el barrio en una historia



Documentos relacionados
trabajo y energía Guía didáctica para el análisis del documental Unidad de Recursos Didácticos SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

la capacidad y la posibilidad

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

La ventana de Microsoft Excel

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Características de los animales

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Escribimos invitaciones para la feria

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Taller 18 Comunidades cuidadosas

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

ISSN: de enero de 2003

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

Al comienzo de este año empiezo con el desafío de ser maestra en 4º año con 50 alumnos y maestra de apoyo.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Tipos de ensayos y artículos

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

EJEMPLIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA Y POSIBLES MODIFICACIONES EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO CLASE.

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Fundamentos del arte del siglo XX

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Cómo investigar y no morir en el intento

EN ESTA PRIMERA ETAPA DE NUESTRO PROYECTO LE PROPONDREMOS A NUESTROS ALUMNOS LEER VARIOS CUENTOS SELECCIONADOS DE PIRATAS.

PROGRAMA EN ASUNTOS DE BILINGÜISMO CURSO: ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Aprender a decidir. Autora: Nuria Carballo Labella

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Programa Merjavim para la actualización de educadores judíos en América Latina para el Nivel Inicial Programa Académico 1

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Plataforma Instituto Cervantes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados)

PROYECTO PROVINCIAL ESCUELA Y MEDIOS Implementación del Programa Nacional Escuela y Medios

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi

La salida didáctica en el Curso de Historia del Arte 1

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

BREVE DESCRIPCIÓN. Somos el puente.. Los artistas simplemente somos el puente, desde nuestro pueblo hasta los otros pueblos.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

CUANDO UN CIEGO GUIA A OTRO CIEGO

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura

Periodismo internacional: entre la

INTERVENCIONES PARA PERSONAS CON TEA (Trastorno del Espectro Autista)

O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5:

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PRESENTACIONES CON POWERPOINT

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

UN MISMO SOL PARA TODOS

INFORME SOCIAL ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga

ACTIVIDAD PARA VIDEO PROGRAMA DE PROMOCION POPULAR CLASIFICACIÓN CURRICULAR

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

Taller de observación entre profesores

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

PSICOLOGIA EVOLUTIVA I

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Programa de acompañamiento de Facilitadores. INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia

NUEVA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL SEP. Oportunidades para la Escuela y la Familia

Actualización de versión a Bizagi 10.x

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

Transcripción:

el barrio en una historia Guía didáctica para el análisis del documental Unidad de Recursos Didácticos SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Ministro de Educación de la Nación Lic. Andrés Delich Subsecretario de Educación Básica Lic. Gustavo Iaies Unidad de Recursos Didácticos Prof. Silvia Gojman Elaboración de guías Autora: Prof. Brisa Varela Coordinador: Rubén Silva Diseño gráfico: Griselda Flesler Edición: Norma Sosa Unidad de Recursos Didácticos Ministerio de Educación. Pizzurno 935 Ciudad de Buenos Aires Hecho el depósito que establece la ley 11.723 Libro de edición argentina Impreso en ABRN, Producciones Gráficas S.R.L., Buenos Aires, Argentina Mayo de 2001. Primera edición ISBN 950-00-0395-3

Guía de análisis de EL BARRIO EN UNA HISTORIA Ficha técnica Título: El barrio en una historia Serie documental: Unitario Serie temática: 3 Producción: Programas Santa Clara Distribuidora: Programas Santa Clara Año de producción: 1996 Género: documental Duración: 22:20 minutos Correspondencia con nivel y área: Ciencias Sociales. Tercer Ciclo de EGB y Polimodal. Síntesis temática Este video presenta el origen y desarrollo del centro Cultural del Sur y ofrece una descripción minuciosa de cómo se gestó el proyecto del Grupo de Teatro Catalinas Sur, un equipo de vecinos del barrio de la Boca dedicados a construir, entre todos y solidariamente, diferentes manifestaciones y espectáculos culturales. En este material también se ofrece la obra teatral Venimos de muy lejos, se muestran talleres del Centro Cultural del Sur y numerosos datos sobre su gente, los procesos de inmigración en La Boca y la estructura de los conventillos, entre otras características del aspecto social y cultural de una zona de la Ciudad de Buenos Aires con un pasado y un presente sumamente ricos. PROPUESTA PEDAGÓGICA Fundamentación Este video permite trabajar el fenómeno migratorio y sus manifestaciones de fines del siglo XIX y principios del XX (con algunas breves referencias a la etapa de las migraciones limítrofes), desde la perspectiva de las Ciencias sociales. 1

En sus imágenes podrán identificarse los actores sociales que protagonizaron el proceso de inmigración y, además, los aspectos de su cultura y sus representaciones. Sin perder de vista, en ningún momento, la dimensión ideológica de este particular acontecimiento histórico. Al asistir a la proyección, los estudiantes podrán observar la organización de un teatro barrial cuyo objetivo básico es la reconstrucción de la memoria histórica colectiva y conocerán los testimonios de sus protagonistas. Contenidos Inmigración. Distribución, composición social. Buenos Aires, fines del s. XIX y principios del XX. Diversidad cultural. El caso del barrio porteño de La Boca. Habitantes, proyecto solidario de recuperación de la memoria histórica colectiva. Objetivos Comprender y valorar diferencias culturales. Analizar situaciones personales, familiares y sociales que históricamente han impulsado a la población a emigrar de sus territorios de origen. Conocer diferentes formas de inserción, en la Argentina, de diversos grupos de inmigrantes. Actividades Observación para el docente Este video se recomienda, en particular, para el Tercer Ciclo de la EGB, pero también se podrá utilizar durante el Segundo Ciclo si se lo proyecta por segmentos especialmente seleccionados. 2

Para que los estudiantes trabajen las variadas posibilidades y conceptos desarrollados en este video, les presentamos tres propuestas de actividades. Podrán optar por una de ellas o tomar diferentes actividades de cada propuesta y relacionarlas entre sí. Propuesta A 1. Antes de asistir a la proyección del video, busquen datos sobre el proceso migratorio desarrollado en la Argentina de fines del siglo XIX a partir de los textos escolares. Consulten a sus profesores para obtener otras fuentes bibliográficas. Elaboren un texto informativo sobre ese período histórico. 2. Completen la información obtenida durante la actividad anterior con la aportada por las siguientes fuentes históricas. Identifiquen en ellas, principalmente: a) características de la vida cotidiana; b) problemáticas y conflictos de los inmigrantes; c) militancia política. Fuente 1 Curioso es observar cómo las ocupaciones se dividen por nacionalidades. Remendón de zapatos es sinónimo de italiano, como lo es carbonero, lanchero, tachero, lustrabotas y la mayor parte de los albañiles. Los lecheros, ladrilleros y peones de los saladeros son vascos. Franceses son sastres, peluqueros, cocineros, lampistas, quincalleros, confiteros. Los encuadernadores son generalmente alemanes o belgas. Y los chancheros?, es industria cosmopolita, abundan los judíos alemanes. Y los criollos? Francamente son todo y sobre todo para los trabajos de fuerza; son carretilleros, peones, agricultores, ganaderos. No les gusta el ser sirvientes, odian el frac y la corbata blanca de los criados. Hay altivez en su carácter y firmeza 3

en sus resoluciones. Los gallegos son pasteros, mozos de cordel, barrenderos, sirvientes. Tomado de: Víctor Gálvez, Memorias de un viejo. Fuente 2 Ama de leche, robusta, recién llegada, leche de tres meses, joven, sueldo $80, se ofrece; otra italiana de primer orden, leche de cinco meses; otra vasca con excelentes informes de las crianzas anteriores, leche de cuatro meses; una inglesa, leche fresca, recomendada sueldo $70 a $100, en la más antigua y acreditada agencia de Irene Gay. Partera. Todas las amas tienen certificado de asistencia pública. Tomado de: La Nación, 20 de marzo de 1910. Fuente 3 La indignación pública y la actitud solidaria de la clase trabajadora ante la masacre del sábado (1909) han tenido hoy en Buenos Aires una manifestación imponente. La ciudad entera está en conmoción, desde la Boca hasta Belgrano, desde el puerto hasta Liniers. El paro ha sido completo [...] El horrendo crimen del 1º de Mayo no puede quedar impune [...] es preciso que la huelga general triunfe a toda costa [...]. Las distintas instituciones obreras que suscriben han acordado las siguientes resoluciones: Declarar la huelga general por tiempo indeterminado a partir del lunes 3 y hasta tanto se consiga la libertad de los compañeros detenidos y la apertura de los locales obreros. Aconsejar insistentemente a todos los obreros que a fin de garantizar el mejor éxito del movimiento, se preocupen de vigilar los talleres y fábricas respectivas, impidiendo de todas maneras la concurrencia al trabajo de un solo operario. Consejo Federal de la FORA y Junta Ejecutiva de la UGT. 3. Asistan a la proyección del video y comparen los datos obtenidos durante la investigación con las situaciones reflejadas en la dramatización realizada 4

por los vecinos de la Boca. Qué semejanzas y diferencias encuentran? La representación teatral es fiel al espíritu de la época? Intercambien sus opiniones oralmente. 4. Reúnanse en grupos de cuatro o cinco integrantes y elaboren un guión de radio que les permita reconstruir la historia de una familia inmigrante europea. Ubiquen las acciones de la trama en el presente y generen algún recurso que les permita volver hacia atrás en el tiempo para contar el pasado del grupo familiar. Como ejemplo, podrán revisar el presente video y, también, el video Bolivianos y Ucranianos de esta misma colección. Propuesta B 5. Mediante esta actividad les proponemos utilizar el presente video como un disparador para reconstruir la historia familiar de cada uno de ustedes, pero sin perder de vista su relación con el proceso histórico y con las transformaciones que fue sufriendo la Argentina. (Recuerden que el propósito de la actividad será identificar los diferentes momentos y modificaciones del contexto histórico y sus repercusiones sobre la esfera social.) 6. Busquen fotos familiares donde claramente se visualicen diferentes ámbitos y actividades (el interior de las casas, los paseos públicos, las diferentes actividades laborales, la participación en competencias deportivas, en conmemoraciones, en encuentros culturales, por ejemplo). Dispongan las fotos en un afiche de tal modo que les permitan reconstruir cierta historia familiar de generación en generación. Identifiquen las transformaciones socio-fa- 5

miliares producidas mientras van reponiendo, el proceso histórico contextual. 7. Como conclusión, elaboren un pequeño informe donde destacarán las diferentes dificultades que bisabuelos, abuelos y padres debieron afrontar durante su vida respecto de las condiciones sociales en medio de las cuales les tocó desarrollarse. Les recomendamos que confeccionen un pequeño cuestionario para realizar entrevistas entre los parientes de mayor edad de la familia. Propuesta C 8.1. Con el propósito de que los estudiantes del Nivel Polimodal aprecien la necesidad de aplicar diferentes escalas de análisis y para que contextualicen históricamente los procesos migratorios, les sugerimos elaborar una periodización. Utilicen como fuentes de información todo el material trabajado durante esta guía de actividades más los datos aportados por los videos Oberá y Bolivianos y Ucranianos, de esta misma colección, junto con sus guías de análisis. El eje vertebrador de esta periodización será la problemática de las migraciones rural-urbanas internas limítrofes y de los países de Europa. 8.2. Para sumar al tema de esta periodización la problemática de las migraciones rural-urbanas de los países del este europeo, consulten el video y la guía de análisis denominados Bolivianos y Ucranianos, también presente en esta colección. Algunas sugerencias Este material audiovisual ofrece la posibilidad de trabajar muchos de sus contenidos desde el área de 6

Lengua y literatura y, también, desde el área de Educación ética y ciudadana. Algunos contenidos apropiados para establecer este tipo de relaciones son: el tratamiento del teatro popular como género, el abordaje del tema de la discriminación y el concepto del pluralismo cultural. Bibliografía de consulta A continuación, les brindamos las obras más adecuadas para trabajar los contenidos de esta guía. Una de las principales ventajas de esta bibliografía consiste en su alto grado de actualización respecto de las problemáticas planteadas. Consulten con sus profesores para trabajar específicamente algunos fragmentos relacionados con las cadenas migratorias y con las redes de contención de paisanos. Bialet Massé, Juan, El estado de las clases obreras en Argentina a principios de siglo, CEAL, Buenos Aires, 1995. Devoto, Fernando, Movimientos migratorios: historiografía y problemas, Buenos Aires, CEAL, 1992. Finocchio, Silvia (y otros autores), Las fuentes orales en la enseñanza de la Historia, Entrepasados, año 6, Nº 6, Buenos Aires, 1994. Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 1995. Margulis, Mario, Migración y marginalidad en la sociedad argentina, Buenos Aires, Paidós, 1974. Romero, José Luis, Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires, S. XXI, 1976. 7

Relaciones entre los contenidos y los recursos audiovisuales Una óptica diferente para el tratamiento en clase El relato utiliza como eje narrativo la representación de la obra teatral Venimos de muy lejos, del Grupo de Teatro Catalinas Sur. A través de la exposición de fragmentos sucesivos de la obra, se va contando la historia de los inmigrantes que se hospedaron en los conventillos de La Boca. Esto sirve de guía para dos grandes ejes temáticos: el desarrollo de la inmigración y la evolución del grupo teatral. Respecto de la inmigración, se mencionan dos grandes etapas: la primera, compuesta por europeos de dos vertientes: emigrados políticos y campesinos desocupados o huyendo de la guerra y, la segunda, de sudamericanos, que comienza a partir de 1960. El video hace hincapié en los aspectos sociales y barriales, y representa principalmente a los italianos, hasta que éstos pueden salir del conventillo y afincarse en sus hogares definitivos, para ser reemplazados por la nueva camada, esta vez, de sudamericanos. El otro eje es el del Grupo de Teatro Catalinas Sur. En palabras de su director general: Un grupo de vecinos que hace ya 14 años que comenzamos en La Boca, en nuestro barrio Catalinas Sur, a hacer teatro en la plaza para nuestros vecinos. A partir de allí, se expone: cómo se creó la obra teatral y cómo trabaja el grupo; la búsqueda de los orígenes y de la historia del barrio; la plaza como espacio de representación con proyección hacia el barrio; cómo se genera la incorporación de nuevos integrantes al grupo; quiénes lo conforman y qué importancia tiene el grupo para ellos. 8

El carácter del grupo: convocante, familiar, vecinal, autogestionante, participativo, interactivo, va hacia donde nosotros lo llevemos, dice una joven integrante del proyecto. La información se vierte mediante líneas formales, que se alternan complementándose: segmentos de la representación de la obra con público y dramatizaciones de la historia de los inmigrantes. Por otro lado, se suma el testimonio de un especialista, en este caso un historiador, que contextualiza, agrega nuevos datos y explica el fenómeno de la inmigración (durante su testimonio se presentan fotografías de época: conventillos, el puerto, masas de inmigrantes, etc.) y, también, el testimonio de uno de los actores, que explica el fenómeno del recambio de inmigrantes: de europeos a sudamericanos. Por último, aparecen los testimonios, a cámara, de los protagonistas. El director general también ocupa un rol de especialista, pues es quien sabe la historia y el sentido del grupo. Otros actores complementan los conceptos del director y avanzan sobre el significado que el grupo tiene para ellos. Un grupo de mujeres jóvenes, participantes de los talleres, expone el significado que el centro tiene para ellas. Estos testimonios están agrupados en una secuencia propia, rematada por el testimonio de dos de los actores adultos. Durante esta secuencia vemos el trabajo sobre la escenografía, los ensayos y algunos números circenses. Estas imágenes están tratadas en cámara lenta. El relato está bien estructurado gracias a una orde- 9

nada distribución de la información y a una correcta curva dramática, que se logra con sobriedad y sin recursos efectistas. Resumiendo, la organización del video es la siguiente: presentación: está dada por la obra teatral en sí y por los primeros testimonios del director; desarrollo: aparecen los testimonios de los integrantes del grupo; culminación: una nueva secuencia de imágenes muestra el trabajo de escenografía y se abre el último acto, donde el director general habla de los talleres del centro cultural. Sobre su texto, se alternan imágenes de las diferentes actividades mencionadas. En particular, resulta interesante cómo está armada la secuencia final: el relato continúa con el epílogo de la obra teatral y los actores cantando su despedida, pero a esto se le suma la imagen de una anciana (que ya había sido mencionada pero no mostrada), que da testimonio de sus vivencias. Entonces, el relato regresa al momento de la obra teatral donde la anciana aparece entre los actores que cantan en su despedida del público. Éste es un ejemplo de dos líneas de narración que se alternan (primero y segundo fragmento) y que se funden en el tercero. Glosario Presentación: primera gran secuencia o parte en las narraciones de estructura clásica. Habitualmente cumple con las siguientes funciones: establece el tema, centraliza su enfoque, tiempo y lugar. Establece el género y el estilo. Direcciona la narración y comienza a desarrollar sus principales líneas. Presenta los personajes, sus objetivos y conflictos, cuestiones 10

a dilucidar o comprender y todos los factores que dan impulso al relato. Desarrollo: segunda gran secuencia o parte de las narraciones de estructura clásica. Es la parte central de la historia, donde evolucionan los conflictos e interrogantes que presentan los protagonistas, los hechos y contextos investigados, a partir de una o varias líneas de acción del relato. Culminación: tercera y última gran secuencia o parte en las narraciones de estructura clásica. Es donde habitualmente convergen y se conjugan las diferentes líneas del relato, se resuelven o definen los conflictos de los protagonistas, se enuncian resultados y conclusiones de hechos y contextos investigados, se devela la cuestión central que fue objeto de la narración. 11