIDAD

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

Estos 27 hospitales suman: camas de hospitalización de pacientes agudos 1198 camas sociosanitarias (18 hospitales)

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.

Epilepsia y Adolescencia. Dr. Marcelo Muñoz Rosas Hospital San Camilo

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer Nivel de Atención

Qué son los tumores cerebrales metastásicos?

Informe de Resultados

Manejo de la migraña en el embarazo. Dra. Ma. Laura Rosa Asistente de neuropsicología Instituto de neurología 21/2/2013

DEFINICIÓN: La escoliosis es una deformidad tridimensional, que afecta el raquis tanto en el plano frontal, sagital y axial.

Reducción del cuero cabelludo

Carcinoma Broncogénico

Servicio Medicina Interna CAULE INCIDENTALOMA SUPRARRENAL DALIA ÁVILA MIR DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

REGISTRO DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER (RIMCAN). INFORME-2006

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

Sarcoma osteogénico localizado en una falan~e

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo).

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

PERÍODO FETAL. EL FASCÍCULO No.4 CONTIENE 16 PÁGINAS GENERALIDADES. CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO FETAL. DESARROLLO POR TRIMESTRES. SEGUNDO TRIMESTRE.

Tratamiento de ulcera vascular con vendaje multicapa. Caso clinico

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LA INFANCIA. TAMARA CASTILLO TRIVIÑO Unidad de Esclerosis Múltiple Hospital Donostia 1 de Diciembre 2010

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES MASTER ALIANZA EN DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS. HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

Superficie interna regular, sin papilas y sin áreas Superficie interna irregular, presencia de papilas numerosas, gruesas y/o confluentes.

PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN COSTA RICA

Síndrome de West: Presentación clínica y pronóstico a largo plazo

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

TUMORES CEREBRALES PALOMA PULIDO RIVAS

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre y nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

Diagnóstico y Tratamiento del. en Niños. Guía de Referencia Rápida. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAgpc

Neoplasia primaria múltiple pulmonar

CONDILOMAS ANALES. 1. Qué son los condilomas anales?

TUMORES DE LA RETINA. Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en :

El caso. Revisión de la literatura

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Neurofibromatosis e Hipertensión

NEURO-BEHÇET. Enfoque clínico y diagnóstico. Resumen de la ponencia Primeras Jornadas de Enfermedad de Behçet. 7 de Julio de 2007

Mortalidad. Morbilidad

Grados de desarrollo social y su relación con las condiciones de los Centros de Educación y Nutrición. Lic. Merceditas Lizano* Introducción

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Guía docente. Curso Radiología Pediátrica

Detección precoz del cáncer

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

EL NIÑO CON NEUROFIBROMATOSIS 1

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (I).

Epilepsia en el niño, niña y adolescente

DEPORTE EN ETAPAS FORMATIVAS. ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

Cefalea. Las características clínicas de la cefalea no tienen el mismo valor, es así como:

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTO OVINOS. Tecnologías para Ovinocultores. Serie: PRODUCCIÓN

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

Tabla 7 - EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE DEMANDANTES DE 1998 A Fuente: Instituto Nacional de Empleo (elaboración propia)

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,9% en 2007 respecto al año anterior

8Cribado en el cáncer colorrectal hereditario

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

Embolización de miomas uterinos Información al Paciente

ONCOLOGÍA/ El III Simposio del Grupo Español Multidisciplinar de Cáncer del Aparato Digestivo (Gemcad) reivindica avanzar de forma global

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

Diagnósticos por Imagens. Prof. Fernando Ramos Gonçalves-Msc

Uso de la Metoclopramida en Pediatría

Enfermedades del SN ESTÁTICA PROGRESIVA PROGRESIVA. Actúa durante un período de tiempo limitado

Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003

INFORME. Acceso a la innovación en Andalucía

Nuestra experiencia en un Centro de acogida

DIAGNÓSTICO TEMPRANO y FACTORES PRONÓSTICOS en ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA

NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA.

Transcripción:

ATLAS DE PATOLOGÍA FORENSE Lipoma del cuerpo calloso con crisis convulsiva que ocasiona broncoaspiración alimentaria mortal. Lipoma of the corpus callosum with seizure which causes fatal alimentary aspiration. J. Lucena 1, E. Barrero 1, M. Salguero 2, A. Rico 1, M. Blanco 1, R. Marín 1, F. Heredia 1 y F.F. Cruz-Sánchez 3 RESUMEN Los lipomas del cuerpo calloso representan hasta el 5% de las malformaciones, tumorales o no, del cuerpo calloso. Actualmente son considerados malformaciones congénitas en lugar de verdaderas neoplasias. La mayoría son sintomáticos, pero algunos se asocian a síntomas neurológicos inespecíficos como retraso psicomotor, cefalea, epilepsia y parálisis cerebral. Se expone el caso de un varón de 42 años que fallece por broncoaspiración alimentaria secundaria a crisis convulsiva. El estudio neuropatológico puso de manifiesto dos lipomas situados en la rodilla del cuerpo calloso. Se destaca la necesidad de realizar tratamiento antiepiléptico en los lipomas del cuerpo calloso que se manifiestan clínicamente en forma de crisis comiciales. Palabras clave: Epilepsia, lipoma del cuerpo calloso, patología forense. ABSTRACT Lipomas of the corpus callosum make up approximately 5% of the tumours of the corpus callosum. Nowadays, they are considered congenital malformations rather than true neoplasms. They are usually asymptomatic; however they are sometimes associated with unspecific neurological symptoms such as psychomotor retardation, headache, epilepsy and cerebral palsy. A case is presented of a 42-year-old man who died due to alimentary aspiration following a seizure. Neuropathological study showed two lipomas located in the splenium of the corpus callosum. Also, we emphasise the importance of the anti-epileptic treatment in the corpus callosum lipomas which are associated with epilepsy. Key words: Epilepsy, corpus callosum lipoma, forensic pathology. Comunicación oral presentada a la Reunión Anual del Club Español de Neuropatología. LVI Reunión de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona 24-26 de Noviembre de 2004. Correspondencia: Dr. Joaquín Lucena Romero. Servicio de Patología Forense. IML de Sevilla. Avda. Sánchez Pizjuán s/n. 41071 Sevilla. E-mail: iaf.sevilla@andaluciajunta.es 1 Servicio de Patología Forense. Instituto de Medicina Legal (Sevilla). 2 Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Sevilla). 3 Universitat Internacional de Catalunya (Barcelona). Cuadernos de Medicina Forense Nº 37 - Julio 2004 59

INTRODUCCIÓN: Los lipomas intracraneales (LIC) son malformaciones congénitas infrecuentes y benignas que representan solo el 0,03-0,08% de todas las masas intracraneales. Se localizan fundamentalmente en la cisura interhemisférica, sobre todo en el cuerpo calloso (50%), donde constituyen el 5% de las malformaciones, tumorales o no, de dicha zona. El primer caso fue descrito por Rokintansky en 1856 como un hallazgo de autopsia [1,2]. Los lipomas del cuerpo calloso (LCC) se suelen asociar con otras malformaciones congénitas de esta estructura, fundamentalmente con disgenesias (agenesia, hipoplasia o hipertrofia), así como otras anomalías relacionadas con un defecto de la línea media debido al mal cierre del tubo neural (displasia fronto-nasal, holoprosencefalia, encefalocele, etc.) [3,4]. El 50% son asintomáticos y se diagnostican como un hallazgo incidental en los estudios de neuroimagen. Otras veces se asocian a síntomas neurológicos inespecíficos como retraso psicomotor, cefalea, epilepsia y parálisis cerebral. Se recomienda tratamiento médico sintomático con anticomiciales, profilaxis antimigrañosa y estimulación en los pacientes con retraso psicomotor [3]. Presentamos los hallazgos de autopsia de un varón de 42 años en la que se diagnosticaron dos LCC que se manifestaron clínicamente por crisis convulsiva y broncoaspiración alimentaria fatal. PRESENTACIÓN DEL CASO: Varón de 42 años con antecedentes de dos crisis convulsivas tónico-clónicas a los 28 y 40 años. A raíz de la última crisis se realizó estudio complementario (EEG, TAC y RNM craneal) que puso de manifiesto "grasa en el cerebro", según explicó la familia. No se indicó ningún control ni tratamiento antiepiléptico. Mientras cenaba en su domicilio presenta nueva crisis convulsiva tónico-clónica seguida de insuficiencia respiratoria y parada cardiaca que no se consigue reanimar. Figura 1. Examen macroscópico del encéfalo en freso en el que se aprecia una masa de aspecto lipomatoso situada en la parte interhermisférica posterior. 60 Cuadernos de Medicina Forense Nº 37 - Julio 2004

La autopsia puso de manifiesto abundante material alimenticio en bronquios y bronquiolos. Los pulmones presentaban edema generalizado con áreas de hemorragia alveolar focal. Estudio neuropatológico: encéfalo de 1515 g. congestivo y edematoso. Se observan dos lipomas curvilíneos situados en la parte superior de la rodilla del cuerpo calloso (2,5 x 0,7 cm y 1,5 x 0,5 cm, respectivamente) constituidos por tejido adiposo maduro y muy bien vascularizados (Fig. 1, 2 y 3). No estaban asociados a anomalías en el desarrollo del cuerpo calloso. Figuras 2 y 3. Examen macroscópico en fresco de los dos hemisferios cerebrales en los que se aprecian los dos lipomas en la rodilla del cuerpo calloso. Cuadernos de Medicina Forense Nº 37 - Julio 2004 61

Estudio toxicológico negativo. El estudio histopatológico confirmó que se trataba de lipomas constituidos por tejido adiposo típico y maduro envueltos por una cápsula de fibras colágenas que, en los puntos de contacto con el tejido nervioso, penetraba en el parénquima cerebral en asociación con vasos sanguíneos (Fig. 4). Se estableció el diagnóstico definitivo de lipomas del cuerpo calloso que se manifestaron clínicamente con crisis comicial y en el curso de la misma se produjo una aspiración respiratoria de material alimentario que provocó la muerte. Figura 4. Estudio histopatológico que pone de manifiesto tejido adiposo típico y maduro envuelto por una cápsula de fibras colágenas que, en los puntos de contacto con el tejido nervioso, penetra en el parénquima cerebral en asociación con vasos sanguíneos (H-E x 20). DISCUSIÓN: Los LIC son malformaciones congénitas infrecuentes y benignas que no responden al término neoplasia. Actualmente son considerados anomalías embriológicas debidos a un defecto de reabsorción de la meninge primitiva en la lámina terminal con posterior diferenciación a tejido adiposo. Se localizan principalmente en la cisura interhemisférica y en segundo lugar en la lámina cuadrigémina. Otras localizaciones menos frecuentes son el quiasma, la zona interpeduncular, silviana y perimesencefálica. De los interhemisféricos son más frecuentes en la región del cuerpo calloso (hasta un 50%) y constituyen el 5% de las malformaciones, tumorales o no, de dicha zona [1,2,3]. Se acompañan frecuentemente de una alteración en el desarrollo del cuerpo calloso (CC). La formación del LIC y del CC tiene un mismo origen embriogénico pero en distintos momentos de la gestación. Entre los días 74 y 115 de edad postconcepcional se forma el CC tras el cruce de 62 Cuadernos de Medicina Forense Nº 37 - Julio 2004

axones desde la región dorsal de la placa comisural y en un sentido anteroposterior. Si se produce una alteración en un estadio precoz, conlleva una agenesia del CC y la meninge primitiva dará lugar a un lipoma interhemisférico (LIH) mientras que si la mala diferenciación acontece más tardíamente, ocasiona hipoplasia del CC y un lipoma pericalloso (LPC) [5]. La bibliografía revisada indica que los LPC suponen aproximadamente la mitad de los LIC diagnosticados y los clasifican según su forma, localización preferente y la coexistencia o no de sintomatología neurológica. Se denominan tubulonodulares a los de mayor tamaño (> de 2 cm), redondos o cilíndricos, con una alta incidencia de malformaciones frontales (disgenesia del CC, encefalocele y anomalías del lóbulo frontal) de ubicación anterior en el CC y generalmente sintomáticos. Por otro lado tenemos los curvilíneos, finos y delgados, ubicados alrededor del esplenio, habitualmente asintomáticos y con leves o inexistentes anomalías cerebrales asociadas [1]. Clínicamente, el 50% son asintomáticos o se asocian a síntomas neurológicos inespecíficos como retraso psicomotor, cefalea, epilepsia y parálisis cerebral. La sintomatología neurológica que suele asociarse al hallazgo de LCC en la edad infantil es la epilepsia de predominio focal o generalizada y refractaria, la cefalea recurrente de carácter migrañoso, los retrasos madurativos y la parálisis cerebral infantil. Son algo más frecuentes en el sexo femenino (relación de 1,25:1), pero en los casos descritos en la edad pediátrica el 70% aparecen en mujeres [3]. Macroscópicamente, son lesiones que pueden variar de menos de 1 cm a grandes masas. Poseen una cápsula colagenosa adherida al parénquima encefálico. Son vascularizados por las arterias cerebrales anteriores o a través de ramos que atraviesan el tumor. Histológicamente, están compuestos por adipocitos maduros y son indistinguibles de los localizados fuera del sistema nervioso central. No presentan anomalías vasculares intralesionales, característica que los diferencia de los angiolipomas. El principal diagnóstico diferencial hay que realizarlo con el meningioma lipomatoso que siempre contiene acúmulos celulares positivos para el antígeno específico de membrana (EMA) [1,2]. El diagnóstico clínico se realiza por TAC y, sobre todo, por RNM. El tratamiento quirúrgico no está indicado salvo en los casos de hidrocefalia secundaria que precisan de una derivación ventrículo-peritoneal. Los principales motivos esgrimidos para no actuar sobre los lipomas son su gran vascularización, la adherencia e infiltración de su cápsula en el tejido adyacente, su nulo crecimiento y su dudosa repercusión clínica per se. En general se recomienda el tratamiento médico sintomático con anticomiciales en el paciente epiléptico, profilaxis antimigrañosa y estimulación multidisciplinar en los pacientes con retraso madurativo [1,2,3]. AGRADECIMIENTOS: A Miguel Ángel Sánchez y Manuel Galván (Servicio de Patología Forense) por la asistencia técnica fotográfica. BIBLIOGRAFÍA: 1.- EJ Piovesan, CE Tatsui, PA Kowacs, RF Prazeres et al. Lipoma do corpo caloso asociado a hipertrofia do corpo caloso. Relato de caso. Arq Neuropsiquiatr 2000;58(3-B):947-951. 2.- R. Vela-Yebra, E. Pastor Pons, A Altuzarra-Corral, R García del Moral-Garrido, R Hervás-Navidad, JC Sánchez-Alvarez. Lipoma de la convexidad cerebral y epilepsia focal refractaria. Rev Neurol 2002;34:724-5. 3.- FA Gómez-Gosálvez, F Menor-Serrano, M Téllez de Meneses- Lorenzo, M Aleu Pérez-Gramunt et al. Lipomas intracraneales en pediatría: Estudio retrospectivo de 20 pacientes. Rev Neurol 2003;37:515-21. 4.- MA Alzoum, IA Alorainy, MA Husain, KA Ruhaimi. Multiples pericallosal lipomas in two siblings with frontonasal dysplasia. Am J Neuroradiol 2002;23:730-1. 5.- A Israel, O Papazian, S Sinisterra. Malformaciones cerebrales en el recién nacido: holoprosencefalia y agenesia del cuerpo calloso. Rev Neurol 2003;36:179-84. Cuadernos de Medicina Forense Nº 37 - Julio 2004 63