Programa Operativo de Lucha Contra la Discriminación: Tendiendo Puentes hacia la Integración de las Personas con Discapacidad.

Documentos relacionados
IV JORNADA EMPLEO Y DISCAPACIDAD CAPTANDO TALENTO Universidad Carlos III de Madrid. Madrid 13 de abril de 2011.


ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO

INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Centros Base y recursos para la integración socio laboral

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS POR EL EMPLEO. Para colectivos vulnerables LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

ESTRATEGIA GLOBAL DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (EXTRACTOS Y SÍNTESIS)

20,1 15,1. USOS: Personas que han comprado a través de Internet en los ultimos 3 meses

MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades

El camino hacia una nueva educación

integración laboral de personas con discapacidad

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2013

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES Y JÓVENES CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

ACCIONES EMPRESARIALES EN RESPONSABILIDAD FAMILIAR. Vitoria, 19 de mayo de 2010

Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad

Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública

PROPUESTA DE INICIATIVAS

Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo

Elaboración de indicadores para la valoración de la incorporación de la perspectiva de género en proyectos

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

Utilidades del certificado de minusvalía en el entorno formativo y laboral:

La empresa responsable Dª. Dolores Estrada García Directora de Relaciones Laborales Repsol YPF

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO DE ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN

Estrategia española de responsabilidad social de las empresas :

El Empleo de las Personas con Discapacidad * (EPD)

DISCAPACIDAD Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA: NUEVAS ESTRATEGIAS

Incentivos a la contratación de personas con discapacidad intelectual

1.- PROPUESTA PARA LA CONFECCIÓN DE LISTAS

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL

CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE INTEGRACIÓN N SOCIAL: CUOTA OBLIGATORIA DEL 2% DE LA PLANTILLA PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD ó

Programa de Buenas Prácticas de INCLUSIÓN LABORAL

La Economía Social y las personas con discapacidad

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Fundación Emplea. Dossier Corporativo

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

La discapacidad como factor de cohesión empresarial: La contribución de AHCIET

saber hacer para competir

PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad

Principales resultados. Salarios y discapacidad

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL.

REUNIDOS. Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad jurídica suficiente para suscribir el presente Convenio y a tal efecto EXPONEN

Eje 2: CALIDAD DE VIDA DE CADA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y SU FAMILIA

PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD OPORTUNIDADES

LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Medellín, Colombia 27 noviembre 2014

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

Proceso 1. INSERCIÓN LABORAL

Las Ong s de los cuatro países Miembros del Mercosur, arribaron a las siguientes conclusiones, determinando que es primordial y necesario:

Abril LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DIFICULTAD. La experiencia de la Fundación Secretariado Gitano

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua


La calidad, garantía de mejora.

El programa for&from ha demostrado desde su nacimiento en 2002 su capacidad para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad a través de

Estrategia local en el trabajo de la Cultura Emprendedora en la Escuela

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD

CAMPAÑA CONCIENCIACIÓN/INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO Y ACCESIBILIDAD

ESTRATEGIA POLÍTICA DE FEANSAL Argumentario Poner en valor el papel de la sociedad laboral

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

América Accesible: Información y Comunicación PARA TODOS Noviembre 2014 Sao Paulo, Brasil

Izaskun Jiménez FEKOOR

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

JUNTOS CONECTAMOS PERSONAS Y EMPRESAS

Principales resultados

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

Guía para emprendedores

ESTRATEGIA JUVENTUD 2020 Y PLAN DE ACCIÓN

Plan de empleo para colectivos vulnerables. Acceder a un empleo como medio para la integración social.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PALENCIA DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ewdegtytjdhvnqwjiudhrcedkbibw jiadhrcedkbibwdzfederacionwma etmabajotjhblo iujcitjobiabix zzxjudhbeolemav LEY 44/2007, 13 diciembre,

PRINCIPALES ARTÍCULOS

CONSEJOS DE ESTILO PARA TRATAR EL SÍNDROME DE DOWN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ADAPTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS DE RRHH: selección, incorporación e integración de PcD. Aspectos clave para el éxito.

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

GUÍA DE FORMACIÓN DUAL PARA LA EMPRESA. 05/12/2015

CONVOCATORIA 2016 IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

ENCLAVES LABORALES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

II ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO FEAPS BARCELONA, MAYO 2009

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas

Jornadas de intercambio de Experiencias de Proyectos Europeos IGUALDAD Y DIVERSIDAD EN EL EMPLEO. Programa Inserta Pacto Local por el Empleo

REFORMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EMPLEO

Consejería de Economía y Empleo Consejería de Educación Consejería de Sanidad Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y


Cristina Monge y Víctor Bayarri, 25 de febrero de 2014

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

Formación Digital para la e-e Inclusión

Kenneth Carpio Brenes, Director Ejecutivo Consejo de la Persona Joven Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

Seminario sobre seguimiento y aplicación del Plan de Acción para el desarrollo de la población gitana. Madrid, 17 de noviembre 2010

GRUPO ENVERA, UN REFERENTE POR SU COMPROMISO EN LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Transcripción:

Programa Operativo de Lucha Contra la Discriminación: Tendiendo Puentes hacia la Integración de las Personas con Discapacidad. Virginia Carcedo Yllera, Fundación ONCE.

La Fundación ONCE: La Fundación ONCE para la Cooperación e Integración Social de Personas con Discapacidad, nace en 1988, por acuerdo del Consejo General de la ONCE, como compromiso de solidaridad de los ciegos españoles con los demás discapacitados. En su Patronato se integran la entidad fundadora, las principales organizaciones representantes de cada tipo de discapacidad (física, psíquica, sensorial), el CERMI y la Administración. Objetivo principal: plena inclusión social y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de su incorporación al mercado de trabajo y el fomento de la accesibilidad universal. La creación de empleo es su prioridad (60% presupuesto anual). Desde su nacimiento, ha contribuido a la creación de más de 62.000 empleos para personas con discapacidad.

Razones para la integración Menor tasa de actividad (34% frente al 54% de la población en general) Tasa de paro del 15,3% Doble discriminación mujeres con discapacidad: Barreras personales Barreras ambientales Barreras educativas Barreras medio empresarial

Definición de discapacidad: Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad dentro de un margen que se considera normal en el ser humano. La Discapacidad genera Capacidad. Certificado de Minusvalía: Documento oficial expedido por la Administración Pública. Acredita la condición, temporal o definitiva, de la minusvalía. Es el resultado de una valoración multiprofesional: médica, psicológica y social. Se reconoce a partir del 33%

Tipología de Discapacidades: Físicas Sensoriales: Visuales Auditivas Psíquicas Mentales Intelectuales

Herramientas para conseguir la integración: Programa Operativo de Lucha Contra la Discriminación: EJE INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES MEDIDAS APOYAR LA INSERCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS EN EL MERCADO LABORAL Y SUBVENCIÓN GLOBAL DISCAPACITADOS

Describiendo el Programa Operativo: PERIODO 2000-2006 TODO EL TERRITORIO NACIONAL PRESUPUESTO ± 200 M COFINANCIACIÓN FSE/FEDER (65%) PREMIADO CON RESERVA DE EFICACIA TRES EJES DE ACTUACIÓN: 1. MEJORA DE LAS CONDICIONES DE EMPLEABILIDAD 2. BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO 3. ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN EJECUTADO POR LA Fundación ONCE Y 3 EMPRESAS DEL GRUPO FUNDOSA

MEJORA DE LAS CONDICIONES DE EMPLEABILIDAD Talleres sobre habilidades sociales y laborales. Asistencia y apoyo al autoempleo. Empleo de transición: CEEs. BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO Estudios y Diagnósticos sobre las relaciones socio-laborales de los discapacitados. Promoción de la creación de empleo en el mercado ordinario. DISCAPNET: TIC para mejorar la infoinclusión y la alfabetización digital: www.discapnet.es DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Publicaciones: Revista trimestral (Programaacción) Periódico digital: http://solidaridaddigital.di scapnet.es Acciones concretas para la sensibilización de Administraciones Públicas, empresas privadas y sociedad en general. Jornadas, seminarios

Beneficiarios atendidos 91.641 Alumnos formados 18.102 El Programa Operativo en cifras: Inserciones laborales Ayudas al autoempleo 22.390 357 Ejecución financiera 170,66 M

Qué hacer cuando una persona con discapacidad llama a tu puerta: EVITAR EL PROTECCIONISMO Y/O EL TRATO DIFERENTE O ESPECIAL EXPLICAR LO QUE SE ESPERA DE EL/ELLA COMO TRABAJADOR/A NO DEJAR DE PREGUNTAR LO QUE SE NECESITE SABER EVALUAR CAPACIDADES, NO DISCAPACIDADES INVOLUCRAR AL EQUIPO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Ajustes razonables: Una pieza clave para una buena política de RRHH. Discapacidad Física: Asegurar la accesibilidad al puesto y a los recursos. Discapacidad Visual: Facilitar la orientación y el uso de apoyos técnicos. Discapacidad Auditiva: Asegurarse de que el mensaje llega adecuadamente. Discapacidad Intelectual: Proporcionar instrucciones pautadas Enfermedad mental: Desmitificar la enfermedad, evitar miedos e informarse (conocer el curso de la enfermedad y medicación necesaria)

Creando buenas prácticas: Mapa de navegación para una correcta integración. Si bien es importante integrar a las personas con discapacidad en el mercado laboral, es más importante aún, hacerlo correctamente. Una mala experiencia puede suponer la pérdida para la sociedad de una persona/ciudadano plenamente activo y capaz.

Proyecto Emplea2/Emplea10: Proyecto piloto que busca la inserción de personas con graves dificultades de integración sociolaboral.

Convenios Inserta: Es un programa que fomenta un COMPROMISO INTEGRAL de las empresas con la SOCIEDAD, incorporando la Responsabilidad Social Corporativa como estrategia empresarial Objetivos: Proyectos estratégicos de generación de empleo directo y promoción de la formación de personas con discapacidad Proyectos piloto y acciones relacionadas con Responsabilidad Social Corporativa (R.S.C.) Impulso de acciones en el ámbito de la accesibilidad. Inclusión de la discapacidad en sus estrategias de responsabilidad social y difusión y sensibilización de la misma.

ABB Asea Brown Boveri Acciona Accenture Alcampo Alsa Grupo S.A Atlantis Axa BBVA Cap Gemeni Carrefour Celcoauto Dia Integración de colectivos desfavorecidos Empresas INSERTA Eat Out Group Endesa S.A. Eroski Ferrovial Ford Fundación El Monte Grupo Coren Grupo Leche Pascual Grupo Norte Grupo Sigla Grupo TRAGSA IBM Jazztel Microsoft MRW Madrid 112 Mc Donald s Sistemas de España.Inc. Mondragón Corporación Cooperativa Phillips España Portal Derecho SEPI Union Fenosa Viajes el Corte Inglés Volkswagen Audi España SA

Estudios: Analizar y sensibilizar para comprender y aceptar. 1. Los rostros de la lucha contra la discriminación (2005). 2. Guía de igualdad de trato ante el empleo de las personas con discapacidad (2007). 3. Situación de multidiscriminación ante el empleo de las personas de etnia gitana con discapacidad (2008).

Rompiendo la brecha digital: 1. Observatorios de infoaccesibilidad. 2. Planes avanza: Modelo de alfabetización digital.

Por qué interesa contratar una persona con discapacidad, legislación aplicable: Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) 13/1982, establece la obligación de las empresas tanto públicas como privadas que tengan 50 ó más empleados de establecer una cuota de reserva del 2% a favor de trabajadores discapacitados.(en determinados casos se sustituirá por el cumplimiento de determinadas medidas alternativas) Ley de Contratos con la Administración Pública, faculta a la Administración correspondiente para preferenciar en la adjudicación a empresas que tengan en plantilla a personas con discapacidad. (DA 8ª DE LA LCAP y LISOS para sanciones accesorias) Legislación europea favorece a las empresas que tengan en su plantilla a personas con discapacidad y deseen contratar con la Administración Pública.

Por qué interesa contratar una persona con discapacidad, incentivos: - Deducción de las cuotas a pagar a la Seguridad Social. - Subvenciones a la contratación indefinida. - Incentivos fiscales, etc.

Para más información consultar la Web www.fundaciononce.es www.once.es www.discapnet.es