ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA ALUMNOS y ALUMNAS DE 3º DE ESO.



Documentos relacionados
ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE PCPI.

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

DESPUÉS DE 2º DE ESO,

INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce.

FORMACIÓN PROFESIONAL

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación

Folio 1/6 GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES

IES CARREÑO MIRANDA. 18 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO

IES CARREÑO MIRANDA. 25 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

CONCRECIÓN DEL CURRICULO DE BACHILLERATO.

1. Qué es el Bachillerato?

Bachillerato. Tienes en tus manos la presentación del Bachillerato-Escolapios. Ahora

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

MÁSTER EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Orientación sobre BACHILLERATO

Orientación para alumnos de 3º E.S.O. ante la elección de asignaturas en 4º de E.S.O.

Enseñanza Secundaria de Adultos

Educación Secundaria Obligatoria Curso

LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA EN LA LOMCE

El planning de tu vida: ser protagonista de tu futuro

LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN LEGANÉS. Delegación de Juventud y Cultura

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL

I.E.S. González Allende

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Enseñanza Postobligatoria

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS (F. P.)

Curso I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS. 30 h 30 h

ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado y el proceso de Admisión

La Comunidad de Madrid no pone a disposición de los candidatos la relación de notas de corte de los diferentes ciclos.

3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

INFORMA PROYECTO DEL REAL DECRETO DE ESPECIALIDADES NOV

La Formación Profesional en la nueva ley de Educación.

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 2º DE BACHILLERATO

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

PREGUNTAS FRECUENTES PRUEBAS LIBRES

1. DE QUÉ ME EXAMINO EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.)? (Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior)

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15

Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión

De la ESO a Estudios Posteriores

DESPUES DE 4º ESO Cómo deci Cómo dir deci

Cuadernos de Legislación Educativa

CARACETERÍSTICAS DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO

La prueba de acceso a estudios universitarios se estructura en dos partes:

Prácticas en empresa ÍNDICE

05 DOSSIER. Breve resumen de la LOMCE. Aspectos básicos y novedades) Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres

Adaptaciones y Convalidaciones

QUÉHACER AL TÉRMINO DE 4ºDE ESO?

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE

INFORMACIÓN A LOS PADRES/MADRES DE LOS ALUMNOS/AS DE 4º DE ESO SOLICITUD DE PLAZA EN EL MES DE ABRIL.

IES CRISTO DEL SOCORRO

INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Preguntas Frecuentes

Curso ON-LINE Diseño de proyectos culturales ÁLVARO VARGAS. Programa y Metodología

I.E.S. Salvador Allende

Enseñanzas de Régimen Especial: -Música y Danza: Grados elemental, medio y superior. Título Superior equivalente a Licenciado Universitario.

INFORMACIÓN PREINSCRIPCIONES CURSO Aula Adscrita - Malpartida de Cáceres

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

Reglamento de notas y de paso de curso para los Colegios Alemanes establecidos en España.

PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO PARA MAYORES DE 25 AÑOS. INSTRUCCIONES Y NORMAS Año 2010

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso NOTA RESUMEN

FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA: PSICOPEDAGOGÍA

BACHILLERATO Y PAU. IES ÁNGEL CORELLA Colmenar Viejo

Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Plan de Orientación Académica y Profesional

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y CULTURA VISUAL

ANÁLISIS DEL 2º BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Transcripción:

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA ALUMNOS y ALUMNAS DE 3º DE ESO. IESO LOS BARRUECOS MALPARTIDA DE CÁCERES CURSO 2013/2014 1

Ahora mismo te encuentras terminando 3º de ESO, y es el momento de empezar a pensar en el próximo curso, ya que 4º de la ESO es el último curso de la etapa de Educación Obligatoria y tiene repercusiones importantes sobre tu futuro, ya que presenta distintas posibilidades que debes conocer para elegir la más acorde a tus intereses, capacidades y posibilidades. RECUERDA que con ese título, en teoría puedes hacer todas las modalidades de Bachillerato y todos los ciclos Formativos de Grado Medio, pero en la práctica te resultará muy difícil seguir determinadas modalidades si no eliges en 4º un itinerario adecuado. Veamos entonces cuales son las posibilidades que tienes al acabar este curso: CURSAR 4º DE ESO. Para pasar a 4º de ESO debes haber aprobado el curso de 3º o tener como máximo dos asignaturas pendientes, que una vez en 4º deberás recuperar. En 4º las asignaturas están organizadas de una manera distinta a la que te has encontrado hasta ahora, esta organización es la siguiente: MATERIAS COMUNES OBLIGATORIAS - Ciencias sociales. - Educación física. - Lengua Castellana y literatura. - Primera lengua extranjera (inglés). - Ética. MATERIA COMÚN CON DOS MODALIDADES (elegir una). - Matemáticas A - Matemáticas B MATERIAS OPTATIVAS (enumerar todas por orden de preferencia. Se cursarán tres) - Biología y geología. - Física y química. - Tecnología. - Plástica. - Música. - Latín. - Informática. - Segunda lengua extranjera (Francés). OTRAS MATERIAS (elegir una) - Religión. - Alternativa a religión 2

Como ves, tienes que elegir entre distintos bloques: - Por un lado, tienes las materias comunes, que son obligatorias para todos, no se eligen. - Por otro, tienes que elegir entre Matemáticas A o Matemáticas B. - Y por otro, y muy relacionado con la modalidad de matemáticas que hayas elegido, materias optativas, que cursarás tres materias de : o Biología y geología. o Física y química. o Tecnología. o Música. o Plástica. o Latín. o Informática. o Segunda lengua extranjera (francés). (Tendrás que ordenarlas por orden de preferencia en el que te gustaría cursarlas, y se te asignarán tres de ellas). Qué relación existe entre ellas? Mucha, ya que se relacionan con opciones de bachillerato distintas. Vamos a explicar cada una de ellas. MATEMÁTICAS A O MATEMÁTICAS B: La base de las matemáticas es la misma, pero en las matemáticas A se recorta algún tema y los temas tienen menos carga teórica. Las Matemáticas A se consideran elementales y las matemáticas B avanzadas. Las Matemáticas A están más orientadas para el bachillerato de Humanidades y de Artes y por el contrario, las Matemáticas B son algo más científicas por lo que están más orientadas para el Bachillerato Científico. Deberás elegir una entre la doble opción de matemáticas: matemáticas A (o elementales) o matemáticas B (o avanzadas). Al hacer esta elección deberás considerar el tipo de bachillerato o ciclo formativo que deseas estudiar posteriormente. Es aconsejable elegir matemáticas B en el caso de que quieras hacer un bachillerato científico, y es aconsejable elegir matemáticas A si eliges el bachillerato humanístico/ Ciencias Sociales o Artístico. MATERIAS OPTATIVAS: Tendrás que elegirlas teniendo en cuenta en parte, la modalidad de Matemáticas que más te interesa, ya que están relacionadas estrechamente con ellas, y por lo tanto con las modalidades de bachilleratos humanísticos o científicos. Dentro de las ocho materias optativas, hay algunas que requieren una consideración especial en relación a las matemáticas A o B, estas son: Las asignaturas de Biología y Geología y Física y Química son interesantes para poder cursar posteriormente el Bachillerato Ciencias y Tecnología (rama de ciencias), ya que en el primer curso tenemos precisamente estas asignaturas. Es por esto por lo que resultaría muy aconsejable elegir estas asignaturas si 3

pensamos cursar esta modalidad de bachillerato (se relacionan con Matemáticas B). La asignatura de Tecnología, estaría indicada en el supuesto de optar en el futuro por un bachillerato de Ciencias y Tecnología (eligiendo la rama tecnológica), o algún ciclo formativo de F.P de carácter técnico industrial. Es también una asignatura que podría ser adecuada para quienes en el futuro piensen realizar estudios de algún tipo de ingeniería. (Se relaciona con matemáticas B tanto si posteriormente se opta por un bachillerato científico como por un ciclo formativo de carácter científico). Educación Plástica y Visual podría estar especialmente indicada en el caso de optar en el futuro por el Bachillerato de Artes (hay una especialidad de artes plásticas, imagen y sonido) y el Humanístico. Debido a que esta asignatura estudia algunos elementos básicos de dibujo técnico, podría en cierto modo, ser útil para cualquier opción que en el futuro tenga estas materias o relacionada (por ejemplo ciclos formativos de delineación ), (se relaciona con matemáticas A, pero en el caso de optar por un bachillerato científicotecnológico, en la rama tecnológica, también puede ser recomendable, ya que hay asignaturas de dibujo técnico, por lo que también se relaciona con matemáticas B). La asignatura de Música, podría estar relacionada en el supuesto de optar en el futuro por el Bachillerato de Artes (hay una especialidad de artes escénicas, música y danza) o el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, ya que ni la música ni este bachillerato (sobre todo en la modalidad de Humanidades) tienen orientación científica (se relaciona con matemáticas A). Latín: está estrechamente relacionada con el Bachillerato de Humanidades (donde se cursará latín y griego). Fuera de este bachillerato no aparece más (ni en otros bachilleratos, ni en ciclos formativos ), pero se puede cursar también con la intención de conocer más cultura general (se relaciona con matemáticas A). Además de estas materias, que son las estrechamente relacionadas con las matemáticas A o B, también hay otras materias que pueden venir bien independientemente de la modalidad de matemáticas que elijas, estas son: o INFORMÁTICA: es una materia adecuada independientemente de las matemáticas que se elijan (porque la informática está presente en todo). Además independientemente de la opción de bachillerato que se elija, en todos los bachilleratos de ofertará como materia optativa una materia relacionada con las TIC, es decir, con la informática, no obstante, también puede estar vinculada con el bachillerato científico y con ciclos formativos de esta rama (hay ciclos formativos de informática, y otros que tienen materias relacionadas con diseño por ordenador. Además con respecto a 4º, puede relacionarse bastante con tecnología, plástica ). 4

o FRANCÉS: también es una materia adecuada que se puede cursar independientemente de lo que se quiera cursar en el futuro (viene bien tanto para matemáticas A como para matemáticas B), ya que va dirigido al conocimiento de otra lengua, y que se seguirá ofertando como tal en el bachillerato (en todos los bachilleratos se ofertará una segunda lengua extranjera como materia optativa). Consejos para elegir las optativas: En primer lugar sería conveniente valorar: - Tus intereses: cuáles son tus aficiones, qué áreas te gustan más, en qué te gustaría trabajar, qué te gustaría estudiar y qué requisitos y títulos te piden para estudiarlos, así como las asignaturas que vas a tener en estos estudios. - Tu rendimiento académico: en las distintas áreas, qué te resulta más fácil y qué te resulta más difícil. Una vez que tengas claro qué quieres estudiar o en qué quieres trabajar y qué puedes estudiar, podrás elegir mejor las optativas que convienen, por ejemplo, tendré que elegir aquellas optativas que necesito para tener base y continuar mis estudios posteriores sin dejarme llevar por motivos como: - elegir las mismas que eligen mis amigos. - elegir las que me resulten más cómodas y fáciles de aprobar sin tener en cuenta que no son las que voy a necesitar posteriormente. - Aun si una vez dada y estudiada toda esta información todavía sigues dudando, puedes seguir el siguiente consejo: elegir las optativas que menos puertas te cierren. Y además tienes que tener en cuenta que estas decisiones en 4º de ESO comienzan ya a condicionar tus futuros estudios, sin embargo no son definitivos, puede que el 4º de ESO lo curses con matemáticas A más orientado a humanidades pero que al final te decidas por un bachillerato más científico, y viceversa, y aunque esto se puede hacer debes tener en cuenta que, te resultara mucho más difícil pasar de una modalidad de Humanidades a otra Científica, que de una Científica a una de Humanidades. COMO LA ELECCIÓN EN 4º ESO ESTÁ CONDICIONADA POR LOS ESTUDIOS POSTERIORES, ES ACONSEJABLE QUE CONOZCAS LOS DISTINTOS BACHILLERATOS QUE EXISTEN, LAS MATERIAS QUE SE CURSAN EN CADA UNO Y EN CADA CURSO, Y LA RELACIÓN DE ESTOS BACHILLERATOS CON LAS DISTINTAS CARRERAS UNIVERSITARIAS POSTERIORES: ( se adjunta la información de los bachilleratos, y una hoja resumen donde aparece la relación entre las ramas de conocimiento, las materias de 2º Bach. con las ramas de conocimiento y con las distintas carreras. Más información en el Programa Orienta 2014). 5

BACHILLERATOS (Currículo de Extremadura) MATERIAS COMUNES 1º CURSO 2º CURSO - Ciencias para el mundo contemporáneo. - Educación física. - Filosofía y ciudadanía. - Lengua castellana y literatura I. - Lengua extranjera I. - Religión (oferta obligada para los centros y voluntaria para el alumnado) - Lengua castellana y literatura II - Lengua extranjera II. - Historia de España. - Historia de la filosofía. - Religión (oferta obligada para los centros y voluntaria para el alumnado) MATERIAS DE LA MODALIDAD (Los alumnos/alumnas deberán cursar en el conjunto de los dos cursos del bachillerato un mínimo de seis materias de la modalidad). ARTES Vía de artes plásticas, imagen y diseño: CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Primer curso: - Cultura audiovisual. - Dibujo artístico I. - Dibujo técnico I - Volumen. Segundo curso: - Dibujo artístico II. - Dibujo Técnico II - Diseño. - Historia del arte. - Técnicas de expresión gráfico-plásticas. Vía de artes escénicas, música y danza: Primer curso: - Análisis musical I. - Artes escénicas. - Cultura audiovisual. Lenguaje y práctica musical. Segundo curso: - Análisis musical II. - Anatomía aplicada. - Literatura universal. - Historia de la música y de la danza. Primer curso: - Biología y geología. - Dibujo técnico I. - Física y química. - Matemáticas I. - Tecnología industrial I. Segundo curso. - Biología - Ciencias de la tierra y el medio ambiente. - Dibujo técnico II. - Física - Matemáticas II - Química. - Tecnología industrial II Primer curso: - Economía. - Griego I - Historia del arte. - Historia del mundo contemporáneo. - Latín I - Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I. Segundo curso: - Economía de la empresa - Geografía. - Griego II - Historia del arte - Latín II - Literatura universal. - Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II. 6

MATERIAS OPTATIVAS La oferta de materias optativas en cualquier modalidad deberá incluir al menos una Segunda Lengua Extranjera y Tecnologías de la Información y la Comunicación, y además, el alumno podrá elegir también como materia optativa al menos una materia de la modalidad de entre las materias de modalidades que se impartan en el centro docente, más ARTES - Matemáticas de la forma - Talleres artísticos MATERIAS OPTATIVAS PROPIAS DE CADA MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - Cultura Audiovisual - Música - Psicología HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES - Cultura Audiovisual - Música - Psicología - Fundamentos de administración y gestión ** Las modalidades de Ciencias y Tecnología y de Humanidades y Ciencias Sociales tendrán una estructura única. No obstante, dentro de cada una de ellas se podrán organizar bloques de materias, fijando en el conjunto de los dos cursos un máximo de tres materias de entre aquellas que configuran la modalidad respectiva. Algunas cuestiones a tener en cuenta son: Las materias con números romanos al lado requieren haber cursado, matricularse simultáneamente o acreditar los conocimientos de la I para poder cursar la II ya que están vinculadas entre si. Además para cursar Biología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Física, Química es necesario haber cursado, matricularse simultáneamente o acreditar los conocimientos necesarios de Biología y geología, Física y química respectivamente. Los estudios universitarios se agrupan en ramas de conocimiento a los que se tiene acceso preferente en función de las materias de modalidad de Bachillerato. La relación de estas materias con las ramas de conocimiento y con las distintas carreras las tienes en el cuadro siguiente: Ramas del conocimiento Artes y Humanidades Materias de 2º de Bach. de modalidad vinculadas - Análisis musical II - Anatomía aplicada -Artes escénicas -Cultura audiovisual -Dibujo artístico II - Dibujo Técnico II -Diseño -Geografía -Griego II - Hª de la música y de la danza - Hª del Arte - Latín II - Lenguaje y práctica musical - Literatura Universal - Técnicas de expresión gráfico-plástica - Volumen Algunas Carreras vinculadas Bellas Artes, Biblioteconomía y Documentación, Filologías: Árabe, Catalana, Clásica, Eslava, Francesa, Gallega, Hispánica, Inglesa, Italiana, Portuguesa, Románica, Vasca, Alemana, Filosofía, Geografía, Historia, Historia del Arte, Humanidades, Publicidad, Traducción e Interpretación,. Materias de modalidad óptimas para caso de fase específica en la PAU. Tendréis que ver los factores de ponderación y elegir en esta fase las asignaturas de modalidad cuyo factor de ponderación sea más alto (0,2) * Cada Universidad está obligada a hacer público estos factores de ponderación. 7

Estos factores los podéis encontrar en: las distintas webs de las universidades o en la web del Ministerio www.educacion.es o en el Programa ORIENTA 2014 * Además hay carreras de la columna anterior que están asignadas a más de una rama del conocimiento por lo que será imprescindible ir a la web de la Universidad correspondiente para obtener esta información. Ciencias Sociales y Jurídicas - Economía de la empresa - Geografía - Latín II -Literatura Universal - Matem.aplicadas a CCSS Admon. Y Dirección de Empresa, CC Actividad Física y Deporte, Ciencias Políticas y de la Admon., Comunicación Audiovisual, Derecho, Ciencias Empresariales, Economía, Educación Social, Estadística, Filosofía, Geografía, Gestión y Admon. Pública, Magisterio en todas sus ramas, Pedagogía, Periodismo, Psicología, Publicidad y Relaciones Públicas, Relaciones laborales, Sociología, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Turismo, Ciencias de la Salud Ciencias Ingeniería y Arquitectura - Biología - Ciencias de la tierra y medioambientales - Física - Matemáticas II - Química - Biología - Ciencias de la tierra y medioambientales - Física - Matemáticas II - Química - Ciencias de la tierra y medioambientales - Dibujo Técnico II - Electrotecnia - Física - Matemáticas II - Química - Tecnología industrial II Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Óptica y Optometría, Veterinaria, Psicología, Logopedia, Física, Geología, Química, Ingeniería Química, Matemáticas, Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Arquitecturas e Ingenierías en sus distintas ramas. 8

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE. Una vez aprobado 4º de ESO, se obtiene el título de GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, que es la titulación de menor rango que se otorga en el nuevo sistema educativo, y te permitirá el acceso tanto a Bachillerato como a los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio. MATERIAS PENDIENTES: Ten en cuenta que si pasaras a 4º de ESO con una o dos materias de 3º o de algún curso anterior, tendrás que recuperarlas en 4º de ESO, ya que te contarían como materias suspensas y no podrías obtener el título. Para las materias pendientes de cursos anteriores tendrás un plan de recuperación que podrá variar dependiendo de cuál sea la materia en cuestión y de si la sigues cursando en 4º o no. Toma buena nota de qué materias tienes pendientes y permanece atento a las informaciones y avisos sobre las recuperaciones. INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. Además de toda la información ya proporcionada sobre las posibilidades académicas con las que os encontrareis en el futuro, podemos complementarla con otra información sobre la enseñanza de idiomas, que puede ser muy interesante para vosotros. Además de la opción académica elegida, podéis cursar a la vez enseñanzas de idiomas a través de la Escuela Oficial de Idiomas. A continuación se detallan los requisitos: ACCESO: A partir de los 14 años se podrá cursar en la escuela de idiomas un idioma distinto al cursado en primera opción en el instituto (es decir, podréis matricularos en cualquier idioma que no sea inglés). A partir de 16 años (cumplidos en el años en que se comiencen los estudios) ya podréis matricularos en cualquier idioma (también en el que curséis en el instituto en primera opción, es decir, también en inglés). Con el título de Bachillerato se accede directamente al primer curso del nivel intermedio del idioma cursado en el instituto como la primera opción (es decir, tener el título de Bachillerato te convalidaría el nivel básico (1º y 2º) de la escuela de idiomas en el idioma que hayas cursado el Bachillerato como primera opción, matriculándote directamente en el nivel intermedio). Los alumnos que hayan cursado la ESO con sección bilingüe, una vez obtenido el título podrán matricularse directamente en 1º de nivel intermedio del idioma que sea la sección bilingüe (en nuestro centro un alumno bilingüe cuando termine 4º puede matricularse directamente en 1º de nivel intermedio de Francés, es decir, se le convalida el nivel inicial). 9

DURACIÓN: Nivel Básico: dos cursos académicos (A1 del M.C.E.R.) Nivel Intermedio: dos cursos académicos (B1 del M.C.E.R.) Nivel Avanzado: dos cursos académicos (B2 del M.C.E.R.) MÁS INFORMACIÓN: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS www.eoicaceres.com C/ Gómez Becerra, 6, 1ª Planta.10001 Cáceres. Tlf: 927 00 48 45. Estas son las opciones principales, es decir cursar 4º de ESO, pero podemos encontrarnos con alguna OPCIONES diferentes, veamos cuales son: REPETIR 3º ESO La segunda opción que cabe, es que no apruebes 3º de ESO y tengas que repetir el curso. Tendrás que repetir curso sí: - suspendes tres o más áreas y no estás repitiendo 3º. Al repetir curso dispones de una nueva oportunidad para aquellos aprendizajes que no has adquirido. A la hora de repetir caben distintas opciones: REPETIR 3º DE ESO, POR LA VIA ORDINARIA: En este caso, repites 3º de ESO y vuelves a cursar otra vez el mismo curso, sin ninguna novedad con respecto al 3º que estas cursando ahora mismo. REPETIR 3º DE ESO POR EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. La diversificación curricular es una forma excepcional y distinta de cursar 3º y 4º de ESO. Supone un último esfuerzo a favor de aquellos alumnos y alumnas que por causas diversas presentas dificultades de aprendizaje, para que no se vean privados de adquirir una formación básica común ni de obtener el correspondiente título de Graduado en Educación Secundaria. La diversificación curricular supone formar un grupo, que estarían integrados en un 3º de ESO, con los que cursarían algunas materias comunes (música, plástica, tecnología y educación física) cursando otras sólo con el grupo de diversificación curricular (ámbito sociolingüístico y ámbito científico-tecnológico). El grupo de diversificación tendrá además materias optativas y 2 horas de tutoría, una con el grupo de 3º de ESO al que 10

pertenecen y otra con el grupo de diversificación curricular (que tendrá otro tutor o tutora diferente). Tenéis que tener claro que el acceder a un programa de diversificación curricular no lo decide el alumno o alumna, sino que son los propios profesores los que proponen al alumnado, estudiando esta propuesta desde la jefatura de estudios y el departamento de orientación. Y teniendo que reunir este alumnado dos requisitos mínimos: - Tener dificultades de aprendizaje generalizadas (es decir en la mayoría de las áreas). - Mostrar interés, esfuerzo y deseo de obtener el título (no encajando aquí los alumnos y alumnas que no aprueban el curso porque no quieren, no porque no pueden). Los alumnos y alumnas seleccionados para cursar el próximo curso 3º de Diversificación Curricular serán informados en el momento correspondiente con más detalle sobre el programa, teniendo que contar además con la autorización de las familias y del propio alumno o alumna. En cualquier caso hay que ver la diversificación como un privilegio que os da el sistema educativo y no como una vía más fácil para obtener el título de la ESO, y en cualquier caso, si el alumno o alumna no cumple el perfil que se exige en el programa, abandonará el programa volviendo a su grupo de referencia. ABANDONAR EL SISTEMA EDUCATIVO SI ERES MAYOR DE 16 AÑOS A veces ocurre que no todos los alumnos o alumnas quieren continuar sus estudios, y a veces, ya desde 3º de ESO y una vez cumplidos los 16 años abandonan el sistema educativo sin alcanzar el título de la ESO, para este alumnado existen distintas salidas: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL ( A PARTIR DEL PRÓXIMO CURSO SERÁN SUSTITUIDOS POR FP BÁSICA) Son programas cuya finalidad es evitar el abandono escolar temprano, abrir expectativas de formación y cualificación posterior y facilitar el acceso a la vida laboral. Van dirigidos a alumnos y alumnas mayores de 16 años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año de inicio del Programa, que no hayan obtenido el título de ESO. Excepcionalmente, y con el acuerdo de los alumnos o alumnas y su familia, para alumnos/alumnas de 15 años que una vez cursado segundo no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria. A partir del próximo curso la LOMCE deja de impartir los PCPI y pasa a impartir lo que se ha denominado FP Básica, serán cursos de 2 años de duración, especializados en una rama de la Formación Profesional y su superación, junto con una prueba final permitirá alcanzar el título de la ESO y se podrá acceder directamente tanto a bachillerato como a ciclo formativo de grado medio. 11

TÍTULO DE ESO EN EDUCACIÓN PARA ADULTOS. Si abandonas el sistema educativo sin el título de la ESO, existe otra posibilidad de obtener el título mediante los centros de educación de personas adultas, en distintas modalidades: ESPA: modalidad presencial en los Centros de Educación de personas adultas y en algunos Institutos de Enseñanza secundaria ESPAD: modalidad a distancia on-line o semipresencial Pruebas Libres GES: convocadas anualmente a realizar en junio y septiembre. Se requieren algunos requisitos: - Ser mayor de 18 años. - O ser mayor de 16 años pero acreditando un contrato laboral que no le permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario. Información en las webs: http:// www.educarex.es/web/guest/educacion-adultos-distancia Pero sobre todo, solicita información en el Departamento de Orientación. FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Son cursos prácticos y de corta duración que imparte el Servicio Público de Empleo y otros organismos colaboradores. Te pueden ofrecer un certificado de profesionalidad que habilita para el ejercicio de una actividad laboral. Los requisitos son tener 16 años y estar inscrito o inscrita en la Oficina de Empleo como desempleado. Más información en: http://empleaextremadura.com ESCUELAS TALLER y CASA DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO Las Escuelas Taller y las Casas de Oficios son programas públicos de empleo y formación que tienen como finalidad cualificar a jóvenes desempleados menores de 25 años mediante su formación en alternancia con la práctica profesional, mediante la realización de un trabajo real y productivo: aprender trabajando Va dirigido a jóvenes desempleados menores de 25 años y al menos 16 años, inscritos en el SEXPE. La formación en alternancia con la práctica profesional lo será en ocupaciones 12

relacionadas con: Recuperación o promoción del patrimonio artístico, cultural o natural. Rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente. Mejora de las condiciones de vida de las ciudades. En general actividades de utilidad pública o interés general o social que permitan la inserción laboral a través de la adquisición de experiencia profesional de los participantes. Abarcan 2 fases: 1ª fase: 6 meses de iniciación profesional. Se cobra una beca. 2ª fase: año y medio de formación en alternancia con el trabajo. Se realiza un contrato de trabajo y se percibe más o menos el 70% del salario mínimo interprofesional. El comienzo es variable, pero lo más frecuente es que comiencen entre los meses de abril a junio (interesados consultar en la mancomunidad o en el ayuntamiento). INSCRIPCIONES: Para inscribirse en los PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL/FP BÁSICA: Lo más adecuado es que en Junio os presentéis en el instituto donde se quiera cursar la FP Básica para hacer una prescripción. En cuanto haya oferta de FP Básica para el curso que viene os informaremos desde el centro. Para inscribirse en CENTROS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS: lo más adecuado es que acudáis al Centro de Enseñanza de Personas Adultas de Cáceres situado en C/Gómez Becerra para informaros de los plazos. Para inscribirse en ESCUELAS TALLER: se puede realizar en cualquier momento pero hay que solicitarlo previamente en las oficinas de empleo puesto que son éstos organismos quienes realizan la selección. Informarse en la mancomunidad. 13

RECURSOS INTERESANTES: Toda esta información se va a complementar con: El programa Orienta 2014, es un programa interactivo donde tenéis toda la información relativa a los centros y los distintos estudios que ofertan, así como ayuda para tomar decisiones. Este programa lo tenéis instalado en vuestros ordenadores del centro con un acceso directo en el escritorio, pero también podéis acceder a través de Internet en la dirección: http://iesolosbarruecos.juntaextremadura.net Páginas web de interés donde encontrareis toda la información relativa tanto a bachillerato, ciclos formativos y centros: www.educaweb.com (información sobre todo el sistema educativo incluido el universitario) * fp.educarex.es/fp/fp.htm (página principal que recoge todo lo relativo a la FP (oferta, pruebas de acceso, legislación, convocatoria...) en Extremadura) o o o todofp.es (página sobre que es la FP oferta de fp a nivel nacional) Www.kekiero.es (página en la que se relacionan todas las salidas académicas, es decir, tanto bachilleratos como FP como universidad. http://escolarizacion.educarex.es/?op=bach (pagina que recoge toda la oferta educativa en Extremadura). RECURSOS QUE TE PUEDEN INFORMAR SOBRE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN : Los equipos directivos de los Centros Educativos donde se solicita la admisión. El Departamento de Orientación tanto del centro en el que estás como del centro al que quieres acceder el próximo curso. 14