I CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE



Documentos relacionados
Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Entidad Pública Empresarial

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Prácticas externas no curriculares

PERFIL DE PROYECTO: PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO (PRODELCO)

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

1. PRESENTACIÓN. Número de cupos: 8. Programas de Maestría beneficiarios: 3 2. OBJETO 2.1 DESCRIPCIÓN DEL OBJETO CUPOS PARA MAESTRÍAS

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

Modelo de prácticas pre profesionales

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

BASES BECA COAC LA RIOJA

Primera. OBJETO.- El objeto de la presente convocatoria, es la concesión de las siguientes becas universitarias:

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior 2016

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

De los documentos a presentar para acreditar la identidad:

CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO ALCALÁ+i (II.3.ICF.03.

TÉRMINOS Y CONDICIONES ACTIVIDAD: MOVISTAR TV Y MTV TE LLEVA A DISFRUTAR DE MADONNA EN CONCIERTO EN MIAMI

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE LA SOLICITUD DE PAGO DEL SEGURO DE DEPOSITOS

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

PREGUNTAS FRECUENTES AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL

HOTEL DE ASOCIACIONES EXTRA Nº 6

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Cómo escribir el Trabajo Fin

Plataforma de formación. Guía de navegación

Subvenciones destinadas a fomentar el Autoempleo en Castilla y León

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo

1. Objetivo de la aplicación

Procedimiento P7-SIS Revisión

Cartas de presentación

Boletín Informativo de Empleo y Formación

Transferencia del Fondo de Pensiones a un Sistema Previsional del Exterior

Programa de Intercambio Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Deggendorf Alumnos Profesional

Documentos y requisitos particulares de los tipos de garantías

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grupos Emergentes y Clase Media

CONVOCATORIA NOMBRE DEL CURSO SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS CÓDIGO CURSO:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

1. Objeto de las ayudas

CONVOCATORIA DEL PREMIO A LA INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HUEVO 2012

Servicio de Solicitud de Inscripción en el Registro Oficial de Empresas Externas del Consejo de Seguridad Nuclear

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ESCUELA DE FORMACIÓN DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

2º. Medidas de mejora de las comunicaciones y de funcionamiento.

CIRCULAR No DIC 2014 LÍNEA ESPECIAL PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL BANCOLDEX INNPULSA

Licitación Contrato Nº CORP060725

12ª ESPECIALIZACIÓN EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO CONVOCATORIA 2015

Descripción del Programa

Incentivos fiscales en el IRPF introducidos por la Ley de Emprendedores

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

JUSTIFICACIÓN línea de base

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte privado. Original y copia o copia compulsada de la siguiente documentación:

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

HOJA INFORMATIVA Nº 45

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

10ª ESPECIALIZACIÓN EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO CONVOCATORIA

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

DEFINICIONES Y METODOLOGÍA

GUÍA RÁPIDA DE USO. Requisitos tecnológicos para el correcto funcionamiento de Bot PLUS 2.0.

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015

PROCEDIMIENTO GESTION DE ACCIDENTES LABORALES

Asesoramiento Integral a Empresas

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

FORO PARA CONSULTA DE PROYECTO DE NORMATIVIDAD RELATIVO AL PAGO DEL SEGURO DE DEPÓSITOS (Marzo de 2013)

PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

23 de abril de Islas Baleares 1.1. Ley de Consumo y Mecenazgo Cultural.

Economía de la Empresa 1

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP)

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA:

GUÍA FÁCIL CLAVE Y USUARIO PERSONA JURÍDICA

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

Convocatoria Start Tel Aviv 2015

Servicio de Registro de Solicitud de Acreditaciones para Dirigir u Operar Instalaciones de Radiodiagnóstico Médico

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN)-SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

CONVOCATORIA PRONABES

Transcripción:

1. PRESENTACIÓN I CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE La Fundación Blívar Davivienda tiene cm misión apyar y ptenciar pryects transfrmadres que generen capacidades en persnas, rganizacines y cmunidades, para cnstruir una sciedad más justa, equitativa e innvadra. La cnvcatria Pryects para la prevención del embaraz adlescente que se lanza hy, tiene cm bjetiv cfinanciar pryects innvadres dirigids a la prmción de ls derechs sexuales y reprductivs en adlescentes y jóvenes, cn miras a reducir las tasas de embaraz en determinads municipis (relacinads más adelante) de ls departaments de Blívar, Byacá, Risaralda, Caldas y Quindí. Se cfinanciarán en ttal tres (3) pryects, cada un cn un valr máxim de cien millnes de pess ($100.000.000). Cm cntrapartida, ls prpnentes deberán presentar un aprte n inferir al 30% del valr ttal del pryect. La presente cnvcatria inicia el 1 de ctubre de 2015 y cierra el 20 de Nviembre de 2015. El 01 de Diciembre del presente añ se publicarán ls resultads en la página web de la Fundación Blívar Davivienda. Ls pryects ganadres deben iniciar su implementación a partir del 1 de Febrer de 2016. 2. CRONOGRAMA FECHA ACTIVIDAD Apertura de la Cnvcatria 1 de Octubre de 2015 Perid para la presentación de inquietudes pr ls prpnentes interesads Del 1 al 22 de Octubre de 2015 Publicación de respuestas a las cnsultas realizadas pr ls prpnentes 27 de Octubre de 2015 Cierre de la cnvcatria 20 de Nviembre de 2015 Evaluación de prpuestas Del 23 de 27 Nviembre de 2015 Publicación de ls resultads 1 de Diciembre de 2015 Inici de la ejecución de ls pryects 1 de Febrer de 2016 3. JUSTIFICACIÓN El embaraz en la adlescencia es cnsiderad una prblemática scial y de salud pública, cn cnsecuencias imprtantes en el desarrll y calidad de vida de las y ls adlescentes, sus familias y la sciedad, que se magnifica en ls sectres más pbres, dnde la desigualdad y la falta de prtunidades cntribuyen a la perpetuación de la pbreza.

El embaraz en la adlescencia trae cnsig, además de riesgs en el plan bilógic, eventuales riesgs que pnen en desequilibri el bienestar integral y las expectativas de vida; puede casinar desercines discriminacines en ls cntexts educativs y sciales; vinculación temprana al mercad labral; mayres prbabilidades de ingresar a cadenas prductivas de subemple u tras frmas inestables de relación labral; tensines familiares y emcinales, recnfiguración aceleración de ls pryects de vida; td l anterir en virtud del nuev papel de madres y padres que enfrentan las y ls adlescentes. En Clmbia, de acuerd a la infrmación suministrada pr el ICBF, entre 2008 y 2013 han nacid cada añ en prmedi, 159.656 niñas y niñs de madres entre 10 y 19 añs de edad. De acuerd a la Encuesta de Demgrafía y Salud de Prfamilia para 2010, una de cada cinc mujeres entre ls 15 y 19 añs ha estad alguna vez embarazada. Durante el perid cmprendid entre el 2005 y 2010, esta misma fuente, afirma que el prcentaje de mujeres de 15 a 19 añs que han sid madres están en embaraz, ha tenid una disminución de un punt prcentual pasand de 20,5% a 19,5%; pr l cual es un ret imprtante para nuestr país cntinuar estar reducción y así pder cumplir la meta establecida en ls Objetivs de Desarrll del Mileni, del 15%. 4. OBJETO La presente cnvcatria busca identificar y cfinanciar pryects innvadres dirigids a la prmción de ls derechs sexuales y reprductivs y la prevención del embaraz adlescente cn pblacines entre 10 y 14 añs y jóvenes entre 15 y 19 añs de edad. La pstulación de ls pryects debe respnder de manera exclusiva a ls términs que se presentan a cntinuación: A. ALCANCE DEL OBJETO Ls pryects a cfinanciar deben desarrllar accines específicas dirigidas al bjet de la presente cnvcatria. Adicinalmente, es necesari que abrden asunts cm: Creencias e imaginaris culturales relacinads cn el ejercici de ls derechs sexuales y reprductivs. Cnstrucción de pryects de vida en ls beneficiaris del pryect. Frtalecimient de las redes de apy cm madres, padres y cuidadres. Mvilización de las institucines lcales (clegis, alcaldías, servicis amigables de salud, hspitales, rganizacines juveniles de base, etc.) que puedan garantizar la sstenibilidad de ls resultads esperads. Generación de espacis de diálg entre pares (adlescentes y jóvenes) y el frtalecimient de liderazgs juveniles. Aquells pryects que incluyan dentr de sus accines a pblación de madres y padres adlescentes gestantes que ya sn madres/padres para prevenir embarazs subsiguientes y rerientar pryects de vida, tendrán una valración adicinal.

B. LOCALIZACIÓN Ls pryects a pstular deberán desarrllar sus accines en una de las regines que se detallan a cntinuación: REGIÓN DEPARTAMENTO MUNICIPIOS A B C Blívar Byacá Caldas Quindí Risaralda Clemencia - Talaigua Nuev María La Baja - Magangué El Carmen de Blívar - Tiquisi San Pabl - Alts del Rsari Cicuc Achí - Barranc de Lba Cartagena Mmpós - Santa Rsa San Martín de Lba - Mahates Villanueva Nrsí - Santa Rsa del Sur - Hatill de Lba Zambran - San Cristóbal Simití. Tununguá Pajarit Cubará Chitaraque Pesca Puert Byacá Chivr Sracá - Pisba Cucaita Paya Gámeza Tgüí Turmequé Oicatá - Aquitania Arcabuc Campherms Sáchica Iza Tópaga - Rndón Santana Samacá - Guacamayas Tuta Mngua - San Luis de Gacen Cvarachía. Nrcasia Belalcázar - La Drada Supía Chinchiná - Palestina Risaralda Marmat. Córdba Mntenegr - Pija Salent. Puebl Ric Mistrató - Balba La Celia Quinchía - Marsella La Virginia. Si bien, las regines incluyen varis municipis, el pryect deberá desarrllarse cm mínim en tres (3) de ls municipis del listad anterir. Si la prpuesta cntempla municipis que n se hayan señalad en la lista anterir, la prpuesta quedará excluida del prces del prces de selección y evaluación. Si alguna rganización pstulante está interesada en trabajar en distintas regines, deberá presentar una prpuesta pr cada región, cn tda la dcumentación requerida, recibiend de esta manera tratamient independiente en su evaluación.

C. VALORES A COFINANCIAR La Fundación Blívar Davivienda cfinanciará un pryect pr cada región, cn un valr máxim de cien millnes de pess ($100.000.000). El aprte de la Fundación n debe superar el 70% del valr ttal del pryect. En ese sentid, ls pstulantes deberán presentar cm mínim una cntrapartida equivalente al 30% del valr ttal. Esta cntrapartida pdrá prvenir de recurss prpis (en especie efectiv) de recurss de trs aliads. Ls recurss de la Fundación Blívar Davivienda n pdrán destinarse para ningun de ls aspects que se relacinan a cntinuación: El pag de deudas de préstams financiers Gasts Administrativs de peración de la rganización El cubrimient de déficits peracinales Gasts retractivs Gasts que se realicen pr fuera del tiemp de ejecución del pryect. Si en el presupuest de la prpuesta se evidencia que algun de ls gasts anterirmente mencinads será cubiert cn recurss de la Fundación Blivar Davivienda, la prpuesta será excluida del prces de selección y evaluación. D. PERIODO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO La implementación de ls pryects seleccinads debe iniciar el 01 de Febrer de 2016 y el perid de ejecución debe ser mínim de diez (10) meses y máxim de veinticuatr (24) meses. Ahra bien, si se llegase a presentar un pryect que haya iniciad su ejecución en perids anterires al descrit, para su pstulación se debe cnsiderar l siguiente: Ls recurss de la Fundación Blívar Davivienda sól pdrán destinarse a accines que se desarrllen del 01 de Febrer de 2016 en adelante. Estas accines deben tener un perid de ejecución mínim de diez (10) meses y máxim de veinticuatr (24) meses. El frmat de presentación de pryects de esta cnvcatria debe cntemplar indicadres que muestren ls cambis que se esperan lgrar durante esta fase de intervención, es decir del 01 de Febrer en adelante. Debe presentar un infrme que cntenga ls resultads más relevantes de las intervencines anterires y ls resultads btenids. La Fundación Blívar Davivienda pdrá slicitar infrmación adicinal fuentes de verificación del infrme presentad. Si la prpuesta n cumple cn ests requisits anterirmente mencinads, quedará excluida del prces de selección y evaluación.

5. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA 5.1. DE LA ORGANIZACIÓN POSTULANTE Pdrán presentar prpuestas exclusivamente rganizacines n gubernamentales que cumplan cn ls siguientes requisits: A. JURÍDICOS Demstrar pr l mens tres (3) añs de peración y cnstitución ante la autridad pertinente. B. FINANCIEROS Demstrar un patrimni superir a cincuenta millnes de pess ($50.000.000). C. EXPERIENCIA ESPECÍFICA El prpnente debe tener mínim tres (3) añs de experiencia específica acreditar su participación en la implementación de al mens tres (3) pryects relacinads cn el bjet de la presente cnvcatria. Para ell, debe anexar: ü Para pryects en curs: ls cnvenis y certificads de ejecución. ü Para pryects finalizads: las actas de liquidación y cpia de ls cnvenis. Las certificacines actas de liquidación deben cntener la siguiente infrmación: Nmbre de las partes Objet del cnveni Fecha de inici Fecha de terminación Valr del pryect Principales resultads De acuerd al bjet de la presente cnvcatria la experiencia a demstrar pr parte del prpnente debe estar relacinada cn: Trabaj cmunitari cn adlescentes, jóvenes y redes de apy. Experiencia en temas relacinads cn la prmción derechs sexuales y reprductivs cn miras a la prevención del embaraz adlescente. Cnstrucción de pryect de vida cn adlescentes y jóvenes. Accines de prmción de la salud, us del tiemp libre y frtalecimient familiar. Las certificacines deberán ser relacinadas en el Anex N 3. Tenga en cuenta que: ü Aunque el pryect puede cntemplar aliads del sectr públic (l cual es deseable), n debe ser una entidad pública la que se presente a la cnvcatria ni la que reciba ls recurss en cas de ser seleccinad.

ü Ls gasts de preparación y elabración de la prpuesta estarán a carg del prpnente y en ningún mment serán cubierts pr la Fundación Blívar Davivienda. ü Se pueden presentar ds más Organizacines N Gubernamentales asciadas. Sin embarg, tdas deben cumplir cn ls requisits anterirmente mencinads y enviar ls dcuments slicitads (ver Presentación de la Prpuesta, numerales del 2 al 7). 5.2. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA La prpuesta deberá ser enviada pr crre certificad, de acuerd al crngrama establecid, a las instalacines de la Fundación Blívar Davivienda ubicadas en la Calle 26 N 69-63 Pis 11 en Bgtá. La prpuesta debe presentarse en un sbre sellad, indicand: ü Nmbre de la cnvcatria ü Nmbre del prpnente ü Dirección, teléfn y crre electrónic del prpnente. El sbre debe cntener: 1. Carta de presentación de la prpuesta firmada pr el representante legal de la rganización prpnente. (Anex 1). 2. Certificación de Cámara y cmerci dcument equivalente n superir a tres meses. 3. RUT actualizad (expedid después del 2013). 4. Ftcpia del dcument de identificación (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería pasaprte) del representante legal. 5. Estads financiers y sus ntas de ls últims tres añs, firmads pr el representante legal, cntadr y revisr fiscal. 6. Certificad expedid pr el revisr fiscal que acredite paz y salv en ls pags de seguridad scial del añ en curs. 7. Frmat F-115 (Anex 2). 8. Frmat cn la infrmación de la experiencia del prpnente (Anex 3). 9. Dcuments sprte de las experiencias relacinadas en el Anex 3. 10. Resumen de las hjas de vida del equip de trabaj del pryect (Anex 4). 11. Hjas de vida del equip del pryect relacinadas en el Anex 4. 12. Frmat de perfil de pryect (Anex 5). 13. Frmat de presupuest y Fluj de Caja (Anex 6). Las prpuestas que lleguen pr fuera del tiemp establecid, n serán incluidas en el prces de selección y serán devueltas al pstulante cn el sbre sin abrir. 6. CRITERIOS Y FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN FASE 1: HABILIDAD DEL PROPONENTE Para pder ser evaluadas técnica y financieramente, tdas las prpuestas deberán cumplir cn ls siguientes requisits:

a. DOCUMENTOS La prpuesta deberá cntener tds ls dcuments señalads en el punt 5.2 de ls términs de esta cnvcatria. En cas de mitirse algun de ells, la prpuesta quedará excluida del prces de evaluación y será rechazada. b. CAPACIDAD FINANCIERA DEL PROPONENTE Ls prpnentes deberán demstrar un patrimni superir a cincuenta millnes de pess ($50.000.000). c. CUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE LA PROPUESTA La prpuesta deberá cumplir cn las especificacines señaladas punt 4 de ls términs de esta cnvcatria. En ese sentid, las prpuestas deben pertenecer slamente a una de las regines estipuladas, fcalizar sus accines exclusivamente en ls municipis pririzads y presentar un presupuest, cn una cntrapartida mínima al 30% del valr ttal del pryect. En cas de mitirse algun de ests requisits, la prpuesta quedará excluida del prces de evaluación y será rechazada. FASE 2: EVALUACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DE LA PROPUESTA Sl aquellas prpuestas que superen la fase de Habilidad del prpnente, pasarán pr un prces de evaluación técnica y financiera. A. EXPERIENCIA DEL PROPONENTE De acuerd a l establecid en el numeral 5.1., ls prpnentes serán evaluads así: La rganización prpnente debe tener mínim 3 añs de cnstitución para pder participar en la cnvcatria. Su experiencia específica será evaluada así: Númer de Pryects ejecutads en el tema Añs de experiencia específica CRITERIO PUNTAJE Mínim 3 pryects 3 Entre 3 y 6 pryects 7 7 pryects y más 10 Mínim 3 añs 3 Entre 3 y 6 añs 7 Más de 6 añs 10 PUNTAJE MAXIMO TOTAL 20 Adicinal Si ha implementad accines específicas en ls municipis pririzads pr la cnvcatria, en relación a la Prevención del Embaraz Adlescente 3

B. HOJAS DE VIDA DEL PERSONAL TÉCNICO. Las rganizacines pstulantes deben diligenciar el frmat del Anex 4. En el que deben presentar ls resúmenes de las hjas de vida de cada integrante del equip técnic que implementará el pryect. Esta infrmación será analizada cn el fin de validar la experiencia técnica del equip del pryect. C. PROPUESTA TÉCNICA ASPECTOS TÉCNICOS DE LA EVALUACIÓN PUNTAJE DE ACUERDO AL NIVEL DE CUMPLIMIENTO Fcalización de las accines Características de la intervención Atributs del marc lógic Atributs de la estrategia El pryect se desarrlla en ls municipis estipulads de acuerd a las categrías establecidas. La intervención está dirigida a pblación de 10 a 14 y de 15 a 19 añs de edad. Prmueve la cnstrucción de pryects de vida en ls beneficiaris del pryect. Incluye a madres, padres y cuidadres cm red de apy en la estrategia de intervención. Mviliza las institucines lcales para garantizar la sstenibilidad de ls resultads esperads Genera espacis de diálg entre pares para ls adlescentes y jóvenes y frtalecer liderazgs juveniles. Claridad en la redacción del bjetiv y ls resultads frente al cambi esperad en ls beneficiaris Presenta indicadres de impact ( resultad), prces y prduct. Adicinalmente, ls indicadres deben especificar: * Qué cambi se espera lgrar? * En quiénes se evidenciará el cambi? * Cuál es la magnitud del cambi la meta? * Cuánd en qué mment se btendrán ls cambis? * Dónde está ubicada la pblación beneficiaria del cambi? * Cóm se medirá el cambi? En la clumna de variables exógenas presenta riesgs y supuests de acuerd a ls bjetivs y resultads esperads. Las actividades presentadas dan cuenta de la estrategia de intervención a la luz de ls resultads. Cnsidera trs aliads que apyen la intervención (Pr ejempl: tras ONG S, agencias de cperación internacinal, institucines públicas privadas) Transfiere capacidades a las cmunidades beneficiarias (es evidente en la intervención prpuesta) ALTO MEDIO BAJO 5 0 0 5 0 0 5 2 0 5 3 1 5 3 1 5 3 1 5 2 0 5 3 1 PUNTAJE MAXIMO 60 Adicinales (Bn) Accines para adlescentes gestantes que ya sn madres/padres, para prevenir el embaraz subsiguiente y rerientar pryects de vida.

D. PROPUESTA FINANCIERA Las prpuestas financieras deberán presentar cm mínim el 30% de recurss de cntrapartida. Adicinalmente, serán valradas psitivamente aquellas prpuestas que: ü Mvilicen recurss de tras rganizacines entes públics para la intervención. ü Destinen ls recurss de la Fundación Blívar Davivienda en gasts misinales de la peración del pryect. ü Hagan un us eficiente de ls recurss en relación cn el númer de beneficiaris, las características de la intervención y ls cambis esperads. 7. ACLARACIONES Cualquier aclaración a ls términs de referencia estipulads en la presente cnvcatria, pdrá ser slicitada al crre electrónic cnvcatrias@fundacinblivardavivienda.rg antes del 22 de Octubre de 2015. Las respuestas a las cnsultas presentadas serán publicadas en la página web de la Fundación Blívar Davivienda, a más tardar el 27 de Octubre de 2015. Tenga en cuenta que sl serán admitidas las cnsultas presentadas pr medi del crre electrónic anterirmente mencinad. 8. PERIODO PARA SUBSANAR PROPUESTAS Durante el perid de evaluación, la Fundación Blívar Davivienda pdrá slicitar a ls interesads las aclaracines y explicacines que cnsidere pertinentes frente a las prpuestas presentadas, las cuales deberán ser cntestadas pr escrit en el plaz definid e infrmad pr la Fundación. Dicha slicitud se realizará a ls crres electrónics registrads pr el prpnente en el Anex 5: Perfil de Pryect. ANEXOS: ANEXO 1: Mdel de carta de presentación de la prpuesta ANEXO 2: Frmat F115. ANEXO 3: Frmat de registr de la experiencia del prpnente ANEXO 4: Resumen hjas de vida del equip de trabaj del pryect ANEXO 5: Frmat de presentación de pryects ANEXO 6: Frmat de presupuest y fluj de caja