Cefalea. Dr. Pablo Venegas Francke Hospital Clínico Universidad de Chile Liga Chilena contra el Parkinson

Documentos relacionados
Cefalea. Las características clínicas de la cefalea no tienen el mismo valor, es así como:

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN

CEFALEA consulta ambulatoria y evidencia. Rodrigo A. Salinas Hospital del Salvador Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Cefaleas. Huberth Fernandez Morales UCR.

Migraña episódica y Migraña Crónica*: diagnóstico diferencial y criterios de cronificación

MIGRAÑA Y CEFALEA EN RACIMOS

GUÍAS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE LA RED ASISTENCIAL DE ATACAMA MEDICINA INTERNA. Cefalea

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE CEFALEA

GUIA DE CEFALEA REVISION 02 GUIA DE CEFALEA

Belén Pérez Mourelos y Míriam Andrea Seoane Reino

Cefaleas y algias faciales

Cefalea en racimos INTRODUCCIÓN

CEFALEAS PRIMARIAS: CEFALEAS SECUNDARIAS:

ACTUALIZACION EN CEFALEAS

CEFALEA. imagcefa4.jpg SANDRA MILENA CORREDOR

Cefalea. Código TBU-02 v.00. Página 1 de Objetivo y Alcance

FORMACIÓN EN MIGRAÑA PARA EL MÉDICO DEL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE NEUROLOGÍA AEEMT

U.1. Atención Inicial de Urgencias: urgencias por motivo de consulta. Cefalea Ignasi Bardés. Índice

Cómo estudiarla para encontrar sus causas?

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas

Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso

ANEXO III NOTA INFORMATIVA A LOS CENTROS DE SALUD SOBRE RECOMENDACIONES DE INTERCONSULTAS

CEFALEAS Y MIGRAÑAS. Gómez González del Tánago P, González Olivares M, Navarro Vidal B, Gullon Illescas O, Panadero Carlavilla FJ

Historia y concepto. Incidencia

GPC. Guía de Referencia Rápida. Manejo de Cefalea tensional y Migraña en el adulto

MESOTERAPIA EN CEFALEAS

Protocolo Referencia/Contrarreferencia Cefalea

Cuaderno de Salud Nº 7

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-3159/13) PROYECTO DE LEY

Revista Pediatría Electrónica. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil

Cefaleas MODULO 4 TEMA 27

Lección 20. Fármacos utilizados en los trastornos afectivos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 20

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión

Fibromialgia. Rosana Nakutny

QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA MIGRAÑA? APRENDAMOS ALGO MAS!!!

CEFALEAS EN PACIENTES PEDIATRICOS ÍNDICE

Tratamiento mínimamente invasivo del dolor orofacial. Dr. Joaquín Insausti Valdivia

MANEJO DE UNA CRISIS CONVULSIVA. ADRIANA PERUGACHE RODRÍGUEZ Psicóloga Especialista en Neurorrehabilitación

manual para entender y tratar la cefalea

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

Diagnóstico y actitud terapéutica en los distintos tipos de cefaleas y algias faciales

Aspectos generales y las distonías

CEFALEAS. Teresa Chapela Castaño R4 MFyC C.S. Elviña

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

Prof. Miguel A. Morales S. LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS

Trastornos de ansiedad. Natalia Jimeno Bulnes

Taller de Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

TRASTORNOS AFECTIVOS. Etiopatogenia Diagnóstico diferencial Tratamiento. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

Cefalea en Pediatría. Oscar Sepúlveda Vega Interno 7 año

GUIA MIGRAÑA COLOMBIANA DE SALUD

CEFALEA EN LA EMERGENCIA

PANEL I. Diagnóstico Precoz en Esquizofrenia, Pródromos Criterio Terapéutico. COORDINADORES Dr. Carlos Cruz y Dra. Iris Boisier

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

Cefalea en urgencias

DR. RAUL CESAR NORIEGA GARCIA NEUROLOGIA/NEUROCIRUGIA CLINICA DE TRAUMATOLOGIA CONCHITA DE MONTERREY

12. Cefalea Pérez, A; Vázquez, S.; Cots, A.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Cefalea y Embarazo. Dr. Daniel Gestro

Capítulo 13 Enfermedades psiquiátricas Depresión Psicosis aguda

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA NIT:

Señales de Alarma de sospecha de cáncer

Accidente Cerebrovascular (ACV)

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Capacitación profesional Ateneo Marzo 2015

Síndromes Neurológicos

Trastornos generalizados del desarrollo: Trastornos del espectro autista. Dr. Victor Hugo Manzano Encinas 2015

Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Lineamientos para las Condiciones Mentales y Físicas Página 4.3 CUADRO DE CONSOLIDACIÓN DE LA PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO

PATOLOGÍA CEFALEA INFANTIL

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

Árboles de decisión para el diagnóstico diferencial

Demencia. Diagnóstico. Clasificación. Etapas. Tratamiento

Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015

Vacunación Anti Influenza Mientras Antes se Vacune, Mejor

Se encuentran entre los métodos más antiguos empleados para la prevención del embarazo y la transmisión sexual de enfermedades.

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

Enfermedades asociadas al sistema nervioso

Cefaleas Cómo son y cómo se tratan

Neuralgias craneales y dolor facial

Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC PERICARDITIS AGUDA. Dr Sergio Baratta Dr Jorge Lax Dr Máximo Santos

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol Ibuprofeno

La lumbalgia en los adultos mayores (más de 60años)

Existen factores de riesgo para padecerla?

UNIDAD 9 - CONCENTRACIÓN, ATENCIÓN Y REFLEJOS: TRASTORNOS QUE INFLUYEN

PROTOCOLO DE ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR MENINGITIS ASEPTICA

Tratamiento de Cefalea & Migraña

Diagnóstico diferencial y

Tratamiento con infiltración anestésica Dr. Andrés Gaye

Tabla de los Antidepresivos más habituales en AP

Lupus neuropsiquiátrico: qué debemos saber? Alex Kostianovsky ALUA, 17 de diciembre de 2013

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión

Introducción ANTIDEPRESIVOS

ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LA INFANCIA. TAMARA CASTILLO TRIVIÑO Unidad de Esclerosis Múltiple Hospital Donostia 1 de Diciembre 2010

TABLA 1. Tipos de temblor. Clasificación del temblor

CEFALEA. Javier Gutierrez Sainz Rebeca San Cristóbal Silvia Tabernero Barrio

TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1

Diagnóstico y tratamiento

La Perspectiva General de la Enfermedad de Alzheimer

Adenoma de hipófisis o tumor pituitario

Tastornos de adaptación y Duelo

Transcripción:

Cefalea Dr. Pablo Venegas Francke Hospital Clínico Universidad de Chile Liga Chilena contra el Parkinson

Estructuras Craneanas sensibles al dolor Hueso Meninges Vasos sanguineos Algunos nervios craneanos (II, V, IX y X) Senos Paranasales Piel Tejido Subcutáneo Múculos Tendones

Epidemiología de las Cefaleas Incidencia durante la vida 93% de los hombres 99% de las mujeres 39% a los 6 años 70% a los 15 años Primarias versus secundarias Primarias, ej. Migraña, tipo Tensional, Cluster etc. Secundarias, ej. Tumor Cerebral etc.

Epidemiologia de las cefaleas Las cefaleas episódicas crónicas son habitualmente primarias, independiente de la intensidad del dolor y la gran mayoría de los casos BENIGNAS.

Epidemiología de las cefaleas Problema de salud pública, es quizás la patología crónica o episódica más frecuente. Pérdidas estimadas de US$ 1000 millones en Estados Unidos cada año, por ausentismo laboral. Corresponde apróximadamente entre el 10 y 20% de las consultas médicas. Corresponde aproximadamente al 50% de la consulta neurológica ambulatoria (policlínico de neurología general).

Epidemiología de las cefaleas, Hospitalización en 1 año, Venegas P, no comunicado, 1998. DISTRIBUCION PORCENTUAL 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 54 7 total por centaje COLUMNA VASCULAR ALGIAS DEGENERATIVA DESMIELINIZANTE EPILEPSIA INFECCIOSO MALFORMACION METABOLICA PERIFERICO PSIQUAITRIA TUMORAL VERTIGO TRAUMA PATOLOGIAS

Epidemiología de las cefaleas

Clasificación de las cefaleas

Cefaleas Primarias Jaqueca o Migraña Cefalea Tensional Cefalea en Racimos (Cluster o Horton) Neuralgia del occipital mayor (Neuralgia de Arnold) Hemicraneas Paroxísticas

Jaqueca o Migraña

Migraña Definiciones: Aura - Prodromo Crisis Jaquecosa. Status Jaquecoso. Migraña con Aura. Migraña sin Aura. Aura prolongada Aura sin cefalea Infarto Migrañoso. Migraña Transformada. Cefalea de rebote.

Clínica

Prodromos Síntomas inespecíficos, que preceden en horas a días al inicio del dolor. Síntomas Premonitorios: Excitatorios: Irritabilidad, Hipersexualidad, Aumento de la ingesta calórica, Fotofobia y Fonofobia. Inhibitorios: Baja concentración, Lentitud mental, Anorexia, Constipación, Dificultad en la evocación de palabras.

Migraña sin Aura

Migraña con Aura

Aura Jaquecosa: Son síntomas neurológicos focales dados por inibición cortical, que duran 20 a 60 minutos y que desaparecen antes o durante la crisis dolorosa.

Cefalea Moderado a severa Unilateral anterior Unilateral posterior Periocular Holocranea Sintomas acompañantes Fotofobia Fonofobia Hipersensibilidad a olores Hiperacusia Naúseas Vómitos Diarrea Sintomas acompañantes Fotofobia Fonofobia Hipersensibilidad a olores Hiperacusia Naúseas Vómitos Diarrea Se alivia con el sueño

Síntomas acompañantes

Fase de resolución Cambios del humor 72% Debilidad muscular 54% Astenia 52% Anorexia 32% Hipersomnia Otros

Factores gatillantes

Migraña Etiopatogenia Teoría Vascular: Fase Vasoconstricción. Fase devasodilatación. Fase de Vasculitis. Fase de Resolución.

Transmisión del dolor

Migraña, Etiopatogenia Efector final: Activación del sistema trigémino vascular: Vasodilatación, liberacion de CGRP, VIP, NO y Ach.

Migraña, Etiopatogenia Onda de depresión de actividad cortical en el aura jaquecosa y su correlato clínico.

Migraña, etiopatogenia. Deficiencia en los mecanismos de control del dolor a nivel de tronco cerebral, Núcleo del Rafe Magno, Sustancia Gris Periacueductal y Locus Coereleus.

Migraña, Etiopatogenia Actividad Cortical alterada. Mecanismos de control del dolor alterados. Sistema trigémino vascular hiperactivo.

Principios Generales del tratamiento

Migraña, manejo. Crisis Jaquecosa: AINE: Ibuprofeno Naproxeno Ketoprofeno Ketorolaco. Ergotamínicos: CUIDADO: Rebote, vasoconstricción severa, erosión gástrica, hipertensión, arrtimias, IAM, Infarto cerebral. NO USAR SALVO CASOS MUY SELECCIONADOS.

Migraña, manejo TRIPTANES: Agonistas 5HT 1B y 5HT 1D. Acción a nivel periférico, pero preferentemente central: VASOCONSTRICTOR INHIBE LA LIBERACIÓN DE SUST. PROINFLAMATORIAS EN LA TERMINAL TRIGEMINAL. A NIVEL CENTRAL FAVORECE LAS VÍAS DESCENDENTES DE CONTROL DEL DOLOR, MEDIADAS POR SEROTONINA

Migraña, manejo

Profilaxis de Jaqueca

Profilaxis de Jaqueca

Cefalea Tipo Tensional Dolor de características opresivas, habitualmente holocraneo, irradiado a región cervical posterior y hombros. En ocasiones en cintillo Predominio Vespertino No se asocia a naúseas, fotofobia, ni fonofobia Puede ser episódica o crónica, en este útimo caso debe presentarse al menos 15 días al mes, durar más de 4 horas si no se trata y durar al menos 6 meses consecutiva

CT, etiopatogenia Asociada tradicionalmente a trastornos psiquiátricos. Frecuente en EDM, T. Personalidad, etc. BASE ORGANICA: No hay diferencia en el nivel de contractura muscular respecto a controles. Bajos niveles de Beta endorfinas en LCR.

CT, etiopatogenia Falla en las vías descendentes de control del dolor (Catecolaminérgicas): Noradrenalina, Serotonina, activan a interneuronas opiodes a nivel medular que frenan la entrada del dolor.

CT, manejo. Tricíclicos: Demostrado efecto de Amitriptilina, independiente del efecto antidepresivo. Clomipramina, Imipramina y Maprotilina efecto similar. DESIMIPRAMINA. ISRS: Poco o nulo efecto. Mirtazapina Reboxetina: Buen efecto anecdótico.

CT, manejo

CT, manejo Hombres Mujeres P value Numero 9 31 - Porcentaje 22.5% 77.5% 0.007 Edad Promedio (años) 36.2 37.6 0.54 Evolución Promedio (sem) 17.6 8.8 0.37 Frecuencia Promedio (d/sem) 7 6.36 0.21 Intensidad Promedio (1 a 10) 4.7 4.7 0.84

CT, manejo Intensida d Frecuenci a Antes Después P value Antes Después P value Hombres (6) 4.7 2.09 0.011 7 1.86 0.000027 Mujeres (23) 4.7 1.93 0.000000 1 6.36 1.6 0.000000 1

CT, manejo Latencia (días) Colaterales (%) Conformidad (%) Hombres 9.27 50 100 Mujeres 8.96 34 82

Cluster Headache (Cefalea en acúmulo, Cefalea de Horton) Infrecuente. Menos del 1% de las cefaleas crónicas episódicas Gran predominio sexo masculino 5:1 Dolor tenebrante, periocular, intensidad severa, duración entre 30 a 180 minutos. Inyección connjuntival unilateral Rinorrea unilateral Ptosis, hasta sindrome de Horner ipsilateral Tratamiento con corticoides ev, oxígeno a alta concentración, triptanes. Profilaxis con Litio, bloqueadores canales de calcio.

Neuralgia del occipital mayor (Arnold) Dolor en el territorio del nervio occipital mayor (C2 C3). Punto gatillo entre línea media y apófisis mastoides, con irradiación hacia anterior. Parestesias de la zona al roce del cuero cabeludo. Etiología no conocida: por lesión traumática o contractura muscular de la zona. Tratamiento farmacológico (Tricíclicos, AINEs, otros), Infiltración local o cirugía (Neurolisis).

Hemicraneas Paroxísticas Muy breves (habitualmente menos de 30 minutos), hemicraneas, de alta frecuencia, con ocasional punto gatillo, patrón circadiano marcado, intensidad severa. Se incluye en este grupo Hemicranea Paroxística Benigna, Hemicranea Continua, SUNCT y Cefalea Hípnica. En general buena respuesta a Indometacina (25 a 200 mg/día), utilizado de manera profiláctica. Se debe descartar siempre patología orgánica grave de base (Fístula Carótido Cavernosa u otra) Manejo por neurólogo

Sospecha de patología de base grave En cuadro agudo. En cuadro subagudo crónico.

Cuadro Agudo Dolor inicio brusco, dolor nunca antes vivido. Sin antecedentes previos. Inicio a edad tardía. Inicio del dolor en relación a Valsalva o postura. Falta de respuesta a analgésicos. Anormalidad o sospecha de anormalidad al examen neurológico: Signos meningeos Otra Focalidad Compromiso de conciencia Anormalidad al examen de fondo de ojo

Cuadro subagudo - crónico

Cuadro subagudo crónico

Cuadro subagudo crónico (Arteritis temporal)

Migraña, síntomas de alarma Edad de inicio inhabitual. Aura sin antecedentes familiares. Cambio de carácter del dolor. Sospecha de anormalidad al examen neurológico. Resistencia al tratamiento habitual.