DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS SATURADOS EN ALIMENTOS



Documentos relacionados
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS

MÉTODO DE ANÁLISIS PRUEBA ESPECTROFOTOMÉTRICA EN EL ULTRAVIOLETA

LA CALIDAD COMO PILAR DEL SECTOR

Validación de métodos de ensayo

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONTROL DE DIOXINAS

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EN FUNCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES.

Desgomado de Aceites Crudos

Las fuentes consultadas para la recopilación de información recogida en ContaFood han sido:

CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL MANÍ CONFITERÍA ARGENTINO. COMPOSICION QUIMICA Y NUTRICIONAL PERFIL DE ACIDOS GRASOS. (Resumen Etapas I; II y III)

MÉTODO DE ANÁLISIS DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA ENTRE EL CONTENIDO REAL Y EL CONTENIDO TEÓRICO EN TRIGLICÉRIDOS CON ECN 42

GAS IC NATURAL IC-G-D

Dispositivo de Permeación Integrado en el GC

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, Hidrocarburos Alifáticos y Acrilamida

NORMA COMERCIAL APLICABLE A LOS ACEITES DE OLIVA Y LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA

DECLARACIONES NUTRICIONALES Y PROPIEDADES SALUDABLES EN EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS.

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Y-098-SCFI-2012

LABORATORIO ORGÁNICO

Especificaciones de producto Queroseno de Aviación JET A-1

Guía de Problemas. Espectrofotometría: Técnicas de Muestreo, Análisis e Interpretación de Datos Ingeniería Ambiental

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ALIMENTARIO ESPAÑOL A MEDIO Y LARGO PLAZO.

Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19

GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada

ET-ET01-OVE Página 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ET-ET01-OVE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Calidad del Combustible Diesel en Argentina

ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CAROTENO.

turbidez en los medios de cultivo. La duración de la prueba de esterilidad es de 14 días. Las pruebas de toxicidad (específica y general), llamadas

El conocimiento del consumidor

TRANSICIONES DE FASE EN ALIMENTOS

DIRECCION GENERAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS GENERALES REGLAMENTO 1169/2011

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES Subdirección de Estudios Ambientales

TÍTULO: Determinación de clorofilas en muestras vegetales mediante espectrofotometría ultravioleta/visible

DIMODAN HP-1 KOSHER es un monoglicérido destilado producido a partir de aceites de girasol refinado y/o de palma comestibles.

3.4. EL ACEITE VEGETAL

PRODUCTOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO

Publicidad y Etiquetado de los Alimentos

UOP : Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

El proceso de mezclado es, junto con la dosificación, uno de los aspectos críticos en la elaboración de los alimentos balanceados para animales.

NORMA MEXICANA NMX-F-526-SCFI-2012 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COLOR POR ABSORBANCIA EN AZÚCARES (CANCELA A LA NMX )

ÁRIDOS RECICLADOS PARA APLICACIONES DE HORMIGÓN N NO ESTRUCTURAL

Transformación n de biodiesel

PRESENTACIÓN DE APLICAT

DIRECCION GENERAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Lo que usted debe saber para Validar o Verificar sus métodos de ensayo Subdirección de Gestión de Calidad de Laboratorios de Salud Pública Septiembre

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO

Extra sigue siendo zumo de aceituna sin aditivos ni conservantes pero presenta algún defecto sensorial por mínimo que sea.

Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

CONSIDERANDO RESUELVO. 1. Establécese los límites máximos de contaminantes en insumos destinados a la alimentación animal.

Mª Ángeles Pérez VIII Foro de Colaboración Pública Privada Olivar y Aceite de Oliva. 20 junio 2013

Comparación entre sistemas extractantes en extracciones de lípidos de semillas

RESOLUCIÓN OIV-OENO MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS

2013 Posiciones ISCD Oficiales - Pediátricos

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín. Otros documentos. Exportación Productos Agroalimentarios a China en 2010

Alimentación y ejercicio físico, los pilares de la salud

ANEXO III COBERTURA DE PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS

Gestión de Calidad de laboratorio clínico

Programa de la Asignatura

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Dirección General de Normas.

ESCUELA DE GRADUADOS Programas de Postítulo

Tecnologia del arequipe

Emisiones de dioxinas y furanos a la atmósfera. LA EXPERIENCIA NACIONAL EN EL SECTOR CEMENTERO

HEMOGLOBINA GLICOSILADA HgA1c

Pliego de Condiciones de Producto. LECHE DE VACA TIERRA DE SABOR Página 1 de 5

Grasa para Cadenas Termosintética de Grado alimenticio

Dra María Ocampo Barcia Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL

RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DEL ENSAYO DE CLORUROS EN EL LABORATORIO DE ENSAYOS DEL CIAC

Evaluación económica de la u/lización de oxígeno en la lixiviación de mineral de oro y plata del proyecto San Julián del Grupo Fresnillo plc.

Estudio del mercado de la vivienda en alquiler para Sevilla capital

V SEMINARIO DE CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD

COMPARACION DE DOS METODOLOGIAS PARA LA DETERMINACION DE NITROGENO TOTAL EN ABONOS O FERTILIZANTES

PROYECTO DE REGLAMENTO SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA A LOS CONSUMIDORES. CURSO DE VERANO U. COMPLUTENSE El Escorial, julio de 2011

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

ADICIÓN DE CARNE DE CABALLO A CARNE PICADA COMERCIAL DE VACUNO Y PORCINO. REVISIÓN, PROBLEMÁTICA E INTERÉS EN LAS FUERZAS ARMADAS.

Área de Ciencias de los Alimentos

Aceites Vegetales, Extractos Vegetales y Aceites Esenciales. Las expectativas de Alqvimia

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS

MERCADO DE HIDROCARBUROS

FUNDACION NEXUS. Buenos Aires, abril / 2012 CALIDAD EN QUESO MUZZARELLA CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD

El etiquetado nutricional en marca propia

Formar una película de separación entre dos superficies en movimiento relativo entre sí.

DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS ORDEN DEL DIA

Ejemplo de cadena de trazabilidad en mediciones de volumen de crudo

ACEITES VEGETALES COMESTIBLES GRUPOS DE PRODUCTOS

REQUISITOS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE INFORMES AMBIENTAL DE OPERACION PERIÓDICOS

Monitoreo de trazas de humedad hasta -90 C td

PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA

Validación de Métodos

Ficha Técnica ADDICTION

SOLUBILIDAD 1. Solubilidad. 2. Producto de solubilidad. 3. Efecto del ion común.

Introducción a la Economía de la Energía

BIOENSAYO DE TOXICIDAD AGUDA Y TEST DE EFICIENCIA DEL ABSORBENTE ORGÁNICO TERRAUSTRAL

ENCUESTA NACIONAL DE ACEPTABILIDAD BEBIDA LACTEA PURITA MAMÁ

II CONCURSO NACIONAL A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA FERIA NACIONAL DEL CAMPO FERCAM CAMPAÑA OLEÍCOLA

Biogás en la práctica Aprovechamiento en EDAR de la Comunidad de Madrid. Miguel Ángel Gálvez García Subdirector Depuración y Medio Ambiente

NUTRICIÓN. Soluciones pensando en ti

Transcripción:

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornadas de Referencia sobre Micotoxinas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (6 de Junio de 2013) DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS SATURADOS EN ALIMENTOS (ACEITES COMESTIBLES DE ORIGEN VEGETAL) María José Nogueiras UNIDAD DE TOXINAS Y HAPS Centro Nacional de Alimentación Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Majadahonda, Madrid

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS ESTIMACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS ADOPTADAS EJERCICIOS COLABORATIVOS METODO MODIFICADO VENTAJAS VALIDACIÓN ESTUDIOS PROSPECCIÓN

HIDROCARBUROS ALIFATICOS SATURADOS DE ORIGEN NATURAL Número impar de átomos de carbono

HIDROCARBUROS ALIFATICOS SATURADOS DE ORIGEN NATURAL

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 23 Abril 2008 Elevados niveles de aceite mineral en aceite de girasol importado de Ucrania Hasta 7000 mg/kg en aceite crudo y 1200 mg/kg en aceite refinado de girasol

CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS Aceites minerales de alta viscosidad EFECTOS SOBRE: - SISTEMA HEMATOLÓGICO - SISTEMA HEPÁTICO - SISTEMA CARDIACO INGESTA DIARIA ADMISIBLE (IDA) 20 mg/kg peso y día

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ESTIMACIÓN DEL RIESGO Comisión europea 10 junio de 2008 DECISIÓN 2008/433/EC 20 junio de 2008 Comité permanente para la Cadena Alimentaria y la Salud Animal NIVELES MAXIMOS NORMAS TOMA MUESTRAS REQUISITOS MÉTODOS ANALÍTICOS

REQUISITOS MÉTODOS ANALÍTICOS -Etapa fraccionamiento (columnas óxido de aluminio ó silicagel) %Rc 80% -CG/FID ó CG/EM -Lc < 25 mg/kg (siempre > 50 mg/kg!)

LOS ACEITES MINERALES

LOS ACEITES MINERALES

2º ESTUDIO DE INTERCOMPARACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS EXÓGENOS EN ACEITES DE GIRASOL POR CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECTOR DE IONIZACIÓN DE LLAMA INFORME DE RESULTADOS (Provisional) 26 de Septiembre de 2008

LABORATORIOS PARTICIPANTES Instituto de la Grasa de Sevilla (CSIC) Laboratorio Arbitral Agroalimentario Centro de Investigación y Control de la Calidad Laboratorio Central del SOIVRE Laboratorio del SOIVRE en Sevilla Laboratorio Central de Aduanas Centro Nacional de Alimentación (AESAN)

Aceite refinado de girasol comercial MUESTRAS Aceite refinado de girasol comercial adicionado con 300 ppm de parafina (nivel A) Aceite refinado de girasol comercial adicionado con 50 ppm de parafina (nivel B) Aceite refinado de girasol contaminado

RESUMEN CARACTERÍSTICAS DEL PROTOCOLO ANALÍTICO CON Ag NO 3 (MÉTODO 2) INCLUYENDO LABORATORIOS CON CUANTIFICACIÓN POR CURVA DE CALIBRACIÓN Fecha del estudio Muestra Blanca Agosto Septiembre, 2008 Muestra adicionada a nivel bajo Agosto Septiembre, 2008 Muestra adicionada a nivel medio Agosto Septiembre, 2008 Muestra contaminada a nivel alto Agosto Septiembre, 2008 Laboratorios participantes 8 8 8 8 Nº de resultados aceptables 8 8 8 8 Valor medio, mg/kg 19,7 264,8 60,7 2535,6 HORRATr 0,91 0,29 0,77 0,44 Reproducibilidad 38,1 9,1 16,1 16,1 (Dev. Std. rel.), % Nivel de adición, mg/kg --- 300 50 --- Recuperación --- 81,7 82,0 --- HORRAT R 3,69 1,32 1,86 3,28

PROFICIENCY TEST ON THE DETERMINATION OF MINERAL OIL IN SUNFLOWER OIL OBJETIVO Directorate General Health and Consumers (DG SANCO) Institute for Reference Materials and Mesurements (IRMM) Escrutinio sobre la capacidad de los laboratorios oficiales y de control de industrias de determinar aceite mineral en aceite de girasol

PROFICIENCY TEST ON THE DETERMINATION OF MINERAL OIL IN SUNFLOWER OIL CONTENIDO DEL EJERCICIO 3 MUESTRAS: -Aceite de girasol crudo naturalmente contaminado -Aceite de girasol refinado naturalmente contaminado -Aceite de girasol adicionado con aceite mineral 62 LABORATORIOS DE LA EU, SUIZA Y UCRANIA MÉTODOS VALIDADOS INTERNAMENTE

PROFICIENCY TEST ON THE DETERMINATION OF MINERAL OIL IN SUNFLOWER OIL RESULTADOS - Aceite crudo de girasol naturalmente contaminado Z-score -0,7

PROFICIENCY TEST ON THE DETERMINATION OF MINERAL OIL IN SUNFLOWER OIL RESULTADOS - Aceite refinado de girasol naturalmente contaminado Z-score -0,5

PROFICIENCY TEST ON THE DETERMINATION OF MINERAL OIL IN SUNFLOWER OIL RESULTADOS Aceite de girasol adicionado con aceite mineral Z-score -0,9

ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ACEITE DE GIRASOL COMUNIDADES AUTÓNOMAS 158 MUESTRAS ACEITE DE GIRASOL RESULTADOS CUANTIFICANDO CON CURVA DE N-EICOSANO 22 MUESTRAS UCM > 50 mg/kg (13,9%) 4 MUESTRAS UCM > 300 mg/kg (2,53%)

PROCEDIMIENTO ANALÍTICO Preparación gel de sílice argentada Preparación columnas Fraccionamiento aceite Evaporación sequedad Redisolución Cuantificación y tratamiento datos Inyección CG/EM

PROCEDIMIENTO ANALÍTICO VENTAJAS FRENTE A PROTOCOLO CONVENCIONAL 1.- MENOR VOLUMEN DE DISOLVENTES ~ 150 ml ~ 20 ml

PROCEDIMIENTO ANALÍTICO VENTAJAS FRENTE A PROTOCOLO CONVENCIONAL 2.- MENOR TIEMPO DE ANÁLISIS Fraccionamiento simultáneo de hasta 12 muestras

PROCEDIMIENTO ANALÍTICO VENTAJAS FRENTE A PROTOCOLO CONVENCIONAL 2.- MENOR TIEMPO DE ANÁLISIS Evaporación simultánea de todos los extractos

Área Árae 1. N-DECANO (C10) CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS PICOS CROMATOGRÁFICOS: 5000 4000 3000 1.581 min Patrón n-decano 2000 1000 0 0 5 10 Tiempo 15 (min) 20 25 30 TETRAPENTACONTANO (C54) 500 Patrón n-tetrapentacontano 400 Integración entre t R C10 y C54 300 200 100 0 25.576 min 0 5 10 Tiempo 15 (min) 20 25 30

Área CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS PICOS CROMATOGRÁFICOS: 2.- N-EICOSANO (C20) Patrón interno Curvas calibración Control % Rc 80% 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Patrón n-eicosano 10.0 min 0 5 10 Tiempo 15 (min) 20 25 30

Área CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS PICOS CROMATOGRÁFICOS: 3.PICO ANCHO DE15 min UCM (Unresolved Complex Mixture) mezcla compleja de hidrocarburos de origen mineral 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 0 5 10 15 20 25 Tiempo (min) 30

PROCEDIMIENTO ANALÍTICO CUANTIFICACIÓN 1.- Area de los hidrocarburos totales Ht + C20

PROCEDIMIENTO ANALÍTICO CUANTIFICACIÓN 2.- Area de los hidrocarburos normales N + C20

VALIDACIÓN INTERNA ACEITE DE GIRASOL EXACTITUD/ RECUPERACIÓN Nivel 26 mg/kg :96,0% (cv R = 7,5 %, n= 6) = Límite de cuantificación Nivel 52 mg/kg :96,0% (cv R = 6,1%, n= 6) Nivel 747 mg/kg :81,0% (cv R = 1,2 %, n= 6) REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD INTERNA cv <10% en todos los niveles CURVAS CALIBRACIÓN C20: Intervalo: 20,0 mg/kg-900 mg/kg Coeficiente de correlación (r 2 ):0,9999 Linealidad 90-110%

VALIDACIÓN INTERNA ACEITE DE GIRASOL

VALIDACIÓN INTERNA ACEITE DE OLIVA EXACTITUD/ RECUPERACIÓN Nivel 26,0 mg/kg :95,90% (cv R = 3,79 %, n= 6) = Límite de cuantificación Nivel 53,95 mg/kg :85,75% (cv R = 4,17 %, n= 6) Nivel 429,48 mg/kg :86,05 % (cv R = 5,67%, n= 6) REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD INTERNA cv <10% en todos los niveles CURVAS CALIBRACIÓN C20: Intervalo: 20,0 mg/kg-900 mg/kg Coeficiente de correlación (r 2 ):0,9999 Linealidad 90-110%

VALIDACIÓN INTERNA ACEITE DE OLIVA C20

VALIDACIÓN INTERNA ACEITE DE ORUJO DE OLIVA EXACTITUD/ RECUPERACIÓN Nivel 60,0 mg/kg :90,2% (cv R = 6,1%, n=5) Nivel 440,6 mg/kg :93,4% (cv R = 6,1%, n=6) Nivel 771,0 mg/kg :80,6% (cv R = 1,2%, n=5) REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD INTERNA cv <10% en todos los niveles CURVAS CALIBRACIÓN C20: Intervalo: 20,0 mg/kg-900 mg/kg Coeficiente de correlación (r 2 ):0,9990 Linealidad 90-110%

VALIDACIÓN INTERNA ACEITE DE ORUJO DE OLIVA

mg/kg CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESTUDIO PROSPECCIÓN- Aceite de oliva 100 75 50 25 Limite cuantificación 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 50 muestras analizadas 29 muestras < Lc (25,5 mg/kg) 2 muestras < Ld (1,48 mg/kg) 5 muestras > 50 mg/kg)

mg/kg CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESTUDIO PROSPECCIÓN- Aceite de cobertura de girasol 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Conservas en aceite de girasol: Atún Pulpo Sardinillas Caballa Lc 1 2 3 4 5 6 7 8 2 muestras < Lc (25,95 mg/kg)

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN mlopeze@msssi.es pburdaspal@msssi.es tlegarda@msssi.es mnogueiras@msssi.es