PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE



Documentos relacionados
CURSO: 2º EDUCACIÓN ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DISCAPACIDAD

ETIOLOGIA. Causas prenatales Infecciones (toxoplasmosis, rubéola, papera, hepatitis) Desnutrición materna Madre añosa o demasiado joven

AUTORÍA MARIA ISABEL FONTIVEROS ALBERO TEMÁTICA LOGOPEDIA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

DISCAPACIDAD MOTORA AUTORÍA ÁLVARO DÍAZ ORTIZ TEMÁTICA DISCAPACIDAD ETAPA PRIMARIA

Aspectos generales y las distonías

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

BLOQUE 3: LIMITACIONES MOTRICES Y PROBLEMAS ORTOPÉDICOS. TEMA 5: PARÁLISIS CEREBRAL

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EDUCACIÓN

TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE DRA. MARCIA LÓPEZ BETANCOURT

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.

Informe Psicopedagógico

Agüimes (Gran Canaria) 19 al 21 de marzo de EL CENTRO BASE DE ATENCIÓN A MINUSVÁLIDOS: Intervención con menores

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

DEFICIENCIA VISUAL CONCEPTO

ESCOLARIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

- Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Capítulo 4: Categorías de elegibilidad

1. Signos de detección / signos de alarma

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

----retroceso del rendimiento global con respecto al ritmo de los demás niños.

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

Diplomado en Educación Especial

DEFICIENCIAS MOTORAS Definición, El alumnado con deficiencia motora, Criterios de clasificación y Factores que dificultan el aprendizaje

QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

Fonoaudiología. Estimulación Temprana

ANEXO II TEMARIOS OPOSICIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL

Curso Tratamiento neuropsicológico en niños y adultos Las lesiones cerebrales infantiles, su recuperación

Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL INICIA EL 11 DE SEPTIEMBRE

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo).

Práctica 6 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON DÉISCAPACIDAD PSÍQUICA ASOCIADA A RETRASO MENTAL

Lic. Katia Granja Garzón I N T E R V E N C I Ó N T E M P R A N A

PROYECTO CURRICULAR Y EN

EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ.

Educación Especial 24 de octubre de 2015 a 2 de abril de 2016

I. Disposiciones Generales

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014

3. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE MALTRATO INFANTIL

TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS.

Bases psicológicas de la conducta humana. Prof. Mª Paz Gcía-Portilla

Rúbrica General EDUCACIÓN FÍSICA Primer ciclo de Educación Primaria

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Curso de adaptación. VerificaMemoriaGrado011208V2. UVa

INTRODUCCIÓN. El desarrollo del lenguaje depende de la audición, por lo que su nivel de alteración, determinará el nivel de alteración del lenguaje.

El Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad Causas

Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH

Informe Temático N 2 Síndrome de Down en el Perú

Adaptaciones a libros ya estructurados para el aprendizaje de los niños con discapacidad motriz y parálisis cerebral.

PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS

TÉCNICO SUPERIOR EN ATENCIÓN TEMPRANA

ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Terapia Ocupacional, Integración Sensorial y Autismo

comunidades autónomas, en accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

Características del niño con Síndrome de Asperger

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical

RESUMEN DE GRUPO DE ELEGIBILDIAD Y EVALUACIÓN MULTIDISCIPLINARIA (MEEGS)

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Cómo saber si un bebé tiene hipoacusia o sordera?

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de :29

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

Entendiendo el. Parkinson

Curso Experto. Experto en Atención Temprana

EN MI CLASE TENGO UN NIÑO CON SINDROME DE DOWN. CÓMO TENGO QUE ENSEÑARLE?

La comunicación con el enfermo de Alzheimer

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

A4CBE C81676B234C8B1E15705SS

correcciones ópticas posibles, que no le impide seguir el proceso de escolarización con rendimiento académico aceptable. Es el segundo de tres

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Causas y consecuencias de la discapacidad

El trastorno por déficit de atención (TDA) es un padecimiento donde al niño le es difícil centrar su atención en un estímulo y concentrarse en él.

Trastornos del Lenguaje

Neuropsicología y aprendizaje escolar

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES

Herramienta autodiagnóstico: Criterio

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER

LA DISCAPACIDAD MOTORA EN EDUCACIÓN (Autora: Ana María González Castellano)

CASOS CLÍNICOS EL LAZO

Trastorno de las habilidades motoras: Trastorno del desarrollo de la coordinación

Transcripción:

PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE RESUMEN En 1862, el inglés Little, describió por primera vez, las manifestaciones de la Parálisis Cerebral Espática, llamada entonces mal de Little. En la actualidad, están diagnosticados distintos tipos de Parálisis Cerebral, y todas ellas tienen un denominador común, que producen problemas motores, que afectan en mayor o menor media, al desarrollo cognitivo, social, afectivo y lingüístico del sujeto, y en consecuencia, afecta a la realización de los aprendizajes escolares. Nuestro actual modelo educativo establecido por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y más concretamente en Andalucía, la Ley Orgánica 17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía, reconoce la diversidad del alumnado y responsabiliza al centro ordinario de detectar y desarrollar capacidades del alumnado, rigiéndose por los principios de normalización, inclusión escolar y social, flexibilización, personalización de la enseñanza y coordinación interadministrativa, realizando las adaptaciones curriculares necesarios para que cada uno de ellos puedan alcanzar las competencias básicas y los objetivos generales recogidos en el currículo ordinario. El alumnado con Parálisis Cerebral forma parte del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, concretamente del que presenta necesidades educativas especiales. Por lo tanto, es de una necesidad imperiosa conocer en qué consiste la deficiencia, así como las necesidades educativas que presentan para dar una respuesta educativa lo más adecuada posible. PALABRAS CLAVE Espasticidad. Es un síntoma que refleja un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. Dicha contracción provoca la rigidez y acortamiento de los músculos e interfiere sus distintos movimientos y funciones: manipulación, equilibrio, habla, deglución, etc. Hipertonía. Término general empleado para hacer referencia al tono muscular que se encuentra por debajo de los niveles normales en reposo, independientemente del mecanismo por el que ha disminuido. Sistema Extrapiramidal. Está constituido por las vías nerviosas polisinápticas que incluyen los núcleos basales y los núcleos subcorticales relacionados que intervienen en el comportamiento motor. Este sistema controla principalmente la actividad postural estática. 1

Mímica Facial. Expresión de las ideas o sentimientos por gestos faciales o de la cara. Plasticidad Cerebral. Capacidad cerebral para minimizar los efectos de las lesiones a través de cambios estructurales y funcionales. 1. DEFINICIÓN DE PARÁLISIS CEREBRAL. Puyuelo (2000) define la Parálisis Cerebral como un trastorno persistente del movimiento, tono y postura, causada por una lesión no evolutiva del Sistema Nervioso Central (SNC) durante el periodo temprano del desarrollo cerebral, limitado en general a los tres primeros años de vida. Si bien por definición la lesión que causa la Parálisis Cerebral no es progresiva, sus manifestaciones clínicas pueden cambiar con el transcurso del tiempo debido a la plasticidad del cerebro en desarrollo. Debido a esta plasticidad, zonas indemnes del cerebro pueden asumir parte de las funciones de las áreas lesionadas, por lo que el cuadro clínico no es estático, sino que sus manifestaciones cambian a medida que el cerebro madura. Se deben tener en cuenta dos categorías en la Parálisis Cerebral: - Parálisis Cerebral asociada a la deficiencia mental.- Tendrá las características propias del retraso mental agravada por los problemas motrices de la Parálisis Cerebral. - Parálisis Cerebral pura o sin patología asociada.- El nivel de desarrollo puede estar normalizado, aunque se observen alteraciones en el desarrollo del lenguaje. 2. ETIOLOGÍA. Las causas responsables de la Parálisis Cerebral son múltiples, por lo que vamos a agruparlas según el momento en el que se produce la lesión cerebral: - Prenatales.- Se producen durante el embarazo. No son las más frecuentes. Entre las causas están las genéticas, metabólicas, intoxicaciones, enfermedades víricas, etc. - Perinatales.- Se producen durante el parto. Son el porcentaje más alto de casos. Entre las causas están la prematuridad, partos prolongados, anoxia, traumatismos craneales, etc. - Postnatales.- El daño cerebral se produce después del nacimiento y mientras el encéfalo está en proceso de desarrollo (hasta los tres años). Entre las causas están las infecciones, traumatismos, estados convulsivos, deshidratación grave y paro respiratorio. 3. CLASIFICACIÓN DE LA PARÁLISIS CEREBRAL. Para clasificar la Parálisis Cerebral vamos a tener en cuenta tres criterios: 3.1. Según la Clasificación Clínica. 3.1.1. Parálisis Cerebral Espástica. La lesión se localiza en la corteza cerebral en la vía o haz piramidal. Se manifiesta por la espasticidad, la hipertonía y reflejos exaltados. Es el tipo más frecuente. La debilidad muscular afecta a los labios y lengua, la cara es inexpresiva y no suelen controlar el babeo. 2

3.1.2. Parálisis Cerebral Atetósica o Discinética. La lesión se localiza en el sistema extrapiramidal, fundamentalmente en los ganglios basales. Se manifiesta por movimientos lentos, incontrolados, incordiándoos e involuntarios. Representa el segundo tipo en frecuencia. Hay afectación en la lengua, músculos de respiración, de la masticación y de la articulación. Su voz tiene un carácter espasmódico, parecido a un quejido. 3.1.3. Parálisis Cerebral Atáxica. La lesión se encuentra en el cerebelo o en sus vías de conexión. Se caracteriza por una incoordinación de los movimientos, trastornos de equilibrio y descoordinación de la marcha. Es la menos habitual y generalmente se presenta en la forma mixta. 3.1.4. Parálisis Cerebral Hipotónica. Suele ser la fase previa de una de las formas de Parálisis Cerebral mencionadas. Si existe hipotonía grave, el pronóstico es nefasto. 3.1.5. Parálisis Cerebral Mixta. Es una asociación de los diferentes tipos de afectación. 3.2. Según Topografía Corporal (partes del cuerpo afectadas). 3.2.1. Monoplejía. Está afectado un miembro o grupo muscular. 3.2.2. Diplejía. Están afectadas partes simétricas del cuerpo. 3.2.3. Hemiplejía. Está afectada la mitad lateral del organismo. 3.2.4. Triplejía. Están afectados los tres miembros del organismo. 3.2.5. Paraplejía. Están afectados los miembros inferiores. 3.2.6. Tetraplejía. Están afectados los miembros superiores e inferiores. 3.3. Según Intensidad (según gravedad de la Parálisis Cerebral). 3.3.1. Leve. Está capacitado para la marcha y el habla aunque sus movimientos son torpes. 3.3.2. Moderada. Las dificultades para caminar y hablar se ven acrecentadas. 3.3.3. Grave o severa. 3

Incapacidad para andar y hablar, suelen necesitar un Sistema Alternativo y/o Aumentativo de Comunicación (SSAAC). 4. TRASTORNOS ASOCIADOS. - Trastornos de movimiento. - Trastornos del tono postural. - Deterioro cognitivo. - Déficits sensoriales. - Epilepsia. - Alteraciones perceptivas. - Alteraciones de la conducta y emocionales. - Dificultades para la alimentación. - Problemas ortopédicos. - Alteraciones lingüísticas. 5. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN LOS ALUMNOS/AS CON PARÁLISIS CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS. - Desarrollo de la comunicación y del lenguaje. La exploración que un/una niño/a sin parálisis cerebral puede hacer del entorno no la puede hacer el que padece parálisis cerebral. La disminución de estímulos tendrá como consecuencia un retraso del lenguaje. - Desarrollo fonético / fonológico. Byrne indica que el desarrollo fonológico está retrasado en los /as niños/as con parálisis cerebral pero que sigue las grandes fases del desarrollo normal. Producirán más tarde los diferentes fonemas aunque muchos de ellos no llegarán a articular correctamente nunca. Los diferentes trastornos articulatorios serán imputables a las alteraciones motrices en el control de la zona oral y en menor medida a dificultades de percepción y discriminación fonética. - Desarrollo morfosintáctico. Suele estar retrasado, hay en muchas ocasiones simplificación del discurso para adaptarla a su dificultad motriz. - Desarrollo semántico. Empobrecimiento del léxico y de estructuras semánticas. La comprensión será amplia pero la expresión será más pobre dado que el vocabulario se desarrolla en función de las experiencias que va viviendo. - Desarrollo pragmático. Los problemas motores que presentan los alumnos con parálisis cerebral influyen en el uso que estos hacen del lenguaje. No disponen de numerosas y variadas ocasiones para utilizarlo y por otra parte no es fácil que capten el interés de otro interlocutor, que mantengan un diálogo y que el interlocutor sea capaz de reformular lo que ha dicho el /la niño/a. 6. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS/AS ALUMNOS/AS CON PARÁLISIS CEREBRAL. 4

Las necesidades educativas especiales de los/as alumnos/as con Parálisis Cerebral son debidas a las siguientes alteraciones que presentarán en mayor o menor grado, según la gravedad de sus problemas motores y trastornos asociados anteriormente descritos: 1. Repercusiones en el lenguaje oral. Puyuelo distingue dos grandes aspectos de los posibles problemas que presentan: a/ Problemas motores de expresión que afectan al habla y a la voz. - Alteraciones de la mímica facial. - Alteraciones del tono muscular y de la postura que dificultan la emisión vocal. - Alteraciones de los reflejos orales. - Alteraciones en la alimentación. - Alteraciones en la respiración y soplo. - Alteraciones de la voz. - Alteraciones en la fluidez del lenguaje y en la prosodia. - Alteraciones de la articulación por dificultades en los movimientos del maxilar, labios y lengua. b/ Problemas de adquisición del lenguaje oral. - Alteraciones semánticas. - Alteraciones morfosintácticas. - Alteraciones pragmáticas. 2. Repercusiones auditivas. 3. Repercusiones perceptivas. 4. Repercusiones conductuales y emocionales. 5. Repercusiones en el desarrollo cognitivo. 6. Repercusiones en la lectoescritura. BIBLIOGRAFÍA Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L. O. E.) Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (L. E. A.) Puyuelo, Basil, Le Métayer (2000). Logopedia en la PC: diagnóstico y tratamiento. Madrid: Síntesis. García Prieto, A. (1999). Niños y niñas con parálisis cerebral. Descripción, acción educativa e inserción social. Madrid: Bruño. Puyuelo Sanclemente, M. (2000) Parálisis cerebral infantil. Aspectos comunicativos y psicopedagógicos. Málaga: Aljibe. 5

6